CLiR No. 5 Cannabis

Page 9

7

¡CONSTRUYAMOS UNA INDUSTRIA SÓLIDA TODOS JUNTOS! Durante décadas México ha enfrentado una guerra ajena, una cruzada impuesta que trasladó paulatinamente el cannabis de la transparencia a la clandestinidad, en un camino prohibicionista que lo único que ha generado es un caldo de cultivo para los peores remanentes de la sociedad, la violencia y la intolerancia. Los mitos de las drogas y el narcotráfico rondan siempre nuestro inconsciente social. Las ideas emanadas del rezago educativo y los dogmas, nos han enfrentado a una realidad que ya no puede seguirse pagando con sangre. La necesidad y la congruencia parecen abrirse paso a través de los estigmas y los dogmas. Con la posibilidad de la legalización para el uso adulto tenemos enfrente la oportunidad histórica de cambiar los más atrincherados paradigmas, generando, a su vez, por medio de la educación y la innovación, una nueva industria que signifique bienestar e ingresos. Coyunturalmente, el tiempo no podía ser más idóneo, en el momento en que la economía mexicana más lo requiere. Con el decreto de la Ley para el Control del Cannabis y sus Derivados se abre la posibilidad de una industria que, según las estimaciones, podría alcanzar un tamaño de hasta cinco mil millones de pesos en 2025. Aunque la expectativa es enorme, contrario a lo esperado, son pocos aún los que están decidiendo incorporarse al segmento. Pese a que desde enero tenemos un reglamento para el uso médico del cannabis, solo un puñado de empresas han tomado acciones para entrar en el mercado. Es cierto que las reglas todavía no están del todo claras y que falta un largo camino en materia de normatividad y reglamentación, sin embargo, es justamente por la construcción que aún falta, que es el momento ideal para entrar en acción. Tenemos frente a nosotros la gran oportunidad de diseñar una industria nueva desde los cimientos,

cimientos construidos con modelos socialmente responsables, que atiendan no solo la visón del emprendimiento, sino también la del desarrollo social sustentable. Se trata, entre otras cosas, de integrar los modelos de negocio ya conocidos dentro de una industria completamente nueva. Tomemos como ejemplo a una aceleradora, un modelo totalmente estandarizado en las Fintech que produjeron un boom y una transformación del ecosistema financiero el lustro pasado, es perfectamente replicable en esta nueva industria necesitada de acción y contundencia. Más aún, la nueva legislación crea una rama de negocio que pocos ven, la del cáñamo industrial. Un proyecto agrícola que, diseñado con procesos sustentables, en el marco de una economía socialmente responsable, generaría materia prima sostenible para la industria textil, bioenergética, farmacéutica, de la construcción y bioplásticos. Una hectárea de cáñamo puede producir hasta 3 veces más fibra que una hectárea de algodón y requiere solamente una cuarta parte del agua del segundo. Con el rendimiento de biomasa potencialmente alto y su idoneidad para adaptarse a las rotaciones de cultivos existentes, el cáñamo no solo podría complementar, sino superar a otros cultivos energéticos disponibles que requieren altos niveles de agua para su cultivo.

Israel Madrid Comisión de Gestión de Nuevos Negocios. Ingeniero industrial, especialista en la creación de nuevos negocios. Con más de 10 años de experiencia en la operación y desarrollo de modelos productivos, franquicias, esquemas de start-ups e incubación de negocios, así como de planeación estratégica para PyMes. Actualmente desarrolla varias iniciativas comerciales y de comunicación para el sector empresarial Cannábico.

Desde el CMCC les decimos a todos los emprendedores que es hoy el momento para entrar al negocio y que en el Consejo contamos con las herramientas técnicas y humanas para guiarlos en este camino que se vislumbra aún incierto, pero que sabemos será un éxito para quien tome hoy el riesgo. Dentro de unos años veremos empresas consolidadas que tomaron la oportunidad.

OPINIÓN DE LOS EXPERTOS |


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

CANNABIS Y TECNOLOGÍA:EL NUEVO NO ESTIGMA DEL SIGLO XXI

4min
pages 57-59

Tetrahidrocannabinol (THC), la variabilidad genética y variabilidad en la respuesta farmacológica

8min
pages 52-55

"Masticando el alba” poema de Marco Antonio Gabriel

1min
page 65

Viola Brugnatelli: investigación, innovación y difusión científica

2min
pages 62-64

La explosión creativa e inventiva del cannabis. Enrique U. Alcázar

8min
pages 46-56

La morfología y fisiología entre las subespecies y sexos del Cannabis. Raúl Porras

13min
pages 36-41

Cannabis, la controversia actualizada. Guillermo Caletti

6min
pages 42-45

Cómo fumar marihuana y tener un buen viaje. Una mirada sociológica

5min
pages 60-61

Medicina Basada en Cannabinoides Legal en México: Retos y Perspectivas

8min
pages 32-35

Cannabis en América Latina: el florecimiento de una industria bajo un nuevo paradigma. Gerardo Garza Villarreal et al

4min
pages 30-31

Utilidad del cannabis como terapia potencial en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Ana Villaseñor-Todd

10min
pages 24-29

Entrevista a Lorena Beltrán, una de las mayores investigadoras y activistas cannábicas de América Latina

18min
pages 16-23

Nueva apreciación de la cannabis en México. Midalia Denisse Arias

2min
page 10

¡Construyamos una industria sólida todos juntos! Israel Madrid

3min
page 9

Nuestras jaulas. Dante Alducin

3min
page 13

Cannabis, más allá del mito. Marco A. Cid

2min
page 8

Cannabis antiguo y nuevo, riesgos y oportunidades. Thor Nissen

4min
pages 11-12

El cannabis tiene realmente uso medicinal? ¿Por qué?

2min
pages 14-15

EDITORIAL

2min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.