2 minute read

Jornada de disturbios en Francia: 149 agentes heridos y 172 arrestos

and Hygiene, por sus siglas en inglés) es una iniciativa global promovida por organismos internacionales, gobiernos, organizaciones y sociedad civil.

Alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS6), impulsa el acceso universal, sostenible y equitativo al agua potable, el saneamiento y la higiene, así como la eliminación de la defecación al aire libre de aquí a 2030. WASH también contribuye a la consecución de muchos otros objetivos, entre ellos la igualdad de género.

Advertisement

Y es que está claro que más allá del juicio contemporáneo que señala los excesos del patriarcado, las costumbres, las normas y las prácticas relacionadas con la recolección de agua exacerban las jerarquías de género existentes.

Esta nueva Cumbre del Agua de la ONU deberá arrojar propuestas más agresivas e involucrar a nuevos actores para alcanzar los objetivos trazados en la estrategia WASH. Y así, dibujar un escenario en el que mujeres y niñas no carguen con bidones a diario, y mucho menos con el peso de una crisis global.

La aprobación por decreto a la reforma de las pensiones de Emmanuel Macron provocó nuevamente una jornada de encendidas protestas en Francia. Según los datos ofrecidos por el ministro del Interior, Gérald Darmanin, se registraron 149 agentes heridos y 172 detenidos.

En una breve comparecencia ante la prensa desde la Prefectura de París, donde acudió a seguir los incidentes que se desarrollaron en la capital, Darmanin señaló que la novena jornada de protestas contra la reforma de las pensiones estuvo marcada por una elevación de los actos violentos.

Aunque insistió en que la mayor parte de los manifestantes, 119,000 según sus cifras, 3.5 millones según los sindicatos, eran pacíficos y agradeció el civismo de las organizaciones de trabajadores.

Incendios En Par S

El ministro denunció los ataques a edificios públicos, como una comisaría en Lorient o el Ayuntamiento de Burdeos, cuya entrada fue incendiada, así como varios comercios en la capital, donde se registraron algunas de las imágenes más impresionantes.

Señaló que las autoridades registraron 140 incendios en la capital, de los que medio centenar siguen en curso, la mayor parte de ellos aprovechando mobiliario urbano o las montañas de basura acumuladas en las calles tras dos semanas de huelga de recogida.

Darmanin señaló que la policía considera que en París había unos 1,200 manifestantes violentos, que identificó en muchos casos con activistas de extrema izquierda, en su mayor parte jóvenes. Un millar de ellos permaneció en las calles de la ciudad tras las manifestaciones, lo que provocó un gran despliegue policial.

El funcionario indicó que se analizarían las imágenes de las cámaras de vídeo-vigilancia de la policía y de las calles para tratar de identificar a los manifestantes violentos y que ha dado instrucciones para poder llevarlos ante los tribunales.

El ministro aseguró que se trata de la sexta jornada de manifestación que acaba con disturbios y aseguró que “la violencia no será tolerada”.

Esta misma semana, Macron había asegurado en una entrevista televisiva que continuará con su hoja de ruta: aprobar su plan del sistema público de pensiones, con el que pretende aumentar la edad de jubilación de 62 a 64 años, aumentar un año las cotizaciones, de 42 a 43, además de eliminar una serie de derechos laborales adquiridos de varios colectivos.

También rechazó la petición de decenas de diputados y de una buena de la sociedad para que se celebre un referendo sobre la reforma, aprobada por la vía del decreto a través de la aplicación del artículo 49.3 de la Constitución. (Agencias)

This article is from: