CRISTÓBAL CORBEAUX Escultura íntima A RIENDA SUELTA Gauchos films HOTÚA JOYAS CON SENTIDO
Karla Constant
ABrAZar la VIDa
Director General
Carlos Varas M.
Director Ejecutivo
Adolfo Aliaga S.
Editor General
Cristian Muñoz C.
Directores de Cuentas
Marisol González R.
Joachim May O.
Ignacio Saavedra B.
Ejecutiva Comercial
Claudia Cantarellas B.
Arte & Diseño
Ángeles Caraves O.
Blanca Costa V.
Francisca Rivas C.
Desarrollo Digital
Alayne Rojas G.
Fotografía
Olivier Maugis G.
Guille Vargas P.
José Petit N.
Periodistas
Marcela Cademartori G.
Javiera Reyes A.
Administración
Verónica Oyarzo F.
Mario Campos V.
Colaboradores
Patricia Balbontín Z.
Magdalena de la Paz V.
Isidora Varas V.
Patricia Valdés Z.
Paula Pinochet O.
Sandra Lanza S.
Natalia Delorenzo C.
Isabel Saieg D.
Jocelyn Cortés R.
Distribución
Johanna Fonseca G.
Viña del Mar · Reñaca · Concón
Av. Concón-Reñaca 4000
Edificio Boulevard Montemar Of. 410, Concón
Teléfono: (57) 2766179
contacto@costamagazine.cl
EDICIÓN 151 · AGOSTO 2022
Otro producto:
68 20 78 36 28 40 58
| SALUD
| ENTREVISTA
Además de señalar que el borrador de una nueva Carta magna no resuelve los problemas de fondo que pidió la ciudadanía, el parlamentario de 52 años y miembro fundador de Evópoli, argumentó respecto a los problemas estructurales que presenta el texto emanado por los convencionales, principalmente al concebir un nuevo sistema político sin contrapesos - con un evidente desequilibrio en los poderes del Estado -, poniendo así en riesgo nuestra democracia.
13 COSTAMAGAZINE.CL ·
Entrevista de Cristian Muñoz C. Fotografías de Jesús Ángeles Padilla
“La propuesta de Constitución posee problemas de fondo que ponen en riesgo la democracia en Chile”
Luciano Cruz-Coke, Senador de la República.
*Entrevista realizada a dos semanas del Plebiscito de salida
En los patios del ex Congreso Nacional el Senador de la República, Luciano Cruz-Coke se da el tiempo de conversar con Costa Magazine respecto a la importancia de rechazar la propuesta de Constitución por razones que –según arguye – son de peso.
“La sensación que tengo, es que finalmente la promesa de construir una Constitución para todos, de unir al país con un texto constitucional, fue una promesa trunca, por varios elementos. Primero, la propuesta se redactó con muy poca seriedad por un grupo de convencionales hegemonizados por una izquierda más radical, muy dura, que impidió generar un diálogo constructivo, derivando finalmente en un mal producto”, comienza esbozando uno de los miembros fundadores del partido de centro derecha, Evolución Política.
No obstante lo anterior, para el también actor de 52 años, el aspecto más preocupante del borrador de Constitución es cómo se concibe un nuevo sistema político, cómo se resguardan el poder judicial y el poder legislativo respecto del ejecutivo. “Mi apreciación es que existe un desequilibrio enorme entre los poderes conferidos a la Cámara de Diputados, lo que nos dejaría en una situación tremendamente peligrosa si el día de mañana un autócrata nos lleva a peligrar nuestra democracia”.
ElSenadorporla7ªCircunscripción,RegiónMetropolitana, menciona a referentes del mundo de la izquierda democrática – como José Rodríguez Elizondo o Andrés Velasco - que en el fondo “ven que esta Constitución no solo puede ser lesiva sino peligrosa para la democracia en Chile”.
Personajes de la centro izquierda, en forma transversal, han participado de la campaña por el Rechazo, ¿cuál es su miradaalrespecto?
Desde Evópoli siempre hemos abogado por tener una Constitución liberal y democrática, por superar también la de 1980, con todas las reformas del 2005, pero aparentemente el país necesita un nuevo pacto social, pacto que debe hacerse por una mayoría amplia, cuidando las libertades de las personas y estableciendo un catálogo de derechos propios de un país de desarrollo medio que pueda otorgar a los sectores más vulnerables un sistema decente de salud, un sistema decente de educación, en un país que a su vez crezca con prosperidad.
Lamentablemente, esta propuesta de texto hace todo lo contrario.NoshermanaconBoliviayconlasconstituciones bolivarianas del proceso latinoamericano del socialismo del siglo XXI, cuyos efectos hemos visto, alejándonos de Nueva Zelanda, Canadá, Finlandia o Alemania, tal como se nos prometió un año atrás cuando se esbozaban las primeras palabras del borrador.
Hablaba del problema sustancial del texto en su concepción del nuevo sistema político.
Correcto. Las constituciones pueden tener un efecto muy lesivo en las sociedades en caso de no existir una correcta arquitectura constitucional. Es decir, estableciendo poderes como el sistema ejecutivo, judicial o legislativo con sus debidos contrapesos, como la contraloría, el tribunal constitucional, el banco central, entre otros. Si no existen esas estructuras, el modelo de país puede fracasar.
Y ya la historia nos ha demostrado estos errores con, por ejemplo, Alemana Oriental y Alemania Occidental, o con Corea del Norte y Corea del Sur. Las diferencias entre unos y otros no es precisamente la cultura o la geografía, no es el ambiente. Es la fortaleza o debilidad de sus instituciones.
14 · COSTAMAGAZINE.CL
| ENTREVISTA
Es en este ámbito donde se juega finalmente el futuro del país, especialmente en materia constitucional, pues el texto termina definiendo la anatomía del poder. Cuando eso queda mal redactado, todo hacia abajo tiende a ser decadente.
Analicemos ambos escenarios para el 4 de septiembre, en caso de ganar el Apruebo o de que la mayoría vote por el Rechazo.
De ganar el Apruebo se generaría una enorme incertidumbre, porque hay cosas que comienzan a regir in actum. Por ejemplo, se elimina el Estado de Emergencia. En ese mismo momento dejan de existir las concesiones privadas de las cárceles. En medio de esta incertidumbre, esas mismas voces que dijeron reformemos, no van a poder llegar a un acuerdo político tan amplio como para alcanzar los quórums o cerrojos establecidos por la convención. En esencia, la opción del Apruebo es un camino tremendamente incierto para el país.
Por otra parte, el Rechazo nos abre la posibilidad de ir a un nuevo proceso constituyente habiendo aprendido de las malas experiencias y rescatando las buenas prácticas. Inclusive, rescata la tradición constitucional del país con un acuerdo político más amplio y, a su vez, eleva al mismo gobiernodelPresidenteBoriclaposibilidaddehaberhecho un cambio constitucional, pero con orden y estabilidad. Eso me parece que marca una diferencia muy grande.
En esta misma línea, de ganar la opción Rechazo, ¿cree sensato abrir un nuevo proceso constituyente?
Creo en darle continuidad al proceso, prolongarlo, pero sobrelabasedelaprendizaje,deaprenderdeloserroresde la Convención Constitucional. Por eso el 4 de septiembre debemos votar lo que sienta las bases del desarrollo del país, y si quedó mala como sabemos, vamos a tener que hacer una buena Carta Magna. Ahora la importancia es votar Rechazo para otorgar a nuestro país una nueva oportunidad de redactar una Constitución que una a todos los chilenos y preserve la democracia junto a resolver los problemas de fondo.
Ha hecho hincapié en la importancia de preservar la democracia…
Creo fundamental que la ciudadanía entienda que el texto otorga un orden institucional a nuestro país, estableciendo precisamente cuáles son sus instituciones y cómo se equilibran los poderes. En el caso de la propuesta de la Convención Constituyente, ha sido transversalmente juzgadacomounamalapropuestaquenosasimilabastante másaBoliviaaVenezuelaquealospaísesdesarrolladoscon los que se pretendió señalar que nos íbamos a comparar.
Por otra parte, se coloca en serio peligro la democracia al concentrar todo el poder en un sistema unicameral. Se dice que es bicameral, pero la Cámara de Regiones cuenta con muy pocas atribuciones. A su vez, hay un Consejo de Justicia que prácticamente va a estar cooptado por esta Cámara de Diputadas y Diputados; entonces hay un peligro latente para la democracia y su mantención.
En otras palabras, de existir un grupo radical que hegemonice el poder se verá legitimado por una Carta Magna para ejercerel podersin límites, como un autócrata. Allí radica la gravedad de lo que se pone en votación, es que el proyecto no tiene contrapesos políticos.
16 · COSTAMAGAZINE.CL
@Lcruzcoke
| ENTREVISTA
SenadorLuciano Cruz-Coke
¿CUÁLESTU DOSIS DE NATURALEZA?
El cerebro humano evolucionó por millones de años en la naturaleza y, por lo tanto, encontramos armonía y paz en espacios naturales.
Por otra parte, la desconexión y lejanía de estos lugares podría provocar desequilibrios y diferentes condiciones y/o enfermedadesnosóloanivelfísico,sinotambiéndesaludmental.
El Trastorno por Déficit de Naturaleza (TDN) se define como la situación en la que se vive una persistente desconexión de lo natural y todo lo que el contacto con esto conlleva.
Según la OMS, hoy en día pasamos el 90% de nuestro tiempo en lugares cerrados y algo tan simple como salir al aire libre, hoy en día es un lujo.
Nuestro ritmo de vida, nuestros horarios, la irrupción de la tecnología en nuestros hogares y la comodidad de las ciudades y nos han alejado de la naturaleza, perdiendo perspectiva de que dependemos y nos nutrimos de ella.
Aunque aún no es una condición médica reconocida, diversos estudios demuestran que la desconexión con nuestro ambiente natural se ha visto fuertemente asociada al desarrollo de cuadros ansiosos, fatiga y estrés crónico, enfermedades metabólicas como sobrepeso, obesidad, resistencia a la insulina y diabetes, déficit de vitamina D, hipertensión arterial y debilitamiento del sistema inmune, entre muchas otras.
En el ámbito del desarrollo de los niños, este síndrome se asocia a la reducción de la capacidad creativa y resolución de problemas. Tiene influencia también en la capacidad de sociabilizary nuestra manera de reaccionar: aumento de reaccionesviolentasypérdida de empatía, tanto con personas como con la naturaleza son sólo algunos de los efectos que se han podido estudiar en niños y personas con déficit de naturaleza.
Por otra parte, la inmersión en el mundo natural produce incontables beneficios fisiológicos, psicológicos y físicos:
· Reducción en los niveles de adrenalina y cortisol (principales hormonas del estrés)
· Estimulación y activación del nervio vago, impulsor de la calma, relajación y regeneración
· Reducción en cifras de presión arterial
· Síntesis de vitamina D
· Fortalecimiento del sistema inmunitario
· Sensación de bienestar dada por el aumento de la actividad cerebral en áreas relacionadas con placer, emoción y empatía
Dra. Natalia Delorenzo C. @dra.delorenzo
Medicina de estilos de vida
Alimentación consciente
La desconexión de la naturaleza no solo nos aleja de nuestro planeta, sino que también nos enferma como seres humanos. Retomando el contacto con el medio natural lograremos recuperar salud y goce de sentirnos vivos.
18 · COSTAMAGAZINE.CL | SALUD
TONOS DE Primavera
Aumentan las hora de luz y con ello los grises y marrones desaparecen para dar vida a una paleta de colores amplia y vibrantes que vestirán y maquillaran la próxima temporada.
19
1. Peto Canalé Intime $12.990 | 2. Impredecible $27.400 c/u / ésika.com | 3. Esmalte jade Vogue $1.599 / Maicao | 4. Fragancia Agatha Ruiz de la Prada $15.990 / Maicao | 5. Set accesorios $24.990 / ésika.com | 6. Balsamo Labial con color $4.500 / Lbel | 7. Labial Maybelline $5.990 | 8. Pack pantaletas Intime $15.990 | 9. Mascarilla facial Spring Natural $1.000 / Maicao | 10. Mascara Mega Full Volumen $11.200 / ésika.com
Bla són RECUPERANDO EL PATRIMONIO INDUSTRIAL DE MADRID
Como parte de la recuperación del patrimonio industrial de la ciudad de Madrid, se han reactivado espacios en forma de uso residencial mediante una arquitectura moderna y funcional otorgando nuevos aires a la trama urbana de la capital española. Blasón, el estudio y vivienda del escritor chileno Juan Ramón Silva Ferrada, es un ejemplo concreto de la serie Elements for industrial Recovery.
WWW.BURR.STUDIO
En plena trama urbana de la ciudad de Madrid, donde antaño los edificios y plazas industriales decoraban gran parte de la capital española, emerge un movimiento destinado a la protección de este tipo de construcciones como parte de la protección del patrimonio industrial de la ciudad a través de fórmulas de uso y ocupación que permitan prolongar su vida y evitar su derribo.
Blasón, una vivienda recuperada de una antigua edificación industrial – a cargo del estudio arquitectónico Burr -, forma parte de este proyecto de reactivación perteneciente a la serie “Elements for industrial Recovery”.
Según explican desde el mismo estudio, las causas son similares a las de muchos otros centros urbanos. “Por una parte la normativa de protección ambiental en términos de ruido y emisiones y por otra el aumento del valor del suelo, provocaron la emigración de estos usos a la periferia de la ciudad”.
