4 minute read

CANNABIS Y TECNOLOGÍA:EL NUEVO NO ESTIGMA DEL SIGLO XXI

Probablemente uno de los grandes diferenciadores de cada siglo es el cómo cambian las creencias. Cuando uno piensa en conceptos como “pensamiento decimonónico” entendemos que nos referimos a todo este conjunto de “filias y fobias” que tenían las sociedades en el siglo XIX, tanto sociales como culturales, políticos, científicos, artísticos y todos los etcéteras que se nos ocurran. Mucho de esto durante el siglo XX se rompió, evolucionó o, en su defecto, reencarnó en nuevas creencias, estigmas, ideologías y también más etcéteras. Es normal que viviendo el presente no nos demos cuenta de esas rupturas al ser, en palabras de Braudel, “procesos de larga duración”, pero el siglo XXI ha traído también sus nuevas y propias formas de pensamiento. Si bien esto se sigue prestando para mucho debate, tenemos una máxima incuestionable: el estigma a la marihuana se va diluyendo rápidamente y la legalización en cada vez más partes del mundo es una realidad. La ciencia y la medicina han encontrado grandes beneficios en el uso del cannabidiol, sobre todo en campos de la neurología o la salud mental. Por otro lado, el tan temido uso recreativo ha dejado de ser este “satanás” social al estar cada vez más presente en círculos tanto académicos, como profesionales y científicos. Asimismo, se estaría evitando en cierto sentido al crimen organizado al poner en práctica actividades como el autocultivo. Ante todo este panorama, marcas y empresas dedicadas a la tecnología llevan ya algunos años tomando cartas en el asunto.

01. LEVO

Vamos a comenzar con un producto que podemos tener en la cocina, junto a la cafetera. Esta máquina de la marca LEVO sirve para hacer mantequilla, miel o aceite de la planta. El procedimiento consiste simplemente en poner la planta en la máquina, presionar el botón de lo que deseamos y en unos minutos tendremos mantequilla de cannabis para preparar brownies, miel para algún smoothie o aceite para hacer dulces, entre algunas cosas más. Tal tecnología tiene un precio de 300 dólares en la página web de LEVO o un modelo de 160 dólares quizá con menos opciones, pero ideal para quien busca una alternativa más sencilla y económica.

02. SEEDO LAB

Una de las grandes propuestas de este nuevo siglo en el que vivimos es la de los huertos urbanos. El autocultivo de plantas y vegetales es una de las actividades que se han vuelto más comunes entre los jóvenes adultos y esto incluye también al cannabis. ¿Qué pasa cuando no tengo en mi casa las condiciones para un huerto, pero quiero cultivar mi propia planta? Pues diversas marcas han puesto en el mercado esta tecnología hidropónica. Una marca popular es la de SeedoLab. Este dispositivo tiene y hace todo lo necesario para que tu planta crezca en las mejores condiciones. Cuenta con luz LED y ajuste de iluminación al interior, para simular día y noche, sistema de riego, control de temperatura y humedad, sistema de sellado hermético para crear un ecosistema libre de plagas y CO2 y, por si fuera poco, se puede vincular con tu celular para recibir notificaciones acerca del estado de tu planta o incluso para ver en stream a tu pequeño retoño.

03. APPS

Una muy conocida sobre todo en lugares donde la marihuana ya ha sido totalmente despenalizada es la de Leafly. Esta app resulta muy útil para conocer todos los centros de distribución, dispensadores o smoke shops que tengas cerca, además de darte información acerca del tipo de planta que necesitas para tu condición de salud y en cuál de estos lugares conseguirla. También tenemos la de GrowBuddy que sirve como un asesor para el cultivo de la planta, dándote recordatorios para regarla y avisos acerca del estado de tu planta. Otra muy interesante es la de EazeMD que tiene la función de poder contactar médicos al momento que puedan darte consultas con relación al uso de la planta para algún problema que tengas de salud. Además de las mencionadas, hay muchas otras apps que sirven para decirte si estás en condiciones de, por ejemplo, conducir después de consumir marihuana o incluso para pesar la cantidad que hayas probado, por aquello de que el dealer te dé gramos que no son gramos.

Mauro Orozco Moreno

Comunicólogo e historiador egresado de la Universidad de Guadalajara. Desde el 2019 se dedica al periodismo y creación de contenido acerca de videojuegos, tecnología y “geek culture” en internet. Fue cofundador de la página Operación Gamer y actualmente su contenido aparece en su página Totherland en Facebook Gaming.