
2 minute read
“Es posible e impostergable” acabar con la violencia que impide a niñas y mujeres vivir en paz: Norma Piña
La presidenta de la Corte pide aplicar la justicia contra toda vulnerabilidad acrecentada por razón de género
Eloísa Domínguez
Advertisement
Ciudad de México
“El 8 de marzo es día de marcha, (porque) reclamamos, legítimamente, un alto a las violencias que impiden a las niñas, adolescentes y adultas mayores vivir en paz, por eso hoy iniciaremos una escucha permanente y progresiva, de forma prioritaria, a mujeres en situaciones diversas de vulnerabilidad acrecentada”, dijo la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien sostuvo que se asumen los problemas que persisten en la efectividad de la impartición de justicia.
“Como todos los años, hoy también marcho con ustedes, pero en silencio, desde otra trinchera, al frente del PJF luchando por lo que creemos: que es posible e impostergable detener de una vez por todas la discriminación y las violencias por razón de género, desde donde nos encontremos, va por las que estamos, por las que se han ido, por las que vendrán”, dijo.
Hizo énfasis que la violencia hacia la mujer les impide vivir con tranquilidad, con alegría y con dignidad.
Al conmemorar el Día Internacional de la Mujer, Piña Hernández admitió que el sistema de justicia en México tiene una deuda histórica con las víctimas de la violencia, por lo que expresó que este día toca callar al Poder Judicial para escuchar las voces de las mujeres que reclaman justicia.
“Sólo escuchando contaremos con evidencia clara que nos permita atender los principales problemas que enfrentamos las mujeres para acceder a la justicia en México. Este es mi compromiso, este es el compromiso del Poder Judicial Federal”, anunció la ministra presidenta.
La abogada compartió que ella también, como cada año, marcha con las mujeres, pero lo hace en silencio, desde la trinchera del Poder Judicial Federal, des- de donde es posible e impostergable detener, de una vez por todas, la discriminación y las violencias por razón de género. “Hoy, una vez más, nos reunimos para exigir: “¡Ni una más!”
“Desde nos encontremos, ¡va por las que estamos, por las que se han ido, por las que vendrán!”, fue el mensaje de Norma Piña
Lugar dónde las mujeres se siente inseguras
Casi dos de cada tres mujeres, el 63% del total, se sienten inseguras en México, y menos de la mitad considera tener las mismas oportunidades que los hombres, reveló este miércoles una encuesta de la agencia Poligrama en el Día Internacional de la Mujer.
El lugar en el que las mexicanas perciben mayor inseguridad es en la calle, con 38% del total que lo considera así, seguida por el transporte público, con 32 %, según detalló el sondeo.
La lista la completan el trabajo (9%), la casa (4%), la escuela (2%), y otros lugares no especificados (15%).
El estudio de la casa encuestadora Poligrama se realizó el 5 y 6 de marzo a 1,000 mujeres mayores de 15 años a nivel nacional vía telefónica, con un nivel de confianza del 95 % y un margen de error del 3.1%.
EMPLEO Por otra parte, el sondeo reveló que solo el 48% de las encuestadas piensa que “en México las mujeres tienen las mismas oportunidades que los hombres para acceder a un empleo”.
Aún así, el 47% coincide que en los últimos tres años han “mejorado” las oportuni- dades de empleo para las mujeres, mientras que 41% piensa que “siguen igual” y un 12% que han “empeorado”.

POLÍTICA
Sobre política, más de ocho de cada 10 mexicanas, el 81%, opina que “México está listo para ser gobernado por una mujer”.
Pero menos de dos tercio de las mujeres, el 62%, cree que “las mujeres tienen las mismas oportunidades que los hombres para acceder a puestos de gobierno como alcaldesas, diputadas y gobernadoras”. (Redacción – EFE)


