
1 minute read
Reconciliación
El buen vivir: Un espacio en que Patricia Valdés y Paula Pinochet invitan a sentir-nos y descubrir-nos, sin más expectativas que un buen vivir…
elbuenvivir.costa@gmail.com
Advertisement
¿Con qué relacionas la palabra reconciliación? Con perdonar, olvidar, comenzar, conversar, convivir. Es un concepto relacionado con un acto de reparación, justicia, disculpa. Existen distintas reconciliaciones con uno mismo o con un otro, con el pasado, con el país o con Dios.

Reconciliaciónesunconceptocondiferentesacepciones.Hoy trabajaremos con la definición desde su origen etimológico derivada del latín “reconciliatio” y puede traducirse como “la acción y el efecto de volver a unirse” (Pérez Porto, Merino, 2014).
Si necesitamos reconciliarnos con alguien es porque hubo un quiebre o un conflicto que no pudimos solucionar y, por lo tanto, debemos enfrentarlo desde una actitud constructiva. Reconciliarse no es un “borrón y cuenta nueva”, no es olvidar para siempre o que lo vivido ya no duela. En este proceso de “volver a unirnos” hay una acción que requiere de nuestra voluntad.
SegúnBar-TalyBennink(2004),“laesenciadelareconciliación es la construcción de relaciones pacíficas duraderas”, esta es una ardua tarea ya que las relaciones humanas siempre tienen una cuota de dificultad. Como cada relación es única y no hay una sola forma para reconciliarse, les queremos compartir algunos tips que pueden propiciarla:
-Terminar el conflicto: sabemos que siempre habrá algo más en qué no estar de acuerdo, pero hay que dejar lo importante solucionado.
- Asumir responsabilidades: aceptar que se pudo haber actuado mejor y disculparse.
- Perdonar al otro: Ser capaz de aceptar sus disculpas y escucharlo con empatía.
- Demostrar interés real: quiero volver a relacionarme, a estar con el otro, me es importante.
- Celebrar el reencuentro: haber sido capaces de minimizar las diferencias y valorar la relación, eso un triunfo.

Reconciliarnos es acomodarnos para un buen vivir. Los dolores y heridas pesan, pero la reconciliación sana, es un acto de purificación, donde no quedan residuos, porque pasar por el mismo recuerdo o momento ya no nos agrede, sentimos que hemos subido un escalón y la perspectiva de lo que vemos es diferente, somos un espectador, pero con aprendizajes ganados.
La reconciliación requiere un movimiento, una acción y fuerza de voluntad, dar el primer paso es el más complejo, esa es la energía clave ya que lo demás fluirá más fácil.
Da el paso y se desatarán nudos, utiliza esas fuerzas del enojo, dolor o rencor y oriéntalas hacia tu autocuidado, hacia el amor y la unión.
Sábados desde las 10:00 hrs.

Jueves desde las 17:00 hrs.
