CronicaPuebla 090323

Page 1

EL DEL MEZCAL NO ES GUSANO

Se trata de un mito de la cultura colectiva. Investigadores de la Universidad de Florida estudiaron los destilados de Oaxaca. Entérate del resultado

ESCRITURAS PARA ELLAS

TAPAN CAMPAÑA ADELANTADA

El gobierno estatal sancionó anuncios espectaculares para posicionar a Alejandro Armenta e Ignacio Mier, publicidad que el código electoral local prohíbe

Página 20 Página 4

¿TE CANSAS DE OÍRLO? ¡NOSOTRAS,...

...de vivirlo!

La exigencia de miles de poblanas resonó así para que no cesen las búsquedas hasta hallar a las desaparecidas, acabar con agresiones dentro de casa, con la violencia feminicida, la inequidad, el acoso y las múltiples muestras de machismo, marginación y prejuicio.

Especialistas honran el legado de científicas y explican por qué dañar monumentos en marchas 8M no se considera vandalismo

Páginas 5-10

Para que madres de familia tengan seguridad jurídica sobre inmuebles, el gobernador de Puebla, Salomón Céspedes, y el edil Eduardo Rivera entregaron 610 documentos

HASTA EN MUNICIPIOS SERRANOS, ANTES FRÍOS

Sobre Puebla, sequía severa

La Conagua anticipó, desde 2015, que así ocurriría. Mira dónde se intensificará

El aumento histórico de la temperatura en Puebla –que comenzó en 2003– y las olas de calor de este año generarán sequía en una veintena de municipios de las sierras Norte y Negra.

Desde febrero pasado, la sequedad de la tierra de cultivo comenzó en Chignahuapan, Honey, Ixtacamaxtitlán y Libres. Esa es la previsión que advierte Lesly Mellado May, periodista especializada en recursos naturales, medio ambiente y en -

torno social de Puebla, con base en los más recientes informes de la Comisión Nacional del Agua y sus proyecciones en el mediano plazo.

Por ejemplo, para 2039, la temperatura subirá casi dos grados Celsius en Xicotepec, Zacatlán, Huachinango y Zacapoaxtla, con temporadas largas de secas, lugares que hasta 2015 transitaban la mayor parte del año con lluvia y neblina.

CUATRO OLAS DE CALOR ESTE AÑO

El Servicio Meteorológico Nacional advierte que deben tomarse previsiones para afrontar: El actual incremento de temperatura que comenzó el domingo pasado y aún no tiene fecha de fin

Habrá otros tres aumentos pronto: uno en abril y dos en mayo Se deben al fenómeno

climático conocido como La Niña

Esto es que, por un enfriamiento en el Pacífico, las masas de aire se mueven de forma anómala Y producen o fuertes lluvias o grandes sequías

Arturo LunA SiLvA Pág. 5 LeSLy MeLLAdo MAy Pág. 3 FeLipe FLoreS núñez Pág. 10 JoSé MAnueL nieto JALiL Págs. 8-9 ESCRIBEN JUEVES, 9 MARZO 2023 AÑO 3 Nº 1014 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamxç Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ AGENCIA ENFOQUE CORT. GOB. EDO AGENCIA ENFOQUE
3
¿Has sentido calor inédito estos días?
AGENCIA ENFOQUE

JUEVES, 9 MARZO 2023

r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r

TIPO DE CAMBIO

Así cerraron ayer:

DÓLAR

Compra $ 17.43

Venta $ 18.43

EURO

Compra $ 18.94

Venta $ 18.95

ARRIBA

Jefe de Información

G ermán e . C A mpo S r A mo S

CLIMA Área Norte 23º

Área Metropolitana 26º

Área Sur 33º

Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

Director General Editorial A rturo L un A S L v A

Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez

Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno

Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CRÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Editores

J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A

EFEMÉRIDES SANTORAL

Francisca Romana Nacida en 1384, tras la muerte de dos hijos por la peste negra, se dedica a la caridad. Es “cuidadora de enfermos y desamparados”

En 1839, finaliza la Guerra de los Pasteles, la primera intervención francesa en México, cuando el gobierno acepta pagar 600 mil pesos de indemnización

Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

En 1916, Francisco Villa y 589 efectivos arrasan con Columbus, Nuevo México (EU), en busca de Samuel Ravel, quien les había vendido municiones inservibles

DÍA MUNDIAL

Del Riñón

Desde 2006. Uno de cada 10 personas tiene alguna enfermedad renal crónica, pero no se dan cuenta hasta un estado avanzado

Tec de MonTerrey, Puebla

Inauguró un espacio denominado Punto Blanco, que servirá “para el silencio, la reflexión y alimentar la dimensión espiritual de las personas”.

Como invitada acudió la titular del DIF capitalino, Liliana Ortiz Pérez, quien celebró la iniciativa “a favor del encuentro consigo mismo y también del otro”.

ABAJO

acusados

Alumnas de la BUAP instalaron ayer un tendedero en el que denunciaron, con nombre y fotos, tanto a docentes como a varios estudiantes por presuntos actos de agresión y acoso sexual. Las acusaciones serán turnadas a la abogada general de la institución, algunas –incluso– a la Fiscalía General del Estado.

IN MEMORIAM

MEMORIAM

En estas fotografías se pueden apreciar, en 1914, a camaroneras aprovechando la marea baja de Normandía (1), así como a recolectoras de ostras en Bretaña (2). De un año después, una gráfica que inmortaliza una fábrica de perfumes en Francia (3), donde las mujeres tratan flores de ricos olores. Un trabajo más fiero está en la elaboración de tensores para

aviones (4), en Estados Unidos, en 1918. Para 1922, una tela de papel en Alemania (5).

Una mirada más al pasado: las guarderías donde los bebés son vigilados mientras sus madres cumplen sus jornadas laborales (6). Por último, una pausa en una fábrica mexicana, en 1930. La fotografía aún es un lujo y para salir bien hay que tomarse un respiro y posar (7).

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

AGENCIA ENFOQUE
CORTESÍA @CRUZROJA_MX
MUJERES DE FAENA, BASE DE LA LUCHA
1 4 6 2 3 5 7

3 Puebla

Calor

Apenas entramos a la época más calurosa del año y ya sentimos estragos distintos a los de antaño. En la vida cotidiana nos percatamos que las ventanas de la casa no son suficientes para ventilar, que requerimos ropa más ligera y que los termómetros de los autos se disparan inusualmente.

Los que viajan dan cuenta, en redes sociales, de incendios forestales en la sierra norte y sus fotografías muestran un color distinto en la vegetación que no sólo tiene que ver con la época del año, sino con el cambio climático.

En lo cuantitativo tenemos noticia de que durante este mes de febrero ya presentaban sequía severa los municipios de Chignahuapan, Honey, Ixtacamaxtitlan y Libres, de acuerdo al reciente reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Justamente los municipios donde se proyecta el mayor aumento de temperatura para los próximos 50 años.

Con datos de la dependencia federal, se establece que de 1981 a 2010 la temperatura media anual del estado de Puebla fue de 17.8 grados Celsius, pero empezó a incrementar hace 10 años, por lo que se calcula que de 2015 a 2039 el nivel llegue a 18.8°C. Un aumento histórico por la velocidad en que se alcanzaría, si se toma en cuenta que la temperatura global del planeta aumentó en 50 años 1.1°C, de 1850 a 1900.

Ahora, veamos por regiones.

En la proyección para el corto plazo, el periodo de 2015-2039, el mayor aumento en la temperatura media anual será de hasta 1.8°C para: Chiautla, Acatlán, Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez, Tehuacán, Atlixco, Xicotepec, Zacatlán, Huehuetla, Huachinango, Zacapoaxtla y Sierra Negra. Destacan en este listado, municipios de la Sierra Norte, donde hasta hace 40 años dos terceras partes del año había lluvia y neblina, ahora hay sequía y se proyectan más días calurosos que fríos.

Con menor impacto en el corto plazo se ubican: la zona metropolitana, San Martín Texmelucan, Libres, Ciudad Serdán, Quimixtlán, Chignahuapan, Acatzingo y Tecamachalco; el comportamiento de los mode -

Puebla tuvo el sexto incremento industrial

Puebla tuvo el sexto incremento más alto en actividad industrial, con un 14.1% en noviembre pasado, revela el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Fue el sector manufacturero el que reportó el mayor avance, con 18.5% al comparar el onceavo mes de 2022 contra 2021, ligando siete meses con números positivos. De hecho, este resultado ubica a la entidad poblana como la segunda a nivel nacional con mejor variación de la actividad manufacturera, sólo superado por Chiapas que reportó 19.6%.

14.1

POR CIENTO en lo general, considerando los cuatro sectores

18.5

POR CIENTO en manufactura, segundo mejor del país, sólo abajo de Chiapas

los muestra incrementos de 0.8 hasta 1.4°C.

A largo plazo, de 2075 a 2099, la entidad poblana tendría un aumento de 4.5°C y 4.8°C en la temperatura media anual, respecto al registro de 2000.

Las demarcaciones donde se proyecta el mayor incremento, de 4.8°C, son: Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Acatlán, Amozoc, Atlixco, Chiautla, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, Tecamachalco, Te-

peaca, Tepexi de Rodríguez.

Con aumento de 4.7°C están: Acatzingo, Chignahuapan, Ciudad Serdán, Libres, Sierra Negra, Tehuacán. Mientras que quienes alcanzarán 4.5°C se ubican: Huachinango, Huehuetla, Quimixtlán, Zacatlán, Zacapoaxtla, Xicotepec y Teziutlán.

Estos datos están incluidos en la Estrategia Estatal de Cambio Climático 2021-2030, elaborada por la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) de Puebla.

Otro sector que se vio beneficiado fue el de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final crecieron 6.1%, por encima de la media nacional que fue de 5.1%. Chiapas encabeza la lista con 74.9%.

En contraste, hubo dos sectores que fueron a la baja. El primero fue la minería, con -6.7%, mientras que en el país el promedio fue positivo, aunque marginal, con 0.3%. En este rubro, el líder fue Hidalgo con 22.8%.

En tanto, la industria de la construcción tuvo un retroceso de 1.2%, cuando la media nacional presentó una tenden-

-1.2

POR CIENTO fue la caída en el ramo de construcción, que en el estado no levanta

cia positiva de 3%. Quintana Roo, Oaxaca e Hidalgo tuvieron los porcentajes más altos con 117.6, 84.1 y 76.2, respectivamente.

En crecimiento de actividad industrial general, Puebla fue superado sólo por cinco entidades, al cierre de noviembre pasado: Quintana Roo, 78%; Oaxaca, 41.2%; Baja California Sur, 30%; Hidalgo, 20.2%; y Chiapas, 19%.

AGENCIA ENFOQUE
cronicapuebla.com
JUEVES, 9 MARZO 2023
Lesly Mellado May CORT. GOBIERNO DEL ESTADO
INEGI
Los datos corresponden a los indicadores reportados hasta noviembre.

MENSAJE

al oído Clausuran publicidad chuecade Armenta y Mier

En el contexto del Día de la Mujer que ayer se conmemoró, el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes Peregrina destacó en su cuenta personal de redes sociales que las mujeres tienen derecho a una vida libre de violencia, y el Estado tiene la responsabilidad de volverlo una realidad.

Al sostener que los derechos humanos de las mujeres deberán ser siempre una garantía y será responsabilidad de la sociedad y los gobiernos procurarlos, dijo a las mujeres poblanas que como gobernador es sensible a sus exigencias, por lo que se comprometió a trabajar sobre una agenda que, una a una, las atienda.

CLAUSURAN

El gobierno estatal pasó de las palabras a los hechos, y desde ayer comenzó a clausurar varios anuncios espectaculares que operaban de manera irregular en distintos puntos de la ciudad, mismos que algunos aspirantes a la gubernatura de Puebla por el partido Morena hacían propaganda personalizada.

De manera visible, el sello de clausura en color rojo fue colocado sobre las lonas promocionales del Senador Alejandro Armenta Mier y del diputado federal Ignacio Mier Velasco, acciones que ya habían sido anunciadas a principios de semana por la titular de la secretaría de Medio Ambiente, Beatriz Manrique.

FESTIVAL

Con mucha expectativa, este jueves se iniciará la edición 2023 del Festival de las Ideas, considerado el foro más importante de América Latina al presentar a figuras del pensamiento actual que abordarán diversa temática en torno a la libertad y prosperidad, arte, educación, salud, economía, liderazgo e innovación.

El evento es una iniciativa del empresario Ricardo Salinas Pliego y es promovido como un desafío para los asistentes, a quienes se invita a “ser parte de una experiencia incomparable”, así como “a transformar su visión del mundo, ampliar sus horizontes y crear una vida más próspera y libre”.

PRESENCIA

Este jueves concluirá en Guadalajara la Expo ANTAD y Alimentaria en la que de manera muy activa se están promoviendo 18 marcas poblanas bajo el rubro Orgullo Puebla, entre las que destacan por su mayor demanda, productos de café, mezcal, miel, salsas, conservas, deshidratados, condimentos y frescos.

La participación poblana es apoyada por la secretaria estatal de Desarrollo Rural, al considerar relevante tener presencia en la que se considera la plataforma de negocios de mayor impacto a nivel nacional, toda vez que participan representantes de 65 países, con una expectativa de negociación muy amplia.

E Desde julio del año pasado, el código electoral poblano prohíbe campaña anticipada disfrazada de mercadotecnia para libros o revistas

[ Redacción ]

Por no contar con las autorizaciones correspondientes, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), y con base en el artículo 232 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado (Coipep), clausuró 11 estructuras de anuncios publicitarios colocados sobre puentes vehiculares y peatonales.

Desde el mes pasado que empezaron a aparecer anuncios espectaculares publicitando a personajes políticos como el senador Alejandro Armenta y el diputado federal Ignacio Mier, aspirantes a la gubernatura de Puebla.

Tales anuncios están considerados como actos anticipados de campaña que en la reforma del Coipep, en julio de 2022, prohíbe estos actos disfrazados de publicidad de revistas o libros.

Al respecto, la titular de la SMADSOT, Beatriz Manrique Guevara, informó que las clausuras fueron ejecutadas en Periférico Ecológico, a la altura de la Recta Cholula y 14 Oriente, y sobre el Bulevar Atlixco.

Detalló que algunos anuncios clausurados ofrecían servicios de internet y venta de inmuebles, tres eran de una revista y dos para promocionar un libro. Además, cuatro estructuras no contenían publicidad. En todos los casos, personal de la Dirección de Contaminación Visual comprobó que carecían de las autorizaciones correspondientes.

El lunes pasado el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes anunció que se estaba revisando la legalidad y el

orden de las estructuras para retirarlas de ser necesario, por lo que la SMADSOT continuará la supervisión y, en su caso, clausura de estructuras ilegales o irregulares, así como el retiro de pequeños soportes para publicidad colocados en áreas verdes a fin de cumplir la normatividad y tener un paisaje urbano libre de contaminación.

ANUNCIOS espectaculares fueron clausurados por irregulares

Construye la BUAP nexos en Reino Unido

[ Redacción ]

La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, durante gira de trabajo en Inglaterra sostuvo un encuentro con la embajadora de México en Londres, Josefa González-Blanco Ortiz-Mena, con el fin de trabajar de manera conjunta para establecer colaboraciones con instituciones británicas, en beneficio de estudiantes y académicos.

En el tercer y último día de esta gira, Cedillo Ramírez asistió a la entrega del Doctorado Honoris Causa por la Queen Mary University of London, en Londres, al doctor Arturo Reyes Sandoval, actual

director del Instituto Politécnico Nacional, quien desarrolló una brillante ca-

rrera científica en el área de las vacunas en el Nuffield Deparment of Medicine, de la Universidad de Oxford, y se desempeñó como profesor visitante en la BUAP, desde 2014 y hasta hace algunos años. Como se recordará, antes, la doctora Cedillo Ramírez suscribió un Convenio de Colaboración con el Instituto Jenner, de la Universidad de Oxford, en esa ciudad.

Al día siguiente, asistió a la Embajada de México en Londres, donde fue recibida por la embajadora González-Blanco Ortiz-Mena, como acercamiento para establecer futuras colaboraciones con otras universidades británicas.

|| PUEBLA || 4 JUEVES, 9 MARZO 2023
La rectora busca colaboración con instituciones para beneficiar a alumnos y docentes. CORTESÍA BUAP
11
Aspirantes a ocupar Casa Aguayo aparecen en anuncios espectaculares en vías principales.
ESPECIAL
CORTESÍA @ALUNASILVA AGENCIA ENFOQUE

profunda Garganta

El 8M poblano y su justo y añejo clamor de justicia

Muy por encima de los hechos aislados, aunque polémicos, de vandalismo, inevitables siempre en las concentraciones masivas de protesta, el mensaje del 8 de marzo de 2023 (#8M2023) enarboló con especial fuerza el clamor de justicia, en todos los ámbitos, y se sintió también con intensidad la reflexión y el recuerdo de que las mujeres han sido un sector históricamente relegado , que aún debe empujar para conseguir condiciones de equidad y paridad

En varias ciudades del estado de Puebla, especialmente en la capital, y en el país, las mujeres tomaron nuevamente las calles.

Con legitimidad y, a pesar de ser un año preelectoral , las manifestaciones no estuvieron contaminadas, ni por los agentes ni por los partidos políticos.

Aunque, por supuesto, fue parte de las arengas, la despenalización del aborto no fue el principal grito en las marchas

En una apreciación de varios colegas reporteros que cubrieron las manifestaciones, este año la demanda de atención a las desapariciones y los feminicidios ocupó la mayor atención de los co-

lectivos

#NiUnaMás, #NiUNaMenos, se escuchó reiteradamente.

Sin duda, en el caso específico de Puebla, las recientes aprobaciones en el Congreso del Estado de reformas a favor de las mujeres despresurizaron el tradicional nivel de rispidez de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El aval en el Pleno, la semana pasada de las reformas a los códigos Civil y Penal y la ley en materia de combate a la violencia contra las mujeres, que fueron bautizadas como Ley Monzón y Ley Malena (o Ley Ácida), fue un aliento positivo previo al 8M

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina se reunió desde el lunes pasado con las representantes de diversos colectivos para escuchar sus demandas

La sensibilidad institucional en Puebla ha tenido una nueva sintonía con las exigencias de las protestas

Por ello, punto aparte, son tan condenables las inexplicables declaraciones del encargado de despacho de la Secre-

taría de Educación (SEP) estatal, José Luis Sorcia Ramírez, quien el martes mostró insensibilidad al decir que por la “celebración” feminista no podrían faltar las maestras a las aulas

Luego tuvo que ser corregido por el titular de Gobernación estatal , Julio Huerta, quien le recordó que el gobernador había determinado que las mujeres que quisieran faltar a sus labores podían hacerlo, sin ninguna consecuencia

Parece que al citado Sorcia Ramírez, ilustre desconocido entre los desconocidos –no pasará a la historia, o sí: a la de la ignomimia–, le urge ser despedido como su antecesor en el cargo

Han pasado décadas de las primeras manifestaciones por los derechos femeniles en Puebla.

La mirada al pasado es corta todavía.

Hoy es impensable pensar que apenas la generación anterior de mujeres consiguió el voto

Precisamente, el 17 de octubre de 2023 se cumplirán 70 años de esa conquista política y social

También, al echar la mirada atrás, hay que reparar en que apenas hace nueve

años se consiguió, en 2014, la paridad de género en las postulaciones de los partidos

Antes había una simulada “ equidad”, que debió vencerse con reglas más estrictas que se han venido perfeccionando

Un ejemplo son los bloques territoriales de competitividad, para que no ocurra, como hasta hace poco, que los partidos mandaban a las mujeres a elecciones en demarcaciones en las que iban seguras a la derrota

Este 2024, cuando una mujer podría llegar a las Presidencia de la República, se cumplirá apenas una década de la obligación para partidos y coaliciones de presentar el mismo número de candidatas mujeres y candidatos hombres.

Todo ello es justicia.

Y su obtención es muy reciente.

Así como se ha avanzado en lo político, también ha habido pasos importantes en lo económico, en lo social, en lo profesional

Y sin embargo… la lucha sigue

Debe seguir... hasta que se cuide a las mujeres más que a los monumentos

JUEVES, 9 MARZO 2023 5

QUE SE PUEDA VIVIR SIN ESTA ZOZOBRA

Voz de los Desaparecidos, con la lista que duele; Coatlicue Siempre Viva, cantando; colectivas que venden agua, pañuelos y stickers, embozadas con martillo y pinutras. Mitin de historias de vida. Contingente de dolientes por víctimas de feminicidio, con hombres solidarios en sus filas, alrededor de la familia de Paulina Camargo y Cecilia Monzón. Todas contra la injusticia, la violencia y la discriminación.

JUEVES, 9 MARZO 2023 R epo Rte e special 6
Fotos: Agencia Enfoque

Fotografías: Agencia Enfoque

HASTA ENCONTRARLES

Familiares de personas desaparecidas comenzaron el día de manifestaciones contra la violencia que persigue el exterminio

DESDE LA BUAP

El contingente de universitarias partió de CU hacia la Fiscalía para unirse a las colectivas que a las 20:30 horas hicieron con sus pancartas un gran tapete con luces de veladoras

SOLIDARIOS

Al paso de la marcha, hay papás que explican a sus hijos por qué ellas gritan con rabia y mamás que salen a la ventana con un trapo morado

JUEVES, 9 MARZO 2023 7

RECLAMOS, EXIGENCIAS Y POSICIONAMIENTOS

Aquí, las más frecuentes consignas de mujeres de todas edades que, a gritos, con cacerolazo, utilizando el morado de la lucha projusticia y equidad salieron a las calles de Puebla a expresar rabia y denunciar

El papel de las mujeres en la ciencia

Las mujeres y las niñas representan la mitad de la población mundial y también, por tanto, la mitad del potencial de la humanidad. Sin embargo, la desigualdad de género persiste hoy en todo el mundo y provoca el estancamiento del progreso social.

La igualdad entre hombres y mujeres es una prioridad global de la UNESCO, y el apoyo a las jóvenes, su educación y su plena capacidad para hacer oír sus ideas son los motores del desarrollo y la paz.

La igualdad de género no sólo es un derecho humano fundamental, sino uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Poner a las mujeres y las niñas en el centro de las economías dará lugar, fundamentalmente, a mejores resultados de desarrollo y más sostenibles para todos.

El acelerado avance de la ciencia y la tecnología que caracteriza al siglo XXI enfrenta, actualmente, un desafío impostergable: contribuir a un desarrollo humano sustentable, equitativo e integral, en un marco de respeto por la igualdad de oportunidades de género, reconocimiento de la diversidad cultural y étnica, cuidado del medioambiente, fortalecimiento de la democracia y resolución de las necesidades de crecimiento nacionales y regionales.

Hoy pretendemos hacer una reflexión

acerca de algunos de los avances y logros científicos de las mujeres a lo largo de la historia. Evidentemente resultaría imposible enumerarlas todas; sólo nos centraremos en los premios Nobel en física, química y medicina.

Maria Salomea Skło-dowska-Curie, la mujer que cambió las normas del Nobel, ya que la academia sueca se resistía a premiar a una mujer, fue pionera en el campo de la radiactividad. Recibió el Nobel dos veces, primero el de Física, en 1903, junto con su esposo, Pierre, y el de Química ocho años después, esta vez en solitario.

Marie Curie fue también la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. Casi un cuarto de siglo después, otra mujer recibió el Nobel:

Irene, la hija de Marie Curie. El Premio Nobel de Química 1935 fue otorgado en este caso en forma conjunta al matrimonio Joliot-Curie (Frédéric e Irene) en reconocimiento por la síntesis de nuevos elementos radiactivos. Marie no vio la premiación; había muerto un año antes de leucemia, probablemente por la exposición a la radiactividad con la que trabajó.

Doce años más tarde, en 1947, Gerty Theresa Cori, recibió el Nobel de Medicina y Fisiología (primera mujer en lograrlo en esta categoría) por su descubrimiento del curso de la conversión catalítica del glucógeno.

En 1963, el premio Nobel de Física lo recibió María Goeppert Mayer por sus contribuciones a la teoría del núcleo ató-

mico y de las partículas elementales.

En 1964, el de Química fue para Dorothy Crowfoot Hodgkin por la determinación de la estructura de muchas sustancias biológicas mediante los rayos X.

En 1977, 1983, 1986 y 1988 cuatro mujeres recibieron el premio Nobel de Fisiología y Medicina, pero compartidos con hombres.

La física estadounidense Rosalyn Yalow, por el desarrollo de radioinmunoensayos de las hormonas peptídicas; posteriormente, las científicas Barbara Mc-Clintock por su descubrimiento de los elementos genéticos móviles y Rita Levi-Montalcini y finalmente la científica Gertrude Belle Elion, por sus descubrimientos de principios importantes para el desarrollo de medicamentos.

Nuevamente en 1995, 2004 y 2008 otras tres mujeres ganaron el Nobel de Fisiología o Medicina: primeramente, Christiane Nüsslein-Volhard por sus descubrimientos relativos al control genético del desarrollo embrionario temprano; Linda B. Buck por sus descubrimientos de los receptores de olor y la organización del sistema olfativo y Françoise Barré-Sinoussi por su descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana.

En el año 2009, dos mujeres recibieron el Premio Nobel en dos categorías diferentes: el de Química fue otorgado a

JUEVES, 9 MARZO 2023 R epo Rte e special 8
Dr. José Manuel Nieto Jalil Director del Departamento Regional de Ciencias en la Región Centro-Sur Tecnológico de Monterrey Campus Puebla María Goeppert Mayer, con sus colegas, en el laboratorio donde comenzó sus investigaciones sobre el núcleo atómico. Fotos: Agencia Enfoque

Ada E. Yonath por el estudio de la estructura y función del ribosoma y el de Fisiología y Medicina a Elizabeth Blackburn, por el descubrimiento de cómo los cromosomas están protegidos por los telómeros y la enzima telomerasa.

Los Premio Nobel de Medicina y Fisiología del 2014 y del 2015 fueron otorgados a mujeres: May-Britt Moser por sus descubrimientos de las células que constituyen un sistema de posicionamiento en el cerebro y Tu Youyou por sus descubrimientos relativos a una nueva terapia contra la malaria.

En el año 2018, dos mujeres recibieron el Nobel: primeramente, Donna Theo Strickland obtuvo el de Física y constituyó la tercera mujer en la historia ganadora

SE LLAMA ICONOCLASIA

Explica Jonathan Lukinovic que el daño o la destrucción de monumentos u obras en el espacio público, cuando se hace por ideología, no es vandalismo

de este premio. Sus trabajos contribuyeron al desarrollo de aplicaciones con láser de alta intensidad y Frances Hamilton Arnold el de Química debido a que sus métodos permitieron crear sistemas biológicos útiles, incluyendo enzimas, rutas metabólicas, circuitos de regulación genética y los organismos con evolución dirigida.

Para 2020, Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna obtuvieron el Nobel de Química de por su descubrimiento de la técnica de edición genética CRISPR/ Cas9 (tijeras CRISPR), poderoso método que permite hacer cambios en la estructura del ADN de animales, plantas y microorganismos con altísima precisión. Ese año, Andrea Ghez recibió el de Física por sus descubrimientos que aportan eviden-

cia de la existencia de los agujeros negros.

El año 2021, ninguna mujer fue premiada, pero en el 2022 el premio Nobel de Química fue para Carolyn R. Bertozzi, en compañía de dos hombres, Karl Barry Sharpless y Morten Meldal, por el desarrollo de la química clic y la química bioortogonal, lo que constituyó una excelente noticia para quienes pensamos que la escasez de mujeres galardonadas es bochornosa.

Si nos concentramos en las categorías de ciencia, los datos son realmente abrumadores: sólo cuatro mujeres han recibido el Nobel en Física de un total de 222 personas premiadas; únicamente ocho mujeres han merecido el Nobel en Química de 189 personas condecoradas; y tan solo 12 mujeres han sido premiadas

Al centro del equipo, la parisina Françoise Barré-Sinoussi, codescubridora del virus que provoca el sida.

con el Nobel en Fisiología o Medicina de un total de 225 personas galardonadas. Motivar a que más mujeres se unan a campos de investigación científica es un problema con múltiples ángulos. En la actualidad ya no es raro que haya mujeres científicas, pero falta mucho por hacer en materia de liderazgo.

Hay que comprometer a los actuales gobiernos a diseñar políticas en ciencia y tecnología de largo plazo, que integren transversalmente la dimensión de género, asegurando su sustentabilidad financiera y técnica y una mayor participación de la mujer en lo científico, en lo político, en lo económico y en lo social. La investigación constituye el pilar fundamental para el progreso de la sociedad.

JUEVES, 9 MARZO 2023 9
A Dorothy Crowfoot Hodgkin le interesó estudiar lo que a sus colegas les parecía una locura o en su tiempo lucía imposible. Frente a la Fiscalía General, familiares de personas desaparecidas hicieron pase de lista

Soliloquio Hablando de mujeres

Ayer quedó de manifiesto lo que ya sabíamos: la violencia contra las mujeres es cosa de todos los días, pero de algún modo también se confirmó que erradicarla debería ser, sin excepción, una tarea de todos, de la sociedad en su conjunto.

Durante la larga jornada de manifestaciones y tras el recurrente reclamo de justicia, igualdad y de una vida libre de violencia, también quedó claro que si bien hay avances sustanciales en algunos rubros, la demanda es tan amplia y variada, que los pendientes por resolver constituyen un enorme y muy complejo desafío.

Por lo pronto, habría que asumir como inadmisible que por razones de su género, de muy diversas maneras y sólo por ser mujeres, muchas de ellas sean agredidas incluso desde sus propios hogares.

Cada vez con mayor frecuencia, por desgracia, esa irracional violencia ha llegado hasta la comisión de asesinatos para convertirse en casos de feminicidios, que son detestables por ser la forma más extrema de violencia contra las mujeres por condición de su género.

Las cifras de feminicidios registrados en el país en los años recientes son devastadoras. Los casos van en aumento. En promedio, hoy en el país 11 mujeres cada día son víctimas de feminicidio.

Para dimensionar la gravedad de la violencia extrema ejercida contra las mujeres, incluyendo a menores de edad, basta con asomarse a las cifras oficiales, algunas de las cuales están contenidas en un estudio publicado la semana pasada por el Senado de la República.

En ese reporte se aborda el sensible tema de los feminicidios y homicidios intencionales de niñas y adolescentes, “un tema por demás fuerte y desgarrador que desafortunadamente se ha convertido en una tragedia social y familiar que aún no tiene fin”. (Mirada Legislativa No. 231. Instituto Belisario Domínguez).

De acuerdo a informes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de 2015 a 2022 se produjeron 27 mil 133 asesinatos de mujeres y niñas. De esos asesinatos, 6 mil 689 –que representan 25%– corresponden a feminicidios, y 20 mil 444, es decir, 75% fueron registrados como homicidios intencionales. Estos datos indican que sólo uno de cada cinco crímenes cometidos contra niñas, adolescente y mujeres se clasificaron e investigaron como feminicidios.

De estas cifras se advierte que si el total de esos asesinatos se clasifican en dos grandes grupos de edad: mayores de 18

AUMENTAN AGRESIONES

Durante enero de este año subieron 15% las asesorías de la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género Municipal a mujeres, en comparación con el mismo mes pero de 2022

23 víctimas recibieron asesoría jurídica

13 psicológica

10 recibieron ambas atenciones

El rango de edades

18 tenían entre 18 y 29 años

11 entre 30 y 39 años

10 entre 40 y 49

Cinco entre 50 y 59

años y menores a esta edad, los resultados encontrados muestran que cerca de 80 de cada 100 (21 mil 229) crímenes fueron perpetrados contra mujeres de 18 y más años, en tanto que 8 de cada 100 se cometieron (2 mil 166) en contra de niñas y adolescentes entre 0 y 17 años.

