DEFINEN TARIFAS PARA LA FERIA
La entrada costará 70 pesos y con eso se puede entrar hasta al show de Ricky Martin; en stands,
profundaGarganta
El inquilino de Palacio Nacional reserva a Puebla en su tablero. Quiere votos, muchos más de los 30 millones del 2018
A LA BAJA, LOS MÁS COTIZADOS
A Kevin Ramírez le va peor: valía millón y medio de dólares; hoy La Franja pide sólo 500 mil. Es uno de los cuatro jugadores depreciados en la carta del equipo Página 24
EXHIBE EL TRI PENOSA CADENA DE ERRORES
Debuta Diego Cocca y sus pupilos muestran deficiencias graves, aunque ganaron 0-2 a Surinam
Página 23
FERIA DEL LIBRO HOY ABRE LA BUAP FIESTA DE LETRAS
Talleres, coloquios, arte plástico, conciertos, presentaciones de libros se harán en siete escenarios, además del edificio Carolino en Puebla capital
NACIDO PARA CREAR LA CORONA
Entre los artesanos que trabajan para las representaciones de Semana Mayor, destaca el oficio de Marco Antonio Reyes. Hace el tocado de espinas para el Cristo de Iztapalapa, el más aplaudido y admirado del país. Cree que está predestinado al papel que heredó del padre y del abuelo. Y cómo no, si su segundo apellido lo dice todo: Agonizante.
Para 2028, escasez nivel Monterrey
entidad.
Eso señalaron Francisco Javier Sánchez Ruiz y Luis Andrés Cabrera Mauleón, expertos en ingeniería del agua de la UPAEP.
cercanía de Puebla con Veracruz y la Península de Yucatán permite a Puebla beneficiarse de ciclos del agua.
[ Diana López Silva ]
Puebla pierde recaptación de agua a una velocidad que traerá, en cinco años el mismo desabasto que asuela a Monterrey
desde el año pasado, que hizo crisis en junio,. La desecación de 90% de los acuíferos en San Juan Ixcaquixtla y el valle de Tecamachalco son dos advertencias para la
Coincidieron en que el acuífero de Tehuacán se ha desecado tanto que sólo queda la cuarta parte de su capacidad; a diferencia de los otros dos, aún es posible recuperarlo.
Sánchez Ruiz indicó que la
Cabrera Mauleón explicó que los usuarios urbanos del agua tienen poca consciencia de las pérdidas que ocurren cuando no se raciona el consumo.
Agregó que la reforestación y la ampliación de áreas verdes debe ser cultura ciudadana.
AGENCIA ENFOQUE
Jorge Alberto CAlles sAntillAnA Pág. 8 Hervey riverA Pág. 9
4 ESCRIBEN
rAfAel CArdonA Pág. 17 Al oído Pág.
VIERNES, 24 MARZO 2023 AÑO 3 Nº 1029 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
AGENCIA ENFOQUE
Expertos subrayan que la desecación de mantos acuíferos en Puebla lleva un ritmo que anuncia catástrofe
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
Columna Por Arturo Luna Silva
“...LO QUE DIGA MI DEDITO”
Página 5
@MISELECCIONMX
VIERNES, 24
MARZO 2023
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
TIPO DE CAMBIO
Así cerraron ayer:
DÓLAR
Compra $18.03
Venta $ 19.07
EURO
Compra $20.13
Venta $20.14
ARRIBA
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
CLIMA
Área Norte 28º
Área Metropolitana 27º
Área Sur 34º
IN MEMORIAM
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
A rturo L un A S i L v A
Subdirector Editorial
F e L ipe F L ore S n úñez
Editora en Jefe
D u LC e L iz m oreno
Arte y diseño
m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
SANTORAL
Berta. Abadesa que hizo crecer espiritualmente el monasterio de Cavriglia, en Italia, en el siglo XII. Antes de morir, participó con fervor en la liturgia de Cuaresma
EFEMÉRIDES
En 1867, se libra la Batalla de Casa Blanca durante el Sitio de Querétaro, que inició la caída del Segundo Imperio mexicano de Maximiliano. Fue ganada por los republicanos
ENVIADO A LA CÁRCEL POR DESOBEDECER
La planta ubicada en Puebla logró el primer lugar en la categoría ambiental Zero Impact Factory, reconocimiento que otorga el grupo alemán a las ensambladoras de toda su red mundial de producción.
El premio es por ahorrar más de 111 mil litros de agua al año mediante un sistema de reciclaje en el proceso de pintura.
ABAJO
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
En 1999, se crea el Instituto Poblano de la Mujer, que dio paso a la Secretaría de Igualdad Sustantiva, para impulsar políticas públicas con perspectiva de género
DÍA MUNDIAL
Del derecho a la verdad en relación con violaciones graves de los derechos humanos y la dignidad de las víctimas, proclamado en diciembre de 2010
Un día como hoy, de hace 194 años, nació Ignacio Zaragoza, recordado en Puebla por su victoria al frente del Ejército de Oriente contra el francés, en la batalla del 5 de mayo de 1862.
Diez años antes de ese éxito, cuando tenía 29 de edad y poco después de haber ingresado a la guardia nacional, el originario de Texas –que aún era territorio mexicano– tuvo que pasar 15 días en prisión en Monterrey por insubordinación.
En esta carta explica que, por indicación suya, la compañía del batallón que encabezaba no acudió a hacer una custodia penitenciaria que le había sido ordenada.
Fotografía: Mediateca INAH
ANALIZAN POLÍTICA LABORAL
La secretaría municipal de Medio Ambiente determinó aplicar una sanción de 72 mil pesos a la empresa que contrató para ejecutar la poda de seis árboles ubicados en la Plaza de la Democracia.
Si bien el daño está consumado –lo que generó gran inconformidad–, la multa no deja de ser ejemplar para otros casos.
Se llevó a cabo una reunión de seguimiento del programa anual de actividades del Centro Observatorio por el Trabajo Digno, que evalúa la política laboral impulsada por el gobernador Sergio Salomón Céspedes.
Participó la Secretaría del Trabajo, en representación del gobierno de Puebla, y académicos de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
En la reunión se acordó ampliar el estudio y difusión de temas relacionados con la productividad, estabilidad laboral, habilidades para el trabajo remoto e híbrido, la renuncia silenciosa, entre otros temas.
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
Hotel Colonial
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
Volkswagen
C.-WOCINTECHCHAT/UNSPLASH AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
PUEBLA
EMPRESARIOS SUMAN EN OBRAS
Fotos: Agencia Enfoque y cortesía ayto. de Puebla
Empresarios de Casa Sol, el edil de Puebla y otras autoridades inauguraron ayer la ampliación del bulevar Puebla, obra conjunta. Junto a Raúl Pérez, de la Cámara Nacional de Vivienda, Eduardo Rivera Pérez y el delegado de Infonavit, Antonio Kuri, supervisaron avances de la construcción de 234 viviendas.
QUINCENA INÉDITA
Lidera la entidad freno de la inflación
[ Redacción ]
Con un descenso de 8.5% –al final de febrero– a 7.6% en la primera quincena de marzo, Puebla es el estado donde más bajó la inflación.
Eso lo indica el Índice Nacional de Precios al Consumidor que reporta el Inegi.
En el ranking de ciudades mexicanas más caras, Izúcar de Matamoros, que estaba en 8.91%, tiene ahora en 7.76%.
La tasa registrada en la primera quincena de marzo es la más baja reportada para el estado desde diciembre de 2021 y el primer trimestre de 2023, indicó el gobierno estatal en un comunicado.
El freno a la inflación ocurrió en todo el país. Mostró una desaceleración del 0.55 por ciento, al pasar de 7.67 por ciento a 7.12 por ciento.
Las ciudades que más redujeron la inflación fueron Fresnillo, con una disminución de 0.04%; Veracruz (0.13%) y Tlaxcala y Torreón (0.2 %).
A nivel nacional, esta es la cuarta quincena consecutiva que se desacelera la inflación, pero la primera en que en Puebla disminuye, después de alzas sucesivas.
LO QUE MÁS SUBIÓ
Encabezan la lista de encarecimiento (%) estos productos y servicios:
Transporte aéreo: 17.96
Limón: 15.29
Servicios turísticos en paquete: 4.86
Papa: 2.48
Tortilla de maíz: 0.7
Leche: 0.6
Automóviles (incluidos los de lujo): 0.41
Vivienda en compra: 0.14
marca de todas las disciplinas fue inaugurada ayer; su director general, Miguel Ángel Sánchez Candón, indicó que es la más grande de América Latina y la secretaria estatal de Economía celebró este nuevo capital francés.
3 Puebla
cronicapuebla.com
VIERNES, 24 MARZO 2023
No más viajes foráneos CORT. GOB. EDO. YOUSEF ALFUHIGI
UNSPLASH
Ya no debes ir a Yucatán, Querétaro o CdMx para conseguir los accesorios para tu deporte; la
/
al oído
RATIFICA
Al participar en la VI Reunión Extraordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores que se celebró en Oaxaca, el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes ratificó su compromiso con el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, así como el de apoyar las políticas federales en esta materia.
Destacó también que Puebla le hace frente al cambio climático con políticas públicas integrales, entre ellas, la verificación vehicular, la protección de áreas naturales y los programas de reforestación, además que compartió la importancia de concretar el proyecto nacional de la transición energética.
HUACHICOL
Hacía tiempo que autoridades federales no realizaban en Puebla un operativo relacionado con el robo de combustible como el de ayer en la junta auxiliar de San Lucas Atoyatenco, del municipio de San Martín Texmelucan, donde elementos de la Guardia Nacional y el Ejército ejecutaron cateos.
Tal acción se produce luego que dos trabajadores de Pemex fueron baleados por presuntos huachicoleros en la junta auxiliar de San María Xonacatepec, y coincide además con un informe difundido ayer por la Sedena, que ubica a Puebla entre los ocho estados con mayor incidencia en robo de combustibles.
LIBRO
Hoy se inaugura en el Edificio Carolino la edición 36 de la Feria Nacional del Libro de la BUAP que incluye hasta el 2 de abril más de 220 presentaciones de libros, 80 actividades artísticas, 100 talleres, la participación de renombrados escritores y la presencia de un centenar de editoriales nacionales y extranjeras.
El vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, José Carlos Bernal Suárez, destacó la intención de rebasar los tres mil visitantes diarios que registraron el año pasado, para lo cual han organizado toda una fiesta literaria en la que los visitantes podrán además recorrer varios espacios universitarios.
TURISMO
Puebla estará presente en el Tianguis Turístico 2023 que por primera vez se realizará en la Ciudad de México desde el próximo domingo, para lo cual se ha dispuesto la instalación de 48 stands que promoverán los 10 Pueblos Mágicos de la entidad, además de exponer artesanías y otros atractivos gastronómicos.
El evento es considerado el de mayor relevancia en su ramo, al convocar a 685 empresas provenientes de 55 países de los cinco continentes, mil 97 expositores de 522 empresas y representantes de las 32 entidades del país, estimándose que podrían concertarse al menos unas 500 citas de negocios.
CON INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD
FORTALECEN A MUNICIPIOS
Fotos: Agencia Enfoque
Los 217 municipios de Puebla se han visto favorecidos con programas sociales que el gobierno estatal ha implementado para que todas las regiones avancen.
El gobernador, Sergio Salomón
Céspedes Peregrina, acudió ayer a la inauguración de obras y a entregar beneficios para el bienestar y recuperación del campo, así como de títulos de propiedad en el municipio de Xiutetelco.
POLÍTICA
Llaman a renovación del PRI en homenaje a Colosio
En el aniversario luctuoso número 29 de quien fue candidato a la Presidencia de la República, el exgobernador de Puebla Melquiades Morales Flores llamó al PRI a la unidad y a la renovación, para ser una real opción de gobierno, rumbo a la elección de 2024.
En su mensaje, sostuvo que el PRI tiene la capacidad de recuperarse, mantenerse activo y estar listo para las próximas elecciones.
Dirigente estatal de Morena niega que Gali sea militante
Olga Lucia Romero Garci-Crespo, dirigente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional, rechazó que haya un “perfil favorito” para ser candidato a gobernador en 2024 y descartó que Antonio Gali Fayad, se incorpore al partido, pues su perfil no coincide en lo absoluto con los principios de Morena. Reconoció que los aspirantes “andan desatados”, pero eso no implica que ya esté definida la postulación.
Mayoría
en ayuntamiento de Puebla designa a Saldaña
Con 19 votos a favor y dos en contra, el Cabildo capitalino aprobó la designación de Lucero Saldaña Pérez como la nueva titular de la Secretaría General del Ayuntamiento de Puebla, en sustitución de Silvia Tanús Osorio.
En sesión extraordinaria, el presidente municipal, Eduardo Rivera, la presentó como su propuesta para el reemplazo de Tanús Osorio, en donde abundo su amplia carrera política.
VIERNES, 24 MARZO 2023 || PUEBLA || 4
…
…
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
El dedo de oro del presidente: el caso Puebla, 2024
Nadie con mirada crítica puede suponer que el presidente de la República se mantendrá como mero espectador en 2024, en la gran elección que también definirá su propia sucesión. La mano que mueve los hilos desde Palacio Nacional no solamente acomoda las piezas en su partido, sino también en el sistema político entero del país. Para el caso de Puebla, la decisión con mucha seguridad aún no está tomada, porque primero deberá definirse la estrategia
Las tendencias sobre las dos gubernaturas que están en juego en este año parecieran delatar un pacto.
El lopezobradorismo se queda con el Estado de México y al PRI se le permite mantener Coahuila
Los tiempos de la concertacesión se asoman muy vigentes
Los reacomodos en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) , que han fortalecido a la dirigencia nacional que encabeza a Alejandro Moreno Cárdenas, también llevan sutilmente el sello de casa.
La defenestración de Miguel Ángel Osorio Chong como coordinador de los senadores del tricolor da la impresión que conviene a todos.
Menos a él
Incluso a Palacio Nacional
“ No tenemos nosotros nada que ver en esto... No nos metemos”, dijo el presidente en su conferencia mañanera
sobre la caída del exsecretario de Gobernación del peñismo
Yo tampoco le creo.
El PRI de Alito Moreno es más que dócil al régimen, aunque tiene sus desplantes para disimular
Conviene que siga así.
En 2024, además de la Presidencia de la República, estarán en juego nueve gubernaturas
Puebla entre ellas.
Andrés Manuel López Obrador no ha sido claro –todavía– sobre sus afectos respecto de la candidatura a la gubernatura poblana.
Guarda su carta aún en la indefinición.
La esconde en su ronco pecho.
El dedo divino, el dedo de oro, su dedo, aún no señala a nadie.
Todos y todas, por tanto, siguen en la jugada: desde Alejandro Armenta e Ignacio Mier, hasta Julio Huerta, Olivia Salomón, Rodrigo Abdala y hasta la impresentable Claudia Rivera por increíble que parezca.
Da la impresión de que más que preocuparse en una carta específica, el presidente busca todavía definir una estrategia electoral para esas nueve gubernaturas, incluida Puebla
Para ello, lo que ocurra en este 2023 es definitorio
Como le he dicho antes, la ventaja con que Delfina Gómez gane en el Estado de México y el tamaño del boquete que
deje la derrota de Morena en Coahuila, como casos hipotéticos, definirán la ruta de 2024.
Otro elemento que deja ver la mano del presidente es el retiro de Movimiento Ciudadano (MC) de la contienda mexiquense
La ausencia de ese partido beneficia directamente a la candidata morenista
Como ya hemos dicho, MC juega a ser esquirol
Podría repetirlo en la elección presidencial y también en las gubernaturas
Aunque la marca del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) sigue muy fuerte en todo el país, hay matices, dependiendo de quién será el candidato o candidata a la Presidencia.
Todos dan por sentado que será Claudia Sheinbaum
Pero podría no ocurrir así
Nadie puede en este momento descartar a Marcelo Ebrard
El canciller está en su papel.
Hasta se le ve buen ánimo.
En una entrevista muy reciente con Joaquín López-Dóriga, dijo que no tiene dudas de que será el próximo presidente
Tampoco hay que ignorar al “hermano” del presidente, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López
Eso, todo eso, en todo caso, moverá todos los escenarios estatales
Claro que son hipótesis
Lo concreto aparecerá en cifras y rutas a partir del 5 de junio
Un día después de las jornadas electorales del Estado de México y de Coahuila, se tendrá más claridad respecto de la estrategia que pueda perfilar López Obrador para 2024
Comenzará a despejarse ese principio de incertidumbre que rodea todas las actividades políticas
Lo cierto es que Andrés Manuel López Obrador quiere votos.
Muchos, muchos votos
Más de los 30 millones que consiguió él en 2018.
Quiere aplastar, desaparecer –si ello es posible– a la “oposición” y sus patéticos representantes.
El año 2024 es el refrendo de su proyecto político, que para él tiene alcances trascendentales y que es su obra de vida
No va a poner en riesgo el tabasqueño su sitio en la historia nacional
Ni su futuro como factótum del poder en el país.
Por eso nadie puede suponer que será un simple espectador.
O que se limitará a tirar línea y a descalificar a la oposición desde sus mañaneras No.
La mano –el dedo de oro– del presidente va a estar muy presente.
Por supuesto, en su partido Pero también en todos los demás
VIERNES, 24 MARZO 2023 5 || PUEBLA ||
profunda Garganta
Irregulares, 86 de 224 espectaculares en Puebla
[ Karla Cejudo ]
El ayuntamiento de Puebla indicó que de 224 espectaculares que se encuentran en jurisdicción municipal, 86 no están regularizados y tienen hasta fin de este mes para cumplir con la normativa; de lo contrario, serán clausurados y se procederá a aplicar una multa que puede ser de 700 mil pesos.
En entrevista, Felipe Velázquez Gutiérrez, titular de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, detalló que de las 224 estructuras, 25 son de corte político, y, de éstas, 18 son irregulares, por lo que, de no cumplir con las normas, serán clausurados.
Recalcó que el ayuntamiento procedería con la clausura y sanción por incumplimiento de pago o falta de documentos, mientras que quienes ejercerán la sanción por la propagada fuera de tiempos electorales serán las instancias electorales.
Destacó que la multa para aquellos que no cumplan con la normativa dependerá del tamaño.
“Será lo equivalente al cobro de cinco años, que puede llegar a alcanzar 700 mil pesos dependiendo del tamaño del espectacular”, señaló.
500 MIL PESOS, presupuesto de Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano para retiro de las estructuras
Más de 700 mdp, derrama económica prevista en la feria
E El costo de ingreso será de 70 pesos, con acceso a espectáculos de talla internacional E Precios de stands oscilarán entre 22 mil y 250 mil pesos
[ Mariana Flores/Jesús Peña ]
El ingreso a la Feria de Puebla 2023 será de 70 pesos por persona, 20 pesos más que el año pasado, reveló la titular de la Secretaría de Turismo de Puebla, Martha Teresa Ornelas.
Además, los costos para comercializar productos irán desde 2 mil 500 pesos por metro cuadrado hasta 250 mil pesos, de acuerdo con la convocatoria publicada por Convenciones y Parques, organismo descentralizado del gobierno estatal.
ACCESO POR PERSONA
El boleto de entrada, igual que el año pasado, explicó Martha Ornelas, incluirá el acceso al circo, patinaje sobre hielo, teatro del pueblo –con espectáculos de talla internacional como Ricky Martin, Alejandro Fernández, Molotov, Bizarrap, Belinda, Carlos Vives, Paty Cantú y Danna Paola–, pabellón económico, artesanal y exhibición ganadera.
La funcionaria destacó que en esta edición se espera superar el millón de visitantes registrados en la de 2022, lo que se traduce en una importante derrama económica que se proyecta que sea superior a los 700 millones de pesos, con aforos de hasta 70 mil personas al día.
Dijo que esta edición contará con una gran variedad de atracciones, como juegos mecánicos,
¿TE INTERESA?
Cualquier persona que quiera comercializar productos en la feria, que se llevará a cabo del 27 de abril al 14 de mayo, puede presentar solicitud a Convenciones y Parques: La fecha límite para hacer la petición es el 17 de abril, en el Centro Expositor
De lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 18:30 horas, excepto 6 y 7 de abril
Para más información, llamar al 222 122 11 00, extensión 1001
Se contará con promociones y descuentos para que las
espectáculos en vivo, exhibiciones de arte y cultura, y una amplia oferta gastronómica.
COSTOS DE STANDS
El espacio más económico para comercializar poroductos en la Feria de Puebla será de 2 mil 500 pesos por metro cuadrado (sólo en venta de espacios de más de 20 metros cuadrados) en zona interior, mientras que en exterior será de 5 mil pesos por un metro cuadrado.
SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO URBANO
El siguiente en precios es el stand exterior zona verde, de 3 por 3 metros, por 22 mil pesos; los camiones de food trucks, de 6 por 3 metros, podrán ingresar por 29 mil pesos; el puesto de comida rápida, de 3 por 3 metros, tendrá un costo de 30 mil pesos.
También por 30 mil pesos se podrá instalar un stand exterior de zona azul, de 3 por 3 metros; mismo costo espacio para el stand en zona comercial.
Los espacios en el pabellón
Puebla se ofertan por 32 mil pesos. Los puestos exteriores con venta de licor de 3 por 3 metros en zona comercial interior llegan a los 50 mil pesos.
Los más caro de instalar serán los restaurantes, con una dimensión de 120 metros cuadrados, por 120 mil pesos; así como los bares, con una superficie de 200 metros cuadrados, por 250 mil pesos. Todos los precios incluyen el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA).
Multa de hasta 72 mil pesos por poda excesiva
[ Karla Cejudo ]
Una multa de hasta 72 mil pesos sería impuesta por el ayuntamiento de Puebla a quien resulte responsable por la poda excesiva de seis árboles que se encuentran en la Plaza de la Democracia; se espera que en un lapso de 15 días se tenga el veredicto.
Lo anterior lo declaró Felipe Velázquez Gutiérrez, titular de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano del municipio, quien
explicó que aún se encuentran en etapa de investigación para determinar quién absorberá la multa: si la empresa encargada de la poda o el hotel que tiene el comodato de la zona.
El funcionario municipal destacó que la multa sería de 12 mil pesos por cada árbol mal podado, por lo que en total serían 72 mil pesos, más otra suma que no especificó, para mitigar los daños ocasionados en ramas y bases de los árboles.
Velázquez Gutiérrez dijo des-
conocer si el Hotel Colonial continuará con el comodato de la Plaza de la Democracia después de que se termine la investigación y se proceda con la multa, puesto que eso ya es decisión del particular y de otras áreas del ayuntamiento de Puebla.
Fue a mediados de febrero pasado cuando se hizo la poda excesiva a los árboles, por lo que el gobierno capitalino informó que se haría una investigación para fincar responsabilidades y emitir la sanción correspondiente. El veredicto estará listo en 15 días.
VIERNES, 24 MARZO 2023 || PUEBLA || 6
De hasta 700 mil pesos podría ser la sanción, indicó Felipe Velázquez.
AGENCIA ENFOQUE ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
familias puedan disfrutar de esta fiesta, reveló Martha Ornelas.
VIERNES, 24 MARZO 2023 7 || PUEBLA ||
BREVES POLICÍA
m ENFRENTAMIENTO
Matan a exmilitar durante asalto
La tarde de ayer dos militares en retiro, luego de sacar dinero de un banco en inmediaciones de Plaza Loreto, fueron agredidos por sujetos a bordo de una motocicleta con armas de fuego; uno de ellos resultó ileso pero el segundo recibió varios impactos de bala, su compañero lo trasladó a un hospital pero llegó sin vida.
Agentes ministeriales de la Fiscalía, ante los hechos, arribaron al lugar para acordonarlo y recabar indicios y realizar las investigaciones correspondientes.
m SEGUNDA DENUNCIA
Formulan imputación por trata de personas
María N. y/o Lili N., la mujer que es acusada de engañar a jóvenes en la sierra y forzarlas a trabajos domésticos, fue capturada de nueva cuenta por la Fiscalía del Estado el pasado sábado y ayer se le formuló imputación en su contra por trata de personas.
Lili N. fue capturada el 9 de marzo, por una orden de arresto con fecha del 29 de noviembre del año pasado, en el estacionamiento del Instituto Oriente y liberada al día siguiente por un juez luego de la audiencia, alegando que había sido agraviada por los agentes ministeriales y la detención no procedía.
m POR VIOLACIÓN
Vinculan a proceso a expolicías municipales
Jorge Antonio N. y Fernando Jesús N., ambos expolicías municipales de Puebla, fueron vinculados a proceso con prisión preventiva oficiosa, por el delito de violación de una joven en la colonia Historiadores.
La noche del 16 de marzo en el bulevar Clavijero, la víctima de 21 años fue amenazada por los ahora detenidos con imponerle una multa de 28 mil pesos, luego de subirla a la patrulla, Fernando Jesús N., fue quien cometiera el delito, mientras su compañero vigilaba para no ser descubiertos.
Jorge Alberto Calles Santillana
Fentanilo: debate y consumo
La guerra de declaraciones entre Estados Unidos y México, respecto del fentanilo, sube de tono día tras día y ha dado pie a un intercambio de descalificaciones y a la exacerbación de elementos ideológicos que impiden visualizar los problemas de fondo.
El negocio del fentanilo –si no es abordado con la debida atención– podría, por un lado, proyectar aún más el poder del crimen organizado y convertir en una pesadilla la relación bilateral con los Estados Unidos y, por otro, propiciar un muy serio problema de salud para nuestro país.
El fentanilo, opioide cincuenta veces más fuerte que la heroína y cien veces más poderoso que la morfina, produce exorbitantes ganancias. Elaborar un kilo cuesta mil dólares y arroja una ganancia de un millón y medio. Además, a diferencia de los opioides traficados en los 90, las bandas criminales no necesitan robar la droga a las instituciones que la usan legalmente; pueden producirla. Mientras en 2021, sólo 4.6 kilos fueron consumidos medicinalmente, mil 850 fueron incautados.
De ahí que la propuesta del presidente de prohibir su uso medicinal carezca de sentido.
Los cárteles mexicanos se convirtieron en los principales proveedores del opioide para los Estados Unidos, a partir de 2019, debido a acuerdos arancelarios entre este país y China. La actual confrontación entre Estados Unidos y México provocará, probablemente, una vigilancia del norte más estricta y, también, una reducción de suministros.
Consecuentemente, el consumo de la droga en México se incrementará. Eso sucedió con la cocaína: dejó de ser droga de paso y exportación y se convirtió en droga de consumo doméstico. Una verdadera crisis de salud pública podría estar a la puerta.
Según la Comisión Nacional contra las Adicciones, en-
tre 2013 y 2018 sólo se atendieron 24 demandas de servicios médicos por uso de fentanilo; en 2019 se presentaron 25 solicitudes, 150 por ciento más que en los seis años anteriores juntos. Para 2020, el número de casos se elevó a 72 y en 2021 a 184. Según el Observatorio de Salud Mental y Consumo de Drogas, en 2020 se registraron 26 fallecimientos por el consumo del opioide; sin embargo, un grupo de esvtudio de la UNAM señala que sus cálculos permiten fijar en cerca de mil 200 el número de muertes anuales en México por sobredosis.
En 2020, según la doctora Fleiz Bautista, la mayoría de los usuarios de fentanilo eran consumidores de la frontera norte en situación de vulnerabilidad que la ingerían involuntariamente; sus proveedores lo mezclaban con otras drogas. En cambio, en 2022, el fentanilo fue consumido voluntariamente por jóvenes no vulnerables. El consumo de fentanilo debería empezar a preocuparnos. Sobre todo, porque las encues-
tas nacionales de consumo de drogas muestran que la población mexicana recurre a ellas de manera creciente. En 2008, el 5.7% de los encuestados respondió haber consumido alguna vez cualquier droga ilegal. Para 2016, ese porcentaje se elevó hasta 10.3%.
Y aunque los hombres reconocen haber consumido más que las mujeres, la tasa de mujeres consumidoras resulta más dinámica que la de ellos.
En 2011, los hombres declararon haber probado alguna droga por primera vez a los 18.2 años en promedio y las mujeres a los 20.1 años. Para 2016, esas edades se redujeron a 17.7 y 18.5, respectivamente.
Interesante: en la encuesta 2016-2017, el fentanilo no fue incluido en el cuestionario, dada su irrelevancia.
Lamentablemente, la encuesta que debió replicarse en 2022 (se había venido realizando cada cinco años desde el 2006) fue cancelada porque la austeridad republicana impidió su programación y realización;
no hay planes de corto plazo para llevarla a cabo nuevamente. Queda claro que la probabilidad de que el consumo de fentanilo se incremente en el corto plazo es alta, así como también de que cause estragos en la población.
Expertos en el tema señalan que será muy complicado detener los efectos letales del consumo de fentanilo por varias razones.
La primera: no hay programas suficientes en México de reducción de daños y no hay tratamientos de calidad voluntarios; los que hay, no garantizan el respeto de los derechos humanos de los pacientes. Otra: los presupuestos decrecientes en materia de salud no permiten augurar que se pensará en crear centros de atención para adictos. Una más: no hay acceso suficiente a naloxona, la droga que permite recuperar a las víctimas de sobredosis, además de que es una droga de uso restringido.
Más allá de dimes y diretes, el fentanilo debe ser materia de seria preocupación.
VIERNES, 24 MARZO 2023 || PUEBLA || 8
Gruñidos imperiales
Hervey Rivera
@herveyrivera
Dan Crenshaw es congresista de los Estados Unidos, el equivalente a diputado federal en México, por el segundo distrito en el estado de Texas.
Nació en Houston, en su página personal menciona que es texano por sexta generación, habla español de manera fluida, perteneció a las fuerzas armadas de su país y formó parte de la unidad militar de élite SEAL (acrónimo en inglés de las palabras mar, sea; aire, air; y tierra, land) de la marina norteamericana.
Tiene estudios de licenciatura en la Universidad de Tufts y un posgrado en la Escuela de Gobierno Kennedy de la Universidad de Harvard.
Desde noviembre de 2018 es congresista y desde esa posición presentó un proyecto de ley en el que solicita “autorización para el uso de la fuerza militar para combatir, atacar, resistir, apuntar, eliminar y limitar a los cárteles mexicanos”.
En una parte del documento, el legislador requiere al Congreso de su país a “autorizar el uso de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos contra los responsables del tráfico de fentanilo o una sustancia relacionada con el fentanilo a los Estados Unidos o la realización de otras actividades relacionadas que causen desestabilización regional en el hemisferio occidental”.
El militar retirado, en uso de sus atribuciones, presentó una solución a la grave crisis de salud que representa el consumo de opioides, el fentanilo, una sustancia sintética que según datos de la BBC en 2019 mató a 136 personas cada día por sobredosis en los EU.
Esta iniciativa se suma a la presión de sectores y personajes como el procurador general de Texas, Ken Paxton, para que el gobierno federal de su país designe a los cárteles del narcotráfico mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras –Foreign Terrorist Organizations, (FTOs)– que implica mayor injerencia de agencias federales y estatales del país vecino para investigar, actuar y eventualmente detener solas o en “colaboración” con autoridades nacionales a líderes del crimen organizado con todas las repercusiones que implique ello.
El martes 5 de noviembre de 2024 se celebrarán elecciones presidenciales en los Estados Unidos; de igual manera se elegirán congresistas y senadores, así que las peticiones anteriormente señaladas , deben entenderse en este contexto: políticos que le hablan a su base electoral sobre un grave problema que ocupa los primeros titulares en los medios de comunicación masiva.
Fernando Montiel, especialista en temas de seguridad y paz, alumno y traductor de Johan Galtung (precursor de
A Fernando Montiel
los estudios de paz y conflictos en el mundo) efectuó un ejercicio que un grupo reducido de mexicanos con seguridad ha hecho: vio la audiencia íntegra del Comité de Servicios Armados en el Congreso de los Estados Unidos, en la que compareció entre otros funcionarios el general Glen D. VanHerck, jefe del Comando Norte, USNORTHCOM (United States Northern Command), unidad militar adscrita al Departamento de Defensa de ese país para la seguridad del territorio nacional. Canadá y México están contemplados dentro de su interés estratégico.
El general de cuatro estrellas respondió así a preguntas de los congresistas (la traducción es de Fernando Montiel):
Congresista 2: General, ¿México podría hacer más de lo que está haciendo contra los cárteles?
General: Congresista, todos podríamos hacer más de lo que estamos haciendo.
Congresista 2: Entiendo, general; pero, ¿México podría hacer más?
General: Insisto, congresista, todos podríamos hacer más…
Ante las posturas de confrontación y abiertamente injerencistas de actores políticos del país vecino, uno de los generales de más alto rango en las fuerzas armadas estadounidenses y con una clara información del día a día en el tema del narcotráfico respondió así acerca de la responsabilidad de las instituciones de su país en el combate a las organizaciones criminales mexicanas con presencia en los Estados Unidos.
El nombre de la presente colaboración lo tomé prestado de un libro de Robert D. Kaplan, periodista y escritor, Gruñidos Imperiales (Debate, España, 2007), en el que precisamente describe la actuación de las fuezas armadas de Estados Unidos en el mundo.
VIERNES, 24 MARZO 2023 9 || PUEBLA ||
Glen D. VanHerck, el hombre que estableció frente al Congreso de EU la responsabilidad antinarco.
CORT. AIR FORCE EU
El INAI pide al Senado no dejarlo en la inoperatividad; la democracia “no puede vivir sin transparencia”
no tendremos las posibilidades para impedir que se niegue el derecho a saber de la ciudadanía, no podremos protegerle si se vulneran sus datos personales”, indicó.
Al rendir su informe ante el pleno del Senado, la presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, defendió la autonomía de este órgano “que solo milita por México” y pidió a la Cámara Alta no dejarlo en la inoperatividad pues les recordó que “no hay democracia que pueda vivir sin transparencia”.
“No hay votos ni elecciones legítimas sin información vasta y fidedigna de los candidatos, no hay posibilidad de evaluar la gestión de los representantes si no rinden cuentas en la tribuna pública”, recalcó.
LO INJUSTO SE ESCONDE
No hay justicia —agregó— sin publicidad porque lo injusto no soporta verse descubierto, ni el Poder Ejecutivo ni el Legislativo ni el Judicial pueden concebirse desde la opacidad.
Entre gritos de apoyo de la oposición, Ibarra Cadena confió en que el INAI trascenderá la coyuntura política que atraviesa pues insistió en que no hay democracias sin transparencia.
Cabe mencionar que, a partir del 1 de
El Director General del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, aseguró este jueves que la decisión de dejar de recibir remesas de connacionales en esta institución fue tomada en octubre del 2022 y se notificó a las siete financieras remesadoras internacionales para que conocieran el detalle legal y lo informaran a sus clientes, esto con el fin de evitar duplicar funciones con la Financiera para el Bienestar.
Al término de la Asamblea del Comité de Programas para el Bienestar que encabezó la secretaria de la dependencia,
abril, el INAI puede quedar en la inoperatividad por falta de quórum legal pues el comisionado Javier Acuña termina su encargo este 31 de marzo, con lo cual ya solo quedarán 4 comisionados luego de que el presidente, López Obrador, vetó los nombramientos de Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como nuevos comisionados.
Reconoció que toda institución es perfectible, pero advirtió que esos cambios
deben provenir de criterios técnicos, metodológicos y diálogo democrático, y en ese sentido insistió a los senadores en no dejar inoperante a este órgano garante pues con ello se negará el derecho de la sociedad a la transparencia y rendición de cuentas de los sujetos obligados.
DESPROTECCIÓN A SABER “Hago un llamado a no imposibilitar sus tareas ya que, sin quórum para sesionar,
Tampoco —abundó— podremos fungir como segunda instancia ni resolver los recursos estatales que el INAI atrae por su relevancia nacional y a falta de quórum de los organismos locales —abundó— no podremos resolver las denuncias de incumplimiento a las obligaciones de transparencia ni las verificaciones en materia de datos personales.
PREVENIOR DAÑOS
Dijo que esa es la única condición del INAI: ayudar a las personas a resolver problemáticas de la vida cotidiana, de su acceder a su expediente médico, obras de colona, identificar áreas de su proceso judicial, prevenir daños al ecosistema hasta acceder a los programas sociales.
Durante su informe, Ibarra Cadena defendió la labor del INAI al recordar que gracias a este órgano garante de la transparencia se conocieron temas tan relevantes como la llamada “estafa maestra” basada en contratos ilegales por más de 7 mil 600 millones de pesos durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, así como temas de Odebrecht y ahora en el caso de Segalmex donde se detectó un presunto desfalco hasta el momento de más de 15 mil 300 millones de pesos.
“El INAI solo milita por México, no tiene otra función, es únicamente de la sociedad mexicana”, estabeció
Ariadna Montiel Reyes, el funcionario aclaró que las mismas financieras tienen procesos que no les permiten informar de estos cambios a sus clientes sino hasta 90 días después de la comunicación oficial y fue lo que pasó con el banco estadounidense West Fargo.
NO FUE EL WEST FARGO
Lamoyi Bocanegra rechazó que haya sido esta institución bancaria de EU la que haya tomado la resolución de frenar el envío de remesas para México ante la sospecha de lavado de dinero y fallas en el sistema, sino que
fue una decisión administrativa para evitar duplicar funciones y para garantizar también que el Banco del Bienestar se dedique a priorizar la atención de los derechohabientes de los programas sociales.
EVITAR DUPLICIDAD
Desde el pasado 28 de febrero, el Banco del Bienestar dejó de proporcionar el servicio de pago de remesas, con el fin de enfocarse en la dispersión de los programas sociales y así no duplicar funciones con la Financiera para el Bienestar, recién transformada para brindar ser-
vicios financieros en las 1,700 sucursales que atiende.
Según sus estados financieros del organismo, en el 2021 este banco de desarrollo liquidó 2.5 millones de remesas internacionales equivalentes a 1,603 millones de dólares, es
decir, ese año tuvo una participación en el mercado de remesas de 0.0018% por número de operaciones y de 3.14% por monto, con cifras comparables con los resultados que presenta Banco de México (Banxico). (Redacción)
VIERNES, 24 MARZO 2023 || NACIONAL || 10 Nacional CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 6
“No hay posibilidad de evaluar la gestión de los representantes si no rinden cuentas en la tribuna pública”, advirtió Ibarra Cadena
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
El Banco el Bienestar decidió en 2022 no recibir más remesas de financieras de EU
Instituciones extranjeras tuvieron que esperar 90 días para notificar.
Blanca Lilia Ibarra, titular del INAI, lanza el llamado, ayer en el Senado.
ANDREA MURCIA - CUARTOSCURO
VIERNES, 24 MARZO 2023 11 || NACIONAL ||
Senadores del PRI apoyan a Añorve como su coordinador, pero rechazan a Alito Moreno
El problema no es él, sino el obstáculo que representa Alito, dicen afines a Osorio Chong
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
Senadores afines a Miguel Ángel Osorio Chong, reconocieron a su nuevo coordinador Manuel Añorve y aclararon que su nuevo liderazgo no es el problema, sino Alejandro Moreno.
La hidalguense Nuvia Mayora, paisana del exsecretario de Gobernación, aseguró que por ahora no ha tomado ninguna decisión de abandonar la bancada del PRI.
Dijo que hay que ver cuál será la postura de Manuel Añorve y acusó que la remoción de Osorio Chong obedeció a una orden del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.
Recordó que muchos priistas no están de acuerdo con la ampliación del mandato de “Alito” Moreno.
¿Reconoce a Manuel Añorve como coordinador?
“Sí, claro, por nosotros no hay ningún problema, si esa fue la decisión, adelante. El tema es Alejandro “Alito” Moreno, ese es el tema, es una decisión política”.
Insistió que Alito Moreno es el obstáculo en el PRI y para el futuro de México.
En tanto que senadores del
PRI que apoyaron el cambio de coordinación en el PRI a favor de Manuel Añorve, desestimaron un escenario de crisis interna en esa bancada tras esta decisión que partió a la fracción parlamentaria y confiaron en que no haya renuncias o salidas de sus 4 compañeros que apoyan al ahora ex coordinador, Miguel Ángel Osorio Chong.
“Ojalá no tomen ese camino, pero es respetable, me ha tocado ser coordinadora y luego una legisladora más y he asumido esa circunstancia con humildad, eso también es importante”, aseguró la senadora, Beatriz Paredes.
¿Era obligado el cambio de coordinador?
No pienso que haya cosas obligadas o no, la política tiene que ver con contextos y en el contexto que estaba viviendo la bancada se dio esta situación y se llegó a esta situación y hay que seguir adelante.
POR MANTENER BLOQUE OPOSITOR
Entrevistada en el Senado, la aspirante presidencial pidió a los priistas no “empantanarse” en esta coyuntura y seguir adelante ante este nuevo momento para tener la capacidad de construir acuerdos en la bancada tricolor en el Senado entre ellos ratificar su presencia en el bloque de contención que juega un papel relevante en la dinámica y contrape-
sos en la Cámara Alta.
Llamó al dialogo y confió en que se mantenga la democracia interna en la bancada.
Por su parte, Sylvana Beltrones, que votó por Añorve, dijo que una vez tomadas las decisiones ahora hay que ponerse a trabajar y reconoció que el reto del nuevo coordinador será con-
PAN y MC confían en que Añorve no fracture bloque de contención
Los coordinadores del PAN y de Movimiento Ciudadano en el Senado, pidieron al nuevo líder de la bancada del PRI, Manuel Añorve, no convertirse en un factor que resquebraja al bloque de contención por su cercanía con Alito Moreno.
El coordinador del PAN, Julen Rementeria, aseveró que desde anoche entabló contacto con Añorve. “Alguien me preguntaba si creíamos que esto pudiera poner en riesgo el bloque. Mi respuesta, categóricamente, es no”, dijo.
Por su parte, Clemente Cas-
tañeda, líder la bancada de Movimiento Ciudadano, reconoció el trabajo de Osorio Chong y confió en que su sucesor, Manuel Añorve. “Yo confío en que mantenga la posición política que ha mantenido el PRI en la mayoría de los temas, que el bloque de contención no se resquebraja, al contrario, que siga fortalecido, que vayamos adelante con la acción de inconstitucionalidad del plan ‘B’ electoral y, que sigamos manteniendo el bloque de contención a las decisiones incorrectas que quiere tomar el gobierno federal”.
dado a gobernador de Coahuila” apuntó en Saltillo.
Por su parte, Manuel Añorve, afirmó que su partido se mantendrá como contrapeso de Morena, más allá de la cercanía que él tiene con Alito Moreno.
“Alito Moreno es un hombre que respeta la vida interna del grupo parlamentario del PRI, así que pueden tener la garantía de que vamos a seguir trabajando por los acuerdos”, indicó.
Dijo que ya se está terminando de redactar la acción de inconstitucionalidad para impugnar la segunda parte del plan ‘B’ en materia electoral. (Alejandro Páez)
ciliar las diferencias que hay al interior de la bancada tricolor y asumir el liderazgo en el bloque de contención.
El sinaloense Mario Zamora, declaró que lo importante ahora es fortalecer la alianza electoral Va por México y el bloque de contención que se tiene en el Senado
Le abre puertas
El Verde coquetea con Osorio Chong
Manuel Velasco, coordinador del Partido Verde, declaró que su partido le “abre las puertas” a Osorio Chong.
“Nosotros tenemos siempre diálogo con todas las senadoras y senadores que integran las fracciones parlamentarias aquí en el Senado de la República. Siempre lo hemos hecho de manera permanente y, por supuesto, que quién se quiera sumar a nuestra fracción, tiene las puertas abiertas. (…) A todos, del partido que sea”, aseveró.
Manolo Jiménez Salinas se registró ayer como candidato de la Alianza Ciudadana por la Seguridad al gobierno de Coahuila ante el Instituto Electoral de Coahuila. Acompañado por militantes y simpatizantes del PRI, PAN y PRD, resaltó que con un gran frente ciudadano continuarán construyendo la gran-
deza del estado.
AGRADECIMIENTO
“Gracias al apoyo de nuestra gente, al apoyo de la sociedad civil organizada, de los militantes y simpatizantes de las tres fuerzas políticas del PRI, PAN y PRD presenté mis documentos para registrarme como candi-
Señaló que esta alianza es el punto de encuentro de todos los coahuilenses que quieren hacer algo bueno por el estado y desde esta alianza se ha construido un gran frente con miles de ciudadanos que quieren llevar a Coahuila al siguiente nivel.
El candidato de la alianza conformada por el PAN, PRI y PRD destacó que en estos momentos es más importante la unidad que la polarización, pues se trata de construir y no destruir. (Redacción/agencias)
VIERNES, 24 MARZO 2023 || NACIONAL || 12 Nacional CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 7
Se registra Manolo Jiménez por la Alianza Ciudadana para Gobernador de Coahuila
Manolo Jiménez es arropado por miltantes de PRI, PAN y PRD.
Monreal, por una buena relación con EU, no confrontación
El coordinador de Morena en el Senado señala que las diferencias con Washington a nadie convienen
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
En medio de los desencuentros que se han agudizado entre el presidente Andrés Manuel López Obrador con legisladores y el secretario de Estado de Estados Unidos, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, se pronunció por acudir a las vías diplomáticas, mas que a la confrontación, pues advirtió que se requiere mantener una buena relación con ese país.
“Por todas partes y por todos extremos México necesita mantener una buena relación con Estados Unidos”, recalcó. Monreal reveló que ya sostuvo una conversación telefónica con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, para intentar encuentros con legisladores de ambos países a fin de tender puentes y que se profundice este desencuentro con funcionarios y legisladores norteamericanos que ya se prolongó por varias semanas.
BUSCA REUNIÓN CON CONGRESISTAS
“Tuve una conversación telefónica el fin de semana con el embajador Salazar para intentar encuentros con legisladores de Estados Unidos y le-
gisladores mexicanos, que pudieran tender puentes o tender relaciones más cercanas que eviten se profundice este proceso de desencuentro. Quedamos en que podríamos tener una reunión pronto con legisladores republicanos y demócratas y legisladores mexicanos en los próximos días o semanas”, indicó.
Ante el Senado de ese país, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reconoció que carteles de la droga en México controlan gran parte del territorio nacional. “Creo que es justo decir que sí», respondió Blinken ante los cuestionamientos republicanos en ese sentido.
APUESTA A VÍAS DIPLOMÁTICAS Monreal hizo votos por buscar las vías diplomáticas para evitar ahondar las diferencias entre ambos países que a nadie conviene. “Debemos acudir a las vías diplomáticas, no hay que abandonarlas. Siempre es más conveniente, es más afortunado el acuerdo que la confrontación”, insistió.
El bodrio, el departamentito y China
pleo, la salud y la seguridad, hasta el estado de Derecho. Cuando lo revisé, me pareció una síntesis informativa de esas que uno lee todos los días; nada que no sepamos, ni que sea mentira. Ahora, que no nos guste la imagen en el espejo, esa es otra historia.
Uno pensaría que si es dinero de los contribuyentes, los congresistas estadounidenses tienen derecho a saber cómo anda la situación en las naciones receptoras, ¿no cree usted?
Frena juez orden de aprehensión contra extitular de Finanzas de Segalmex
Un juez en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México concedió una suspensión definitiva a René Gavira Segreste, extitular de Finanzas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), que frena la orden de aprehensión en su contra por el desfalco a ese organismo.
En noviembre del año pasado, el Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México vinculó a proceso a Gavira Segreste por uso ilícito de atribuciones y facultades por otorgar contratos y autorizar compras ilícitas en la dependencia.
Según la Fiscalía General de la República (FGR), entre el 14 de febrero de 2019
y el 30 de junio de 2020, Gavira autorizó el uso de recursos de Segalmex para comprar 100,000 títulos bursátiles por 100 millones de pesos a través de una casa de bolsa.
El juez que vinculó a proceso al exfuncionario de Segalmex le ordenó que debía presentarse cada 15 días ante la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares de la Guardia Nacional a firmar asistencia, y le prohibió salir de la Ciudad de México y área metropolitana, así como acercarse a los testigos que declararon en su contra.
El 10 de marzo pasado, Gavira promovió un amparo para frenar la orden de aprehensión girada en su contra por un juez federal del Estado de México con sede en Almoloya.
Dado que en los últimos días el inquilino de Palacio Nacional se “amuinó” con Estados Unidos, me di a la tarea de ver qué tan grave es el asunto. Ya usted corregirá mis apreciaciones.
De una parte está el reporte sobre Derechos Humanos entregado al Congreso de EUA como parte de las obligaciones del Departamento de Estado, el “departamentito” lo calificó el presidente… Como decía, el reporte abarca diversas naciones, entre ellos, México y sirve al Congreso para normar su criterio sobre las relaciones internacionales de EUA y los apoyos económicos que otorgará a distintos países.
Como lo mencioné en este espacio el lunes pasado, el reporte -al cual el presidente se refirió como un “bodrio”- sólo incluye datos públicos sobre los derechos humanos en un amplio sentido, que van desde el em-
De otra parte está la comparecencia del secretario del Departamento de Estado, Antony Blinken, ante el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso de EUA (22/03/23).
De lo divulgado por los medios nacionales, mi impresión es que Blinken se refirió a la relación bilateral en buenos términos por lo que hace a la lucha contra el narcotráfico y las incautaciones logradas en nuestro país. De hecho, acotó la posición del rabioso senador Lindsay Graham, pues si bien Blinken no se negó a declarar como terroristas a las bandas del narco, también insistió en que el problema debe abordarse “en espectro completo”, empezando por disminuir la demanda.
Al ver que la comparecencia causó revuelo en nuestro país, la busqué en varios medios estadounidenses importantes y pues no, allá no fue noticia relevante, mucho menos vinculada a nuestro país. Por ejemplo y sobre México, The Washington Post trae la nota sobre la muerte de
“El chueco”, la disminución de la población de las mariposas Monarca y la derrota de la selección mexicana en el Campeonato Mundial de Béisbol. Por ahí andan otros medios de similar peso.
Así que, de plano, busqué la comparecencia, durante la cual se abordó la situación de Irán, Emiratos Árabes, Europa, países africanos y… México. Por mucho, el interés de EUA está centrado en Ucrania, Rusia y China, máxime con la reciente visita de Xi Yiping, presidente de esta última Nación a Moscú.
Creo que ahí encontré un factor relevante que agita las relaciones bilaterales, pero usted corríjame: el papel de China y su vinculación con México.
Como es público, de ese país oriental vienen los precursores para la producción de fentanilo. Más aún, los narcos están importando otras sustancias todavía legales que son tanto o más riesgosas que la droga de moda. “Politiquería” o no, el narco y el fentanilo son un serio problema para EUA y México desde el punto de vista de salud pública, lavado de dinero y seguridad pública. Peor todavía, en nuestro país el narco es un poder alterno y, por tanto, de seguridad nacional.
Aunado a lo anterior está el tema de las relaciones comerciales. El estudio “Evolución de la Relación Comercial de México con Estados Unidos y China, 1993-2020” (Liu, X. y Covarrubias G. UNAM, 2021) indica que las exportaciones mexicanas
+La diplomacia es el arte de conseguir que los demás hagan con gusto lo que uno desea que hagan.
Richard Wathely
a EUA crecieron a un ritmo promedio de ocho por ciento desde la entrada en vigor del TLCAN, hoy T-MEC. Sin embargo, las exportaciones de China a nuestro país han crecido 21.5 por ciento en promedio anual y eso supongo que no es buena noticia para nuestros vecinos porque los hace doblemente dependientes de insumos chinos básicos.
Dado lo anterior y que la pandemia puso en jaque las cadenas de producción, las empresas estadounidenses buscan la relocalización de sus plantas y ven en México un lugar conveniente. Sin embargo, necesitan un ambiente amable de recepción, ¿no cree?
Sumados estos factores de producción, de geopolítica y de narco, China es, como dijo uno de los legisladores, “el reto del siglo”. Y México está en medio de toda esta maraña como para todavía hacer más grande el problema.
Ya usted me dirá en qué bando nos conviene ubicarnos.
Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015
VIERNES, 24 MARZO 2023 13 || NACIONAL ||
Nacional CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 8
Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com
DR. MARCELO EBRARD, CANCILLER DE MÉXICO:
CRÓNICA CONFIDENCIAL
La UNAM presidirá el V Encuentro de Rectores de Universia, en España
Congregará a más de 700 rectoras y rectores de Iberoamérica del 8 al 10 de mayo próximo en Valencia
Redacción nacional@cronica.com.mx
El impulso al emprendimiento y la innovación, y las redes e interconexión entre las universidades serán el eje de análisis y debate que tendrá el V Encuentro Internacional de Rectores de Universia, evento que encabezará la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que reunirá los próximos 8, 9 y 10 de mayo a rectoras y rectores de más de 700 universidades de Iberoamérica, comunicó el rector de la Máxima Casa de Estudios, Enrique Graue Wie-
chers, junto con su homóloga de la Universidad de Valencia, España, María Vicenta Mestre Escrivá.
El evento que es auspiciado por Banco Santander y Universia tendrá como sede la Universidad de Valencia, España, donde se abordarán temas como la formación a lo largo de la vida o aprendizaje continuo, el impulso al emprendimiento y la innovación, y las redes e interconexión entre las universidades.
Enrique Graue informó desde la Sala Justo Sierra de la Torre de Rectoría de la UNAM, que este encuentro se llevará cabo luego de dos años de estar distanciados por causa de la pandemia, por lo que los asistentes tendrán la oportunidad de compartir las experiencias y aprendizajes que tuvieron durante este tiempo.
“Es una magnífica oportunidad para estar unidos, pa-
Aumentan casos de jóvenes que se autolesionan
Tras la pandemia subieron hasta un 50% las consultas psiquiátricas por esta causa, antesala del suicidio
Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx
El número de adolescentes y jóvenes que se autolesionan va en aumento en México tras la pandemia, una tendencia que preocupa a especialistas por ser un factor de riesgo para los suicidios, dijo la médica psiquiatra Paola Alejandra Gutiérrez Galindo.
“Esta alza en las autolesiones y en las tentativas suicidas, aunque no sean de alta letalidad, siguen siendo un factor de riesgo para suicidio. No todos los que se cortan se quieren
morir, pero aumenta el riesgo de tener una tentativa suicida”, dijo tras participar en el Congreso Internacional Avances en Medicina en Guadalajara.
La especialista afirmó que aunque en los meses de aislamiento por COVID-19 no tuvieron mayores índices de intentos de quitarse la vida, desde 2021 han incrementado hasta 50 % las consultas psiquiátricas de emergencia de personas que se autodañan o tienen ideación suicida, principalmente entre mujeres y adolescentes.
Explicó que esta conducta es común en la adolescencia, una etapa en la que las personas tienen pocas habilidades para manejar sus emociones y comunicarse.
Esta misma población fue la que enfrentó problemas de adaptación tanto al periodo de aislamiento que los obligó a alejarse
de sus círculos sociales y estar con la familia todo el día, como al regreso a sus escuelas, donde muchos de ellos viven con hostigamiento o acoso.
“Para ellos ha sido muy estresante adaptarse primero a la pandemia y después volverse a integrar a los sistemas escolares y la parte social, más todas las patologías mentales de base que ya tenían. Ambas circunstancias fueron un factor de estrés y como son personas que aún están en desarrollo, son más vulnerables a la patología mental”, explicó.
Afirmó que la autolesión deliberada es el primer paso en un ruta que puede culminar en la muerte y que pasa por etapas como la ideación suicida con o sin un plan estructurado y realizar algún intento de morir o ponerse en peligro.
Estas fases solo se superan si la persona tiene la atención médica, psicológica y psiquiátrica adecuada.
De acuerdo con los pacientes atendidos por la especialista en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, algunos de los motivos para autoinfligirse daño son la falta de herramientas para externar su nivel de estrés, pocas habilidades de comunicación y como una forma de castigar a otros. (EFE)
ra compartir y para que todos podamos regresar con nuevo bagaje y entusiasmo a seguir reformando a nuestras universidades y a la educación superior en nuestros países”, sostuvo el rector de la UNAM, quien también es presidente del Comité Internacional del Encuentro.
Por su parte, Mestre Escrivá, quien será la presidenta del Comité Académico y anfitriona del evento, aseguró que esta es una gran oportunidad de seguir trabajando juntos y de la mano de Banco Santander y de Universia. Agradeció a Ana Botín, presidenta de esta institución bancaria, el apoyo brindado para realizar el macroencuentro.
Mestre Escrivá destacó que el lema del Encuentro es: Universidad y Sociedad, porque las instituciones de educación superior son el motor de la sociedad y tienen la responsabilidad de transformarla y mejorarla, detalló.
Lo consideramos relevante para estrechar lazos entre universidades y generar otros nuevos, pues solo sumando podemos contribuir y realizar mejor nuestra misión institucional, dijo.
El IMSS logra al 100% digitalizar historiales clínicos de afiliados
El director general del IMSS, Zoé Robledo resaltó a través de su cuenta de la red social de twitter @robledozoe, que, a través de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, se ha logrado la transición digital que permite la implementación al 100% de las unidades médicas del Historial Clínico digital de la derechohabiencia.
Esto, abundó, permite al personal médico de los tres niveles de atención tener acceso a una herramienta y poder ver en un solo sistema la información médica de los pacientes.
En este sentido, resaltó que al corte de febrero pasado, se tenían registrados en el sistema del Historial Clínico Digital un millón de consultas, lo que demuestra un gran nivel de adopción por parte del personal médico, sobre todo en el Primer Nivel de atención.
Asimismo, recordó que el noviembre del año pasado,
fue cuando se logró concretar este proyecto para la transformación digital del Instituto, a través de la referida dirección de Innovación, lo que permite acceder al historial clínico del paciente, sin importar el lugar en donde reciban el servicio médico.
Esta plataforma permite ver las notas médicas elaboradas por las consultas, acceso a resultados de laboratorio, recetas previamente indicadas e incapacidades otorgadas. (Cecilia Higuera Albarrán)
VIERNES, 24 MARZO 2023 || NACIONAL || 14 Nacional CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 10
UNAM
Cortesía
El rector de la UNAM, Enrique Graue, y la rectora de la Universidad de Valencia, María Vicenta Mestre, hicieron el anuncio.
Zoé Robledo, director del IMSS.
VIERNES, 24 MARZO 2023 15 || NACIONAL ||
En AL ya hay cepas de tuberculosis resistentes a medicamentos: AHF
Su representación en México sostiene que la situación de la TB requiere mayor visibilidad y difusión dentro del país: en 2022, los reportes del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, señalaron un total de 24 mil 37 casos (23 mil 449 nuevos y 588 nuevos resistentes). En lo que va de 2023, el mismo sistema refiere 3 mil 674 casos de tuberculosis respiratoria, 721 de otras formas de tuberculosis y 80 de meningitis tuberculosa.
Con estos datos, AHF México hizo un llamado para reconocer esta realidad y hacerle frente con acciones estratégicas, reales y medibles. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima 28 mil muertes por tuberculosis (TB) en América Latina y el Caribe en 2020, es decir, junto con el sida es una de las enfermedades infecciosas que provocan más defunciones.
Frente al contexto en México “es indispensable que el sector público brinde información suficiente a la población e intensifique la detección de tuberculosis, además de garantizar la provisión de los tratamientos de primera y segunda línea, entre otras acciones que pueden fortalecerse en colaboración con la sociedad civil organizada por la experiencia y alcance comunitario” señaló Guillermo Bustamante Vera, Coordinador de Programas de AHF México.
La tuberculosis es el padecimiento infeccioso que más ha causado mortalidad a lo largo de la historia de la humanidad, de acuerdo con el Médico cirujano y Maestro en investigación Juan Pablo García Acosta, académico de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM. Expuso que, tan sólo en 2021, 10.6 millones de personas enfermaron y 1.6 fallecieron a escala mundial, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
México está entre los países de la región con más casos de esta enfermedad, señala informe de la fundación
Investigación
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
Los cuatro países de América Latina donde hay más casos de tuberculosis (TB) son Brasil, Perú, México y Haití; pero además en los dos primeros lugares ya hay cepas de las bacterias que causan la enfermedad y que son resistentes al uso de antibióticos. Los datos fueron dados a conocer este jueves por la fundación internacional AIDS Healthcare Foundation (AHF), que realiza evaluaciones sobre la interacción
entre Tuberculosis y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). El informe se presentó en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Tuberculosis, este 24 de marzo, Sobre esta misma infección, investigadores de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentaron algunos datos del contexto social en el que se presenta la tuberculosis. Tras explicar por qué la Tuberculosis ha sido una de las enfermedades infecciosas más difíciles de erradicar en el planeta, académicos de la UNAM recordaron que esa infección todavía cobra 1.6 millones de vida cada año, a nivel mundial.
SALUD PÚBLICA
AHF es una organización internacional de salud pública, que trabaja en 45 países con la sociedad civil, aliados y agencias gubernamentales, para poner fin a la tuberculosis a través de un plan compartido.