Como consecuencia las naves industriales urbanas han ido quedando obsoletas, siendo empleadas fundamentalmente por los pequeños gremios que todavía retienen estas propiedades.
DE INDUSTRIAL A RESIDENCIAL
Tratándose ahora de una trama fundamentalmente residencial y comercial, que ya no requiere del uso de estos espacios de gran volumen y superficie, la normativa urbanística vigente busca recuperar los patios
20 · COSTAMAGAZINE.CL
| ARQUITECTURA
TIPOLOGÍA Casa Vivienda MATERIAL Hormigón FECHA 2019 CIUDAD Madrid PAÍS España FOTÓGRAFO Maru Serrano
21 COSTAMAGAZINE.CL ·
de manzana y por tanto el derribo de las estructuras que los ocupan. La herramienta empleada para ello es el cambio de uso, del uso industrial al uso residencial
El incentivo para realizar estos cambios de uso lo pone el mercado inmobiliario, provocando que el valor del suelo se pueda triplicar o cuadruplicar al convertirse en un espacio residencial, principalmente espoleado por la burbuja de los precios del alquiler que sufre la ciudad. “Elements for industrial recovery trata de dar con herramientas urbanísticas y arquitectónicas que permitan mantener estas estructuras en un contexto que quiere verlas desaparecer”, explican desde Burr.
ADAPTACIÓN
A la ex fábrica construida con bloques de hormigón blanco se adosan distintas funciones de la casa, como la cocina, varios compartimentos de almacenaje, el acceso a los dormitorios o el rellano de la escalera que conduce a un estudio en altillo.
“Blasón se estructura en torno a un gran muro central: una espina dorsal que separa los usos más públicos de los más privados. Es además un gran elemento servidor, que contiene todas las instalaciones de la nave en que se ubica la intervención y que da apoyo a otros objetos y funciones necesarias para la vida en este espacio. Al adherirse los distintos usos u objetos al muro, provocan salientes, quiebros, huecos, contrafuertes y machones”, consigna el grupo de arquitectos españoles.
Todos estas protuberancias se adaptan a las acciones que cada espacio requiere, por ejemplo tomando forma de soporte para electrodomésticos y encimera en la cocina o generando una plataforma sobre la que se apoyan dos tramos de la escalera metálica que da acceso a una zona de estudio.
22 · COSTAMAGAZINE.CL
| ARQUITECTURA
24 · COSTAMAGAZINE.CL | ARQUITECTURA
@burr.studio
Los huecos que aparecen a lo largo del muro dan acceso a dormitorios y baños, separados de las zonas más públicas empleadas como garaje, gimnasio, cocina, comedor o salón. Materialmente se trata de un muro de mampostería de bloque de hormigón blanco visto, que únicamente se reviste superficialmente al dar apoyo a zonas determinadascomolacocina(aceroinoxidable) o los dormitorios y los baños (gresite).
En contraposición, el proyecto de cubierta mantiene la estructura original, de gran esbeltez, complementando el entramado metálico con barras adicionales para arriostrar el conjuntoyasí evitarincrementarel grosorde los elementos.
Por último, añaden en la descripción del proyecto, “se recuperan los dos patios interiores con los que contó originalmente la nave, convirtiéndose en los espacios exteriores a los que se abren todos los espacios”.
Esta acción provocó también la aparición de la fachada exterior al patio, que recoge el ritmo de las pilastras originales de los muros medianeros para componer la distribución de huecos. Materialmente se unifican todos los paramentos exteriores con una mortero rugoso, un enfoscado a la tirolesa, que recoge también losvidrios a hueso de la parte superior de la fachada.
Roger Schutz
Reconciliación
El buen vivir: Un espacio en que Patricia Valdés y Paula Pinochet invitan a sentir-nos y descubrir-nos, sin más expectativas que un buen vivir…
elbuenvivir.costa@gmail.com
¿Con qué relacionas la palabra reconciliación? Con perdonar, olvidar, comenzar, conversar, convivir. Es un concepto relacionado con un acto de reparación, justicia, disculpa. Existen distintas reconciliaciones con uno mismo o con un otro, con el pasado, con el país o con Dios.
Reconciliaciónesunconceptocondiferentesacepciones.Hoy trabajaremos con la definición desde su origen etimológico derivada del latín “reconciliatio” y puede traducirse como “la acción y el efecto de volver a unirse” (Pérez Porto, Merino, 2014).
Si necesitamos reconciliarnos con alguien es porque hubo un quiebre o un conflicto que no pudimos solucionar y, por lo tanto, debemos enfrentarlo desde una actitud constructiva. Reconciliarse no es un “borrón y cuenta nueva”, no es olvidar para siempre o que lo vivido ya no duela. En este proceso de “volver a unirnos” hay una acción que requiere de nuestra voluntad.
SegúnBar-TalyBennink(2004),“laesenciadelareconciliación es la construcción de relaciones pacíficas duraderas”, esta es una ardua tarea ya que las relaciones humanas siempre tienen una cuota de dificultad. Como cada relación es única y no hay una sola forma para reconciliarse, les queremos compartir algunos tips que pueden propiciarla:
-Terminar el conflicto: sabemos que siempre habrá algo más en qué no estar de acuerdo, pero hay que dejar lo importante solucionado.
- Asumir responsabilidades: aceptar que se pudo haber actuado mejor y disculparse.
- Perdonar al otro: Ser capaz de aceptar sus disculpas y escucharlo con empatía.
- Demostrar interés real: quiero volver a relacionarme, a estar con el otro, me es importante.
- Celebrar el reencuentro: haber sido capaces de minimizar las diferencias y valorar la relación, eso un triunfo.
Reconciliarnos es acomodarnos para un buen vivir. Los dolores y heridas pesan, pero la reconciliación sana, es un acto de purificación, donde no quedan residuos, porque pasar por el mismo recuerdo o momento ya no nos agrede, sentimos que hemos subido un escalón y la perspectiva de lo que vemos es diferente, somos un espectador, pero con aprendizajes ganados.
La reconciliación requiere un movimiento, una acción y fuerza de voluntad, dar el primer paso es el más complejo, esa es la energía clave ya que lo demás fluirá más fácil.
Da el paso y se desatarán nudos, utiliza esas fuerzas del enojo, dolor o rencor y oriéntalas hacia tu autocuidado, hacia el amor y la unión.
26 · COSTAMAGAZINE.CL
Paula Pinochet & PatriciaValdés.
La reconciliación siempre trae la primavera al alma.
Sábados desde las 10:00 hrs.
Jueves desde las 17:00 hrs.
ESPACIOS que conectan
28 · COSTAMAGAZINE.CL | INTERIORISMO M Interiorismo
Marcela Cademartori
Por
Sus proyectos se han convertido en una vitrina auténtica y muy única de su trayectoria como arquitecta y decoradora de interiores. María José Martínez explica cómo logra conjugar en los espacios todos aquellos detalles que los convierten en ese lugar que se alinea con las necesidades y gustos de quienes los habitan.
Desde su profesión, María José Martínez & Co extrae aquellas nociones que permiten generar proyectos en la cuales transita con su creatividad desde un punto de inicio, que puede ser una intervención estructural hasta un destino final, definiendo pequeños detalles que se convierten en el toque final que todo interiorismo debe tener.
Crear proyectos con identidad, conectar elementos desde el relato que cada uno aporta e interpretar las necesidades de quien habitará ese espacio, es un constante desafío para la arquitecta María José Martínez, dueña de M Interiorismo.
“Puedo modificar muros o elementos estructurales, trabajar con la iluminación, incorporar diferentes tipos de objetos y hasta diseñar mobiliario a medida. Esto en función de los metros disponibles con los que se cuenta y respetando temas tan importantes como los espacios de circulación”.
29 COSTAMAGAZINE.CL ·
Proyecto Carlos Alvarado. Artistas: Amelia Campino, Raisa Bosich.
ParaMaríaJosécrearproyectosúnicosyamedidaeselsello que refleja la identidad de quienes los habitan. “Generamos una reunión previa con cada cliente con tal de conocerlos en profundidad. Debemos entender e interpretar sus gustos, y adentrarnos en sus hábitos y estilos de vida. Ello genera la identidad de cada proyecto. Ahora bien, en cada uno también va algo de mi sello, aunque existe una preocupación porque ningún proyecto sea igual a otro”, acota la profesional.
UNAVITRINA PARA ELARTE
El gusto por diferentes manifestaciones artísticas ha llevado a María José a incluir el trabajo de diferentes artistas chilenos. “Muchas veces no son muy conocidos, pero tienen propuestas muy novedosas y originales que aportan con ese toque final para mis proyectos”.
Para María José el arte también es una vía para conectar con los espacios. “La idea es que sean obras de arte que interpreten a la persona para la cual se está trabajando”.
Fotografías, serigrafía, láminas grabadas en serie, papeles murales con el diseño de patrones realizados pordiferentes artistas, son todas opciones que hoy permiten llevar arte a los espacios.
Para ello, la decoradora de interiores se encuentra en un constante proceso de estudio recorriendo permanentemente - como una talentosa aventureradistintas galerías en esa búsqueda por encontrar diferentes expresiones de artistas nacionales.
Por ejemplo, remarca, “trabajar sobre un interiorismo pensado bajo tonos neutros e incorporar un cuadro con mucho color, te permite ese quiebre que genera y entrega una identidad especial al proyecto”.
30 · COSTAMAGAZINE.CL | INTERIORISMO
Proyecto Valle Escondido. Artistas: Carla Effa, Raisa Bosich, Catalina Abbot, Marcos Sánchez.
Avda. Bosques de Montemar 65, Oficina 406, Viña del Mar +56 9 7734 3442
Los Pinos es un proyectoubicadoenelcorazón delsectorLosPinosdeReñaca, a 5 minutos de las dunas de Concónyatansolo10minutos de la playa de Reñaca, muy cercano a colegios y supermercados. 12 lotes UBICACIÓN desde 1.500 m2 7.000 UF AVDA. GASTON HAMEL CALLEC ALAFQUEN C ALLE RIÑIHUE CAMINO INTERNACIONAL LOTE A1.504,14m2 LOTE B1.513,49m2 LOTE C1.513,49m2 LOTE D1.572,53m2 LOTE E 1.676 82m2 LOTE F 2 219,02m2 LOTE G1.506,16m2 LOTE H1.580,18m2 LOTE I1.656,77m2 LOTE J1.734,37m2 LOTE K1.810,52m2 LOTE L1.712,00m2 WWW.RESERVALOSPINOS.CL desde * Las imágenes del proyecto, piloto y
este catálogo, son referenciales, con fines estrictamente ilustrativos. Ley 19.496 y 19.492
Reserva
plantas de
“En lo personal, siento que al incluir arte en el interiorismo se transmite una expresión que es propia de cada artista y que es capaz de convergeren un punto de encuentro con la personaquedisfrutarádeeseespacio.Esademásesetoque final y el llamado visual con el que se capta la atención”. La mezcla de diferentes obras de arte, materiales y colores es lo que se traduce finalmente en ese efecto cautivador que invita a las personas a conectar con los ambientes que se habitan.
ESPACIOS CON CARÁCTER
Cada proyecto es único y como tal debe vestirse con ese carácterque lo haga especial para cada persona. De ahí que el principal desafío de M Interiorismo busca generar ideas queapelenalafuncionalidad,perotambiénalaemotividad.
“Deben ser espacios que inviten a estar en ellos, a querer compartirlo con otros. Que sean una puerta de entrada a momentos y que estos se conviertan finalmente en parte de recuerdos que se atesoran, independiente del tipo o tamaño del proyecto”, explica María José.
“Para ello la originalidad es un factor fundamental y el punto de partida en cada trabajo. Buscamos que cada propuesta sea diferente una de otra, ya que buscamos que cada cliente vea reflejado en ella su propia identidad”.
Conectar para desde ahí vivir y disfrutar cada ambiente es finalmente ese sello con el cual M Interiorismo entrega la identidad con la que cada proyecto narra su propio relato de autenticidad.
32 · COSTAMAGAZINE.CL | INTERIORISMO WWW.MINTERIORISMO.CL
Proyecto Carlos Peña Otaegui.Proyecto Parque Nogales.
Proyecto Parque Nogales.
@minteriorismo.cl
María José Martínez & Co
Proyecto Mariscal Ney.
MAQUILLAJE favorecedory anteojos desolparaprevenir arruguitas
Cuando nos maquillamos, principalmente lo hacemos para vernos y sentirnos bien. Queremos reflejar una apariencia radiante, linda y atractiva, con una piel sana que también, por qué no decirlo, nos haga lucir más jóvenes.
Lamentablemente muchas de nosotras cometemos el error de elegir mal nuestra base de maquillaje y corrector que nos hace que aparezcan arrugas que quizás, ¡no habíamos visto nunca! Es súper desalentadorverese resultado después de la inversión de compra como también el tiempo que designamos, porque es así como justamente no queremosvernos.
No te rindas ni sigas haciendo la misma rutina y/o usandolosmismosproductos.Todaspodemosresaltar nuestros bellos rasgos con una buena metodología.
Para ello aquí, como siempre, los mejores Tips:
1. Antes de maquillarte hidrata a fondo tu piel
Estamos seguras de que esto lo has leído muchas veces. Si eres de las que “leyó pero no aplicó” te invitamos a hacerlo y te garantizaremos que verás cambios muy notorios en tu piel ¡Más de los que te esperas!
El cuidado de la piel es lo fundamental a cualquier edad, pero más aún en una piel madura, porque en definitiva tiene más imperfecciones y requerimientos. Si aplicamos maquillaje sobre una piel deshidratada y poco cuidada, las arrugas serán aún más visibles. Por el contrario, una piel hidratada siempre lucirá más sana y tersa.
2. Evita el acabado mate
Para que las arrugas no se marquen es importante evitar la base y corrector de maquillaje en acabado mate. Se recomiendan maquillajes con textura satinada ya que creará un efecto de piel luminosa, hidratada y rejuvenecida atenuando las arrugas.
3. No utilices maquillajes muy cubrientes
Otro errorfrecuente es usaruna base de maquillaje con cobertura alta o incluso media: esto da un aspecto apagado y envejecido a la piel por ser tan espesas dando como resultado un efecto máscara.
Elige siempre una base ligera con la cual podemos ir capa a capa construyendo una mayor cobertura, pero solo donde lo necesitemos de forma localizada. La idea y función de la base es fundirse como una segunda piel.
4. No uses demasiado producto
Este paso es esencial para evitar que el maquillaje marque arrugas. Por eso es muy importante elegir bases ligeras, que puedan aplicarse gradualmente y difuminarse con facilidad.
TIPS EXTRA para las arruguitas de los ojos: Para esas “patas de gallo” un truco es mezclar el corrector de ojos con el contorno de ojos, basta con una pequeña gota de contorno en el corrector y ¡listo! El resultado: Una mirada más joven e hidratada.
6. Mezcla tu base de maquillaje
Si tu base de maquillaje actual tiene mucha cobertura o es mate te recomendamos agregarunas gotitas de tu serum favorito en formato de aceite. Esto hará que tu base sea más flexible y fluida y, de paso, le dará una textura satinada para un acabado hidratado para tu piel.
34 · COSTAMAGAZINE.CL
| BELLEZA
Mirada Bella, Mirada con Estilo
Si nos vamos al estilismo, aunque cueste creerlo, algunos lentes de sol podrían hacer que tu piel sea más vulnerable a los daños de los rayos solares. Los anteojos siempre serán bienvenidos tanto en invierno como en verano para bloquear el paso de la luz y evitar la exposicióndenuestrosojosalsol.Sinembargo, debemos tener en cuenta algunos consejos para evitar que este cotidiano accesorio nos provoque arrugas o manchas en la piel.
Los lentes de sol con marcos de metal reflejan la luz del sol en la parte superior de las mejillas, lo que provoca una quemadura casi imperceptible. Las que usan este tipo de lentes notarán que podrían tener manchas de sol en esa zona del rostro así que mejor elige con marcos de acrílico o plástico.
Los anteojos espejados bloquean mejor los rayos UV, un punto muy importante porque la piel que se encuentra alrededor de los ojos es propensaatenerarrugasymanchasconmucha más facilidad al serdelicadaymucho más frágil que la piel de otras partes de nuestra cara.
Hay diferentes modelos y tamaños, busca una opción que calce con la forma de tu rostro y siempre prioriza marcas originales para que la protección UVsea la correcta.
Los lentes de mala calidad o sin la protección correcta, perjudican no solo tu visión de manera progresiva, sino que también tu piel, ya que el efecto de los rayos ultravioleta es acumulativo, dejando líneas de expresión, como las conocidas y temidas “patas de gallo” de forma prematura.
Ideal que sean de policarbonato o cristales orgánicos.Aunque esta opción se raya con más facilidad, son prácticamente irrompibles.
Por último,te contamos las propuestas para la nueva temporada que ya se acerca:
De estilo deportivo o futurista
La inspiración deportiva se posiciona con modelos que perfectamente podrías usar para ir a esquiar. Los más futuristas con cristales de espejo y formas XL, ocupan gran parte del rostro.
Los “cat eye”
Un look afrancesado que ya lleva varias temporadas. En sus versión negro o carey, nunca pasan de moda. Este año los tipo “ojo de gato” se reinventan con pequeñas piezas metálicas lo más minimalista posible, dando un look súper sofisticado.
De colores
Con cristales rojos, morados, rosados, verdes, azules y naranjas, estarás recreando el estilo desenfadado de finales de los 90’ y las tendencias de los 2000. Es decir, un look refrescante y muy cool.
Los clásicos
Y por supuesto, siempre podrás recurrir a los clásicos eternos, como los redondos rectangulares, los de estilo aviador, los tipos Wayfarer o los de inspiración Boho setenteras. Con uno de estos modelos, te aseguramos sumarás puntos extras en tus outfits.
PERFECT MATCH Patricia Balbontin Z. M. Magdalena De La Paz V. @perfectmatch.workshop
CUERO EL PROTAGONISMO DEL
36 · COSTAMAGAZINE.CL | MODA
Un material que ofrece atributos como versatilidad, estilo e identidad. Si estás de acuerdo con eso, de seguro te interesará conocer a Pamela Segura. Una talentosa mujer que diseña prendas originales, que no solo destacan por el corte y confección, sino también por una originalidad capaz de llevar a esta materia prima hacia fronteras sin límites.
Por Marcela Cademartori
Pamela Segura nos hace escapar de lo tradicional para ingresar a un mundo en donde el cuero es un protagonista tan único como original a la vez. Su apuesta es solo cuero. Su inspiración para diseñar simplemente fluye. Son colecciones espontáneas y originales, que sin pensarlo mucho, pasan a ser parte esencial de un buen outfit.
“No existen dos prendas iguales. La exclusividad es un sello de mi marca, ya que diseño para cada una de mis clientas. Son piezas solo para ellas, e incluso pensadas para momentos especiales. Por ese motivo elaboro sólo un número acotado de ellas cada mes; por ende, tengo una capacidad limitada. Mi principal objetivo es no perder la calidad que ha llevado a mi marca ser reconocida”.
El destino llevó a Pamela a ingresar al mundo del diseño. “Entré a estudiar agronomía, pero fue una carrera que no me gustó. Desde muy chica mi interés se inclinó hacia el mundo del diseño. Viajaba mucho a BuenosAires yBariloche.Ahí fue cuando me enamoré del cuero y de cómo usaban esta materialidad en diferentes prendas”.
Surelatocontinúareviviendolaemocióndelasprimerascreaciones con las que empezó a cautivar a las personas. En este camino fue la originalidad el sello que marcó la pauta, una cualidad que se mantiene intacta hasta el día de hoy.
Así esta “artista del cuero” se dio cuenta de que su pasión era definitivamente el diseño con esta materia prima. “Cuando estaba en cuarto año de la carrera comencé a fabricar mis propias prendas para vender. Quería demostrar que esto era lo que me gustaba y con lo que sí se podía hacer un negocio. Ese año me fue increíble y fue el motor que me impulsó a dar el siguiente paso”.
37 COSTAMAGAZINE.CL ·
Pamela decidió trasladarse a Santiago, instaló su taller, y se aventuró a recorrer un camino en donde ha demostrado que su pasión y su talento son innatos.
CUEROSATODO COLOR
Para la diseñadora de moda en cuero, esta materialidad pareciera no tener límites. “Estoy todo el tiempo pensando y analizando qué nueva idea puedo llevar a una prenda. Todo lo que veo en telas me lo imagino de inmediato en cuero. Sí hay algo que me identifica es que me encanta poner en mis creaciones detalles en metalizado como parte de los acabados. Creo que eso es algo que me identifica totalmente”.
Celeste, fucsia, rosa chicle, naranja y varias gamas de verde son todos colores que Pamela se atreve a combinar como parte de sus propuestas de diseño.
“Me encanta probar y combinar no solo en temas de colores, sino también en propuestas y estilos. Un vestido, una parka y hasta un enterito se pueden diseñar en cuero. Para mí todo es cuero”, confiesa entre risas.
Unas semanas de estadía en Madrid fueron la inspiración perfecta para su nueva colección verano 2023, la que llegará cargada de muchos colores. “Una de las cualidades que tiene el cuero es que es una materialidad que puedes usar en invierno o verano, así que ya estoy armando mis bocetos para presentar las novedades para este verano 2023”.
Para todas las amantes del cuero, les contamos que Pamela Segura estará presente en Expo Taco en PuertoVaras el 30 de septiembre, fecha en la cual presentará los adelantos de su nueva colección.
Conocer el cuero desde la mirada de esta diseñadora de moda, es enamorarse de una materia prima que te invita a disfrutarla desde una sensorialidad que fascina.
| MODA
@cuerospamelasegura
40 · COSTAMAGAZINE.CL | ENTREVISTA
Karla Constant
ABrAZar la VIDa
Ad portas de cumplir 50 años, Karla Constant confiesa estar en su mejor momento. Mujer, profesional y mamá, tres ámbitos que la conductora enfrenta desde la alegría, el agradecimiento y con una actitud de positivismo que logra traspasar a través de la pantalla cada mañana, cuando a las 8 en punto se encienden las luces y comienza el programa “Mucho Gusto”.
41 COSTAMAGAZINE.CL ·
Por Marcela Cademartori Fotografías de Guille Vargas Pohl
La espontaneidad marca el tono de la conversación que Karla Constant sostiene con nuestra revista. Un frío y lluvioso día de julio es la atmósfera perfecta para adentrarnos un poco más en las diferentes facetas que a diario le toca enfrentar a esta bella conductora del matinal de Mega, “Mucho Gusto”.
Comenzó muy joven participando en diferentes programas de televisión y hoy, tras varios años de carrera profesional, confiesa estar feliz, sentirse plena y pasando por una gran etapa de su vida. “Aunque siempre he dicho que estoy en mi mejor momento. Es que siento que cada instante que he vivido ha sido así. Intento enfocarme en el aquí y en el ahora. Te puedo decir que hoy me siento plena y contenta”.
En relación a la clave para asumir una postura frente a la vida marcada por el positivismo, Karla comenta que es un tema de actitud. “Aunque sea una frase algo cliché, pero es verdad. Es el cómo decides enfrentar tu día. Es un trabajo que hago no solo de mi cuerpo en lo físico, sino también en mi parte emocional”.
En esto último es clave meditar. “Creo que es una buena manera de auto trabajarse. En lo personal hago meditación en la mañana y en la noche, pero también hay mucho de agradecimiento en todo lo que me toca a diario enfrentar. Al final sentirse plena es un todo que involucra muchas cosas”, asegura.
Ad portas de cumplir 50 años, Karla luce simplemente espectacular. “Tengo algunas rutinas de belleza, pero también hay mucho de aceptarse. Con el paso de los años uno aprende a no cuestionarse muchas cosas y te asumes tal cual eres”.
Tras la pantalla Karla irradia esa misma naturalidad con la que se mueve por los caminos de la vida. “Tengo la suerte de estar rodeada de equipos muy buenos y eso ayuda mucho en la forma en cómo te desempeñas en el trabajo”.
42 · COSTAMAGAZINE.CL | ENTREVISTA
¡LLEGAMOS A VIÑA DEL MAR!
Estamos felices de comunicarte la apertura de la primera Isla L’Bel en Chile.
Mall Marina Arauco - Avenida Libertad
N° 1348 Viña del Mar (Piso 2).
DONDE BELLEZA, SALUD Y TECNOLOGÍA SE FUSIONAN
Productos cosméticos queayudan a mantener tu piel saludable.
Y la pregunta obvia es saber cómo lo hace para enfrentar y no salir afectada frente la contingencia noticiosa diaria que le toca abordar en pantalla. “Es ahí cuando tengo presente la pregunta ¿para qué? Claramente uno empatiza, muchas veces te emocionas con lo que estás viendo y debes aprender a manejar frustraciones. Pero cuando logras hacer un cambio, te quedas con la satisfacción de que hiciste bien tu trabajo”.
SER MAMÁ
Sus dos hijos - Pedro de 13 años y Roco de 6 - son ese otro complemento que se suma a la plenitud con la que Karla abraza la vida. “Ambos son muy diferentes. Cada uno tiene una personalidad única y por eso a veces me siento que soy como dos mamás”.
Pedro está entrando en esa edad de adolescente en la que necesita sus espacios, pero igual le doy besos, lo abrazo y nos damos el tiempo para salir a tomar o comer algo. Roco es muy regalón y me pide que le dé besos. Bueno es más chico. Para mí es muy importante estar y disfrutar de cada una de sus etapas. Es maravilloso verlos cómo crecen. Se me infla el pecho. Las que son mamás me van a entender”.
El último integrante que se sumó a la familia de Karla es un border collie. “Es una guagua y fue partir todo de nuevo”, ríe. “Jamás pensé que iba a estar en estas una vez más”.
44 · COSTAMAGAZINE.CL
“ Intento enfocarme en el aquI y en el ahora. te puedo decir que hoy me sIento plena y contenta ”.
| ENTREVISTA
SECRETOS
Los casi 50 años de Karla Constant, más que un número, hablan de esa tremenda actitud con la que enfrenta lavida. Le preguntamos por el secreto para esto y rápidamente nos contesta que ha tenido la bendición de tener aún a sus papás vivos y de rodearse con personas maravillosas.
“Además creo que cuando algo te funciona debes compartir el dato. En lo particular, en mis redes posteo tips o temas relacionados a la meditación, con herramientas que me han servido y que para otros también podrían ser de utilidad. Me gusta hablar de lo que a mí me funciona”.
Y Karla, ¿cuál es tu placer culpable? “Uff, la comida, sobre todo lo dulce. Tengo un tema con el azúcar”.
¿Cuál es tu mayor virtud? “El positivismo y la alegría”. ¿Algún sueño por cumplir? “Viajar con Andrés, mi marido, a algún lugar. Nos hace falta una escapada los dos solos”.
Lo que no toleras. “Demasiado ruido”, ríe. “Parece que con la edad uno comienza a valorar más el silencio”.
Así va terminando una entretenida conversación con Karla Constant, quien logró colocar calidez a una fría tarde de julio. Con ella aprendimos que la vida es un camino que tú decides cómo recorrer. Karla tomó la mochila de la actitud y la alegría siendo mamá, profesional, pero también desde su rol de mujer.
@karlaconstantcapetillo
FESTIVAL DE RUGBY
Una especial jornada de deporte y camaradería se vivió la mañana del domingo 21 de agosto en las canchas del club Costa del Solfrente a la BASF -, evento consolidado en la V región como un verdadero festival de rugby infantil patrocinado por la Asociación de Rugby Región Valparaíso, ARRV.
3 7 10
4 5 6 9 8
1. Catalina Pérez, Piedad Ochoa
2. Octavio Yáñez, Macarena Pérez, Cristian Yáñez, Matilda Yáñez
3. Maxiel Donicke, Trinidad Duarte, Rienzi Duarte, Cristóbal Duarte
4. Francisca Ayala y tauromi, Catalina Rivas, Álvaro González, Claudia Nuñéz, Sebastián Leal
5. Juan Pedro Lira, Vicente Baeza, Juan Brain, Cristóbal Miranda
6. Lucas Moyano, Pablo Larraín, Mariana González
7. Rodrigo Cabezas, Claudia Huenchullán, Héctor Riquelme
8. Patricia Valdés, María Larraín, Daniela Guarda, Loreto Pardo, Marcela Millán
9. Rodrigo Cifuentes, Maureen Neckelmann, Monserrat Leixelard, Felipe Lembeye
10. Rafaela Birke, Marco Birke, Juan Cristóbal, María Cecilia Cárdenas, Colomba Birke.
2 1 10
46 · COSTAMAGAZINE.CL | SOCIALES
José Petit
VENYSEPARTEDENUESTRO CLUBDEPORTIVO VIVERUGBY,JUEGARUGBY HORARIOACTIVIDADES2022 @costadelsolcd contacto:MarianoBustos/+56972677295 www.costadelsolcd.cl 12 11 13 14
11. Pedro Varas, Max Simonetti, Clemente Volker, Santiago Ochoa
12. Jaime Mac-lean, Isidora Villarroel, Francisco Villarroel, Ivanna Iglesias, Francisco Villarroel
13. Rodrigo Baeza, Carlos Varas, Cristóbal Lira, Tomás Brain
14. Nasrat Margieh, Fernando Urrutia, Tomas Couchot, Felipe Fragueiro, Agustín Pérez.
TERRASUR EN REÑACA
El fin de semana del viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de agosto se vivió una nueva edición de la “Expo Espacio Terrasur, esta vez en el Club Español de Reñaca, evento que contó con la participación de más de 50 emprendedores – foodtrucks, show infantil, música en vivo - en un espacio bello y acogedor para toda la familia.
1. Agustín Catalán, Carla Pérez
2. Carola Merino, Silvia Villegas, Paola Soza, Renata Rochelle
3. Pedro Oschilewski, Andrés Berríos, David Berríos, Perla Berríos
4. Daniel Catalán y Berlino
5. Claudia Figueroa, Paola Soza, Evelyn Guerra, Jhon Campbell
6. Andrea Carvajal, Paula Hernández
7. Marcela Torres, Marcial Flores, Daniela Cerda, Carla Flores
8. Javier Chappuzeau, Sofía De la Maza
9. Mitzi Zuber, Andrea Emparán, Javiera Arias, Ariela Yañez
10. Rosario Arze, Dorca Jofré, Carolina Ávila, Macarena Rosas
11. Rodrigo Barrientos, Carola Merino, Marcela Leiva, Gabriel San Martín.
48 · COSTAMAGAZINE.CL 6
1
10 8
9 11 | SOCIALES
7
5 3 4 2
José Petit
49 COSTAMAGAZINE.CL ·
12. Francisca Vallejos, Magdalena Peña, Arianna Caimi, Benjamín Peña
13. José Luis Guerrero, Sofía Guerrero 14. Rodrigo Aliaga
15.Manuel Gana, Borja Gana, Beatriz Carrasco, Valentina Figueroa
1314 17 15 12 16
16. Jessica Barría, Josefa Barría, Carolina Vega, Monserrat Barría 17. Jorge Peña y Lumpen.
Con un gran marco de asistentes se vivió la “Noche de socios por la inclusión” el pasado viernes 19 de agosto, desde las 20 horas, en el centro de eventos Casona Los Pinos. Noble iniciativa organizada por ASPADE, centro de capacitación e inclusión socio laboral para adultos con discapacidad.
José Petit
1. Valeria Córdoba, Felipe Riveros, José Pakomio, Andyitza Radovic
2. Jaime de la Horra, Francisca Aspillaga, Marcela Nahmias, Pablo Neuweiler
3. Humberto Cuevas, Victoria Chellet, Claudia Labraña
4. Fernando Le Dantec, Ingrid Roehrs, Alejandra Tampe, Raimundo Grez
5. Andrés González, Nicole Malaree, Antonella Ciuffardi, Rodrigo Duarte
6. Nicolás Larraín
7. Gonzalo Zahr, Rodrigo Cabrera, Antonia Maluk, Rodrigo Zahr
8. Catalina Goñi, José Miguel Vera, María Fernanda Marchant, Tomas Goñi
9. Filadelfo de Mateo, Carmen Gloria León, Guillermo Zedan
10. Carlos Vázquez, Camila Menéndez, Ángeles Ruiz, Tomás Neida
3 6 10 4 5 9 8 1 11 2
7
50 · COSTAMAGAZINE.CL
11. José Arcadio Torrejón, María Cecilia Hanssen, Liliana Tiemann, Roberto Cortés. | SOCIALES
NOCHE POR LA INCLUSIÓN
INSPIRACION 16 13 15 12 14
12. Carlos Varas, Patricia Valdés, Catalina Bauerle, Felipe Guerra
13. Marcelo Dib, Marisol Ortiz, Waldo Silva, Paulina Harbin, José Pedro Simonetti
14.Marcelo Ibieta, Jaime Matthews, Philip Hardy, Christian Jander
15. Santiago Ruiz, Gaspar Ruiz, Beatriz Sarmiento, Virginia Sarmiento
16. Javier Torrejón, Marcela Muñoz.
Con una colmada asistencia de socios, obviamente respetando el aforo sanitario, se vivió el reencuentro presencial de la 68ava Cena de Aniversario de ASIVA, evento desarrollado el viernes 12 de agosto en inmediaciones del Espacio Sporting de Viña de Mar incluyendo al grupo musical Innuendo, como tributo a Queen.
4 | SOCIALES
Fidel Rudolffi
1 2
6 9 7
1. Marcela Varas, Sergio Moya
2. María de los Ángeles de la Paz, Domingo Criani, Patricia Olagaray
3. Katherine Andrews, Cristobál Naulin
4. Joaquín Bustamante, Ximena Petit-Breuilh, Carlos Issac
5. José Luis Cayon, Victoria Devia
6. Francisco Widow, Alejandra Aedo, Paula Retamal, Jorge Andrés Gorigoitia
7. Simón Marín, Romina Olivares, Inés Sepúlveda, Fernando Guzmán
8. Flavio Cubillos, Paola Basáez, Verónica Moreno, Marcelo Esteban
9. Bárbara Calderón, Francisco Valdivia, Francisca Huber, Maritza Lazzari
3 8 10
52 · COSTAMAGAZINE.CL
5
10. Gerardo Pérez-Cotapos, Susana Peredo, Joanna Jeffs, Pablo Mercado.
68 ANIVERSARIO ASIVA
14 15 13
11. Javiera Gorichon, Gianna Crestuzzo, Eugenia Cid, Paulo Gorichon
12. Francisco Gorichon, Astrid Karmy, Lizzette Moena, Cristian Godoy
13. Pablo Olivares, Rosio Garrote, Carla Chamorro, Alexis Núñez
14. Ricardo Figueroa, Mario Navarro, Susana Venegas, Franco Dall’Orso
12 11
15. Giulio Basell, Gabriela Lizana, Susana Mayer, Damián Bodenhöfer.
MASCOTAS LA FORESTA
Se acerca la primavera y las mascotas vuelven cada vez más felices y con mayor energía al Parque La Foresta, espacio natural de la conurbación ConcónReñaca. Lúdicas imágenes de nuestros amigos peluditos divirtiéndose entre ellos, con sus dueños, saltando y yendo en busca de pelotas o frisbees fueron capturadas por nuestro fotógrafo.
54 · COSTAMAGAZINE.CL
1. Bárbara Llanos y Bruna
2. Alexandra Guiral y Martín
3. Paula Serrano y Tambor
4. Coca Alcaide y Luci
5. Daniela Guevara y Melek
6. Olivia Tomasello y Nala
7. Sofía Rodríguez y Luna
8. Javiera Abdo, Benjamín Cepeda y León
| SOCIALES
9. María Eugenia y Ron.
4 8 10 5 7 6 1 2 9
3
Olivier Maugis
10 12 11 13
10. Daniella Lazen y Malak
11. Francisca Ayala, Hotunui Teao y Tauromi
12. Jacques Dumais y Toffee
13. Antonia Flores y Rocky
14
14. Carlos Sotomayor y Papaya.
25 AÑOS DE LA SEMILLA
En una emotiva ceremonia llevada a cabo el viernes 26 de agosto en la parroquia San Nicolás de Hijuelas, Fundación La Semilla celebró 25 años de historia ayudando al desarrollo de comunidades y personas desfavorecidas mediante programas de formación educacional, capacitación y perfeccionamiento. Posterior a la ceremonia, se hizo un esquinazo para culminar con un almuerzo en casa central haciendo reconocimiento a colaboradores y parte del equipo de la fundación.
Elizabeth Riveros
1. Rodrigo Jofré, María Paz Valenzuela, Óscar Godoy, Patricio Manríquez
2. Matías Fernández, Carmen García
3. Patricia Beltrán, Alejandro Marzán, Nerea González
4. Gilda Bacigalupo, Daniel Brito, Marianella Luzzi, Rodrigo Iriarte
5. Arturo Ricke, Patricia Zegers, Marcela Zegers, Cazú Zegers
6. Juan José Cifuentes, Héctor Nordetti
7. Pilar Gundermann, Alejandro Peirano, Maria José Cordina, Rodrigo Silva
8. Renato Nordetti, Carmen Gloria Gorigoitía
9. Pascual Rojas, Trinidad Murillo, Martín Rojas , Bruno Rojas
10. Héctor Valenzuela , Marisol Said
11. Benjamín Órdenes, Alcalde José Savedra, Gladis Verdugo
12. Fernando Valenzuela, Fernado Gazmuri
13. Evelin Hornig, Héctor Olivares.
4
6 7
9 10
1 3 5 8 11 13
2 12
56 · COSTAMAGAZINE.CL | SOCIALES
Gestores Colegio Valle del Aconcagua
HATÚA JOYAS
con sentido
El cuerno de África fue el escenario desde donde dos jóvenes profesionales, María José Goles y Carolina Erazo, comienzan a tejer un relato iniciado en 2019 y que impacta el corazón de todo quien se adentra en esta historia. Es una narrativa que emociona, sin duda, pero también nos lleva a reflexionar acerca de cómo los lazos creados desde el amor y la empatía, llevan a generar un círculo virtuoso capaz de traspasar fronteras.
58 · COSTAMAGAZINE.CL | REPORTAJE
Por Marcela Cademartori // Imágenes de Hatúa Joyas y María José Goles
59 COSTAMAGAZINE.CL ·
Fue en el año 2019 en que María José y Caro –profesora y nutricionista - se conocieron en Etiopía mientras realizaban un voluntariado en dicho país. A esta historia se suma Enat, una mujer etíope, y su pequeño hijo, Gori, quienes fueron un motivo inspirador para todo lo que vendría tiempo después.
Con cerca de cien millones de habitantes, es preciso destacar que en los sectores rurales del país de África oriental, los niños no asisten a una educación como la conocemos. “Ellos deben partir a la capital para estudiar y eso implican tener recursos”.
Esta compleja realidad y el vínculo de amistad que entablaron con Enat las llevó a pensar qué podían hacer para ayudarlos.
“Ahí nace la idea de este emprendimiento de vender joyas por Instagram - Hatúa Joyas – con tal de destinar los recursos obtenidos para financiar la educación de Gori, quien actualmente tiene nueve años”.
| REPORTAJE
Para incorporar algo de contexto, Jose y Caro relatan que en dicho país las mujeres y niñas son las encargadas de abastecer de agua a la casa, debido a lo cual, en su gran mayoría, no pueden asistir al colegio. “Hay una gran brecha entre hombres y mujeres. Es un escenario totalmente diferente al que se vive acá en Chile. Sin embargo, es esencial entender el contexto cultural en el cual ellas y, en general, toda la población se desenvuelve. Creemos que se pueden establecer mejoras, pero siempre desde la base de no interferir en su cultura”, explican las jóvenes.
María José hace una emotiva reflexión: “A los niños no les dan un nombre hasta los dos años. La probabilidad de que su vida dure más que eso, es escasa, porque literalmente se mueren de hambre. A los siete años, recién los inscriben y les dan certificado de nacimiento. Pero en ese tramo, se fueron muchos niños a los que nunca los llamaron por su nombre, ni tampoco tuvieron una fecha en la cual celebrar su cumpleaños. Sin embargo, a pesar de todo, la gente es feliz. Se valora la oportunidad de un nuevo día y se celebra. Así se vive en lugares donde la muerte es algo tan inminente y común”.
62 · COSTAMAGAZINE.CL | REPORTAJE
Fotografía de Cristian Cubillos
#AlimentacionVegetal
Elaboración y venta de alimentos saludables de origen vegetal. Estamos en constante creación de nuevos sabores que mejoren la calidad de vida de las personas.
Según el “Estudio sobre alimentación y productos basados en plantas” realizado en 2021 por la consultora internacional IPSOS junto a Fundación Vegetarianos Hoy , el 36% de las personas ha intentado disminuir el consumo de alimentos de origen animal.Bajo este contexto, desde el 2009 Vegusta trabaja por mejorar la vida de las personas, el medio ambiente, pero porsobre todo de los animales, para ser una empresa reconocida en todo Chile por desarrollar alimentos nutritivos, saludables y de origen 100% vegetal.Gracias a una constante innovación, Vegusta logra crear productos para que la transición a la alimentación sin animales sea más amena, ¿Cómo? Contando con artículos que reemplazan a la carne y sus derivados, jamón, chorizo, hamburguesas ¡y muchos más! El fin es contar con ricas alternativas aptas para el paladar de todos los miembros de la familia.
En constante creación de nuevos sabores:
Hamburguesa Dark Side
Vegan Roll
Bife Vegano
ChorizoVegano
Hamburguesa de Porotos
Hamburguesa de Lentejas
Hamburguesa de Seitán
Hamburguesa de Garbanzos
Hamburguesa de Soya Maní
Jamón Ahumado
Jamonada Veggie
Jamón Dorado
Salchicha Ibérica
Veggienesa
Mayonesa de Soya
63 COSTAMAGAZINE.CL ·
TIENDA.VEGUSTA.CL @VEGUSTACHILE
64 · COSTAMAGAZINE.CL | REPORTAJE
A este primer proyecto con Gori, María José y Carolina sumaron a otro pequeño al cual buscaron financiarle su educación. Sin embargo, por razones de salud, tuvo que viajar a España, país en donde lo adoptó una familia.
UN MENSAJE DE RESILIENCIA
Luego de algunos años por restricciones de la pandemia, ambas jóvenes volvieron este 2022 a Etiopía, una nueva aventura que hoy relatan con la misma emoción de la primera vez. Ansiosas, se animan a contar su nueva experiencia en dicho país y del proyecto en el que estuvieron apoyando, esta vez trabajando con una comunidad de jóvenes adolescentes entre 9 y 16 años.
“En cada proyecto lo importante es que estos nazcan desde la necesidad que se da en los territorios y no al revés. Creemos que además se deben generar planes sustentables en el tiempo. Hacer un voluntariado de una sola vez no basta. Los proyectos deben nacer en un contexto y hacia un enfoque comunitario, de manera de que se puedan mantener en el tiempo”.
“Al aterrizar por tercera vez en Etiopía, me di cuenta de que, por un lado, nada había cambiado y, por otro, ciertas cosas se habían extremado. Pude ver cómo una pandemia y una guerra civil son capaces de llevar aún más al límite la desnutrición y la falta de recursos básicos como el agua. Como este país nunca fue colonizado, la gente sigue siendo de risa fácil, del abrazo apretado y de compartir la injera (pan etíope)”, comenta María José.
Conocer la realidad de Etiopía contada por estas dos jóvenes, nos lleva a descubrir un país que nos regala la bondad y la sencillez de su gente, pero que también nos sensibiliza frente a un escenario en donde desnutrición, falta de educación y desigualdades son parte de su día a día.
Parecieran que gritaran al mundo que a veces no se requieren grandes cosas para ser felices y que la resiliencia se convierte en ese gran valor que nos hace ser mejores personas. Un mensaje que Hatúa Joyas trae hasta este país llamado Chile.
@hatuajoyas
65 COSTAMAGAZINE.CL · AV. BLANCA ESTELA 1236 CONCÓN 32 352 6733 /
Cuando se habla de las mujeres que han revolucionadoelmundodelespectáculo,hayun nombre que suena un poco más alto que todos los demás. Siendo la musa de canciones, libros, poemas y películas, son millones las imágenes de la actriz nacida bajo el nombre de Norma Jeane Mortenson que se han convertido en íconos de la cultura pop.
Desde su vestido blanco levantado por el viento, hasta el traje de baño de una pieza que delineaba perfectamente su figura curvilínea, podría decirse que la gran Marilyn Monroe es uno de los mayores exponentes en la historia de los cánones de belleza.
Nacida en California en 1926, Marilyn pasó una parte importante de su infancia en hogares temporales y orfanatos. “Me casé a los 16 años con un veterano de guerra y escritor americano llamado James Dougherty,” comentaba, ordenando el collar de perlas que colgaba en su cuello. Su matrimonio duró hasta que inició su carrera como modelo pin-up, lo que la llevó a
66 · COSTAMAGAZINE.CL | CULTURA
@isaieg
Blonde Bombshell: la tempestuosa vida de Marilyn Monroe
firmar un contrato con 20th Century Fox que le exigía estar soltera. “Así comenzó mi carrera como actriz, protagonizando comedias como How to Marry a Millionaire y siendo también la imagen de portada de la primera edición de Playboy.”
Pero la industria no le pagaba bien, llegando al punto en el que Marilyn tuvo que reivindicarse y abrir su propia directora de cine en 1954.
“Dediqué el siguiente año a darle forma a mi compañía,” comentaba. “Estudié la actuación del método en el Actors Studio hasta que Fox me ofreció un nuevo contrato y volví a trabajar con ellos.” Al poco tiempo, contrajo matrimonio con la estrella de baseball Joe DiMaggio, el cual duró solo un par de meses, si bien se dice que fue el único de sus maridos al que Marilyn quiso realmente.
“Tuve una carrera exitosa, si bien emocionalmente destructiva. Hice lo que pude para derrocar esta imagen de símbolo sexual que la industria había construido para mí, sin mucho éxito. La pena me llevó a la adicción, tenía constantes episodios depresivos, sufría de abusos por parte de las productoras, pero de eso nadie habla. Solo se habla de que con
el tiempo me volví impuntual, terca, ausente y desagradable.Peroclaro,laculpaeratotalmente mía. Me internaba en clínicas por períodos depresivos y la culpa siempre era mía. Nadie se interesaba en los libros que leía o qué tipo de películas eran las que más me gustaba grabar. Los únicos temas que tocaban eran la belleza y sexo, porque eran los únicos dos temas que asociaban conmigo.”
Después de ganar un Globo de Oro y otros cuántoséxitosdecartelera,lavidadeMarilyndio un giro oscuro. Tras una turbulenta y polémica relación con el en aquel entonces presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, Marilyn falleció por una misteriosa sobredosis de barbitúricos. Si bien se ha atribuido su fallecimiento a un suicidio, aún se oyen rumores respecto a una posible intervención por parte de la familia Kennedy.
Este año saldrán dos largometrajes respecto a la vida y muerte de Marilyn Monroe: la película basada en el libro Blonde y el documental El misterio de Marilyn Monroe: las cintas inéditas. Si bien este misterio se mantiene sin resolver, estos filmes podrían ser un acercamiento relevante a la verdad sobre la trágica muerte de Marilyn Monroe.
67 COSTAMAGAZINE.CL ·
Matías Montero
GAUCHOS FILMS A RIENDA SUELTA
68 · COSTAMAGAZINE.CL
|
FOTO·REPORTAJE
En moto, caballo o helicóptero, escalando, buceando o haciendo surf, Matías Montero - fundador de la productora audiovisual Gauchos Films - recorre el mundo y nuestro país de mar a cordillera, de norte a sur, sacando provecho de sus hermosas locaciones con tal de capturar sus tesoros naturales y culturales. Con una mirada sencilla y sensible, el fotógrafo y cineasta de 33 años comienza a rodar su cámara esperando a que el paisaje y las personas que lo habitan hablen por sí mismos.
Imágenes cedidas por www.gauchosfilms.com Reportaje de Cristian Muñoz
69 COSTAMAGAZINE.CL ·
Viajaryregistrar, descubrire improvisar. Dispuesto a enfrentar lo desconocido en su incansable espíritu viajero, Matías Montero decidió hace una década atrás vender sus bienes materiales aventurándose a recorrer 35 países, dando de esta forma, rienda suelta a su forma de ver el mundo.
“De niño estuve atrapado por la naturaleza, la flora y fauna. Lo mío no era jugar fútbol o quedarme horas viendo televisión, al contrario, siempre fui inquieto. Me encantaba salir, explorar, improvisar”, recuerda el fundador de Gauchos Films, productora audiovisual que desde 2014 ha apostado por crear contenido de calidad en un formato cinematográfico.
Precisamente, asistiendo a distintas ferias de negocios internacionales, notó la necesidad de contar con propuestas audiovisuales que proyectaran la imagen-país de forma atractiva y experiencial. “En vez de aprovechar los recursos naturales y los imponentes paisajes del norte y sur de Chile, constantemente se exhibía el típico video institucional o corporativo enfocado cien por ciento en el producto”.
En aquel instante Matías Montero ideó una forma de aunar sus dos pasiones: viajar y comunicar. Enfocados principalmente en el mercado de exportación, Gauchos Films comenzó a elaborar propuestas audiovisuales que explotaran la imagenpaís y, mediante una diversidad de protagonistas, reflejaran la experiencia como identidad de marca. “Para mí generar contenido e imágenes de Chile es una pasión que deseo compartir a través de mis películas de empresas chilenas que se suman a esta revolución audiovisual”.
70 · COSTAMAGAZINE.CL | FOTO·REPORTAJE
Matías Montero
71 COSTAMAGAZINE.CL ·
72 · COSTAMAGAZINE.CL | FOTO·REPORTAJE
ESTILO DE VIDA
“Me di cuenta de que no puedo vivir apegado a una rutina establecida. Necesito hacer de cada día una aventura distinta. Algo extraordinario, incluso si eso significa por momentos tener miedo a experimentar lo desconocido”, reflexiona Matías.
Así, desde 2014 el fotógrafo y cineasta ha destinado toda su energía en la productora audiovisual retratando y creando propuestas inspiradas en la experiencias de los hermosos paisajes prístinos de Chile.
“Me enamoré de los gauchos y su estilo de vida, y en homenaje a ellos le puse su nombre a mi emprendimiento. Este personaje típico de la Patagonia chileno-argentina se levanta calladito de madrugada, agarra su caballo y su perro y parte a arriar sus dos mil ovejas. Después del arduo trabajo, vuelva a tomar un mate con sus amigos”, esboza.
En moto, caballo o helicóptero, escalando, buceando o haciendo surf, el cineasta y aventurero de 33 años recorre nuestro país de mar a cordillera, de norte a sur, sacando provecho de sus hermosas locaciones con tal de capturar sus tesoros naturales y culturales. Con una mirada sencilla y sensible, Matías Montero comienza a rodar su cámara esperando a que el paisaje y las personas que lo habitan hablen por sí mismos.
UN MUNDO SUSTENTABLE
Actualmente, Gauchos Films se ha enfocado en los mercados internacionales – Estados Unidos, Europa, México, Perú, Argentina – con tal de conformar alianzas, seguir creciendo y contando nuevas historias.
Pero historias en sintonía con las convicciones y estilo de vida que Matías ha puesto en práctica. “Gauchos Films busca llevar las historias de aquellas empresas y emprendedores que sueñan con un mundo limpio y sustentable. Por ello nos alegra viajar para visitar y conocer aquellas iniciativas de empresas responsables en términos medioambientales”, subraya.
En esta línea, Gauchos Films espera seguir aportando con paisajes prístinos y experiencias únicas que inviten al público a ser parte de estas vivencias, y por tal motivo, se sientan impelidos a proteger nuestros recursos naturales.
Como reflexión final, el joven cineasta y aventurero de la vida, manifiesta que “hemos sido testigos de los efectos del calentamiento global, el estallido social, la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania. Estamos ante un futuro incierto y debemos trabajar por preservar los recursos naturales que tenemos, protegiendo nuestro país y su geografía única”.
74 · COSTAMAGAZINE.CL | FOTO·REPORTAJE
@gauchosfilms - @thechileanadventures
75 COSTAMAGAZINE.CL · +56 9 8838 0822 cnconcon cnconcon CN CONCON Centro de negocios
La salud de tu piel, es reflejo de tus hábitos
Todos queremos tener una piel saludable. Muchas veces recurrimos a tratamientos específicos, algunas veces muy costosos, que sin duda pueden ser beneficiosos, pero es importante que sepas que tener una piel saludable se relaciona principalmente con nuestros hábitos de salud: alimentación, hábitos de sueño, estrés, consumo de tabaco o alcohol, entre otros.
La primera recomendación es mantener una buena hidratación durante el día, idealmente con agua o infusiones. Bebidas gaseosas o jugos endulzados artificialmente no son una buena opción.
El llevar una alimentación antiinflamatoria favorecerá la salud de nuestra piel y de todo nuestro organismo. Para ello debemos potenciar alimentos como vegetales, frutas, granos integrales, legumbres, semillas y fruto secos.
Dentro de las frutas, las que tienen un mayor poder antioxidante son los berries. Si no hay de estación, una buena opción es consumirlos congelados. Se recomienda además el consumo de especias como jengibre y cúrcuma con conocido poder antiinflamatorio. Si queremos tener un efecto antioxidante mayor, es recomendable agregar alimentos con polifenoles, presentes en frutos rojos, té verde y cacao, por mencionar algunos.
Por Dra.Sandra Lanza
Por otro lado, los alimentos que deberíamos evitar en nuestra alimentación, cuando pensamos en el cuidado de nuestra piel, son los ultraprocesados, azúcar refinada, harinas refinadas, lácteos, endulzantes artificiales, grasas saturadas, aditivos presentes en muchos alimentos y bebidas carbonatadas.
Para tener una piel saludable es fundamental preocuparnos de nuestros hábitos de sueño, se
recomienda dormir entre 7-8 horas diarias, si no lo estáshaciendootusueñonoesreparador,tesugiero comenzarporalgunas medidas de higiene del sueño y si es necesario consultar con un especialista en el tema.
El consumo de tabaco favorece los signos de envejecimiento de la piel, destruyendo las fibras elásticas y de colágeno, además causa dificultades en la cicatrización. Por otro lado, el alcohol, provoca envejecimiento prematuro de la piel, causa adelgazamiento y aumento de la red de vasos sanguíneos en el rostro. Por lo tanto, si no bebes alcohol y no fumas, la recomendación es no comenzar a hacerlo, o al menos intenta disminuir al máximo su consumo o si es posible, evitarlo por completo.
Otro aspecto a considerar es la relación demostrada entreestrésyenvejecimientocelular.Lassituaciones estresantes estarán siempre presentes en nuestra vida, por lo tanto, lo importante es aprender a reconocer las señales y contar con técnicas saludables para manejarlas de manera adecuada.
Es fundamental el uso de protector solar para evitar los signos de envejecimiento, como para disminuir el riesgo de cáncer a la piel. Actualmente existe una gran variedad de estos productos, que protegen de los rayos UVB, UVA y otro tipo de radiaciones. Recuerdaelusodegafasdesolconfiltroysombrero, yevitarexponerte al sol entre las once de la mañana ylas cuatro de la tarde.
Respecto al uso de suplementos, la indicación debe serindividualizada,lomásimportanteeselconsumo de una gran variedad de nutrientes durante el día. Como hemos revisado, nuestros hábitos son fundamentales para la salud de la piel.
¡Que la belleza sea consecuencia de tu buena salud!
"Este reportaje ha sido posible gracias al financiamiento del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobiernode Chile y del Consejo Regional”.
76 · COSTAMAGAZINE.CL | SALUD
@dra.sandra_lanza_sagardia
Creadora del programa "Tu versión más saludable"
Atención presencial Centro Médico Cegin
Limpia tu Piel
COMO UN EXPERTO EN SOLO 3 PASOS
1.
Elige productos con respaldo médico para asegurar la salud de tu piel y que los resultados sean los esperados. Pon mucha atención a los componentes del producto.
2.
Reconoce qué tipo de piel tienes y buscar el limpiador correcto para ella. No todos los limpiadores son iguales, no te equivoques.
3.
Aplica generosamente limpiador sobretupiel,enjuagaconabundante agua tibia, nunca caliente y seca suavemente con un toalla exclusiva para el cuidado de tu rostro.
Dermatólogo advierten que más del 50% de sus pacientes no usan el limpiador adecuado para su piel afectando la salud de esta, por eso te compartimos estas tres opciones de los expertos en el cuidado de tu piel CeraVe.
77 COSTAMAGAZINE.CL ·
www.cerave.cl GEL LIMPIADOR ESPUMOSO Ceramidas + Niacinamidas Piel normal a Grasa LIMPIADORA CREMA-ESPUMA HIDRATANTE Ceramidas + aminoácidos Piel normal a seca LIMPIADORA HIDRATANTE Ceramidas + Acido hialuronato Piel normal a seca @ceravechile
| ARTE
ESCULPIENDO sentimientos
79 COSTAMAGAZINE.CL ·
Cristóbal Corbeaux
Bronce sobre una base de granito, gres esmaltado en base de fierro o resina epóxica con cuarzo y estructura metálica cobran vida en manos de Cristóbal Corbeaux, quien tras explorar distintas ramas creativas - dibujo, pintura, escenografía y carpintería -, hoy se centra en la escultura inspirándose fuertemente en la figura humana.
Alternando su tiempo entre el arte y su profesión como arquitecto, el joven capitalino de 27 años moldea en diversas materialidades nobles y profundos sentimientos que nacen de una relación de pareja, proyectando a través de su obra un mensaje de unión y esperanza en una sociedad cada vez más distante y polarizada.
“Soy un convencido de que ese amor romántico, donde hay una entrega absoluta, es real – expresa el escultor capitalino -. Creo posible encontrar un amor así inclusive hoy, cuando vivimos en una sociedad cuyas costumbres y estilos de vida nos alejan a veces de esos pequeños gestos que caracterizan una relación de pareja soñada”.
Respecto a sus inicios, detalla que a pesar de haber desarrollado toda su vida cierta inclinación artística, no fue sino hasta cumplir 22 años, mientras estudiaba arquitectura en la Pontificia Universidad Católica, que descubrió su habilidad para la escultura.
“Me levanté muy temprano porque era el día de la madre y buscaba regalarle algo especial. Así me encontré con un retazo de greda conservado del colegio y, sin mucha complicación, le hice una escultura que fue de su total agrado”, recuerda Cristóbal.
80 · COSTAMAGAZINE.CL
| ARTE
Por Cristian Muñoz
Ventura
@cristobal_corbeaux_art
Foto de Alejandro López, Chile Gallery
VUELVE A JUGAR NUEVO TERMINACIONES CROMADAS SUNROOF PANORÁMICO* 6 AIRBAGS* CLIMATIZADOR SISTEMA STOP – START CÁMARA DE RETROCESO (1)* VELOCIDAD CRUCERO* LLANTAS DE ALEACIÓN 17”* RADIO MULTIMEDIA TOUCH TRACCIÓN INTELIGENTE POTENCIA Y RENDIMIENTO
Perseverancia
Reconociendo la dificultad de vivir del arte en nuestro país e insertarse en el cerrado mundo de las galerías, el joven escultor ha puesto en práctica la facultad de perseverar e insistir en un objetivo vez tras vez. “Siempre he sido súper busquilla para todas estas cosas. Toco diez puertas y se me cierran nueve, pero se abre una y eso lo aprovecho”.
Y los resultados no se han tardado en llegar. “Todo ha sido bastante rápido, pues he tenido la suerte de incursionar en el mundo del arte conociendo gente que me ha brindado la oportunidad de exponer – individual y colectivamente –en importantes galerías y aparecer en prestigiosas revistas nacionales e internacionales”, añade Cristóbal Corbeaux.
Recalca la importancia de insistir y no darse por vencido. “No he tenido contactos de amigos o mi familia que me facilitara las cosas. Y pese a que las redes sociales influyen, yo iba sin importar mucho el ser desconocido y me presentaba en una galería para ofrecer mi trabajo. A la larga – reconoce - ha sido mucho más gratificante conseguir logros producto del mérito y la constancia”.
Creaciones
Un taller en su casa, antaño utilizado como depósito de objetos y antigüedades en desuso, es el escenario donde ocurre el proceso creativo. “Años atrás lo tomé para hacer manualidades de carpintería; hoy lo ocupo para la escultura”. Un espacio que conserva un toque especial, pues fue el propio Cristóbal que diseñara cada uno de los muebles donde trabaja.
Como ferviente creyente del amor, el joven arquitecto despliega en aquel lugartoda su habilidad e inspiración para crearobras de pareja que proyectan nobles y fuertes sentimientos moldeados en fierro y bronce, resina o gres, sin cerrarse a explorar otros materiales.
“Hoy en día, ya sea por la edad o por el modelo de sociedad en el que vivimos, cada vez somos objetos más impersonales, más insensibles, menos de piel. En mi caso, creo sinceramente que todavía existen esas relaciones románticas sacada de cuento de hadas, donde una pareja ese entrega a ojos cerrados, donde uno confía, se siente libre y totalmente en confianza para mostrarse como uno es”, reflexión desde donde surge la inspiración y creatividad del joven escultor Cristóbal Corbeaux.
82 · COSTAMAGAZINE.CL
| ARTE
La Vie en Rose 5 de septiembre
Invierte #conconfianza en Concón por 3 simples razones
1. La seguridad de un producto de calidad superior
2. La tranquilidad de un año de inversión asegurada
3. La confianza de la trayectoria de Patagonland
PANORAMA DEPTOS - BOSQUES DE MONTEMAR, CONCÓN patagonland.cl CONTACTO: Liquidambar 481, Concón | +569 5397 3355 | ventaspanorama@patagonland.cl
fianza
DEPTOS 1·2 DORMS / A PARTIR DE 43 A 76 M² concon
INVIERTE
HISTÓRICOS VIÑAMARINOS
| DEPORTE
SE P REPARAN PARA EL RWC 2023
El conocido entrenador del Sporting RC, Ricardo Cortés, junto a Vittorio Lastra, Franco Velarde y Nicolás Herreros, forman parte del puñado de representantes viñamarinos que lograron la histórica clasificación de Los Cóndores al Mundial de Rugby y que conversaron con Costa Magazine a un año de la cita planetaria de Francia 2023.
Por Cristian Muñoz y José Daniel Aliaga. Fotografías cedidas por @chilerugby
Franco Velarde
Recuperándose de una lesión en ambos hombros, y con todas las ganas de volver a la cancha, Franco Velarde anhela ponerse a disposición del equipo para demostrar su valía y experiencia jugando en España el último tiempo.
“Siempre me desarrollé en el rugby europeo, pero ahora que Chile clasificó al mundial decidí retornar al país con tal de participar de todo el proceso de preparación y ganarme un puesto para jugar en Francia con tal de demostrar mi experiencia, mis cualidades y ser un aporte para el equipo”.
Para el utility back de 27 años y 1.85 centímetros de estatura la clasificación histórica de Los Cóndores fue un sueño hecho realidad. “He participado en varios procesos de selección, pero la verdad es que nunca había visto un equipo tan decidido y convencido de poder lograr algo. Ver a mis compañeros levantarse a las seis de la mañana y entrenar muy fuerte te llena de orgullo y te ayuda a mejorar cada día”, destaca el wing.
“Comenzamos a entrenar a las seis de la mañana y grabamos cada sesión. Los jugadores corren con GPS, y cada posición tiene un especialista”, expresa Ricardo Cortés, uno de los entrenadores del staff dirigido por el head coach Pablo Lemoine, que logró por primera vez clasificar a Los Cóndores a una cita planetaria de rugby. Ningún detalle queda a la deriva. ¿Los resultados? Saltan a la vista. “Cuando asumió en 2018 este nuevo plantel técnico compuesto por cinco entrenadores, se colocó como uno de los objetivos clasificar al mundial de 2027, pero el trabajo duro y el compromiso de los jugadores adelantó un tremendo proceso”, agrega el ex seleccionado y entrenador a su vez de Sporting RC.
De esta forma, al ser parte del Grupo D del Mundial de Rugby 2023 a disputarse en Francia, la selección nacional deberá enfrentar en septiembre de 2023 a duros rivales del Tier 1 y 2 como Inglaterra y Argentina, además de Japón y Samoa.
Un año entero de preparación con objetivos clarísimos y un calendario exigente (en noviembre parten a Europa) que pretende preparar de la mejor forma posible – física y mentalmente – a un plantel de 55 jugadores que desean estar en la nómina dorada.
Junto al mismísimo Ricardo “Guata” Cortés – como lo apodan de cariño sus cercanos -, Costa Magazine conversó con el resto de los cóndores viñamarinos que participaron en la histórica clasificación al #RWC2023.
86 · COSTAMAGAZINE.CL | DEPORTE
Ricardo Cortés Club de origen: Sporting RC
Franco Velarde Club de origen: Viña RC
Nicolás Herreros
Tras jugar los últimos cuatro años en la primera división de España, Nicolás Herreros retorna al país para dedicarse cien por ciento a entrenar con Los Cóndores de cara a la cita planetaria. Con 32 años, 1 metro 70 de estatura y 80 kilos, el medio scrum que perteneció en sus inicios al Sporting RC reconoce una grata sorpresa al encontrarse con el nuevo staff del seleccionado nacional.
“En España entrenábamos todos los días y, claro, contábamos con un preparador físico, videos y sesiones de gimnasio. Pero cuando llegué a Chile vi un nivel de locura, teníamos todo a nuestra disposición, todos los entrenamientos grabados, y el nivel de exigencia era altísimo”.
El “Nico” hace un especial énfasis en la personalización del trabajo. “Cada entrenador tiene un rol específico, logrando personalizar e individualizar cada aspecto del juego, lo que nos entrega mayor claridad al momento de transmitir conceptos”.
Por ahora, la meta es clara: lograr un estado óptimo de rendimiento físico y mental con tal de aprovechar cada partido durante el año que resta como preparación para la Rugby World Cup 2023.
Vittorio Lastra
Con 26 años y 119 kilos el primera línea derecha de Los Cóndores y la franquicia Selknam, Vittorio Lastra, estuvo entre 2017 y 2019 jugando en Italia. No obstante, las sesiones de entrenamiento del seleccionado nacional junto a la exigencia y minuciosidad de cada análisis han calado hondo en su persona impulsándolo a permanecer en Chile para dar lo mejor de sí.
Vittorio da crédito del superlativo trabajo desarrollado por el staff de entrenadores. “Cuando estuve en Italia tenía análisis de video y todo, pero acá es completamente distinto, a otro nivel”.
Después de cada partido se le entrega un compilado con todas las jugadas de cada rugbista. “Debemos llegar a estudiar a nuestra casa para revisary corregir los errores. El que no lo hace se queda atrás, pues aunque somos compañeros y luchamos todos juntos, existe una sana competencia interna por obtener la titularidad, lo que aumenta nuestro trabajo y compromiso con el equipo”, expresa el seleccionado nacional.
Vittorio Lastra Club de origen: Old Macks
Nicolás Herreros Club de origen: Sporting RC
EXPECTAVIVAS MUNDIALISTAS
“El clasificar al mundial significó entender que ese era el inicio del fin de un proceso. Esto quiere decir que debemos concentrarnos en cada partido planificado para este año con tal de seguir mejorando y creciendo individual y colectivamente”, Franco Velarde, wing de Los Cóndores.
“Primero que todo es quedar en la nómina. Tener un buen rendimiento y sentirme a la altura de la ocasión al estar bien preparado físicamente. El resto es pura ganancia mientras nos enfoquemos en cumplir con el plan de juego. Obviamente sería un sueño ganar un partido contra Samoa en el mundial”, Vittorio Lastra, primero derecho de Los Cóndores.
“Me visualizo jugando el partido de mi vida a estadio lleno. Y tal como opina Vittorio creo que Samoa es un rival al que podríamos ganar, o a Japón en el debut. Bueno, los resultados conseguidos avalan que cosas imposibles se han logrado. Eso sí, siempre desde el lado del disfrute sabiendo que no tenemos presión”, Nicolás Herreros, medio scrum de Los Cóndores.
“Si vas a un mundial, ¿a qué vas a ir? Hay que ir a pelear cada partido. Ojalá disputar de igual a igual con los rivales superiores”, Ricardo Cortés, entrenador especialista en Forwards en la Selección chilena de Rugby. @condores.rugby
| DEPORTE
¡PRONTO! CONCÓN
ESPACIO BOSQUE PINARES
Av. Blanca Estela 2095, Concón, Región de Valparaíso
www.celtry.cl
89
KOMBUCHU
PARA LA FAMILIA Y AMIGOS
Los que han tenido el valor de probar este exótico bebestible no se arrepienten de nada. ¿Qué te impide dar un salto de fe? Acá te aseguramos que en estas botellas de 333 ml encontrarás una experiencia y sabor único destinado a convertirse en tu top one detragossin alcohol, ¡ideal para toda ocasión!
Seguramentemásdealgunavezescuchasteelnombre“kombucha” y la has dejado pasar por miedo a probar algo totalmente distinto a lo que estamos acostumbrados. ¿Cerveza, Pisco, Whisky, Ron? Te traemos el sustituto excepcional para esos días que quieras un trago sabroso sin alcohol. Una opción mucho más saludable y rica en propiedades que además es baja en azúcar, alta en antioxidantes y ácidos benéficos. Simplemente perfecta.
¿Aún no sabes qué es? La kombucha es una infusión que se prepara con té y se fermenta con SCOBY, una simbiosis de levaduras y bacterias. Hoy gracias a Eduardo Lillo – kombuchu.clpodemos disfrutar con la familia y amigos de las increíbles variades de kombucha que han impactado en el mercado.
Eduardo, nacido y criado en Viña del Mar, dio en el blanco tras pasar en sus tiempos libres buscando el sabor ideal de lo que es hoy, la receta oficial de su producto estrella.
Tras terminar sus estudios y salir como ingeniero bioquímico en la ciudad jardín, por temas de trabajo tuvo que trasladarse a la capital. Después de la pandemia volvió contento a Viña. Por el amor a su ciudad decidió buscar nuevas formas de negocios que pudieran ser interesantes y que le permitieran quedarse en el lugar que lo había visto crecer.
Fue en ese entonces cuando recordó una de sus pasiones. Desde chico ha tenido un gran interés por los tés y, para su suerte, sin saber mucho lo que era la kombucha, vio esta infusión como la gran oportunidad de mezclar sus intereses personales con sus conocimientos en fermentación que le proporcionaronsusestudios.
Investigó sus propiedades, variedades y sabores, para luego dar el gran paso, decidir comprarse libros de preparación de está infusión. Esto recién empezaba a tomar sentido y Eduardo ya encaminado en buscar la fórmula perfecta, se compró por internet unos kits para hacer kombucha desde su casa.
Primero comenzó a probar con distintos tipos de té para ver qué diferencias había entre los opuestos. Por ejemplo, entre té negro y té verde. “Fue un proceso de ensayo y error, donde mi amigos tuvieron un rol fundamental a la hora de testear lo que preparaba. Gracias a ellos y mi familia, ya tenemos la receta que caracteriza Kombuchu”, comenta Lillo.
90 · COSTAMAGAZINE.CL
Por Javiera Reyes
| EMPRENDIMIENTO
Kombuchu, una bebida artesanal hecha con los mejores ingredientes orgánicos tiene una variedad de sabores intensos que te dejarán con ganas de más y, ¿por qué no?
Dentro de sus variedades, podemos disfrutar del sabor original para quienes prefieren el sabor tradicional de esta infusión.
También hay Kombuchu de jengibre prensado en frío con un leve toque picante para los que aman los sabores intensos. Y Kombuchu de maracuyá para aquellos que prefieren sabores más dulces.
Si aún no te convencemos, te enternecerás al saber el significado de la etiqueta de la marca. Para Eduardo, la playa Buchupureo que está en la costa del Maule tiene un especial sentido para él. Quienes vemos plasmados en el diseño son Eduardo y su hija. Esto no se queda ahí, además a esta bella playa le dicen Buchu. ¿Te hace sentido con algo en particular?
¡No esperes más y ve por tu Kombuchu!
91 COSTAMAGAZINE.CL · kombuchu.cl kombuchu.cl
Bendita mi suerte
“TENER A LA ROSARIO ME HA
DADO EL PERMISO PARA HACER, DECIR Y SER QUIEN SOY”
*La discapacidad es un valor, que permite relevar, visibilizar y dar foco”
Soledad Maturana, tiene 3 hijos. La menor, Rosario, de 12 años, tiene Síndrome de Down y es a partir de ella que esta periodista de profesión, concretó el desarrollo de su vocación para “acompañar a otros en sus procesos”.
Hace 10 años es terapeuta, trabaja con Flores de Bach y participa desde los inicios, de la Fundación Down Up, una organización que acompaña a familias en la crianza de sus hijos con Síndrome de Down y que hoy -ademásparticipa e incide en políticas públicas y proyectos.
“Tener un hijo con una discapacidad como la relacionada al Síndrome de Down, te sitúa en un espacio y tiempo paralelo al normal y te permite vivir de manera extraordinaria. Las cosas adquieren una dimensión y un sentido especial, trascendente. Se instala como una comprensión de un todo mucho mayor que uno, y surge lo que yo llamo el sentido perfecto de las cosas”, reflexiona Soledad.
¿Por qué crees entonces que la llegada de un hijo con Síndrome de Down produce sentimientos encontrados en sus familias al recibir la noticia?
¿Tú dices miedo o rechazo? Porque es lógico. Porque estamos acostumbrados a reaccionar desde el miedo frente a lo que no conocemos y nos cuesta hacerlo desde el amor que es pura confianza. Naturalizar esas emociones es parte de mi pega como terapeuta y del acompañamiento que hago como familia de DOWNUP. Si al miedo frente a lo que no conocemos le agregas la dificultad que tenemos para comprender las cosas más allá de lo que acostumbramos, o lo que esperamos, evidentemente, el escenario inicial frente a la noticia, puede no ser el mejor.
¿Cómo te relacionas, en lo personal, con la discapacidad de tu hija?
Al igual que con mis otros hijos, hay ciclos y tiempos en los que uno se relaciona de una u otra forma, siempre adaptándonos ¿De eso se tratan las relaciones, no? El matiz con la Ro, por su particular condición, ha sido comprender que esta situación (la de la discapacidad) es importante de considerar, relevar y visibilizar para normalizarla de verdad. Cuando damos visibilidad a las características que sitúan a una persona en una condición de discapacidad, tenemos la oportunidad de formar un contexto en el que hay capacidad de adaptarse, flexibilizar y disminuir e, incluso, hacer desaparecer las barreras que lo ponen en esta condición. Nos volvemos un contexto capaz de incluir la diversidad de manera armónica y ecológica. Un contexto más consciente y capacitado. Uno que normaliza las diferencias porque las espera. Las normaliza como parte de lo posible. La familia es el primer
escenario donde la inclusión debe surgir y proyectarse como una posibilidad para cualquier entorno en el que tu hijo se va a desarrollar.
Soledad Maturana agrega que “la maternidad no es un camino fácil. Es un desafío permanente que nos enfrenta con el ser vulnerable que somos. Nos presenta la incertidumbre como una gran certeza y desde ahí, nos permite crecer y aprender a confiar.
“Cuando a la maternidad le sumas el que tu hijo tenga, porejemplo, Síndrome de Down, la incertidumbre y nuestra vulnerabilidad se hacen más evidentes e intensos. Uno no puede escaparse de ellas en un camino en el que todo te parece nuevo, inédito y singular. Y eso genera mucha angustia”
Para Soledad la confianza se convierte en una gran aliada y en el mayor regalo de aprendizaje que un hijo con una condición extraordinaria puede dar. “Además, el ser parte de comunidades y grupos con los que logras identificarte gracias a la condición de tu hijo, permite bajar esa intensa sensación de estar como solos frente al mundo normal. Te vas dando cuenta que existen varias normalidades y el desafío es lograr una convivencia en colaboración y adaptación recíproca. Eso es una sociedad inclusiva. “
Hablaste de la intensidad de las emociones al tener un hijo con Síndrome de Down.
Así es. Como terapeuta sé que las emociones se dan en polaridad y transitamos, según nuestras experiencias y creencias, hacia uno u otro polo. La intensidad del dolor y de la frustración es tan fuerte como la de la satisfacción, y yo siento que soy una privilegiada al tener una hija cuyos procesos requieren una intención mayor, una mayor conciencia y, desde ahí, cada logro, cada paso produce una infinita sensación de felicidad. Yo, a veces siento concretamente cómo mi energía se eleva y soy capaz de vibrar más alto. Los hijos son grandes maestros. La Rosario me ha ensañado a vibrar en una alta frecuencia. La del amor y la confianza.
Finalmente, si tuvieras que dar un consejo, ¿cuál sería?
No creo en los consejos. Creo en compartir experiencias de manera respetuosa, con cariño y siempre escuchando a quien me escucha. Así lo hago en mis terapias y en la vida. Sí, me permito compartir algunas ideas que me mueven y que me han servido. Puedo decir que, como en toda crianza, la de un hijo con Síndrome de Down, también es un permanente ensayo / error, motivado por el amor. Por eso debemos confiar no solo en nuestro hijo, sino que, en nosotros, sus padres y familia. Desde ahí, la mirada y acompañamiento de los profesionales y terapeutas es esencial.
En mi caso, convivir con la discapacidad intelectual, con el síndrome de Down, es un privilegio. Aprendo cada día a desarrollar la templanza, a confiar y esperar. Aprendo a agradecer y eso te va alejando del miedo. Aprendo a resistirme menos y dejarme sorprender por la vida. Siento de verdad que la Rosario en mi vida es una bendita suerte.
Soledad acompaña procesos individuales y familias, especialmente en torno a la discapacidad. Lo hace con la ayuda de las Flores de Bach, y una formación sistemática y, por supuesto, a partir de su experiencia cercana.
"Esta entrevista ha sido posible gracias al financiamiento del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobiernode Chile y del Consejo Regional”.
92 · COSTAMAGAZINE.CL | ENTREVISTA
Soledad Maturana y su hija Rosario.
DOWNUP, familias
que acompañan familias en la crianza
“EMPODERAR A LOS PADRES
EMPODERAR A SUS HIJOS CON SÍNDROME DE DOWN
Fundación DOWNUP surgió como respuesta a la necesidad de hacer comunidad y compartir, desde las familias, la crianza de un hijo con SD. Se constituyó en el año 2016, con cuatro familias fundadoras.
“Uno de nuestros ejes iniciales fue terminar con la idea de tragedia al recibir la noticia de tener un hijo con esta condición. Nos propusimos dar la bienvenida a este hijo, felicitando a esos padres, tal y como ocurre normalmente”, explica Soledad Maturana, quien participa activamente en la fundación.
“Así nació nuestro primer programa, el de Bienvenida Up, con el que a través de nuestras 50 familias monitoras, acompañamos y guiamos con nuestro testimonio a familias que se inician en la crianza de un hijo con Síndrome de Down”.
Este año la fundación abrió una nueva filial regional, y en abril, las familias de Ema, de Kail, y de Leonor, de poco más de 2 años, y de Rosario, de 12, se constituyeron como fundadoras de DOWNUP región de Valparaíso con la misión de ampliar la comunidad, hacer redes, acompañar a nuevas familias, ejecutar programas y tareas con mayor cercanía y sentido local.
Para Gabriela Aranda, mamá de Emma, “es importante acompañar, empoderar y enorgullecerse de nuestros hijos, trabajando por el acceso universal de las personas en situación de discapacidad”.
En tanto, Leslie Barahona, la mamá de Kail, dice que es un honor acompañar a otras familias que se “unen a este hermoso viaje”. Recuerda lo contenida y acompañada que se ha sentido por la Fundación en su propio camino.
Francisca, es la mamá de Beltrán de un año, quien también se incorporó al equipo de DOWNUP Valparaíso y con gran entusiasmo espera poder empoderar a otras familias y sacarlas de la ignorancia. “DOWNUP fue ese primer abrazo que logró sacarme de mi ignorancia, haciéndome sentir que no estaba sola y volviendo a iluminar un futuro que creía perdido”.
DOWNUP es una organización que no entrega apoyo terapéutico, sino que acompaña a las familias y sus hijos sin distinciones, sesgos, ni condiciones. Es una gran agrupación que, a partir de un chat de familias, en pocos años, se ha convertido en agente de incidencia y orientación en políticas públicas, estudios y proyectos en los que el orgullo, la naturalidad y la convicción de juntos es mejor, son el sello.
PARA
Francisca y su hijo Beltrán.
Gabriela ArandaEmma Venegas
Por Marcela Cademartori. Fotografías de Olivier Maugis
QUÉ LEO CONCÓN
@queleoconcon
Av. Concón Reñaca #4000 local 7
Boulevard Montemar, Concón
32 2308236
+569 42155156
QUÉ LEO REÑACA
@queleorenaca
Vicuña Mackenna 450 Lc 4
Reñaca, Viña del Mar
32 2701857
+569 42155156
ANIMALES FANTASTICOS 3: LOS SECRETOS DE DUMBLEDORE
Autora: J. K Rowling
Año 2022
288 páginas
Este libro es el perfecto acompañante a la experiencia cinematográfica de la tercera película de la saga “Animales fantásticos y dónde encontrarlos”. Además del guion, ¡cuenta con textos adicionales de los actores, directores y realizadores de la película!
El profesor Albus Dumbledore sabe que el poderoso mago oscuro Gellert Grindelwald planea hacerse con el control del mundo mágico.
Como sabe que no podrá detenerlo él mismo, encarga al magizoólogo
Newt Scamander la misión de liderar a un intrépido grupo de magos, brujas y un valiente Muggle en una peligrosa aventura, donde se encontrarán con animales conocidos y desconocidos, y se enfrentarán a la creciente legión de seguidores de Grindelwald. Pero, con tanto en juego, ¿podrá Dumbledore mantenerse al margen?
CHURCHILLY ORWELL: LA LUCHA POR LA LIBERTAD
Autor: Thomas E. Ricks
Año: 2022 432 páginas
“Lasvidas, en ocasiones paralelas, de dos luchadores porla democracia”. Tanto George Orwell como Winston Churchill vieron peligrar su vida a mediados de la década de 1930: Orwell por un disparo en el cuello en la guerra civil española y Churchill en un accidente de coche en Nueva York.
Churchill era un político acabado, sospechoso para su clase y para su propio partido, y Orwell era un novelista del que como mucho se habría podido decir que tenía un éxito moderado.
Ambos, cada uno por su lado, fueron capaces de ver que lo que se hallaba en peligro era la libertad del ser humano y que, ya fuera comunista o fascista, un Gobierno que negaba a la población sus derechos constituía una amenaza contra la que había que luchar. Los dos, uno en la arena política y el otro en el campo de las letras, demostraron en los años siguientes estar a la altura de los tiempos. Y aunque Churchill jugó un papel mayor en la derrota de Hitler y el Eje, Orwell creó con Rebelión en la granja y 1984 dos metáforas inmortales sobre los peligros del totalitarismo cuya influencia llega hasta hoy. Ambas vidas fueron un canto al poder de las convicciones morales, y al valor que se requiere para mantenerse fiel a ellas, contra viento y marea.
BOULEVARD 2
Autora: Flor M. Salvador
Año 2022 216 páginas
¿Cómo sería la vida después de la muerte de tu primer amor? Esto es lo que vive Hasley, una mujer que tuvo que aprender a avanzar.
Para Hasley las sabias palabras de su madre diciéndole que debía continuar, que aún era joven y podía encontrar a alguien más, no eran creíbles.
Sin embargo, la vida está llena de oportunidades. Quizás Luke, su primer amor, no la tuvo, pero Hasley bien sabía que él habría querido que ella no mire hacia atrás. Ella sabía que Luke quería que continuara su camino, trazando sus metas y cumpliendo sus sueños, pero que jamás lo olvidara.
Todas las palabras de su madre cobran sentido y las toma como una opción cuando conoce a Harry Beckinsale, un licenciado en derecho, dos años mayor que ella. Él tiene su vida en orden y está dispuesto a dar todo por ella.
¿Será esta la nueva oportunidad para que los sueños de Hasley puedan descansar en paz junto a la memoria de Luke?
94 · COSTAMAGAZINE.CL
| LIBROS
DESARROLLA
Parcelas de www.reservalosboldos.cl
Proyecto
Reserva Los Boldos es un proyecto que consta de 40 parcelas de 5.000 m2, cada una con rol propio, acceso controlado, caminos con terminación de maicillo, y urbanización subterránea.
Financiamiento
Invierte en tu parcela con crédito hipotecario. Títulos aprobados por las principales entidades bancarias.
Ubicación
El proyecto se ubica entre el pueblo de Olmué y la localidad de Quebrada Alvarado, cercano a colegios, comercios y atractivos turísticos como el anfiteatro El Patagual y el Parque Nacional La Campana.
CONTÁCTANOS
Ruta F-10-G SN Camino Quebrada Alvarado +56 9 7734 3442
ventas@reservalosboldos.cl
5.000 m2 * Las imágenes del proyecto, piloto y plantas de este catálogo, son referenciales, con fines estrictamente ilustrativos. Ley 19.496 y 19.492
PROYECTO
CELEBRIDADES
Emma Watson de la mano con Brandon Green, hijo del empresario británico de moda Sir Philip Green
Continuamos con la siguiente parejita que cupido ha flechado este 2022. La reconocida actriz y activista Emma Watson fue vista con Brandon Green, el hijo del empresario de la moda británico Sir Phillip Green, en Venecia, Italia, a mediados de agosto.
La pareja recientemente confirmó su noviazgo tras ser vistos de la mano en la Ciudad del Amor. Ambos luego fueron vistos subiendo juntos a un juego acuático para continuar su aventura europea.
Emma y Brandon fueron fotografiados juntos por primera vez en septiembre del año pasado cuando desembarcaron de
Sylvester Stallone se divorcia y
la cara de su perro para tapar tatuaje de su ex esposa
¡Paren todo! Sylvester Stallone y Jennifer Flavin se separaron después de 25 años de matrimonio. La empresaria de 54 años solicitó el divorcio del actor de 76 años en el condado de Palm Beach, Florida.
Pero esto no se queda ahí, Stallone no perdió el tiempoydecidió borrar el tatuaje que tenía de su esposa, ubicado justo encima de su bíceps, con su rostro rodeado de rosas rojas.
La noticia llegó después de que Stallonefueravistoenunatiendade tatuajes en la ciudad de Oklahoma, cubriendo un diseño significativo de su esposa y reemplazándolo con uno de su difunto perro Butkus.
Los rumores sobre la separación comenzaron después de que el tatuador Zach Perez compartiera una foto antes de darle al actor un poco de tinta fresca, que casualmente se hizo dos días después del cumpleaños de su esposa. “¡El mejor día en mi carrera de tatuador!”, escribió Perez.
Y aunque Stallone y Jennifer Flavin celebraron su 25 aniversario a principios de este año, parece que la pareja tuvo problemas en su relación y decidieron terminar.
Flavin recientemente dejó de seguir a Stallone en Instagram y publicó una foto con sus tres hijas, escribiendo: “Estas chicas son mi prioridad, nada más importa. Los cuatro para siempre”.
El romance comienza a florecer entre Jennifer Aniston y Jon Hamm
Mantener una relación secreta en Hollywood, especialmente cuando eres tan famoso como Jennifer Aniston y Jon Hamm, no es nada fácil.
Una fuente anónima parece haber contado la verdad a los medios de
un helicóptero en Battersea, Londres. Sin embargo, no fue hasta ahora que recién confirmaron a los medios que sí estaban saliendo.
The Daily Mail reveló previamente que Brandontieneaspiracionesprofesionales completamente diferentes a las de su padre, y en cambio comparte el interés de Emma por el medio ambiente.
Una fuente dijo que invirtió en salvar el planeta después de que el imperio Arcadia Group de su padre, que incluía a Topshop, Dorothy Perkins y Burton, se derrumbara. Puntos a favor para este chico. Les deseamos lo mejor a la parejita del momento!
comunicación australianos, quienes han confirmado que la pareja ha tenidovarias citassecretas.
Según los informes, Aniston y Hamm se juntaron durante la producción de 'The Morning Show', una serie nominada al Emmy en Apple TV+, a la que Hamm se unió para la tercera temporada. Jennifer Aniston, de 53 años, y Jon Hamm, de 51, son viejos conocidos, y no solo comparten carreras exitosas, sino una larga lista de relaciones fallidas.
En el caso de Aniston, más conocida por su papel de Rachel Greene en 'Friends', ha tenido romances con Brad Pitt, Paul Rudd y Justin Theroux. Por otro lado, Hamm ha salido con Anna Osceola, su pareja en 'Mad Men', y con Jennifer Westfeldt.
| FAMOSOS
tatúa
MES DEL
Corazón
El corazón es el principal motor funcional de nuestro organismos.
Tener un estilo de vida activo, con hábitos alimenticios saludables y estar atento a las señales del cuerpo es fundamental para cuidar su salud.
Si crees que estás fallando en alguno de estos puntos, un buen apoyo es la suplementación con nutrientes y vitaminas que ayuden a su funcionamiento como Omegas, Vitamina D, complejo B y magnesio.
Sundown Naturals es una marca de vitaminasysuplementosdeNutrición Limpia. Libres de Gluten, Libre de Lactosa, Sin Saborizantes Artificiales y Non GMO.
Por esto Sundown ES DIFERENTE! Y te lo recomendamos.
Encuéntralas en ALLNUTRITION y en SALCOBRAND.
97 COSTAMAGAZINE.CL ·
Fish Oil 1000 MG $12.990 Fish Oil 1200 MG
Vitamina
Magnesium
$18.990
D 400 IU $10.990
250
MG $11.990
Vitamina
E 400 IU DLAlpha $16.990
D PELICULAS
Estreno: 14 de octubre
HALLOWEEN ENDS
¿Fanático del cine de terror? Tenemos la película ideal para ti.
Después de 45 años, la franquicia de terror más aplaudida de la historia del cine llega a un aterrador y épico final de una de las trilogías más terroríficas de estos tiempos.
En esta película Laurie Strode se enfrenta por última vez a la encarnación del mal, Michael Myers, en una confrontación decisiva que nada tiene que ver con lo que se ha visto hasta ahora en la saga. Aunque esta vez solo uno de los dos sobrevivirá.
Este thriller producido por Blumhouse supone el final de la saga formada por los filmes La noche de Halloween (2018) y Halloween Kills (2020), basados en el clásico de terror de 1978 dirigido por John Carpenter.
Estreno: 25 de agosto
¡NOP!
El ganador de un Oscar por 'Déjame salir' vuelve a los cines con otra cinta de terror cargada de misterio.
¡NOP! transcurre muy cerca de Los Ángeles, en el árido y algo caótico Valle Santa Clarita, en el Sur de California. Los hermanos OJ Haywood y Emerald Haywood han heredadoelranchodecaballosdesu padre, el legendario Otis Haywood, famoso en la industria por ser el mejordomadorde caballos para cine y televisión.
A pesar de su habilidad y conocimientos, OJ y Emerald tienen graves problemas económicos, algo habitual en una profesión en la que el talento no siempre puede controlarse.
Ambos empiezan a notar que ocurren fenómenos inexplicables cerca de su propiedad y se obsesionan intentando captar el misterio con unas cámaras. Decididos a descubrir lo que ocurre, se sumergen en situaciones cadavez más complicadas y peligrosas.
¿Estás listo para ver el desenlace de esta tenebrosa historia? ¡No te la pierdas!
Estreno: 08 de septiembre
VÉRTIGO
Si eres de aquellos que no soporta las alturas ten cuidado con esta película, porque te pondrá los pelos de punta al trasportarte cara a cara a uno de tus mayores miedos.
Para las mejores amigas Becky y Hunter, lavida se trata de conquistar los miedos y superar los límites. Pero despuésdeescalar600metroshasta la cima de una torre de radio remota y abandonada, se encuentran varadas sin forma de bajar.
Ahora, sus habilidades de escalada expertas se pondrán a prueba mientras luchan desesperadamente por sobrevivir a los elementos, la falta de suministros y las alturas vertiginosas en este thriller lleno de adrenalina.
¿Crees que lo lograrán? Te invitamos a ver esta gran película para que disfrutes con tus amigos.
98 · COSTAMAGAZINE.CL
| TV