El estudio refiere también que hay un grupo relativamente alto de víctimas tanto de feminicidio como de homicidio intencional que no tienen referencia alguna en sobre la edad en la que fueron privadas de la vida.

Esta situación afecta a 3 mil 738 víctimas que representan 14% de estas muertes violentas. Es factible suponer que se puede tratar de niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas y/o víctima de otros delitos como la trata de personas que fue-

Dos eran de la tercera edad

Asesorías en 22 denuncias

Ocho por amenazas a su integridad física

Cinco por violencia familiar

Cuatro por pensión alimenticia

Tres por guardia y custodia de los hijos de las víctimas

Dos por violencia vicaria

ron asesinadas y sus cuerpos dejados en fosas clandestinas o desechados y/abandonados en baldíos u otros espacios públicos.

En el periodo citado, se agrega, se abrieron 670 carpetas de investigación de feminicidios de niñas y adolescentes menores de 18 años, lo que significó un incremento de 90%, al pasar de 90 feminicidios en 2015 a 95 en 2022.

El estudio también destaca los años más violentos para las niñas y adolescentes corresponden a 2020 y 2021, ya que en plena pandemia de COVID-19 por lo menos 115 menores de 18 años fueron asesinadas por razones de género, en muchos casos, por alguien de su propia familia o en un entorno cercano (tío, hermano, padre, padrastro, vecino o conocido).

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública identificó también que 64.6% de los feminicidios de niñas y adolescentes menores de 18 años, se utilizó un elemento distinto a un arma blanca o arma de fuego, es decir, fueron asesinadas con gran crueldad y con la intención de prolongar el dolor (golpes, estrangulamientos, asfixia, envenenamiento, en otros).

Respecto a la incidencia por zonas geográficas, cerca de la mitad de los feminicidios de menores de 18 años ocurrieron en seis entidades del país, entre las que se ubica Puebla.

El penoso listado lo encabeza el Estado de México, que tiene el mayor número de asesinatos por razones de género de niñas y adolescentes con 17.3% de los casos; le siguen, en orden de gravedad, Veracruz con 8.7%, Jalisco con 7.3%, Chiapas con 6.0%, Nuevo León con 5.8%, y Puebla con 4.2%.

El mismo análisis del Senado incluye otro estudio realizado por el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) en 12 países de América Latina y el Caribe. Ahí se asiente que “una constante que se desprende de los testimonios recabados es el reconocimiento de que la violencia sexual que sufren las niñas y adolescentes es la que tiene mayor impacto en sus vidas. Y es precisamente esta violencia sexual la “…que posibilita otras formas más brutales que pueden culminar en asesinatos u otro tipo de violencia que generalmente ha estado invisibilizada y silenciada”.

En el caso de México, datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, indican que 42 de cada 100 mujeres de 15 años y más que vivió algún episodio de violencia en la infancia y la principal persona agresora fue un tío o tía, un primo o prima, una persona que no era de la familia, un desconocido, otro familiar; hermano o hermana, padrastro o madrastra el padre o la madre.

El estudio de CLADEM reconoce también que el feminicidio de niñas y adolescentes es el resultado de una combinación de factores de índole cultural que indirectamente legitiman este tipo de violencia o la ven como secundaria. Durante el periodo de estudios, 2010 a 2019, no solo disminuyó la edad de la víctima, sino también la del agresor, incluso en algunos países analizados se identificaron casos de feminicidio donde el victimario tenía apenas 14 años. Hay otros muchos datos e indicadores en los estudios referidos que bien vale la pena ponderar, aunque de cualquier modo se concluye, de manera tajante, que “las estadísticas oficiales muestran que los feminicidios y homicidios intencionales de niñas y adolescentes en México se han incrementado sistemáticamente”. Como pocas tareas, la de erradicar la violencia de género y hacer valer en toda su dimensión los derechos de las mujeres, significan un gigantesco reto que la sociedad en su conjunto debe resolver. En este tema, todos tenemos un grado de responsabilidad. Empezar ya por nuestro propio hogar sería un buen inicio.

JUEVES, 9 MARZO 2023
special 10
R epo Rte e
AGENCIA ENFOQUE
JUEVES, 9 MARZO 2023 11 || PUEBLA ||

“Es posible e impostergable” acabar con la violencia que impide a niñas y mujeres vivir en paz: Norma Piña

La presidenta de la Corte pide aplicar la justicia contra toda vulnerabilidad acrecentada por razón de género

Eloísa Domínguez

Ciudad de México

“El 8 de marzo es día de marcha, (porque) reclamamos, legítimamente, un alto a las violencias que impiden a las niñas, adolescentes y adultas mayores vivir en paz, por eso hoy iniciaremos una escucha permanente y progresiva, de forma prioritaria, a mujeres en situaciones diversas de vulnerabilidad acrecentada”, dijo la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien sostuvo que se asumen los problemas que persisten en la efectividad de la impartición de justicia.

“Como todos los años, hoy también marcho con ustedes, pero en silencio, desde otra trinchera, al frente del PJF luchando por lo que creemos: que es posible e impostergable detener de una vez por todas la discriminación y las violencias por razón de género, desde donde nos encontremos, va por las que estamos, por las que se han ido, por las que vendrán”, dijo.

Hizo énfasis que la violencia hacia la mujer les impide vivir con tranquilidad, con alegría y con dignidad.

Al conmemorar el Día Internacional de la Mujer, Piña Hernández admitió que el sistema de justicia en México tiene una deuda histórica con las víctimas de la violencia, por lo que expresó que este día toca callar al Poder Judicial para escuchar las voces de las mujeres que reclaman justicia.

“Sólo escuchando contaremos con evidencia clara que nos permita atender los

principales problemas que enfrentamos las mujeres para acceder a la justicia en México. Este es mi compromiso, este es el compromiso del Poder Judicial Federal”, anunció la ministra presidenta.

La abogada compartió que ella también, como cada año, marcha con las mujeres, pero lo hace en silencio, desde la trinchera del Poder Judicial Federal, des-

de donde es posible e impostergable detener, de una vez por todas, la discriminación y las violencias por razón de género. “Hoy, una vez más, nos reunimos para exigir: “¡Ni una más!”

“Desde nos encontremos, ¡va por las que estamos, por las que se han ido, por las que vendrán!”, fue el mensaje de Norma Piña 

Lugar dónde las mujeres se siente inseguras

Casi dos de cada tres mujeres, el 63% del total, se sienten inseguras en México, y menos de la mitad considera tener las mismas oportunidades que los hombres, reveló este miércoles una encuesta de la agencia Poligrama en el Día Internacional de la Mujer.

El lugar en el que las mexicanas perciben mayor inseguridad es en la calle, con 38% del total que lo considera así, seguida por el transporte público, con 32 %, según detalló el sondeo.

La lista la completan el trabajo (9%), la casa (4%), la escuela (2%), y otros lugares no

especificados (15%).

El estudio de la casa encuestadora Poligrama se realizó el 5 y 6 de marzo a 1,000 mujeres mayores de 15 años a nivel nacional vía telefónica, con un nivel de confianza del 95 % y un margen de error del 3.1%.

EMPLEO Por otra parte, el sondeo reveló que solo el 48% de las encuestadas piensa que “en México las mujeres tienen las mismas oportunidades que los hombres para acceder a un empleo”.

Aún así, el 47% coincide que en los últimos tres años han “mejorado” las oportuni-

dades de empleo para las mujeres, mientras que 41% piensa que “siguen igual” y un 12% que han “empeorado”.

POLÍTICA

Sobre política, más de ocho de cada 10 mexicanas, el 81%, opina que “México está listo para ser gobernado por una mujer”.

Pero menos de dos tercio de las mujeres, el 62%, cree que “las mujeres tienen las mismas oportunidades que los hombres para acceder a puestos de gobierno como alcaldesas, diputadas y gobernadoras”. (Redacción – EFE) 

|| NACIONAL || 12 JUEVES, 9 MARZO 2023 Nacional CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023 6
El 63% de mujeres se siente insegura en México, más en calles y transporte público
15% 2% 4% 9% 32% 38%
(porcentajes)
Demandas legítimas fueron expresadas por las mujeres que claman por vivir en paz.
Calle Transporte público Trabajo Casa Escuela Otros Fuente: Poligrama
CONTRERAS
ADRIÁN
JUEVES, 9 MARZO 2023 13 || NACIONAL ||

CLAROSCUROS

“La 4T ya es feminista”: AMLO

El Presidente instó a consolidar “la transformación del país” y hacer valer las libertades “en el sentido amplio”

Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este miércoles, Día Internacional de la Mujer, que su movimiento de “transformación” ya es feminista, por lo que no es necesario repetirlo.

En un evento en el Palacio Nacional, cercado por vallas metálicas con vistas a la multitudinaria marcha feminista, integrantes del Gobierno, goberna-

doras de distintos estados, diputadas y senadoras repitieron en varias ocasiones que “la cuarta transformación”, como López Obrador autoproclamó su Gobierno, “será feminista o no será”. “Esa consigna de que ‘la cuarta transformación será feminista o no será’ yo creo que ya quedó atrás, porque ya es feminista. Ya se logró, fue una lucha de muchos años de mujeres y el movimiento democrático”, dijo el mandatario al tomar la palabra al final del evento.

Por ello, instó a consolidar “la transformación del país” y hacer valer las libertades “en el sentido amplio”.

El resto de su discurso estuvo centrado en desprestigiar a lo que él llama la “oligarquía”, recordar a los países extranjeros que México no es “colonia ni protectorado” y destacar que, con la llegada de su

Gobierno, se logró la democracia “auténtica y verdadera”.

En el evento participaron diversas funcionarias mexicanas, que respaldaron al presidente pese a que bajo su Gobierno se registran más de 10 asesinatos de mujeres diarios y se ha acumulado una histórica cifra de casi 30,000 desaparecidas.

“Por primera vez en la historia, hoy en el Gobierno del presidente López Obrador existe un gabinete paritario. Las principales decisiones son tomadas por mujeres”, dijo Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

Por su parte, la presidenta del Instituto Nacional de Mujeres, Nadine Gasman, destacó que el Gobierno de López Obrador está dando resultados que “cambian la vida de las mujeres” en todos los ámbitos.

Morenistas prefieren Palacio Senado suspende sesión

La sesión de este miércoles en el Senado terminó en poco menos de dos horas por falta de quórum luego de que las senadoras de Morena se ausentaron para acudir a un acto en Palacio Nacional con motivo del Dia Internacional de la Mujer. Ello generó molestia en algunos senadores como el coordinador del PRI, Miguel Angel Osorio Chong, quien reprochó el ausentismo cuando hay muchos pendientes y nombramiento por desahogar en la Cámara Alta pero por falta de voluntad política no salen.

“El l tema este de que van a un acto oficial, más importante que legislar y más importante en el atraso que traemos en temas de legislación en favor de la mujer, pues no hay justificante para la falta”, estableció.

8M: Se cumple un mes de la muerte de Mariana; salió con un amigo y la encontraron en un hospital

Karyme llegó llorando a la marcha del Día Internacional de la Mujer, no estaba en sus planes asistir porque desde que le comentó a José, su pareja, que tenía ganas de participar, le prohibió ir y le propuso otros planes. “Desde la semana pasada le comenté que quería venir y se molestó, me dijo que si yo también iba a jugar a la feminazi, luego me ofreció que pasáramos el día juntos y para no discutir, le dije que sí”, contó la chica que buscaba un contingente para unirse.

A los pocos minutos, un par de mujeres se acercaron a Karyme y la abrazaron, “Llora, saca todo lo que traigas y luego grita, grita fuerte y marcha con nosotras”, le dijeron. El momento emotivo inspiro a la joven de 18 años a platicar su historia.

“Vengo de desayunar con mi novio, empecé a ver las publicaciones de redes referentes al 8M y a compartir algunas, José se dio cuenta y me dijo: ¡Si tantas ganas tenías de estar ahí mejor ya lárgate! Le pedí que se calmara y se molestó más, me tomó del brazo y me empujó hacia la puerta… estaba a punto de decirle que se tranquilizara, pero en ese momento me di cuenta que mi lugar estaba aquí, con ustedes marchando”, relató Karyme.

Entre lágrimas, abrazos y mucho empoderamiento, comenzaron a prepararse para comenzar a marchar, las mujeres compartían paliacates morados, bloqueador, botellas de agua, pulseras y mucha motivación para comenzar su recorrido. (Eunice Cruz)

Mariana, de 32 años cumplió este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, un mes de haber fallecido. El pasado 29 de enero la mujer ingresó al hospital Beneficencia Española en Pachuca, Hidalgo, con un traumatismo craneoencefálico.

Ese día Mariana salió con un amigo, ya no regresó con su familia; duró 10 días con vida.

De acuerdo con su prima, su amigo declaró que Mariana se cayó de un balcón; sin embargo en el hospital les dijeron que había recibido un golpe en la cabeza.

“La Fiscalía estatal quiere dar carpetazo, supuestamente cuando citaron al amigo cambió la versión de su declaración, primero que se cayó en el baño,

luego de un balcón. El hombre cerró sus redes sociales y hasta la fecha no sabemos de él”, comentó la prima de Mariana.

A un mes de su muerte, la familia de Mariana salió a las calles de Pachuca, Hidalgo, para exigir justicia: “sólo queremos saber si en verdad se cayó o qué pasó, mi tía está devastada, las autoridades la traen vuelta y vuelta”, explicó la familiar de de la mujer de 32 años. (Liliana Gómez)

Mariana murió de un traumatismo craneoencefálico y a Fiscalía estatal quiere dar carpetazo”, acusan familiares

|| NACIONAL || 14 JUEVES, 9 MARZO 2023 Nacional 7 CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023
“Estaba con mi novio y en ese momento supe que debía venir a la marcha”
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó un evento por el Día Internacional de la Mujer en el Palacio Nacional, cercado por vallas metálicas y pocos asistentes, mientras miles de mujeres participaron en la marcha del 8M, la cual concluyó en la plancha del zócalo capitalino.
JUEVES, 9 MARZO 2023 15 || NACIONAL ||

La relación con EU vive “momento difícil y complejo”: Monreal

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió que este “es un momento difícil y complejo en la relación México-Estados Unidos” por el secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses, dos de los cuales fueron ejecutados por presuntos miembros del crimen organizado, y otro más herido, pero recalcó que la mayoría en el Senado no autorizará un eventual ingreso de tropas de ese país a

territorio nacional para combatir a los carteles de la droga.

“Obviamente, desde ahora les decimos, el Senado y su mayoría no autorizará la entrada de ninguna fuerza militar extranjera a México, es nuestra facultad, desde ahora lo expreso categóricamente, es inadmisible aceptar que tropas extranjeras se introduzcan a territorio mexicano a combatir delincuentes o a combatir delitos, es simplemente vio-

lación a nuestro territorio, violación a la soberanía nacional”, sostuvo

Monreal exigió a las autoridades atrapar a los responsables y castigar a quienes cometieron este grave delito que ha provocado que voces republicanas estén empeñadas en el uso de esta tragedia con fines electorales, lo que calificó como reprobable e inadmisible.

Admitió que no se debe cerrar los ojos ante esta realidad que vive México, pero recordó que propuestas de intervencionismo en México, son un asunto delicado, que surgen con fuerza en épocas electorales y a México “lo usan como piñata o como instrumento para obtener votos y simpatías entre los electores republicanos”. (Alejandro Páez)

El Gobierno propone reforma al 33 sobre la expulsión de extranjeros

Deroga párrafo tercero y permite su manifestación de ideas, salvo si afecta “la seguridad nacional”

Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

El Gobierno de México presentó este miércoles en el Congreso una propuesta de reforma al artículo 33 de la Constitución, que permite la expulsión de extranjeros por “inmiscuirse” en política y que en años recientes ha causado polémica, en particular por españoles.

El texto de la reforma, recibida en la Cámara de Diputados, pretende retocar los párrafos primero y segundo, y derogar el tercero, asegura que las personas extranjeras “gozarán de los derechos humanos y garantías” de la Constitución, por lo que “queda garantizado su derecho a la libre manifestación de las ideas”.

El Gobierno, no obstante, se reserva el derecho a expulsar a extranjeros cuando se acredite que su estancia en México constituye “un riesgo o afectación a la seguridad nacional”, siempre previa audiencia y cuando

En 2018 el Tribunal Federal Electoral decretó que la cantante Belinda, de nacionalidad española, vulneró la Constitución y la ley electoral al participar

se hayan agotado los procedimientos administrativos ante la autoridad competente.

El artículo 33, tal y como está ahora redactado, permite “expulsar del territorio nacional a personas extranjeras”, a las que se les prohíbe “de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, ya anunció la propuesta el pasado lunes en su rueda de prensa matutina y

Insisten en EU en designar a narcos como terroristas

El objetivo de los republicanos estadounidenses de declarar a los cárteles del narcotráfico como grupos terroristas dio este miércoles un paso más en esa dirección con la presentación de un proyecto de ley que aboga por esa designación y por autorizar la actuación del Ejército. En el punto de mira de los legisladores Lindsey Graham y John Neely Kennedy, según dijeron en conferencia de pren-

sa están de momento los cárteles de Sinaloa, el de Jalisco Nueva Generación, el del Golfo, Los Zetas, el del Noreste, el de Juárez y el de Tijuana, el de los Beltrán Leyva y La Familia Michoacana.

“Han aterrorizado a los estadounidenses durante décadas. Vamos a destruir su modelo de negocio y su estilo de vida porque nuestra seguridad nacional depende de emprender una acción decisiva”, apuntó Graham. Su proyecto de ley será introducido “dentro de unos días” y promueve declarar a esos cárteles como organización terrorista extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) para poder activar más mecanismos contra ellos.

la justificó al señalar que antes “al que se consideraba extranjero pernicioso porque hacía un cuestionamiento al Gobierno se le deportaba”.

La cláusula ha despertado controversia en años recientes, como en diciembre pasado, cuando el expresidente Felipe Calderón (2006-2012) pidió usar el artículo contra el español Abraham Mendieta, asesor y simpatizante del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Ese mismo mes, la Secretaría de Gobernación (Segob) eliminó de la lista de personas non gratas al cantante francés Manu Chao, quien en 2009 criticó al Gobierno de México, entonces de Calderón, por la represión de las protestas en San Salvador Atenco en 2006.

Mientras que en 2021, simpatizantes de Morena pidieron aplicar el artículo 33 a los líderes de Vox que acudieron al Congreso a presentar la Carta Madrid, algo a lo que López Obrador se negó.

Por otro lado, el Tribunal Federal Electoral decretó en 2018 que la cantante Belinda, quien tiene nacionalidad española pese a vivir en México, “vulneró” la Constitución y la ley electoral por participar en actos políticos de Morena.

Los fideicomisos del INE están amparados en la ley y en su autonomía y su operación no es opaca, respondió ayer Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer el saldo de los fideicomisos del Poder Judicial (20 mil millones de pesos) y ordenó al secretario de Gobernación pedir por transparencia información sobre el detalle de operación de los fideicomisos del INE.

Sin aludir de manera explícita a los comentarios del mandatario, el consejero presidente del INE, señaló que la información relacionada con la operación de los fideicomisos del organismo es pública, tanto en la página del INE como en el Diario Oficial de la Federación y puntualizó que en ambos, el saldo es “de entre mil 400 a mil 500 millones de pesos”.

CÓMO SE INTEGRAN

Los fideicomisos del INE se integran con el Fondo para Atender el Pasivo Laboral y el Fondo para el cumplimiento del Programa de Infraestructura Inmobiliaria, que también incluye el Fondo para la Atención Ciudadana y mejoramiento de Módulos.

Córdova sostuvo que los funcionarios del gobierno fe-

deral “no saben que esta es la institución más transparente, o sabiéndolo buscan simple y sencillamente descalificar”.

Puntualizó que a finales de este mes, en sesión de la Junta General Ejecutiva, se dará a conocer el corte más reciente de la información relacionada con lo fideicomiso, aunque procurarán adelantar la sesión “para evitar que sigan prevaleciendo las mentiras que algunos medios de comunicación y sobretodo algunos funcionarios públicos”.

En referencia al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, indicó: “Sé que no leen iniciativas, pero también sé que hay funcionarios públicos que no leen ni siquiera el Diario Oficial de la Federación, aunque esté bajo su responsabilidad, porque si lo hubieran leído, ahí hubieran podido conocer los saldos”.

|| NACIONAL || 16 JUEVES, 9 MARZO 2023 Nacional 9 CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023 Cuartoscuro
en actos de Morena. Lorenzo Córdova, titular del INE.
Fideicomisos del INE están amparados por la ley, revira Córdova

Canadá también pide consultas con México sobre prohibición de transgénicos

sanitarias— para discutir con el gobierno mexicano sus preocupaciones sobre políticas en materia de productos biotecnológicos para la agricultura.

El anuncio de la oficina de la Representación Comercial de los Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés) se dio luego de que el pasado 13 de febrero el gobierno mexicano publicó un decreto que, entre otras acciones, reafirma la prohibición del uso del glifosato a partir del 31 de enero del 2024, prohíbe la importación de maíz transgénico para la elaboración de masa y tortilla (aunque se permite para los usos pecuario e industrial) y pone en firme la prohibición de la siembra de maíz transgénico.

Un portavoz del Ministerio de Comercio canadiense no hizo comentarios de inmediato, ni tampoco una portavoz de la Secretaría de Economía.

México planea regular el maíz genéticamente modificado para consumo humano, lo que, según funcionarios de Estados Unidos, pone en riesgo unos 5,000 millones de dólares en exportaciones de maíz a su vecino del sur y podría impedir la innovación biotecnológica.

Sader:

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señaló ayer en el marco del Día Internacional de las Mujeres que la cada vez mayor participación de las mujeres en la pesca y acuacultura del país ha modificado roles de género, estereotipos y reglas sociales al interior de una actividad que era considerada exclusiva de varones, además de que contribuyen a llevar alimentos nutritivos, sanos, frescos y a precios accesibles a las mesas de la población.

El gobierno de Ottawa está preocupado en general porque México imponga prohibiciones arbitrarias a la agricultura producida con biotecnología

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

Canadá solicitó consultas formales con México, que se suman a las de Estados Unidos, por las restricciones a importaciones de maíz genéticamente modificado, en virtud de su acuerdo del T-MEC, reportó Bloomberg News.

La solicitud del gobierno de Ottawa tuvo lugar el martes, según informó Bloomberg, un día después de que Washington solicitara consultas comer-

Desigualdad doméstica, una de las principales barreras para mujeres: Galia Borja

Según datos del INEGI, las mujeres dedican 47 horas al trabajo doméstico y de cuidado, lo que reduce su tiempo disponible para trabajar.

Galia Borja, subgobernadora de Banco de México, a seguró que la contribución de las mujeres es fundamental para el desarrollo económico, sin embargo, la desigualdad en la re -

partición del trabajo doméstico inhibe su participación en la fuerza laboral.

De acuerdo con la banquera central, una de las principales barreras para el ingreso de las

ciales formales sobre sus objeciones a los planes de México para limitar las importaciones de maíz genéticamente modificado y otros productos de biotecnología agrícola.

Este lunes e l gobierno de Joe Biden inició un procedimiento de consultas técnicas bajo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) —al amparo de su Capítulo 9, sobre Medidas Sanitarias y Fito -

mujeres a la fuerza laboral es “la desigualdad de la división del trabajo doméstico no remunerado, ya que la carga recae en nosotras”. Acotó que, según datos del INEGI , las mujeres dedican 47 horas al trabajo doméstico y de cuidado, lo que reduce su tiempo disponible para trabajar.

Esta situación provoca que las mujeres busquen empleos de medio tiempo u opciones en la informalidad, a lo que hay que añadir que afecta su acceso a puestos de mayor responsabilidad.

Acotó que existe evidencia de que la participación de las mujeres en las empresas es fundamental pa ra el desarrollo económico y genera beneficios, como incremento la productividad, mejor toma de decisiones

El gobierno mexicano ha señalado previamente que el desacuerdo de Washington con sus medidas tiene una motivación política.

Sin embargo, Canadá no es un importante exportador de maíz y el gobierno de Ottawa está preocupada en general porque México imponga prohibiciones arbitrarias a la agricultura producida con biotecnología, informó Bloomberg.

y retención de trabajadores.

Lourdes Colinas, oficial nacional de programas de ONU Mujeres México, dijo que el subsidio que ofrece el trabajo no remunerado de las mujeres debe visibilizarse.

“Los cuidados, son un trabajo, deben ser reconocidos, redistribuidos y remunerados”, declaró. Consideró que debemos avanzar a una sociedad de corresponsabilidad, pues los cuidados son esenciales para la economía.

“El trabajo de actividades domésticas y no remunerado equivale a 26% del PIB del país, mucho mayor que la manufactura y el comercio. Hay un subsidio invisible de las mujeres a la economía, de ahí el rol importantísimo de las empresas para lograr reducir ese subsidio”, dijo.

( Redacción / Agencias)

La secretaría señaló que un ejemplo son las mujeres yucatecas, quienes han ganado terreno en toda la cadena de valor de la pesca y la acuacultura durante la última década. De acuerdo con el estudio: “Mujeres y Pesca: estudio de las condiciones de vida y de trabajo en empresas procesadoras de productos marinos en Yucatán”, realizado por especialistas del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), la participación de las mujeres también es un asunto generacional porque algunas han incursionado en el sector por la enseñanza de un familiar.

La titular del proyecto e investigadora del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP) en Yucalpetén, Cynthia Gutiérrez Pérez, dijo que si bien las mujeres participan en los diferentes eslabones de la cadena productiva, lo hacen de manera diferente entre un lugar y otro.

Por ejemplo, abundó, en el municipio de Progreso se encuentran más involucradas en el procesamiento de productos marinos (escama marina y pulpo) de alto valor comercial, y en Celestún, Sisal y Dzilam de Bravo enfocan su labor en la comercialización de filetes de pescado de menor valor y venta de productos con bodegas locales a través de la “pachocha” -que es un sistema de intercambio mercantil y donaciones-.

En esa última actividad, indicó, las mujeres conocidas como “pachocheras” realizan a la par limpieza de embarcaciones, descarga de capturas y en ocasiones eviscerar el producto a cambio de recibir uno o más ejemplares capturados, que después venden en alguna bodega o con intermediarios. ( Redacción / Agencias)

JUEVES, 9 MARZO 2023 17 || NEGOCIOS || Negocios 14 CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023
Cada vez es mayor la participación de las mujeres en la pesca y  acuacultura
México planea regular el maíz genéticamente modificado para consumo humano.

Frente a la negligencia de López Obrador, el activismo de Lula en apoyo a las mujeres

Amnistía Internacional considera alarmante la pasividad del dirigente morenista ante la ola de violencia machista, que mata a diez mujeres al día. El presidente de Brasil, quien acusó a su antecesor Bolsonaro de haber “estimulado de forma velada la violencia contra la mujer”, pide menos flores y más hechos concretos

|| MUNDO || 18 JUEVES, 9 MARZO 2023 Mundo CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023 16 EFE Una mujer levanta una pancarta en la manifestación del 8-M en Buenos Aires.

Día Internacional de la Mujer

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha vuelto a ser señalado por su pasividad manifiesta ante la violencia contra las mujeres; todo lo contrario que su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien aprovechó el Día Internacional de la Mujer para lanzar un paquete de 20 medidas de choque para combatir con más fuerza el drama de los feminicidios y la brecha salarial que persiste entre los hombres y las mujeres.

Amnistía Internacional (AI) denunció este miércoles la negligencia y omisión del Estado mexicano para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, que en 2022 ascendió a 3,775 asesinatos, más de 10 al día.

“Pese a que el país cuenta con un amplio andamiaje legal e institucional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, éste ha servido de poco debido a la negligencia y omisión de las autoridades al aplicarlo”, expuso AI en un comunicado con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Por ello, anunciaron que se sumarán a las multitudinarias marchas que se celebrarán este miércoles en distintos puntos del país para exigir que el Estado “garantice el derecho de las mujeres a la vida y a que esta sea libre de violencias”.

“Está más que comprobado que la violencia machista y patriarcal dista de ser una excepción, es más bien la regla”, dijo la directora ejecutiva de AI en México, Edith Olivares.

También exhortó al Estado mexicano a que se abstenga de “reprimir la legítima protesta de las mujeres, así como de estigmatizarla”.

EL EJEMPLO DE LULA

En el otro extremo, Lula, hijo de un padre maltratador con su madre, pidió este miércoles 8 de marzo tratar a la mujer “con respeto” para acabar con la “intolerable” violencia machista y cambiar el actual sistema de “privilegios de los hombres”.

“Hubo un tiempo en que el 8 de Marzo era conmemorado con la distribución de flores para las mujeres, mientras los otros 364 días del año eran marcados por la discriminación, el machismo y la violencia. Hoy estamos conmemorando el 8 de marzo con el respeto que las mujeres exigen”, dijo el mandatario en un acto, en Brasilia.

El jefe de Estado presentó durante la multitudinaria ceremonia celebrada en el Palacio de Planalto, un paquete con más de 20 medidas para alcanzar la igualdad salarial, combatir la violencia de género y garantizar la salud menstrual, entre otras medidas en pro de los derechos de las mujeres.

En su discurso, el líder progresista cargó contra el anterior Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro (20192022), que “optó por la destrucción de

políticas públicas, recortó recursos presupuestarios esenciales y llegó a estimular de forma velada la violencia contra la mujer”.

“Finalmente, Brasil volvió, volvió para combatir la discriminación, el acoso, la violación, los feminicidios y todas las formas de violencia contra las mujeres”, garantizó.

Afirmó que es “intolerable” que mientras él y las ministras de su Gobierno participaban en esa ceremonia, “una mujer o una niña es violada cada 10 minutos” en Brasil.

Asimismo, denunció que cuando Brasil “acepta que las mujeres ganen menos que el hombre”, perpetúa una “violencia histórica”, y que, a pesar de representar el 52% de la población, solo “ocupen un 17.7%” de los escaños en la Cámara de los Diputados.

“Es el deber del Estado y la sociedad enfrentar cada una de las formas de violencia contra las mujeres. Nada, absolutamente nada, justifica la desigualdad de género”, aseveró el gobernante de 77 años.

Insinuó que “tal vez” el problema venga del “recelo de los hombres de verse superado por las mujeres, algo que no tiene sentido, pues las mujeres quieren igualdad, no superioridad”.

Advirtió de que la igualdad de género “no se conseguirá de la noche a la mañana”, pero incidió en la necesidad de “acelerar ese proceso”, siendo un imperativo “cambiar políticas, mentalidades y todo un sistema construido para perpetuar el privilegio de los hombres”.

“Y eso solo es posible con mucha lucha”, completó.

LA ONU ALERTA CONTRA EL MACHISMO DIGITAL

Las integrantes de varios grupos de expertos de la ONU alertaron desde la sede en Ginebra que la violencia contra las mujeres también se ejerce en el ámbito digital, y pidieron que los actos machistas en la red se aborden como “una de las manifestaciones más brutales de la discriminación de género y de la opresión patriarcal”.

Asimismo, se mostraron preocupadas por las crecientes reacciones adversas ante los avances en los derechos de las mujeres y niñas en el mundo, y pidieron más esfuerzos para preservar lo conseguido.

“Es necesario invertir esta tendencia, de lo contrario, la igualdad de género no se alcanzará en los próximos 300 años”, alertaron.

VIOLACIONES COMO CRÍMENES DE GUERRA

Las mujeres ucranianas celebraron el Día de la Mujer bajo la amenaza del uso de las violaciones como arma de guerra en los territorios ocupados por las fuerzas rusas en el este y el sur del país, donde el ejército invasor campa a sus anchas y puede estar repitiendo abusos como los descubiertos por Kiev con la liberación de sus territorios.

DOS DÉCADAS BORRADAS EN AFGANISTÁN

Las mujeres afganas sufren este 8 de marzo los efectos de cómo los talibanes

“han borrado” dos décadas de progreso y se les niegan libertades fundamentales y derechos como los de la educación, el trabajo y el disfrute de su salud física y mental, así como la libertad de circulación, según denunciaron hoy expertos de la ONU en derechos humanos.

A día de hoy, las menores afganas no pueden recibir educación secundaria, las mujeres no pueden ir a la universidad y las niñas tienen prohibida su entrada en parques de atracciones, baños públicos, gimnasios y otras instalaciones deportivas.

PRIMER 8-M SIN AMINI

En Irán, donde a la mujer se la sigue considerando un ser inferior y se le sigue negando derechos y libertades que se le conceden al hombre, tal y como ocurre en Afganistán, Arabia Saudí y el resto de naciones musulmanas del golfo Pérsico, este 8 de marzo fue el primero desde el estallido de la rebelión de las mujeres contra la brutalidad del régimen de los ayatolás, que en septiembre del año pasado mató a golpes en una comisaría de la policía moral a la joven Mahsa Amini, por llevar mal puesto el velo islámico.

Sin embargo, la sangrienta ola represora de la teocracia iraní impidió que miles de iraníes tomaran las calles para manifestarse masivamente por sus derechos y tuvieron que conformarse con protestar en el exilio, en nombre de las que dejaron atrás y viven sometidas al terror misógino que impulsa el líder espiritual, Ali Jamenei.

JUEVES, 9 MARZO 2023 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023 17 EFE
Lula da Silva junto a su pareja, Janja da Silva, este miércoles en Brasilia.

Revista PeerJLife&Environment

Para distinguir y darle sabor al mezcal se suponía que agregaban gusanos a las botellas y no es así, se trata de las orugas de la polilla de lombrices rojas, afirma uno de los investigadores de la Universidad de Florida que visitaron destilerías en Oaxaca para obtener el muestreo

Un grupo de científicos de la Universidad de Florida (UF) comprobó científicamente que los “gusanos” de las botellas de mezcal no son tales sino las orugas de la polilla de las lombrices rojas del agave.

Según un artículo publicado en la web del Museo de Ciencias Naturales de UF, hasta ahora no había consenso sobre qué tipo de larva se usa en el mezcal o si pertenece a una o múltiples especies.

El mezcal no tiene gusano

tellas. Hasta ahora no había consenso sobre qué tipo de larva se usa en el mezcal.

Expertos prevén que la venta de mezcal aumente en un 22% en la próxima década

“Esto probablemente se deba a que la mayoría de los biólogos no están mirando dentro de las botellas”, dijo Akito Kawahara, curador del Centro McGuire de Lepidópteros y Biodiversidad del Museo de UF.

Desde los años 40, para distinguir y darle sabor al mezcal, una bebida tradicional mexicana hecha de la savia hervida y fermentada de los agaves cuyo consumo está en auge, se agregan gusanos a las bo-

Akito Kawahara y sus colegas viajaron en 2022 a Oaxaca, que ha sido el centro de la producción del mezcal durante siglos. Los resultados del estudio, que fue publicado en la revista científica PeerJ Life & Environment, sorprendieron a los científicos, que en Oaxaca visitaron destilerías para obtener un muestreo diverso de las larvas que hay en las botellas.

“Afortunadamente, el mezcal es un excelente conservante que evita la descomposición de las larvas y sus códigos genéticos”, señala el artículo.

Los científicos pensaban que, dado que los “gusanos de maguey” no se crían comercialmente, los elaboradores de la bebida usarían probablemente varias especies, sobre todo un tipo de mariposa llamada

El ADN identificó las muestras como orugas, un tipo de parásito de agave con larvas de color rosado, cuyo color cambia a blanco lechoso como consecuencia de estar almacenadas en alcohol durante mucho tiempo.

Abajo, Akito Kawahara señala que afortunadamente, el mezcal es un conservante que evita la descomposición de las larvas y sus códigos genéticos.

patrón gigante del tequila, que pone sus huevos en las plantas de agave.

Sus grandes orugas de color blanco lechoso, como lo son muchos “gusanos de maguey”, hacía que fuera considerada la opción principal.

Sin embargo, el ADN identificó inequívocamente las 18 muestras analizadas como las orugas de las polillas de las lombrices rojas de agave, otro parásito de agave con larvas de color rosado, cuyo color cambia como consecuencia de estar almacenadas en alcohol.

Según un informe de Straits Research, una firma analítica independiente, se espera que la venta de mezcal aumente en un 22% en la próxima década y genere 2,100 millones de pesos en ganancias para 2030. El futuro de las polillas del gusano rojo del agave es “incierto”, porque la demanda de la larva en los establecimientos culinarios mexicanos va en aumento.

“Los gusanos de agave siguen siendo bastante comunes, pero la popularidad del mezcal puede tener efectos negativos en las poblaciones locales”, dijo Kawahara. (EFE) 

|| CIENCIA || 20 JUEVES, 9 MARZO 2023 JUEVES 9 MARZO 2023 La contra
Destruyen científicos añeja creencia al revelar que lo que contienen las botellas son orugas
AD mue oruga parási larv rosado cam lec cons al en a lco mu A afortun m c desc de las códigos
JUEVES, 9 MARZO 2023 21 || CIENCIA ||

Natalia López Gallardo “Todas las mujeres que caminan de vuelta a casa a las once de la noche tienen miedo”

La cineasta mexicana estrena este jueves su filme Manto de gemas, con el cual ganó el Gran Premio del Jurado de la Berlinale el año pasado

Cine

Antonio Tijerino

Twitter: @AntonioTijerino

Los espacios vacíos de la sociedad mexicana en donde la violencia ha encontrado el caldo de cultivo perfecto para que las personas puedan encontrar una forma de vivir y subsistir, en donde el dinero también se gana en algo a lo que la cultura popular encuentra como un trabajo asalariado, en donde las familias de clase media alta se permiten jugar a ser los salvadores de su servidumbre.

En este espacio vacío podemos encontrar la película Manto de Gemas de la directora Natalia López Gallardo que tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Berlín del año pasado en el que obtuvo el Oso de Plata por el Premio del Jurado, además de llevarse el Premio Ojo a Mejor Dirección de Largometraje Mexicano de Ficción en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Morelia. Conversamos con Natalia López Gallardo acerca de este Manto de gemas:

“Creo que es una película que tiene un espacio notable para que otra subjetividad la interprete, para mi este tipo de cine es el que no tiene código, el que te hace sentarte frente a una realidad que reconoces, no que entiendes, sino que intuyes como propia y que puedes interpretar a través de tu subjetividad, estamos tan acostumbrados a ver cuerpos desmembrados, a ver sangre, a ver violaciones, pornografía, muchas manifestaciones extremas se han normalizado en una época de una potencia audiovisual brutal que estamos frente a las pantallas todo el tiempo”, comentó.

“Estamos expuestos a muchas cosas, entonces para mí era muy importante capturar o mostrar, tratar de transmitir algo que corre por debajo de la superficie, un tipo de violencia que no es la evidente, si no que es una que pulsa, y es a la que nos hemos acostumbrado, siento que nos hemos acostumbrado a vivir con miedo, estoy segura que todas las mujeres que caminan de vuelta a su casa a las once de la noche tienen miedo, y para mí

ese miedo era parte fundamental de la película”, añadió.

Isabel es una mujer a quién la vida ya le pasó de largo, una mujer que ya se permite dar rienda suelta a sus filias y a

liberar a sus demonios internos para alcanzar la divinidad angelical, una mujer que se permite involucrarse en una forma de vida que le resulta ajena por todos lados, en un sentimiento callado de

redención, Isabel es un personaje interpretado por Nailea Norvind quien nos da sus impresiones del personaje y de la película.

“Isabel creo que esta pasando por un proceso muy crítico, más de lo que alguien se puede explicar, porque creo que el público se puede confundir o puede juzgar a una madre que debiera estar cumpliendo sus funciones, especialmente cuando los hijos tienen todavía una edad muy joven y necesitan la presencia de los padres y esto es lo que nos han inculcado. Isabel tiene que ser una buena madre y esposa”, explicó.

“Isabel ya no puede pertenecer a este lugar que le han inculcado, de esa esfera de donde ella proviene y ya no se siente cómoda y hay que saberse observar, que cuando ya estas empezando a estar muerto en vida, tienes que hacer cambios, y ella por lo menos está teniendo la valentía de hacer esos cambios, no está rigiéndose por la razón, siento que está invitando a justo dejar de pensar tanto y se está dejando llevar por los sentidos y explorando esos sentidos y la película misma refleja eso de Natalia que dentro de esta película está explorando sus sentidos, tanto de ella como del espectador”, complementó.

Manto de gemas es una cinta que al explorar los sentidos de los personajes logra entrar en una suerte de juegos emocionales y sensoriales enmarcados en la violencia cotidiana que sufren muchas personas en nuestro país, una violencia cotidiana y despojada de la capacidad de asombro e indignación que nos acerca cada vez más a la barbarie aceptada por escondernos detrás de las cortinas de la indiferencia, una película que nos acerca a las definiciones más básicas e insulsas de los roles de maternidad a los que se han condenado a las mujeres por siglos en sociedades tan rústicas como la mexicana, una película para analizar que muestra una visión de otras mujeres en la sociedad contemporánea.

“Creo que la película por sí sola, se desprende de los temas recurrentes en el cine nacional contemporáneo, como lo es el narcotráfico o la violencia, sin embargo, si se sitúa en dicho contexto que pertenece a la realidad de cualquier mexicano o mexicana, la cual podemos percibir y palpar; hay tantas películas con estas reflexiones porque es una tragedia que estamos viviendo hace muchos años, y que necesitamos expresar a futuro hasta que se le dé la vuelta”, concluyó Natalia.

El filme llegó a las salas de cine nacionales este jueves.

|| ESCENARIO || 22 JUEVES, 9 MARZO 2023 Escenario 26 CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023
Cortesía Jens Koch La cineasta mexicana Natalia López Gallardo.

Ciclistas mexicanos rodarán en la Copa de Naciones UCI

2023, en El Cairo, Egipto

Luego de cumplir un campamento de semana y media en Yakarta, Indonesia, el equipo nacional de ciclismo de pista, liderado por la subcampeona mundial Jessica Salazar Valles, está listo para afrontar la segunda etapa de la Copa de Naciones UCI 2023, en El Cairo, Egipto, del 14 al 17 de marzo y continuar con la suma de puntos rumbo a la clasificación olímpica.

“En el campamento en Indonesia cumplimos con un trabajo de desarrollo y acoplamiento de nuestro equipo. Hicimos base semana y media, donde analizamos las ventanas de posibilidades de mejorar en la Copa de Naciones de El Cairo”, dijo

Iván Ruiz. Mencionó que cada uno de los seleccionados cumplió con los puntos de perfeccionamiento en tiempos de sus pruebas, sobre todo, en el arranque con las chicas de velocidad (Jessica Salazar y Daniela Gaxiola), para llegar en las mejores condiciones a Egipto.

GANAR MILÉSIMAS DE SEGUNDO

“Además hemos trabajado en la parte técnica y en el acoplamiento de los equipos para llegar un poco más finos en ese tema. Ellos se deben conocer bien para los relevos en donde se pueden ganar milésimas de

segundo para la segunda etapa del serial”, apuntó. Respecto al equipo de velocidad masculino, el jalisciense añadió que han cumplido bien el proceso que inició a finales del año pasado y tanto Ismael Verdugo como Juan Carlos Ruiz y Jafet López ha tenido un desempeño favorable.

CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS

Sin embargo, expresó que no deben confiarse, sino seguir con la preparación para llegar bien a El Cairo y cumplir con los objetivos de estar a punto para el Campeonato Mundo en busca de los puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024.

La segunda etapa de la Copa de Naciones UCI de Ciclismo de Pista, está programado del 14 al 19 de este mes; luego la última en Milton, Canadá del 20 al 23 de abril.

Cuba tropieza por cuarta vez con la misma piedra y Panamá domina a Taiwán

En el arranque del Clásico Mundial de Beisbol se presentaron las primeras sorpresas del torneo

EFE

deportes@cronica.com.mx

La selección de Cuba llegó al primer partido de la quinta edición del Clásico Mundial de Beisbol fortalecida al poder contar por primera vez con sus peloteros forjados en las Grandes Ligas y salió de la ciudad de Taichung malherida al caer de remontada por 4-2 ante Países Bajos.

Horas después, en el mismo escenario, Panamá, que había participado en dos de la cuatro ediciones pasadas del Clásico Mundial, aunque sin ganar en los cinco partidos jugados, escribió este miércoles el mejor capítulo de su participación al apisonar a Taiwán con un 12-5.

El equipo canalero cerró la jornada inaugural en el segundo puesto del Grupo A, detrás de Países Bajos. A pesar de su demoledora ofensiva, el liderato

La selección femenina de futbol de México anunció este miércoles que en abril realizará una gira por Estados Unidos en la que disputará dos partidos, uno en Chicago y otro en Houston.

El primer partido del llamado MexTour W 2023 se disputará el sábado 8 de abril en el estadio SeatGeek, en las afueras de Chicago, ante el equipo local Red Stars.

El Chicago Red Stars fue creado en 2007 y es uno de los fundadores de tres ligas profesionales de futbol femenino, incluida la Liga Nacional de Futbol Femenino (NWSL).

Tres días después, el martes 11 de abril, la selección mexi-

del grupo les corresponde a los europeos, que permitieron menos carreras a su rival.

La derrota de Cuba fue como tropezar por cuarta vez con la misma piedra en la historia del Clásico Mundial, y esta vez el impacto tempranero ha dejado al conjunto isleño con la urgencia de buscar la recuperación este jueves a expensas de Italia. Por contra, la plantilla de los Tulipanes, formada con peloteros de Aruba y Curazao, dejó su tarjeta de presentación en el Intercontinental Baseball Stadium de la ciudad del centro-oeste de Taiwán con una nota clara de ser serio candidato al título, como también lo son Japón, Estados Unidos y República Dominicana.

CUBA,

DE NUEVO CONTRA LA PARED

En la historia común en el Clásico Mundial, Cuba y Países Bajos se enfrentaron dos veces en la segunda ronda de la edición de 2013, y de nuevo en la misma fase de la versión de 2017.

El juego inaugural comenzó a pedir de boca para Cuba, que se puso en ventaja en la segunda entrada con un doble de Yadil Mujica para impulsar a Yoelkis Guibert.

Pero Didi Gregorius dejó todo igual en la tercera al impulsar con un sencillo a Roger Bernadina.

La remontada de la plantilla neerlandesa se materializó con un amplio 4-1 en la sexta entrada producto de una remolcada de Josh Palacios a Gregorius y un sencillo de Chadwick Tromp que produjo otras dos carreras.

Cuba volvió a ilusionarse al

cana se enfrentará en el estadio Shell Energy de Houston a un rival todavía por determinar, según informó el organizador de la gira, Soccer United Marketing (SUM), el brazo comercial de la Major League Soccer (MLS).

CONTRIBUIR AL CRECIMIENTO

La directora de selecciones femeninas de México, Andrea Rodebaugh, declaró en un comunicado que el MexTour W 2023 “contribuirá al crecimiento” de la selección nacional femenina que está dirigida por el técnico Pedro López.

Además de los dos partidos, la gira incluirá el 2 de abril un evento en el Houston Sports Park en el que participarán jugadoras de la selección mexicana, así como las estrellas del equipo local, Houston Dash, Diana Ordóñez y María Sánchez, para promover el futbol femenino en la comunidad.

La plantilla de los Tulipanes está formada con peloteros de Aruba y Curazao

El equipo canalero cerró la jornada inaugural en el segundo puesto del Grupo A, detrás de Países Bajos

anotar el 4-2 en la séptima entrada, pero el equipo de los Tulipanes no dio más ventajas.

PANAMÁ ESCRIBE LO MEJOR

Los panameños sacaron de la chistera catorce ‘inatajables’, tres de ellos dobles.

La contundente victoria se la acreditó el relevista Randall Delgado mientras que el abridor taiwanés Chih-Weih Hu cargó con los platos rotos.

La actividad en el Grupo A continuará este jueves en terreno asiático con el enfrentamiento entre las selecciones ganadoras de la primera jornada: Panamá y Países Bajos; así como el debut de Italia frente a la necesitada formación de Cuba.

GRUPOS B Y C ENTRAN EN ACCIÓN

El Grupo B abrirá fuegos este mismo jueves en Tokio. Allí se citarán las novenas de Corea del Sur y Australia en tanto que el anfitrión Japón, con Shoehi Ottani a la cabeza, se medirá con China.

México juega contra Colombia este sábado 11 de marzo a las 13:30 (tiempo del centro de México) en el Chase Field (Phoenix, Arizona).

JUEVES, 9 MARZO 2023 23 || DEPORTES || CRÓNICA, JUEVES 9 MARZO 2023 31 Deportes
La selección femenina de futbol realizará gira en EU
Los holandeses impusieron condiciones ante los caribeños.

JUEVES, 9 MARZO 2023

Buen momento de Chivas no intimida a La Franja

EL TÉCNICO POBLANO ASEGURA QUE TRIUNFO ANTE PUMAS FUE TRASCENDENTE PARA EL EQUIPO Y LO MÁS IMPORTANTE ES TERMINAR BIEN EL TORNEO

Aunque está viviendo un momento de idilio de la mano del entrenador serbio Veljko Paunovic, que hace muchos años no se le veía, Chivas de Guadalajara no intimida al grupo de La Franja de cara al partido que sostendrán este viernes en el estadio Cuauhtémoc como parte de la jornada 11 del Clausura 2023.

Al menos así lo dijo en rueda de prensa el técnico de los camoteros, Eduardo Arce, quien señaló que lo que se pueda decir del partido en la previa, solamente son etiquetas que los aficionados colocan, por lo que el equipo poblano está concentrado en desarrollar un buen partido como ante Pumas y quedarse con los tres puntos en casa.

“No nos genera nada que ellos puedan llegar como favoritos, esas son etiquetas, pero ellos también saben lo que es Puebla jugando en casa y cuando ya tenemos a todos los jugadores. El equipo está fuerte para afrontar este cierre de torneo”, refirió.

En ese sentido, el entrenador dio la buena noticia que la lista de lesionados con la que contaba La Franja se ha recuperado por lo que Pablo Parra Daniela Aguilar y Facundo waller ya estarán a disposición para ser tomados en cuenta para este encuentro que arrancará a las 9 de la noche.

“En el futbol mexicano así siempre ha sido, importa más tener un buen cierre de torneo. Lo que nos pasó al comienzo de no tener a la mayoría de los jugadores y ahora un triunfo contra Chivas nos puede generar algo muy positivo para el cierre del torneo, todos los triunfos son importantes, pero la forma en la que se dio ante Pumas fue trascendente”.

NO ES ESPECIAL

Por su parte, el capitán de los blanquiazules, Antony Silva, dijo que este duelo no será especial para él a pesar de enfrentar

Pasan estafeta médica

Luego de la abrupta salida del doctor Gerardo Toledo como encargado del cuerpo médico del Puebla de La Franja, fue nombrado Arturo Alcalde Santerbás como el nuevo médico del primer equipo de los camoteros y su presentación será este viernes en el duelo ante Chivas correspondiente a la jornada 11 del Clausura 2023.

Luego de ser el responsable desde el 2006 de la salud de los futbolistas pertenecientes a la institución, Toledo Reyes fue separado de la institución y ya no hizo el viaje a Ciudad de México para el partido del domingo ante Pumas donde los poblanos ganaron por marcador de 2 a 4. En su lugar acudió Juan Cortés qué es parte de la organización desde el 2017.

Pero en el área médica ha iniciado una nueva etapa pues desde esta semana comenzó a trabajar en el club Arturo Alcalde, quien llega proveniente de Chivas donde era responsable de los equipos juveniles y también del Tapatío que es representativo del club de la Liga de Expansión. De 33 años de edad y nacido en la capital del país, esta será la primera experiencia de Alcalde Santerbás en un equipo de Primera División, ya que anterior a su paso por el Rebaño, también estuvo en las categorías menores de Santos Laguna, además de trabajar en el Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México.

REGRESAN LOS LESIONADOS

a uno de los cuadros más populares del país y con los antecedentes personales que tiene enfrentándolo recordando el repechaje del 2021 cuando le detuvo varios penales para eliminarlos.

“Para todos los equipos está complicado, hay mucha irregularidad en el torneo, por eso todos estamos trabajando en lo grupal e individual para que esto mejore, cada uno pone lo me-

jor. La mayor responsabilidad debe recaer en los jugadores más maduros. No es un partido especial para mí, es una oportunidad para seguir sumando y hacer un buen partido”.

Y el nuevo doctor de La Franja se ha encontrado a un plantel prácticamente recuperado en su totalidad, ya que para el cotejo de este viernes ante Chivas, el técnico Eduardo Arce, ya podrá contar con Facundo Waller, Daniel Aguilar y Pablo Parra, que ya están listos para jugar después de superar sus problemas musculares.

CróniCas cronicapuebla.com
24
No nos genera nada que ellos puedan llegar como favoritos, esas son etiquetas, pero ellos también saben lo que es Puebla jugando en casa y cuando ya tenemos a todos los jugadores
Eduardo
ESPECIAL ESPECIAL
El portero paraguayo aseguró que el grupo trabaja tanto en conjunto como en individual para mejorar su futbol.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.