Meta
Vencer a la tuberculosis, objetivo del Desarrollo Sostenible 2030
De acuerdo con cálculos del Fondo Global para la Respuesta al Sida, la Tuberculosis y la Malaria, se necesitan 13 mil millones de dólares estadounidenses anuales para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la atención de la tuberculosis, a fin de alcanzar el objetivo mundial acordado en la reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre la Tuberculosis de 2018. La fundación AHF recordó ayer, en sus comunicados oficiales, que la erradicación de la TB forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030.
Aunque la tendencia ha disminuido como resultado de una importante iniciativa mundial auspiciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la pandemia por la COVID-19 provocó que se desatendiera la TB. En México, en 2015 “veníamos de una incidencia de 17 casos por cada 100 mil habitantes; hoy es de alrededor del 15.4 y aunque es un avance, no es el deseado”, acota García Acosta.
El universitario señala que, en general, afecta sobre todo, a sectores que están en etapas productivas; es decir, de los 15 a los 55 años de edad. También a adultos mayores o niños, pero en menor medida. Incluso, encontramos una diferencia por sexos: 65 por ciento de los infectados son varones y el resto, mujeres, “así que vemos una predisposición”.
De acuerdo con la Secretaría de Salud (2019), en México “más de la mitad de todos los municipios notifica casos de tuberculosis cada año; sin embargo, las entidades federativas de mayor número de nuevos casos y muertes por esta causa son: Baja California, Veracruz, Guerrero, Sonora, Tamaulipas, Chiapas, Nuevo León y Tabasco. La mayor concentración de afectados se encuentra en las grandes ciudades o municipios de mayor número de población, como Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Veracruz, Acapulco, Reynosa, Matamoros, Hermosillo, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, y Monterrey” .
VIERNES, 24 MARZO 2023 || ACADEMIA || 16 Academia CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 23
Los daños de la tuberculosis a las vías respiratorias son uno de los efectos más graves de la infección.
UNAM
Vecinos distantes, vecinos incomprensibles
Rafael Cardona Twitter: @CardonaRafael
La idea sobre una relación al mismo tiempo cercana y lejana, resumida en el acertado oxímoron , “ vecinos distantes”, usada por Alan Riding en su famoso libro escrito en los años de dominio populista revolucionario e institucional por el corresponsal en México del New York Times, ha encontrado en los días del neo populismo cuatroteísta una muestra más de su acierto: John Kerry (un empleado de la Casa Blanca sin mayor relevancia política), alaba la visión del presidente de México, mientras este embiste al Departamento de Estado.
Mentirosos, politiqueros, ignorantes y demás les ha llamado a quienes en un estudio sobre los Derechos Humanos en México han enlistado violaciones y asuntos por hacer en tan delicado tema de cuya tragedia dan mudo testimonio 160 mil muertes violentas en los tiempos dorados, estelares, de este gobierno cuyo éxito consiste en proclamar su éxito en primera persona del plural… no somos iguales.
Lo peor no requiere la igualdad.
La definición de Riding ha encontrado complemento en la tesis del exembajador (ya difunto), Jorge Montaño, quien dijo con simpleza, los Estados Unidos y México podrán ser socios, aliados, cualquier cosa, menos amigos.
No somos enemigos, tampoco, pero no nos comprendemos.
Los mexicanos nos quejamos constantemente de la incomprensión y en momentos de exaltación abominamos de su destino manifiesto mientras les ayudamos a cumplirlo.
México, bien pronto, disfrutó la Doctrina Monroe (1826) tan censurada en los actuales días por el presidente López Obrador, quien puso como ejemplo la solidaridad de Lincoln con Benito Juárez.
Pero la deturpada doctrina Monroe triunfó. Las potencias europeas no operan más en América. La última en tener dominios insulares en el Caribe; España, fue expulsada por Estados Unidos. Por eso los americanos dominaron la isla hasta la entrada de otra potencia europea (si Rusia se puede considerar Europa), la Unión Soviética. Pero ese es otro cuento.
Benito Juárez luchaba contra una potencia europea. Lincoln le suministro ar-
mas al ejército republicano. Cuando la República fue restaurada, América —como exigía Monroe—se quedó para los americanos (no siempre americanos estadunidenses).
Para sacar a los franceses, metimos a los gringos, ¿verdad, Don Benito? No olvidemos, la batalla de Puebla (conmemorada cada año en Estados Unidos, como si fuera el día nacional mexicano), fue dos antes de la entrada del Habsburgo.
Invitado por el presidente a la ceremonia oaxaqueña en memoria del patricio de Guelatao, John Kerry quien navega por el mundo de la intrascendencia con la bandera del cambio climático (siquiera a Gore le dieron un “Oscar” por sus documentales conservacionistas), se descosió de esta manera, en torno de la historia de dos amigos quienes jampas se vieron las caras:
“…Pero el enlace entre los Estados Unidos y México realmente dio un giro especial para bien porque todos sabemos que ha habido problemas históricamente, pero él (Benito) se hizo amigo del mayor presidente de los Estados Unidos de América, Abraham Lincoln, un hombre que salvó nuestra unión, que mantuvo unido nuestro país, un hombre que liberó a las personas que habían sido esclavizada, y obviamente él vio algo en Benito Juárez, quien luchaba contra las fuerzas extranjeras por la soberanía y la integridad de México.
“Y esta amistad llevó a Abraham Lincoln hasta el punto de que él proporcionó armas a las fuerzas que luchaban contra la ocupación, y lo hizo en secreto, tomó el riesgo. Y lo hizo porque él creía en la democracia y creía en Benito Juárez, esta es una conexión especial entonces que celebramos hoy juntos”.
La conexión especial se llama geopolítica. Nada más.
Y en el campo geopolítico poco ayuda a la relación el descalificativo de “Departamentito” para el área de Derechos Humanos del Departamento de Estado de Washington o la descripción de “bodrio” para sus informes diplomáticos internos y externos.
Y como el presidente pido el auxilio del lexicón en el uso de la palabra “bodrio”, aplicó la definición de la RAE:
“1. m. Caldo con algunas sobras de sopa, mendrugos, verduras y legumbres que de ordinario se daba a los pobres en las porterías de algunos conventos.
2. m. Guiso mal aderezado.
3. m. Sangre de cerdo mezclada con cebolla para embutir morcillas.
4. m. coloq. Cosa mal hecha, desordenada o de mal gusto. Esa película es un bodrio.
Por esas razones y muchas otras más, México, entre otras cosas, favorecido por la opinión del senador Lincoln en contra de la guerra de Texas, aceptó ayuda contra el país cuyo apetito se había engullido la mitad del territorio mexicano. Y muchos años después, en la Segunda Guerra Mundial se declararían aliados militares contra el Eje Berlín-Roma-Tokio.
No tiene mucha relación con todo esto, pero vale la pena recordar un fragmento de Stephen Crane (1898) para ahondar en la incomprensión. Se trata de una carrera en la ciudad de México:
“…El Paseo de la Reforma es el célebre paseo de la ciudad de México, camino al Castillo de Chapultepec, el cual al menos debiera ser bien conocido en los Estados Unidos.
“Se trata de una amplia avenida hermosa de adoquines, con una cualidad digna mucho mayor que cualquier otra cosa en su tipo en nuestro propio país. Parece del Viejo Mundo, en donde a la belleza de la cosa en sí se suman la solemnidad de la tradición y de la historia, el conocimiento de que unos pies calzados con pieles hollaron las mismas piedras, que cabalgatas de acero pasaron por ahí antes de la llegada de los carruajes…”
Como decía Iturriaga, cuando en Estados Unidos pastaban los búfalos, aquí ya había universidades e imprentas. Pero ese pasado jamás ha sido de ninguna ayuda.
MANOLO
Ayer por la tarde Manolo Jiménez se registró como candidato formalmente ante las autoridades electorales de Coahuila. Después del trámite reitero su compromiso con los ciudadanos del Estado y en general toda la población, para formar un gobierno de resultados en beneficio de todos. Un gobierno de todos para
.
VIERNES, 24 MARZO 2023 17 || OPINIÓN || Columnistas CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 4
todos
EL CRISTALAZO SEMANAL
John Kerry (un empleado de la Casa Blanca sin mayor relevancia política), alaba la visión del presidente de México, mientras este embiste al Departamento de Estado
Andrés Manuel López Obrador y John Kerry durante su visita a Oaxaca el pasado 21 de marzo.
¿Cómo la crisis del agua golpea a mujeres y niñas en el mundo?
Cumbre del Agua
Alan Rodríguez alan.rdz16@gmail.com
Los continentes se resecan, los cultivos menguan, los ríos se enturbian. Se contaminan los mares. La crisis mundial del agua toma tintes cada vez más alarmantes y por ello desde el pasado miércoles, Día Mundial del Agua, y hasta el viernes es que tiene lugar la Conferencia del Agua de la ONU, que no se había realizado desde 1977.
El foro reúne a gobiernos, empresas y organizaciones civiles en un diálogo urgente, que permita establecer acuerdos y compromisos para atacar los incontables riesgos.
Este jueves, en la Cumbre del Agua se informó que tres de cada cuatro habitantes del mundo viven en países con algún nivel de inseguridad hídrica. Más de un 70 % de la población mundial no tiene acceso a agua gestionada de forma segura y un 10 % sigue sin tener acceso básico a agua potable. Y se advierte que la comunidad internacional está muy lejos de alcanzar las metas que se ha fijado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada en 2015.
Entre los terribles rezagos a nivel mundial está el desgastante acarreo de agua de muchas mujeres y niñas. De acuerdo con la UNICEF, en el 80 % de los hogares del mundo en los que es necesaria la recolección de agua, las mujeres y las niñas son responsables de esa tarea que implica 200 millones de horas diarias.
En comunidades apartadas de África,
Asia o Latinoamérica, ellas emprenden diariamente caminatas de kilómetros. Invierten horas que restan tiempo a su educación, su vida personal, su empleo y que las exponen a múltiples peligros.
DESIGUALDAD DE AGUA, INIQUIDAD DE GÉNERO
El problema relacionado con la carencia de agua, saneamiento e higiene afecta a una multitud de regiones y de manera desproporcionada a mujeres de color, de bajos ingresos y niñas.
Según la Evaluación de la seguridad hídrica mundial 2023, las regiones con menos seguridad hídrica son África, incluido el Sahel, el Cuerno de África y partes de África occidental, además del sur de Asia, y Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS) en todo el mundo.
En el África subsahariana, entre los hogares sin agua corriente, las tareas de recolección de agua son realizadas principalmente por mujeres y niñas. En la India rural, las mujeres llegan a caminar un promedio de 16 km por día para hacerse de agua. En América Latina y el Caribe, el 31% de las personas, generalmente mujeres, obtiene su agua de fuentes que están a 30 minutos de sus hogares. En Paraguay, entre los hogares para los que el agua se recolecta fuera del hogar, las mujeres y las niñas representan el 57.9% de quienes obtienen agua.
Por otro lado, un estudio de U.S. Water Alliance indicó que existen disparidades raciales en la seguridad del agua. Afecta de manera desproporcionada a los hogares de negros, latinos, isleños del Pacífico y nativos americanos.
A la vez, las mujeres hoy día siguen escasamente representadas en posiciones de autoridad del sector a todos los nive-
les. Desde los comités comunitarios hasta los ministerios y los organismos internacionales, incluyendo a la UNICEF.
ACOSO, VIOLENCIA Y MÁS PELIGROS
Las mujeres y las niñas corren el riesgo de sufrir acoso y violencia sexual y de género cuando tienen que desplazarse para beber o conseguir agua. También por el acceso inadecuado a servicios de saneamiento, como tener que usar baños compartidos o no tener otra alternativa que defecar al aire libre.
En localidades como Subhash Nagar, en India, los horarios para usar un baño a menudo no están dictados por una necesidad biológica sino por una infraestructura sanitaria inadecuada. Las mujeres prefieren retener la orina y evitan beber líquidos en un esfuerzo por reducir los viajes a las instalaciones, sobre todo en horas cuando ha caído la noche.
Aunque las medidas provocan dolores de estómago y estreñimiento, no hay mejor opción.
Un estudio que analizó la violencia de género relacionada con WASH en África Oriental encontró que las mujeres embarazadas las mujeres y las niñas son particularmente vulnerables. En contextos de emergencia, los riesgos se intensifican. A eso hay que añadir los tabúes sobre la salud sexual y reproductiva de las mujeres, incluyendo la menstruación y las normas sociales dominantes.
Por ejemplo, en Malawi el manejo de la higiene menstrual ha sido durante mucho tiempo un problema vedado. Sólo se ha considerado a mujeres maduras. Los problemas reales relacionados con este tema no han sido abordados abiertamente y, aun en círculos cerrados, se considera vergonzoso hablar de menstruación.
En las comunidades rurales y periurbanas, las mujeres son quienes casi siempre encaran el problema de suministro de agua en el hogar. “Más del 40 o 50% de las mujeres integrantes de familias se dedica a la búsqueda de agua”, dijo Georgina Vidriales Chan, Coordinadora de Vinculación de SENDAS, A.C. y co coordinadora de Redes de Agua México, en entrevista para Tribu Política.
Vidriales también comentó que cuando las mujeres jóvenes no tienen acceso al agua, dejan de estudiar. Sobre todo, cuando atraviesan por el periodo de menstruación “porque implica una cuestión de salud higiénica”. La situación tiende a desatar el bullying entre y contra adolescentes que no pueden llevar una vida plena como mujeres.
En un estudio sobre Kenia, 95% de niñas que menstrúan faltaron de 1 a 3 días escolares al mes, 70% informaron un impacto negativo en sus calificaciones y más de 50% informaron que se retrasaron en la escuela por la menstruación.
LA ESTRATEGIA WASH, EL CAMINO
La estrategia WASH (Water, Sanitation
VIERNES, 24 MARZO 2023 || MUNDO || 18 Mundo CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 16
La desigualdad hídrica global provoca iniquidad de género y lastra la vida de mujeres que dedican 200 millones de horas al día a recoger agua. UNICEF dice que en el 80 % de los hogares donde se requiere recolectarla, son las mujeres y las niñas quienes se encargan
En África, mujeres y niñas emprenden a diario caminatas de kilómetros e invierten horas que restan tiempo a su vida.
Jornada de disturbios en Francia: 149 agentes heridos y 172 arrestos
and Hygiene, por sus siglas en inglés) es una iniciativa global promovida por organismos internacionales, gobiernos, organizaciones y sociedad civil.
Alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS6), impulsa el acceso universal, sostenible y equitativo al agua potable, el saneamiento y la higiene, así como la eliminación de la defecación al aire libre de aquí a 2030. WASH también contribuye a la consecución de muchos otros objetivos, entre ellos la igualdad de género.
Y es que está claro que más allá del juicio contemporáneo que señala los excesos del patriarcado, las costumbres, las normas y las prácticas relacionadas con la recolección de agua exacerban las jerarquías de género existentes.
Esta nueva Cumbre del Agua de la ONU deberá arrojar propuestas más agresivas e involucrar a nuevos actores para alcanzar los objetivos trazados en la estrategia WASH. Y así, dibujar un escenario en el que mujeres y niñas no carguen con bidones a diario, y mucho menos con el peso de una crisis global.
La aprobación por decreto a la reforma de las pensiones de Emmanuel Macron provocó nuevamente una jornada de encendidas protestas en Francia. Según los datos ofrecidos por el ministro del Interior, Gérald Darmanin, se registraron 149 agentes heridos y 172 detenidos.
En una breve comparecencia ante la prensa desde la Prefectura de París, donde acudió a seguir los incidentes que se desarrollaron en la capital, Darmanin señaló que la novena jornada de protestas contra la reforma de las pensiones estuvo marcada por una elevación de los actos violentos.
Aunque insistió en que la mayor parte de los manifestantes, 119,000 según sus cifras, 3.5 millones según los sindicatos, eran pacíficos y agradeció el civismo de las organizaciones de trabajadores.
INCENDIOS EN PARÍS
El ministro denunció los ataques a edificios públicos, como una comisaría en Lorient o el Ayuntamiento de Burdeos, cuya entrada fue incendiada, así como varios comercios en la capital, donde se registraron algunas de las imágenes más impresionantes.
Señaló que las autoridades registraron 140 incendios en la capital, de los que medio centenar siguen en curso, la mayor parte de ellos aprovechando mobiliario urbano o las montañas de basura acumuladas en las calles tras dos semanas de huelga de recogida.
Darmanin señaló que la policía considera que en París había unos 1,200 manifestantes violentos, que identificó en muchos casos con activistas de extrema izquierda, en su mayor parte jóvenes. Un millar de ellos permaneció en las calles de la ciudad tras las manifestaciones, lo que provocó un gran despliegue policial.
El funcionario indicó que se analizarían las imágenes de las cámaras de vídeo-vigilancia de la policía y de las calles para tratar de identificar a los manifestantes violentos y que ha dado instrucciones para poder llevarlos ante los tribunales.
El ministro aseguró que se trata de la sexta jornada de manifestación que acaba con disturbios y aseguró que “la violencia no será tolerada”.
Esta misma semana, Macron había asegurado en una entrevista televisiva que continuará con su hoja de ruta: aprobar su plan del sistema público de pensiones, con el que pretende aumentar la edad de jubilación de 62 a 64 años, aumentar un año las cotizaciones, de 42 a 43, además de eliminar una serie de derechos laborales adquiridos de varios colectivos.
También rechazó la petición de decenas de diputados y de una buena de la sociedad para que se celebre un referendo sobre la reforma, aprobada por la vía del decreto a través de la aplicación del artículo 49.3 de la Constitución. (Agencias)
VIERNES, 24 MARZO 2023 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 17 EFE
El país se paralizó parcialmente por las protestas.
Lago de lava
University College London
El grupo encabezado por la doctora Emma Nicholson desentraña lo que vulcanólogos antes solo habían sospechado: el cráter alberga una anomalía térmica persistente en su cumbre
Científicos han escalado la cima de un volcán activo en una remota isla subantártica para su estudio y han confirmado la existencia de un lago de lava dentro de su cráter.
Monte Michael es un volcán envuelto en misterio. Solo un puñado de personas ha aterrizado alguna vez en la remota isla Saunders en la que se asienta, y antes de la expedición dirigida por la doctora Emma Nicholson, del University College London, nadie había escalado la cumbre. Los pocos atisbos desde el espacio que se han deslizado a través de la capa de nubes casi constante han tentado a los vulcanólogos.
“Se sabe desde hace varias décadas que Monte Michael alberga una anomalía térmica persistente en su cumbre. Un punto de acceso mucho más caliente que el área circundante”, dijo Nicholson.
“Sabemos por otros volcanes de ‘ventilación abierta’ en todo el mundo que albergan estos puntos críticos que a menudo tienen lagos de lava activos dentro de los cráteres de sus cumbres”.
Los lagos de lava estables son una característica geológica rara. Necesitan un cuidadoso equilibrio entre el calor suministrado por el gas y el magma de las profundidades de la Tierra y la pérdida de calor en la superficie para permanecer fundidos. De alrededor de 1,500 volcanes activos en la Tierra, solo siete han albergado uno actualmente o recientemente, y Nicholson y su equipo querían confirmar las sospechas de que el Monte Michael albergaba el octavo.
kilómetros de distancia.
“Muy pocos lugares tienen un ambiente tan prístino donde sabes que cada rastro de metal que tomas en el ambiente proviene del volcán”, dijo Nicholson.
Con esta confirmación suman 8 los volcanes activos con mares de lava en sus cráteres
El equipo, cuya aventura ha sido ilustrada por National Geographic, esperaba utilizar parte de la nieve virgen de la isla para beber agua. Sin embargo, cuando probaron parte de la capa de nieve cercana, descubrieron que era profundamente ácida y completamente imposible de beber, una pista de cuánto estaba afectando el volcán al medio ambiente de la isla.
El Monte Michael en la remota isla Saunders, parte de las Islas Sandwich del Sur subantártica donde la población más cerana está en las Islas Malvinas, a 2,000 kilómetros de distancia.
La ubicación remota y la emisión continua de gases del monte Michael también lo convierten en un laboratorio natural ideal para estudiar cómo las emisiones del volcán afectan el medio ambiente local. Los vecinos habitados más cercanos de la isla son las Islas Malvinas, a 2,000
“Esperaba que hubiera alguna interacción, pero nunca esperé que fuera tan fuerte, así que de repente se convirtió en un foco de investigación importante”, dijo Nicholson.
La Isla Saunders es parte de las Islas Sandwich del Sur, un archipiélago volcánico que se extiende a lo largo de unas
El equipo de científicos escaló el Monte Michael hasta alcanzar la cumbre. En el recuadro, la doctora Emma Nicholson funde muestras de nive para su análisis en el laboratorio.
La emisión de gases del monte Michael lo convierten en un laboratorio ideal para estudiar como afectan el ambiente.
350 kilómetros del Océano Antártico. Este tipo de arcos de islas se encuentran en todo el mundo y se forman donde dos de las placas tectónicas de la Tierra chocan y una es forzada debajo de la otra.
“Es realmente una ventana al desarrollo de arcos más maduros”, dijo Nicholson. “Todo el arco de la isla en sí es increíblemente interesante porque geológicamente es uno de los arcos volcánicos más jóve-
nes de la Tierra”. Los arcos de islas como estos son el hogar de millones de personas en todo el mundo. Además de arrojar nueva luz sobre cómo se desarrollan los arcos volcánicos a lo largo del tiempo geológico, el equipo espera que las lecciones aprendidas aquí contribuyan a mejorar los pronósticos de erupciones y las capacidades de monitoreo en volcanes en áreas pobladas.
(Europa press)
VIERNES, 24 MARZO 2023 || CIENCIA || 20 VIERNES 24 MARZO 2023 La
contra
UNA PROEZA CIENTÍFICA EN TODOS LOS ASPECTOS
En una remota isla, científicos escalan por primera vez el Monte Michael envuelto en un misterio
FOTOGRAFÍA: NATIONAL GEOGRAPHIC
VIERNES, 24 MARZO 2023 21 || CIENCIA ||
John Wick: Baba Yaga: Maestría en el cine de acción
en el horizonte.
La cuarta entrega de la saga protagonizada por Keanu Reeves vuelve a poner la vara alta en el cine de entretenimiento de este año
Corte y Queda
El nombre de Keanu Reeves se ha convertido en sinónimo de esperanza en las películas, como un imán para la taquilla su nombre atrae de forma irremediable a hombres y mujeres, quienes saben encontrarán en sus películas algo de calidad y que atrapará sus mentes. La llegada de la cuarta entrega sobre el personaje de John Wick confirma lo anterior, John Wick: Baba Yaga (John Wick. Chapter 4) es, no sólo una de las mejores de la saga, sino una de las mejores cintas de acción del año.
John Wick continúa la lucha por su libertad, la Mesa está dispuesta a todo para frenarlo, hasta darle poder total al Marqués Vincent de Gramont, quien usará todo su ingenio para detenerlo, hasta el reclutar a un antiguo compañero de Wick, Caine, quién cazará a su amigo para encontrar su propia libertad. Mientras las peleas van subiendo de nivel, el futuro de John y de los que le rodean se encuentra en juego.
De nueva cuenta la cinta es dirigida por Chad Stahelski, quien en esta ocasión decide lanzar todo al asador para entregarnos las peleas más demenciales de toda la tetralogía, conociendo ya plenamente al personaje y su universo entiende que la historia puede ser predecible y esperada, pero que lo que vale la pena es el camino se recorre y, para ello, se toma la tarea de crear espectaculares peleas que van subiendo en intensidad, desde la primera en el Continental de Osaka, donde vemos el mejor uso de chacos en el cine, así como la discoteca de Berlín donde la gente nunca deja de bailar a pesar de la cruenta lucha se desarrolla, hasta llegar a la secuencia del Arco del Triunfo en Francia, donde realiza los mejores drifts que hemos visto, superando los de Rápido y furioso: Reto Tokio. Y cuando muchos creíamos esa había sido la más grande secuencia de la cinta, nos lleva a presenciar una pelea en cenital impresionante, para cerrar en una lucha en escaleras que envidiarían muchos videojuegos,
Y sí, John Wick: Baba Yaga en muchas formas recuerda un videojuego,
uno donde los gráficos alcanzan niveles impresionantes, la locura que podemos hallar en ellos la encontramos en esta cinta, una donde pasar cada nivel sólo nos invita a retos cada vez más imposi-
ble sólo para tener el placer de enfrentar al último jefe en su terreno. Y como en esos juegos, los cuerpos se acumulan sólo para desaparecer por arte de magia mientras siguen apareciendo peleadores
Keanu acusa ya cansancio en sus secuencias de acción, ya no aquel que luchaba sin cansarse, sin frenar, ahora lo vemos cada vez más cansado en pantalla, igual de ágil, pero ya no invencible, y eso hace que el personaje alcance un círculo perfecto con el de la primera cinta, de nuevo encontramos la humanidad del personaje. A su lado destaca Bill Skarsgård como el sádico marqués, elegante, sofisticado, ambicioso, capaz de hacer lo impensable para lograr su propósito. Y para luchar al lado y contra Wick, Donnie Yen como el luchador ciego, Hiroyuki Sanada como el regente del Continental de Osaka, Shamier Anderson como el caza recompensas acompañado de su mascota, crean una trilogía única. Mención aparte merece Rina Sawayama, quien podría ser el enlace se requiere para el anunciado spin off femenino de la franquicia, Ballerina, la cual será protagonizada por Ana de Armas.
John Wick: Baba Yaga no teme a ser demencial en todo, hasta en su duración, la cual es cercana a las tres horas y que logra mantener la atención del espectador al entregarle lo que espera, sí, hay fan service pero siempre entregada a la lógica del personaje titular, nunca en su contra a pesar de los deseos de los que le vean. Dentro de su locura busca un tono estilístico muy elegante, la fotografía es la mejor de la saga, no sólo en sus colores, las coreografías son retratadas casi siempre en planos secuencias para disfrutar las peleas.
Es quizá la película de acción del año, ha puesto la vara demasiado elevada para las demás que llegarán a cartelera este 2023. Imperdible no sólo para los seguidores de Reeves sino para todos aquellos les agrada ver acción mecánica en pantalla, aquella que no necesita tantos efectos creados por computadora sino donde las coreografías son el rey.
John Wick: Baba Yaga podría significar el fin de la saga con éste personaje, pero no del universo creado, no sólo viene otra cinta, sino que llegará The Continental, serie protagonizada por Mel Gibson y que mostrará el origen del hotel de Nueva York. Una promesa de más emociones en camino.
Imperdible no sólo para los seguidores de Reeves, sino para todos aquellos que les agrada ver acción mecánica en pantalla, aquella que no necesita tantos efectos creados por computadora sino donde las coreografías son el rey
VIERNES, 24 MARZO 2023 || ESCENARIO || 22 Escenario 26 CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023
Cortesía
Fotograma del filme.
Irving Torres Yllán Twitter: @libre98mx
otro récord: más partidos con una selección, con 197
Cristiano Ronaldo batió este jueves un nuevo récord en su carrera al disputar su partido número 197 con la selección de Portugal, lo que le convierte en el jugador con más participaciones con una absoluta.
Cristiano volvió este jueves a representar a su país en el duelo entre Portugal y Liechtenstein en Lisboa, en el que el español Roberto Martínez lo puso como ti-
tular, y superó al kuwaití Bader Al Mutawa.
Al Mutawa sigue en activo, pero no ha sido convocado por el nuevo seleccionador de Kuwait, el luso Rui Bento, que en su etapa de jugador coincidió con un joven Cristiano en el Sporting de Portugal.
ROMPE MARCAS
Esta marca amplía la larga lista de
récords: es el máximo goleador de la historia, con 828 goles; de selecciones, con 118; y de la Liga de Campeones, con 140.
También es el futbolista con más partidos en la “Champions”, con 183, por delante de los 177 del español Iker Casillas o los 163 del argentino Leo Messi, entre otros muchos logros.
Tras una etapa difícil en el Manchester United y un turbulento Mundial de Qatar, Cristiano parece haber recuperado la forma de entonces en su actual club, el Al Nassr saudí, con el que ya ha marcado 9 goles en 10 encuentros.
Debuta Cocca con triunfo; bien, pero aún falta mucho
México derrotó este jueves por 0-2 a Surinam para tomar el liderato del grupo A en la Liga de Naciones de Concacaf, en el debut con el equipo del seleccionador argentino Diego Cocca. Un gol de Johan Vásquez y un autogol de Damil Dankerlui le
Fabiola Corona competirá por México en el Mundial de Triatlón Invernal en Noruega
Tendrá su primera asistencia a un evento mundial de invierno; se enfrentará a exponentes de Austria, Finlandia y Suecia
La triatleta Adriana Fabiola Corona García, primera mexicana en clasificar a unos Juegos Olímpicos de Verano en Beijing 2008, quiere seguir con su historia en el deporte, ahora en el Campeonato Mundial de Triatlón de Invierno, programado en Skeikampen, Noruega, este fin de semana.
“La idea surgió desde que vi los Juegos Olímpicos de Inverno de Corea del Norte (Pyeongchang 2018). Supe que existía la modalidad de Cross Country o Esquí Nórdico. Quise intentar probar ese deporte soñando para quizá, luchar por calificar a unos Juegos Olímpicos de Inverno e intentar ser la primera mexicana en haber calificado a dos juegos diferentes”, dijo Corona.
Aunque intervenir en un evento de este tipo es un poco inusual debido a que ella vive en Querétaro en una zona árida “entre cactus y desierto”; para cumplir con ese objetivo tuvo que vivir un tiempo en Colorado Springs, en el condado de El Paso, cerca del pico Pikes rodeado por glaciares.
RETRASOS POR LA PANDEMIA Fabiola compró un boleto a Islandia para su primera competencia y empezar a acumular puntos dentro de la Federación Internacional de Ski (FIS), pero “llegó el COVID y todo se pausó, pasaron los Juegos de Beijing y dejé el sueño de lado”.
Impetuosa y decida a aprovechar su experiencia en el triatlón de verano, la competidora prosiguió con su objetivo: “sabía que existía el triatlón de inverno, siempre le tuve muchas ganas, pero no tenía ni el equipo, ni la técnica”.
Se inscribió en la Federación Mexicana de Ski para emprender su aventura, “somos cuatro mexicanas las que estamos luchando por el mismo sueño, la diferencia es que ellas viven donde hay nieve y tienen más horas sobre los esquís y yo no”.
SU PRIMERA VEZ EN UN MUNDIAL DE TRIATLÓN DE INVIERNO
Relató que a principios de marzo organizaron un campeonato de esquí nórdico mexicano en Italia, en donde vivió una grata experiencia, no sin antes realizar un campamento en Austria. “Ahí fue que surgió todo, aproveché el campamento y competencia para seguirme a Noruega y competir por primera vez en el Mundial de Triatlón de Invierno”, añadió.
Mencionó que lleva cuatro semanas fuera de México “entrenando y esquiando todos los días para memorizar la técnica y los
dieron la victoria a México, superado en la mitad inicial, pero superior en los últimos 45 minutos. Antuna remató a los 62 y dos minutos después, Vásquez convirtió el 0-1 de zurda a pase de Carlos Rodríguez.
SANTI FALLA PENAL
Santiago Giménez falló un penalti en el 68 y dejó ir el 0-2 que llegó en el 82 con un autogol de Damil Dankerlui. México tomó el liderato del grupo con dos victorias, un empate y siete puntos, dos más que Jamaica y seis sobre Surinam.
movimientos. El reto será el Esquí Nórdico estilo libre (skate)”. Si bien hacer triatlón de verano tiene algunas complicaciones, el de invierno requiere de un estilo diferente, sobre todo en la carrera y bicicleta, “es casi como hacerlo en arena, se hunde o resbala, es más duro, se necesita más fuerza. Mi meta será avanzar lo más rápido posible en la esquiada; ser eficiente con mis movimientos y concentrarme para no caer. Es como patinar, pero no será nada fácil”. Fabiola Corona sabe que la prueba requiere de equilibrio y coordinación en donde el cuerpo termina cansado por el miedo a caer a una velocidad de más 40 kilómetros por hora, “ya cansada eso puede pasar. Aún no encuentro la estabilidad para dejarme ir, las curvas cerradas me cuestan trabajo”.
VIVIR EL SUEÑO, CUMPLIR METAS Pero además del trabajo físico, otra de las tareas que debe emprender es saber encerar los esquís todos los días, ya que se requiere de equipo, “hay muchos tipos de cera dependiendo la temperatura de la nieve, los más experimentados llevan varios esquís para probar”.
La originaria de Jalisco emprende esta nueva aventura para seguir con la historia deportiva del país y debutar en el Mundial Invernal lo que la hace sentir emocionada: “agradecida de poder estar aquí, viviendo el sueño que tenía en mi lista de metas por cumplir”.
El recorrido inicia con una carrera de cuatro kilómetros, luego se suma un trayecto en bicicleta de montaña de dos vueltas (6.2 km), ambas con subidas y descensos, así como dos vueltas de esquí de 3 kilómetros. Fabiola Corona verá acción hoy viernes en el Duatlón, mañana sábado en triatlón y culminará el domingo con la prueba de relevos mixtos.
VIERNES, 24 MARZO 2023 23 || DEPORTES || CRÓNICA, VIERNES 24 MARZO 2023 31 Deportes
Cristiano bate
Francisco Ortiz Mendoza Con información de Conade
Preparación, constancia y disciplina. La experiencia de vivir en el frío.
Fabiola tiene la determinación para ganar.
ENCUENTRO DEPORTIVO
Fotos: especiales
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, inauguró el XXV Encuentro Nacional Deportivo y Cultural de Universidades Tecnológicas y celebró que la entidad sea sede de dicha iniciativa, ya que mejora los
lazos permanentes de fraternidad, solidaridad y concordia entre las y los participantes.
Serán 2 mil 583 participantes, quienes competirán en ocho disciplinas deportivas y seis culturales.
La Franja, devaluada por calidad y lesiones
dólares, ahora ha bajado hasta el millón.
Pericos busca a sus pitchers abridores
[ Antonio Zamora ]
Ocho candidatos para cuatro puestos, así de reñida estará la búsqueda para estar en la rotación de abridores en Pericos de Puebla de cara al inicio de la temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol pactada para el 21 de abril.
En la pretemporada que está desarrollando la novena verde están ocho lanzadores que trabajan para ser incluidos en la lista de pitchers abridores.
Los candidatos son el dominicano Gabriel Ynoa, el venezolano Yoimmer Camacho, el estadounidense Kurt Heyer y los mexicanos Javier Solano, Ruddy Acosta y los novatos Antonio Carreón, Héctor Sepúlveda y Jesús Huerta.
Las cosas han cambiado sustancialmente en el Puebla de La Franja en los últimos meses, pues pasó de ser uno de los animadores del futbol mexicano a estar peleando en la parte baja de la tabla general.
Pero ante los irregulares resultados, el portal Transfermarkt, muestra que varios elementos de los camoteros se han devaluado en los meses recientes.
El brasileño Lucas Maia, que según el último reporte emitido al inicio del Apertura 2022, su valor era de millón y medio de
El chileno Pablo Parra, quien el semestre pasado valía casi un millón de dólares, ahora está en el medio millón.
El charrúa Kevin Ramírez, antes de su problema de rodilla, estaba cotizado en casi millón y medio de dólares y ahora costaría medio millón.
Finalmente, el venezolano Fernando Aristeguieta, tras pasar dos veces por el quirófano en los últimos ocho meses debido a una fractura de tobillo, se ha depreciado en un 30%, pasando de un valor de millón y medio a simplemente el millón.
El que ya tiene su lugar asegurado es el catcher Gabriel Gutiérrez, ex prospecto de los Dodgers, que jugará su segundo año con los Pericos de Puebla. Con la franela emplumada en el 2022 tuvo un año redondo al batear para .304 en 74 cotejos, en los cuales alcanzó a pegar 7 bambinazos e impulsar 29 anotaciones. En postemporada brilló intensamente al batear para .462, con 3 cuadrangulares y 7 producidas.
Su experiencia y liderazgo son fundamentales para la novena verde, en su haber cuenta con tres campeonatos, obtenidos con los Diablos en 2014 y con Tijuana en 2017 y 2021. Este año busca llegar a cantidad de 700 imparables en LMB, actualmente cuenta con 675 hits.
CróniCas cronicapuebla.com
24 MARZO 2023 24
VIERNES,
FORTALECIENDO EL TEJIDO SOCIAL
[ Antonio Zamora ]
Maratón de la Marina
Yadira Lira Navarro, directora del Instituto Poblano del Deporte e Iván Herrera, representante el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán, presentaron ayer el Maratón de la Marina, que se llevará a cabo el próximo 4 de junio en Puerto Progreso, Yucatán, con las distancias de 42.195 y 21 kilómetros.
AGENCIA ENFOQUE
De los ocho prospectos, sólo cuatro se integrarán con los emplumados.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE