CLiR No. 5 Cannabis

Page 1



CONTENIDO

3 EDITORIAL ÚLTIMAS NOTICIAS 4 Efectos secundarios de la pandemia: subdiagnóstico de otras enfermedades, el caso de la tuberculosis en América. 4 La Universidad de Drexel en Philadelphia abre centro de investigación en Cannabis medicinal. 5 Declaraciones de salud sobre el chocolate. 5 Los problemas financieros pueden ser un signo de demencia. OPINIÓN DE LOS EXPERTOS 6 Cannabis, más allá del mito. Marco A. Cid 7 ¡Construyamos una industria sólida todos juntos! Israel Madrid 8 Nueva apreciación de la cannabis en México. Midalia Denisse Arias 9 Cannabis antiguo y nuevo, riesgos y oportunidades. Thor Nissen 11 Nuestras jaulas. Dante Alducin

CANNABIS. UNA NUEVA FORMA DE HACER CIENCIA

PREGUNTA DE LA EDICIÓN 12 ¿El cannabis tiene realmente uso medicinal? ¿Por qué? ENTREVISTA

AÑO DOS

MAR-ABR

N O .5 2

0 2 1

14 México: paraíso para la investigación y el desarrollo del cannabis medicinal. Entrevista a Lorena Beltrán, una de las mayores investigadoras y activistas cannábicas de América Latina.

ACTUALIDAD EN INVESTIGACIÓN MÉDICA 22 “Un viaje a Nashville” Calidad de vida, a veces más importante que la vida misma: utilidad del cannabis como terapia potencial en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Ana Villaseñor-Todd INVESTIGACIÓN 28 Cannabis en América Latina: el florecimiento de una industria bajo un nuevo paradigma. Gerardo Garza Villarreal et al. 30 Medicina Basada en Cannabinoides Legal en México: Retos y Perspectivas. Luis David Suárez Rodríguez

34 La morfología y fisiología entre las subespecies y sexos del Cannabis. Raúl Porras Gutiérrez de Velasco et al.

40 Cannabis, la controversia actualizada. Guillermo Caletti 44 La explosión creativa e inventiva del cannabis. Enrique U. Alcázar INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y FARMACOLOGÍA 50 Tetrahidrocannabinol (THC), la variabilidad genética y variabilidad en la respuesta farmacológica. Javier Esquivel Vargas et al. GADGETS 55 Cannabis y tecnología: el nuevo no estigma del siglo XXI. Mauro Orozco RESEÑA 58 Cómo fumar marihuana y tener un buen viaje. Una mirada sociológica. Orígenes Romero

PERFIL 60 Viola Brugnatelli: investigación, innovación y difusión científica. Karen González

ARTE Y LITERATURA 63 “Masticando el alba” poema de Marco Antonio Gabriel 64 CLIRTOON


DIRECTORIO DE PERSONAL

•DIRECCIÓN

•COMERCIAL

DIRECTOR GENERAL

Ana Lucía González Allegra Piaccentini Francisco de Landero Gerardo Garza Luis David Suárez Rodríguez Raúl Porras Izaizel Libertad Cruz Gómez Alejandra Nayeli De Olarte Carbajal Guillermo Caletti Enrique U. Alcázar Israel Madrid Lozano Javier Esquivel Vargas Diana Vega Perea Darío Morales Martínez Miriam Morales Mtz Alberto García González Alionka Citlali P. Ángeles Midalia Denisse Arias Vergara Mauro Orozco Orígenes Romero Porras Karen González Vega Marco Antonio Gabriel Francisco Hernández Rick Ruíz-Dana

D I R EC TO R CO ME RCIA L

Marco A. Cid

Fabián Villegas

DIREC TO R A E J EC U TI VA

Ivette Venegas

GE RE N T E CO ME RCIA L

Jorge Castro

•EDITORIAL

GERENCIA DE PROMOCIONES PUBLICITARIAS Antonio Padua

EDITORA EN JEFE

Carolina Villanueva

M A RK E T IN G

• CORRECCIÓN DE ESTILO

Marco A. Limón del Toro Natalia Robles Cabrera

Carolina Villanueva Pavel Moreno

•COLABORADORES

• DISEÑO GRÁFICO Óscar D. Cisneros Estrada César A. Pérez Valencia

Carmen de la Rocha Jennefer Iveth Mercado Marco A. Cid Thor Nissen Dante Alducin Lorena Beltrán Ana Villaseñor-Todd

Clinical Research Insider w w w. cl i r i ns i d e r. com

facebook

linkedin

issuu

¡Anúnciate en Clir Insider! Contacto: antonio.padua@cidvid.com.mx Cel: (33) 3250 6078 Revista CLiR Clinical Research Insider, año 2, no. 5, marzo-abril 2021, es una marca comercial de CRPS, Clinical Research Professional Services, LLC. Todos los derechos reservados. CLiR Clinical Research Insider es una publicación bimestral, editada en Calle Volcán Popocatépetl No. 3352, Col. Colli Urbano, Zapopan, Jalisco, C.P. 45070. Tel. 33 20 02 86 97 Ext. 315. Página web: clirinsider.com. Editora responsable: Carolina Villanueva López, correo electrónico: carolina.villanueva@cidvid.com.mx. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: en trámite. ISSN: en trámite por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de Título y Contenido: en trámite. El contenido de los artículos y la publicidad es responsabilidad de sus autores y patrocinadores. CLiR Clinical Research Insider no es responsable de la información en el contenido publicitario. Los precios que se muestran en esta publicación son solo para fines informativos y están sujetos a cambios. Impreso por Impre·Jal, Jalisco, México. Distribuido por Grupo MILENIO. Este número se terminó de imprimir en abril de 2021 con un tiro de 35,000.


3

EDITORIAL

México a la vanguardia: paraíso para la investigación y el desarrollo del Cannabis «Si hay un país en el mundo que tenga las condiciones más óptimas para el desarrollo de la industria de la cannabis y la mayor necesidad para su implementación, es México. Nuestro país se merece la oportunidad de aprovechar de manera legal los beneficios económicos, sociales y ambientales de una planta ancestral que hoy en día es considerada el oro verde»

Carolina Villanueva, EIC Editora, creadora de contenido, literata.

– Lorena Beltrán

La ciencia tiene la virtud de transformar los prejuicios en conocimientos certeros, en el mismo sentido, los estudios clínicos y protocolos realizados sobre el cannabis desarticulan tabúes generando beneficios innimaginables para la humanidad. El uso médico-terapéutico del cannabis data de épocas milenarias y México, de forma particular, posee una tradición ancestral en el uso de la planta; nuestra historia y cultura están permeadas de ella. Con velas desplegadas y viento en popa, México sin duda alguna se convertirá en el mercado más grande de la planta a nivel internacional. Además de la posibilidad del consumo lúdico del cannabis y de su manufactura industrial, el uso médico de la planta se presenta como la solución o el tratamiento óptimo ante múltiples padecimientos que aquejan a millones de personas en el mundo. No obstante, es necesario generar más estudios clínicos al respecto y fomentar el desarrollo y la inversión en el campo. Para ello México se encuentra a la vangaurdia al contar con el capital, la inversión, las tierras para el cultivo, el poder de exportación a nivel global, así como con investigadores y profesionales de la salud con los conocimientos y la infraestructura

necesaria para la investigación y el desarrollo de fármacos que mejoren potencialmente la calidad de la vida humana. Aún tenemos mucho que aprender sobre el aprovechamiento del cannabis, por ello CLiR pone a tu disposición las investigaciones y opiniones de expertos en el tema: miembros de la Comisión Mexicana del Cannabis y Cáñamo, pioneros en investigación sobre la planta; una entrevista a Lorena Beltrán, una de las mayores investigadoras y activistas cannábicas de América Latina, así como múltiples artículos brindados por químicos, biólogos y doctores dedicados al desarrollo y al estudio de la planta. Ante un siglo convulso donde la humanidad ha salido avante, iniciamos un nuevo periodo histórico para México; nos encontramos en un momento único en el que convergen las regulaciones políticas, el poder de la materia prima, la prosperidad económica y el ingenio y esfuerzo mexicano para lanzarnos a la verdadera modernidad. Son nuestras raíces, tenemos la industria, es nuestro tiempo. El cannabis ahora es mexicano.

EDITORIAL |


4

LA UNIVERSIDAD DE DREXEL EN PHILADELPHIA ABRE CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CANNABIS MEDICINAL Luego de que la ley de cannabis medicinal de Pensilvania estipulara que las escuelas de medicina podrían designarse como centros académicos de investigación clínica (ACRC, por sus siglas en inglés), la Universidad de Drexel inició operaciones del centro de investigación en Cannabis medicinal en el año 2020 cuyo objetivo será conducir estudios clínicos, de salud pública e investigación traslacional en colaboración con Argonomed Biologics LLC, con quienes han firmado un contrato por 15.5 millones de dólares con una duración de ocho años. Además, se tiene considerado el financiamiento de ensayos piloto anuales para explorar la eficacia del cannabis como tratamiento de otros padecimientos tales como el autismo y la dependencia a los opioides. Este centro de investigación abre la puerta a la posiblidad del uso del cannabis como tratamiento consolidado para múltiples padecimientos y al estudio a mayor escala del análisis de eficacia y seguridad de la planta. Fuentes: https://drexel.edu/about/glance/, https://drexel.edu/cannabis-research/about/mission-goals/

EFECTOS SECUNDARIOS DE LA PANDEMIA: SUBDIAGNÓSTICO DE OTRAS ENFERMEDADES, EL CASO DE LA TUBERCULOSIS EN AMÉRICA El pasado 24 de marzo del presente año, la Organización Mundial de la Salud en conjunto con la Organización Panamericana de Salud, emitieron una alerta con relación al diagnóstico de tuberculosis en el continente americano, ya que debido a la pandemia ocasionada por el COVID-19, se ha observado una disminución de alrededor del 20% en el diagnóstico de dicha enfermedad; aún no se tiene información acerca del efecto en la mortalidad asociada a la tuberculosis. La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, la cual afecta principalmente los

pulmones. Se transmite de persona a persona por el aire. Estas bacterias se liberan cuando una persona con enfermedad de tuberculosis de los pulmones o de la garganta tose, estornuda, habla o canta. En 2019 se reportaron 290,000 casos nuevos y 22,900 muertes en América. Brasil, Perú, México, Colombia y Haití contribuyen con el 70% de los casos reportados. Por lo anterior, resulta indispensable atender este problema para que no se vea afectada la estrategia de disminuir las muertes por tuberculosis hasta en un 95% para el año 2035.

Fuente: https://www.paho.org/en/news/24-3-2021-diagnosis-new-tbcases-americas-reduced-15-20-during-2020-due-pandemic

| ÚLTIMAS NOTICIAS

Redacción a cargo de la doctora Carmen de la Rocha. Doctorado en Ciencias en Biotecnología de Plantas, CINVESTAVIrapuato –Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica, ITC –Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos, IBERO, León –Supervisor de Departamento de Desarrollo CidVID –Profesor de Asignatura B, CUCS UdeG. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I.


5

DECLARACIONES DE SALUD SOBRE EL CHOCOLATE ¿Te gusta el chocolate? Al 73.9% de la población en Estados Unidos le gusta consumir este producto. Es un aperitivo muy delicioso que aporta un estimulo después de una larga jornada. Seguramente han escuchado que el chocolate amargo tiene beneficios para la salud pero, ¿científicamente eso es verdadero o falso? Estudios clínicos han encontrado que el cacao tiene beneficios para la salud, esto es posible por las cantidades de nutrientes del cacao, los cuales ayudan a mejorar la salud del corazón y a estimular la función cerebral, sobre todo en las células adultas. Los investigadores Baker L.D. y colaboradores realizaron un estudio para analizar si los suplementos de cacao ayudan a prevenir el deterioro cognitivo en los adultos mayores, si tienen impacto en la memoria a corto plazo y qué beneficio aportan a la función cerebral general. Durante los tres años se han sumado al estudio más de 2,000 adultos mayores.

Redacción a cargo de la Lic. Jennefer Iveth Mercado Cerda, estudiante de la Maestría en Salud Pública, Licenciada en Salud Pública por la Universidad de Guadalajara, investigadora en el Departamento de Desarrollo en CidVID.

Otro de los artículos que respaldan estos beneficios es una investigación que se realizó en la localidad de Kuna, cerca de la costa de Panamá, donde la población consume altas cantidades de cacao. Como resultado encontraron que los beneficios del cacao en la salud se deben a los flavonoides y que la población que consume altas cantidades de dicho producto tuvo menor incidencia de enfermedades cardíacas, en comparación con personas de la región vecina que no consumen las mismas cantidades de cacao. Actualmente los investigadores estudian la dosis exacta de flavonoides de cacao que ayudan a mejorar la salud, desde enfermedades oculares hasta enfermedades cardíacas y cognitivas. Referencias: Baker, L. D., Rapp, S. R., Shumaker, S. A., Manson, J. E., Sesso, H. D., Gaussoin, S. A., ... & COSMOS-Mind Research Group. (2019). Design and baseline characteristics of the cocoa supplement and multivitamin outcomes study for the Mind: COSMOS-Mind. Contemporary clinical trials, 83, 57-63. DOI: 10.1016/j.cct.2019.06.019 https://newsinhealth.nih.gov/2021/02/chocolate-health-claims

LOS PROBLEMAS FINANCIEROS PUEDEN SER UN SIGNO DE DEMENCIA Un grupo de investigadores realizó un estudio donde se encontró que los problemas económicos pueden ser un indicador de demencia temprana. Algunos adultos mayores tenían este tipo de problemas antes de que se les diagnosticara la Enfermedad de Alzheimer u otras enfermedades neurodegenerativas. Nicholas L.H. y colaboradores examinaron el historial médico de 80,000 adultos entre 1999 y 2018, donde encontraron que las personas que tenían 65 años o más, vivían solos y recibían atención médica, tenían pagos atrasados de

facturas con 30 o más días de retraso y caídas en los puntajes crediticios en alto riesgo de ser perdidos, todo ello seis años antes de ser diagnosticados con demencia o alguna afección relacionada. Los investigadores mencionan que este es el primer estudio que aporta evidencia científica y cuantitativa a gran escala donde relacionan la demencia con la educación financiera de los adultos mayores; ellos concluyen que la demencia ocasiona daños negativos en la vida diaria, incluyendo la capacidad de administrar facturas y finanzas.

Referencia: Nicholas, L. H., Langa, K. M., Bynum, J. P., & Hsu, J. W. (2021). Financial presentation of Alzheimer disease and related dementias. JAMA internal medicine, 181(2), 220-227. DOI: 10.1001 / jamainternmed.2020.6432

ÚLTIMAS NOTICIAS |


6

CANNABIS ,

MÁS ALLÁ DEL MITO Estamos viviendo un entorno controversial e interesante. México ha atravesado el umbral en el tema de la legalización del uso e investigación de la Cannabis. Hace algunas décadas, en 1940 para ser exactos, la “marijuana”, como fue denominada, fue prohibida, regulada y en algunos casos satanizada para su uso. Argumentando efectos psicoactivos en sus consumidores, la planta se rodeó de mitos y leyendas, disolviendo así toda posibilidad de estudio o de investigación. Durante muchos años no fue posible ir más allá en el estudio de la planta, en sus verdaderos efectos y en la importancia que podría tener dentro de la terapéutica moderna.

Marco A. Cid, Director Químico-farmacéutico de la Universidad La Salle, MBA del ITESO, Alta Dirección de la Escuela de Negocios del IPADE. Experto en investigación y desarrollo de la medicina, empresario, fundador de varias asociaciones con y sin fines de lucro y desarrollador de una empresa privada de capital de inversión.

Hoy el mundo ha cambiado, las legislaciones están tratando de darle la oportunidad a la planta que estigmatizó a generaciones por su consumo. En abril, México aprobó su uso para la investigación de la Cannabis, abriendo así las puertas a nuevos horizontes. Nunca se había tenido la oportunidad de ir al fondo de la planta para conocer todo lo que nos puede brindar en beneficio de los seres humanos. México tiene en sus manos una gran responsabilidad; ha luchado de manera incansable por obtener las leyes necesarias, sin embargo, aún no sabe cómo materializar esta ventaja que se le ha otorgado. A través del tiempo se le fueron acuñando diversos tipos de milagros a la planta, como el de la cura del cáncer, la cura para las llamadas reumas, para el dolor, incluso contra el COVID-19, sin embargo, poco se ha estudiado de

| OPINIÓN DE LOS EXPERTOS

manera consistente y precisa para desmitificar o apoyar las teorías generalizadas. HOY se tiene la oportunidad de dar pasos agigantados e irnos a las entrañas de la CANNABIS, buscando así su verdadera aplicación en la neurología, oncología, reumatología y en muchos males que aquejan al hombre moderno. ¡Es momento de que este país lleno de dolor y de sangre se sume a los esfuerzos en el campo de la investigación, el desarrollo y la comercialización de la planta que por años nos conectó con nuestros ancestros! El camino es difícil y aún no ha sido dibujado, ciertamente necesitaremos un entorno internacional y multicultural para llevar a cabo esta compleja tarea. Pero creo que, con el esfuerzo de todos, podremos encontrar los usos óptimos de la CANNABIS en la vida cotidiana. Los Dioses antiguos han regresado conectando la sabiduría milenaria con el hombre moderno. La Cannabis es el inicio del reencuentro entre nuestra medicina ancestral, que fue entregada por voces divinas, y la medicina moderna, fruto de la mano y el esfuerzo del hombre. Grandes horizontes se vislumbran en un futuro donde solo la humanidad es la que gana; la innovación y el desarrollo comienzan con una luz de esperanza y terminan convirtiéndose en flamas infinitas de sabiduría. Siempre serán bienvenidas las nuevas leyes que nos otorgan el derecho de la búsqueda de la verdad.


7

¡CONSTRUYAMOS UNA INDUSTRIA SÓLIDA TODOS JUNTOS! Durante décadas México ha enfrentado una guerra ajena, una cruzada impuesta que trasladó paulatinamente el cannabis de la transparencia a la clandestinidad, en un camino prohibicionista que lo único que ha generado es un caldo de cultivo para los peores remanentes de la sociedad, la violencia y la intolerancia. Los mitos de las drogas y el narcotráfico rondan siempre nuestro inconsciente social. Las ideas emanadas del rezago educativo y los dogmas, nos han enfrentado a una realidad que ya no puede seguirse pagando con sangre. La necesidad y la congruencia parecen abrirse paso a través de los estigmas y los dogmas. Con la posibilidad de la legalización para el uso adulto tenemos enfrente la oportunidad histórica de cambiar los más atrincherados paradigmas, generando, a su vez, por medio de la educación y la innovación, una nueva industria que signifique bienestar e ingresos. Coyunturalmente, el tiempo no podía ser más idóneo, en el momento en que la economía mexicana más lo requiere. Con el decreto de la Ley para el Control del Cannabis y sus Derivados se abre la posibilidad de una industria que, según las estimaciones, podría alcanzar un tamaño de hasta cinco mil millones de pesos en 2025. Aunque la expectativa es enorme, contrario a lo esperado, son pocos aún los que están decidiendo incorporarse al segmento. Pese a que desde enero tenemos un reglamento para el uso médico del cannabis, solo un puñado de empresas han tomado acciones para entrar en el mercado. Es cierto que las reglas todavía no están del todo claras y que falta un largo camino en materia de normatividad y reglamentación, sin embargo, es justamente por la construcción que aún falta, que es el momento ideal para entrar en acción. Tenemos frente a nosotros la gran oportunidad de diseñar una industria nueva desde los cimientos,

cimientos construidos con modelos socialmente responsables, que atiendan no solo la visón del emprendimiento, sino también la del desarrollo social sustentable. Se trata, entre otras cosas, de integrar los modelos de negocio ya conocidos dentro de una industria completamente nueva. Tomemos como ejemplo a una aceleradora, un modelo totalmente estandarizado en las Fintech que produjeron un boom y una transformación del ecosistema financiero el lustro pasado, es perfectamente replicable en esta nueva industria necesitada de acción y contundencia. Más aún, la nueva legislación crea una rama de negocio que pocos ven, la del cáñamo industrial. Un proyecto agrícola que, diseñado con procesos sustentables, en el marco de una economía socialmente responsable, generaría materia prima sostenible para la industria textil, bioenergética, farmacéutica, de la construcción y bioplásticos. Una hectárea de cáñamo puede producir hasta 3 veces más fibra que una hectárea de algodón y requiere solamente una cuarta parte del agua del segundo. Con el rendimiento de biomasa potencialmente alto y su idoneidad para adaptarse a las rotaciones de cultivos existentes, el cáñamo no solo podría complementar, sino superar a otros cultivos energéticos disponibles que requieren altos niveles de agua para su cultivo.

Israel Madrid Comisión de Gestión de Nuevos Negocios. Ingeniero industrial, especialista en la creación de nuevos negocios. Con más de 10 años de experiencia en la operación y desarrollo de modelos productivos, franquicias, esquemas de start-ups e incubación de negocios, así como de planeación estratégica para PyMes. Actualmente desarrolla varias iniciativas comerciales y de comunicación para el sector empresarial Cannábico.

Desde el CMCC les decimos a todos los emprendedores que es hoy el momento para entrar al negocio y que en el Consejo contamos con las herramientas técnicas y humanas para guiarlos en este camino que se vislumbra aún incierto, pero que sabemos será un éxito para quien tome hoy el riesgo. Dentro de unos años veremos empresas consolidadas que tomaron la oportunidad.

OPINIÓN DE LOS EXPERTOS |


8

NUEVA APRECIACIÓN DE LA CANNABIS EN MÉXICO

Midalia Denisse Arias Vergara Lic. en Química y en Biología por la Universidad Veracruzana; M. en C. en Farmacología y Especialidad en diseño de moléculas con actividad biológica en laboratorio de modelado molecular y bioinformática por la Escuela Superior de Medicina-IPN, Unidad de posgrado. Actualmente trabaja en la Unidad de resolución y análisis clínicos del Hospital de Cardiología en el Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social y en la Academia Mexicana de Medicina Cannábica (AMMEDCAN).

La cannabis ha sido considerada una planta a nivel general con distintas implicaciones de carácter político, económico, científico y cultural. Teniendo este referente en cuenta es interesante imaginar lo que implica, derivando conceptos que nos pongan en claro el uso y manejo equilibrado de esta planta. Aunque en la actualidad muchos países a nivel mundial han generado investigaciones para el uso y manejo de la cannabis en su aplicación dentro de la salud humana, durante décadas en nuestro país el estigma que se ha generado en torno al tema de la cannabis o marihuana ha tenido limitado el manejo de esta planta para las actividades de investigación de carácter científico o biomédico, impidiendo generar avances para una mayor información y divulgación respecto al potencial medicinal y farmacológico que presentan los principios activos que produce la cannabis. Cabe destacar que en la ciudad de México el día 12 de enero del 2021, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la ley de salud para cannabis medicinal, mediante la cual se permitirá gestionar diferentes procesos de investigación y desarrollo permitiendo crear información específica sobre la cannabis, respecto a las características particulares que presentan los metabolitos de dicha planta, un hallazgo histórico en las leyes mexicanas. Es complejo iniciar en México este camino hacia la elaboración y evaluación de los estudios de carácter medicinal sobre los fitocannabinoides (principios activos) y los terpenos (moléculas que confieren aroma y sabor a la cannabis), sin embargo, será necesario delimitar la gran amplitud de actividades que gestará esta ley, así como estimar nuevas perspectivas en materia de innovación y desarrollo, determinando las adecuadas aplicaciones con los controles de calidad, mediante la evaluación en los criterios regulatorios que permitan estimar la trazabilidad y validación, desde las materias primas hasta la estandarización de los derivados de cannabis que puedan desarrollarse mediante la investigación mexicana y otros derivados que sean introducidos al país. Debe tomarse en consideración la dimensión de la investigación, educación, salud, alimentación, el rubro empresarial y las actividades para la agronomía mexicana, en donde su acoplamiento será fundamental para la participación medular en el desarrollo tecnológico respecto al manejo en la siembra de cannabis para los campos mexicanos, donde estas cosechas puedan ser derivadas hacia la producción de celulosa, papel, fibras, textiles, bioplásticos, derivados para la industria textil, suplementos alimenticios y derivados farmacológicos, por citar algunas de sus aplicaciones. Tomando en cuenta esta amplia gama de posibilidades que la cannabis ofrece para el uso y manejo dentro del tejido social, es necesario que iniciemos una nueva apreciación sobre ella, ya que sus enormes potenciales de aprovechamiento permiten vislumbrar a escalas maximizadas la amplitud aplicativa que la cannabis nos muestra, permitiéndonos comprender el gran futuro que puede implementar México para el desarrollo, conocimiento, investigación e innovación en el tema de cannabis.

| OPINIÓN DE LOS EXPERTOS


9

CANNABIS ANTIGUO Y NUEVO, RIESGOS Y OPORTUNIDADES Casi todos los documentos que tratan el tema del cannabis incluyen una referencia a su presencia milenaria en la historia de la humanidad, un comentario que distingue entre sus usos recreativos y medicinales, y la noción de su legalidad geográfica. Tradicionalmente, los fármacos utilizados para tratar afecciones médicas se derivaban de plantas y otras fuentes naturales. El primer fármaco sintético se introdujo a finales del siglo XIX1, ya que los conocimientos de química de otras industrias dieron lugar a las primeras empresas farmacéuticas, más adelante. El diseño de los fármacos se hizo más y más intrincado a medida que el tamaño molecular y la complejidad de los componentes empezaron a crecer. Y luego llegaron los biológicos. En una época en que la sofisticada tecnología y la inteligencia artificial han demostrado su eficacia y han llevado al desarrollo de una nueva vacuna contra el virus COVID-19 en un tiempo récord, los dos principales cannabinoides que se encuentran en la planta de cannabis, el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD), siguen siendo noticia y tema de duro debate.

Aparte de sus usos recreativos y sin receta, legales o ilegales, el papel terapéutico del cannabis ha sido objeto de recientes publicaciones en fuentes científicas reconocidas. El interés de los pacientes por el uso de los productos del cannabis guió el descubrimiento de lo que se identificó como un sistema cannabinoide en el cerebro y el cuerpo humano. Estos hallazgos relacionan el sistema con el control de funciones, como la cognición, la memoria, el dolor, el sueño y el rendimiento inmunológico2. Sus posibles indicaciones se extienden a diferentes enfermedades crónicas. La eficacia antiemética de los cannabinoides en pacientes con cáncer que reciben quimioterapia es probablemente una de las indicaciones más conocidas. Ha aparecido en algunas series de televisión médicas. Aunque los medicamentos basados en el cannabis han demostrado ser útiles en este contexto, algunos de los estudios disponibles que presentan un riesgo de sesgo fueron realizados en su mayoría a finales del siglo pasado y no incluyen una comparación con los fármacos antieméticos más recientes. “Es probable que nuevas investigaciones que reflejen los regímenes de quimioterapia actuales y los fármacos antieméticos más nuevos modifiquen estas conclusiones”.3

Thor Nissen Médico, licenciado en Farmacología Clínica y MBA en Administración de Calidad. Ha logrado colaborar para el desarrollo de medicamentos en compañías farmacéuticas líderes mundiales tanto en asuntos médicos como en investigación clínica en nuevos departamentos de medicamentos, regulación, marketing y ventas.

Jones AW. Early drug discovery and the rise of pharmaceutical chemistry. Drug Test Anal. 2011 Jun;3(6):337-44. doi: 10.1002/ dta.301. PMID: 21698778. European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction. Medical use of cannabis and cannabinoids: questions and answers for policymaking. Publications Office of the European Union, Luxembourg, 2018. http://www.emcdda.europa.eu/system/files/ publications/10171/20185584_TD0618186ENN_PDF.pdf 3 Smith LA, Azariah F, Lavender VT, Stoner NS, Bettiol S. Cannabinoids for nausea and vomiting in adults with cancer receiving chemotherapy. Cochrane Database Syst Rev. 2015 Nov 12;2015(11):CD009464. doi: 10.1002/14651858.CD009464.pub2. PMID: 26561338; PMCID: PMC6931414. 1

2

OPINIÓN DE LOS EXPERTOS |


10

Otras indicaciones respaldadas para el uso medicinal de productos basados en el cannabis y cannabinoides son el dolor crónico, la esclerosis múltiple y el tratamiento de la epilepsia resistente.4 La calidad de las pruebas que apoyan su uso en el dolor crónico y la espasticidad es modesta.5 Aún más discutible es la eficacia de los productos que contienen cannabis en la pérdida de apetito y de peso asociada a enfermedades debilitantes como el VIH/SIDA. La lista de escenarios revisados en los que estos productos podrían encontrar algún beneficio se extiende, por ejemplo, al síndrome de Tourette, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático y la esquizofrenia, por mucho que las pruebas sean escasas. Con mayor o menor apoyo científico o evidencia clínica, el cannabis y los fármacos cannabinoides se utilizan para tratar enfermedades o aliviar síntomas en diferentes escenarios. El camino de estas drogas hacia un uso medicinal aceptable debe tener en cuenta su alto potencial de abuso, así como la preocupación por la dependencia. Si puede surgir información cualificada de su uso en entornos bien controlados, tendrá que lidiar con el estigma que la rodea como posible puerta de entrada a otras sustancias no controladas y más dañinas. Una cosa segura es que el lugar del cannabis en el ámbito médico ha sido y seguirá siendo controvertido.6 Freeman T P, Hindocha C, Green S F, Bloomfield M A P. Medicinal use of cannabis based products and cannabinoids BMJ 2019; 365 :l1141 doi:10.1136/ bmj.l1141 5 Whiting PF, Wolff RF, Deshpande S, Di Nisio M, Duffy S, Hernandez AV, Keurentjes JC, Lang S, Misso K, Ryder S, Schmidlkofer S, Westwood M, Kleijnen J. Cannabinoids for Medical Use: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA. 2015 Jun 23-30;313(24):2456-73. doi: 10.1001/jama.2015.6358. Erratum in: JAMA. 2015 Aug 4;314(5):520. Erratum in: JAMA. 2015 Aug 25;314(8):837. Erratum in: JAMA. 2015 Dec 1;314(21):2308. Erratum in: JAMA. 2016 Apr 12;315(14):1522. PMID: 26103030. 6 Bridgeman MB, Abazia DT. Medicinal Cannabis: History, Pharmacology, And Implications for the Acute Care Setting. P T. 2017;42(3):180-188. 4

Informes: 33 2048 7741


11

NUESTRAS JAULAS “Kif, good quality, cheap, good deal my friend...”. Mi nuevo amigo, quien se presentó a sí mismo como Hassan, llevaba lo que me pareció una eternidad intentando venderme su precioso kif cuando me vio sentado en un café en Chefchaouen, un pueblo en las montañas del Rif en Marruecos. El kif, mejor conocido como hachís, es lo que se podría identificar como la resina del cannabis y se diferencia de la marihuana porque ésta última es más bien la hoja seca de la planta y por lo tanto menos potente. Es una pasta marrón que por lo general se fuma y en algunos casos se come tal como los famosos brownies preparados. “Shukran Hassan, Shukran”. Habitualmente estas son palabras mágicas en el Norte de África si lo que quieres es deshacerte de un vendedor que no te deja en paz, lo cual sucede bastante a menudo. Pero Hassan era muy persistente y con toda razón, pues la zona del Rif en Marruecos es conocida por ser la principal zona productora del hachís que llega a Europa. Chefchaouen, mención aparte de todas sus peculiaridades culturales, es una de las mecas de los aficionados a este derivado del cannabis. Así que, vendedores como Hassan se lanzan a las calles a buscar compradores extranjeros que van con tales fines. Por supuesto, es ilegal, pero las autoridades suelen hacer la vista gorda en ciertas zonas como es el caso de Chefchaouen, sin embargo, en el resto de la región esto provoca inestabilidad e inseguridad, como es el caso de Ketama, un pueblo al que me disuadieron a ir los locales y al que frecuentan los fumadores europeos más “hardcore”. Cuenta la leyenda que la palabra “Asesino” proviene del árabe “Hashshashin” o fumador de hachís, como se le conocía a una secta de musulmanes Ismaelitas en lo que hoy se conoce como Irán. Se decía que secuestraban niños a quienes hacían adictos a esta droga y los volvían máquinas de matar.

Es poco probable que sus efectos los convirtieran en ángeles de la muerte pues el Tetrahidrocannabinol o THC, que es el principio activo del cannabis, produce más bien efectos relajantes y somnolencia. Pero la suerte ya estaba echada para el hachís, que como otras sustancias consideradas adictivas han ido y venido en su aceptación a lo largo de los siglos. Lo interesante es preguntarse si vale la pena la prohibición tanto en Marruecos como en el resto del mundo porque resulta que cada persona puede inventarse sus propias adicciones: ludopatía, alcoholismo, adicción al sexo, tabaquismo, adicción al trabajo... Parte del estigma que cargan este tipo de sustancias viene de los primeros estudios en ratas donde su adicción crecía sin freno, excepto por un pequeño detalle: las ratas estaban solas en su jaula, no tenían más que hacer, más que drogarse.

Dante Alducin Q.F.B. con el programa Specialization in Leading People and Teams por la Universidad de Michigan. Tiene 12 años de experiencia en Investigación Clínica. Fundador de Blast! Academy y conductor del podcast Ruido Blast!

Cuando el experimento se repitió mucho tiempo después con ratas en grupos la situación cambió: una abrumadora mayoría prefirió la interacción social al consumo de sustancias adictivas. Con esto no pretendo simplificar un problema tan complejo como son las adicciones, pero sí examinar el tipo de sociedad donde vivimos y, las exigencias que se nos imponen, pues en muchos casos equivalen a una jaula solitaria. ¿Por qué razón trabajamos hasta el agotamiento crónico?, ¿por qué tomar alcohol a morir?, ¿por qué fumar es cool?, ¿es necesario comer frituras solo porque son comida típica? Depresión, violencia, burnouts, diabetes, hipertensión y tantas otras consecuencias de nuestras adicciones a la vida en piloto automático, hacen ver los efectos del hachís pequeños y, sin embargo, se estigmatiza públicamente. Viene la era del cannabis, adelante con eso. A mí más bien me preocuparía tener una vida más equilibrada y humana, dejar de matarnos por exigencias ajenas y disfrutar la vida.

OPINIÓN DE LOS EXPERTOS |


12

PREGUNTA DE LA EDICIÓN RESPUESTAS DE REDES SOCIALES

¿El Cannabis tiene realmente uso medicinal? ¿Por qué?

| PREGUNTA DE LA EDICIÓN


13

SEAIRRA ROBERTS

CHAMPIÑÓN HERNÁNDEZ

A mí el consumo de cannabis me ha ayudado para mi escoliosis, no tengo cura y los doctores de Estados Unidos me recomendaron tomar de por vida pastillas para el dolor, lo hice por años y cuando consumí marihuana instantáneamente entumió el dolor, ya podía dormir boca abajo de nuevo, cargar cosas, estar parada por largos periodos al igual que estar sentada por más tiempo. Ya tengo treinta años y me siento perfectamente.

¡Porque me ayuda contra el dolor de mis manos y rodilla! ¡Sin afectar mi hígado!

JUAN HERNÁNDEZ ISRAEL OLIVAREZ ¡¡Porque ya NO me dan convulsiones!!

En lo personal tengo poco tiempo usándola en pomadas y comestibles para tratar la gastritis en mi persona y en 2 integrantes de mi familia. Nos desinflama la gastritis y disminuye el dolor, también nos ayuda contra el estrés y la ansiedad, me permite estar más relajado, puedo dormir, disminuyó dolores corporales en general y en varios amigos les ayuda contra golpes, llagas, amputación y psoriasis, la consumimos como pomada y aceite realizado todo de forma artesanal.

OSWALLDO TORRES Mi esposa sufre de asma bronquial y solo con cannabis se le controla para poder dormir por las noches. Le dio COVID-19, pensamos lo peor y resulta que nadie sabe cómo no llegó a sus pulmones. Fue un milagro para todos, pero yo si sé qué fue lo que no dejó que avanzara a sus pulmones.

MICKEY CORTÉZ OTZ Es efectivo para los dolores de cabeza e insomnio, yo tengo desprendimiento de retina, los dolores del globo ocular son fuertes y el cannabis los elimina.

JO ADRIÁN AG TA RORRO BARRI Sí, uso para dolores muy fuertes, migrañas y convulsiones.

A mí me diagnosticaron epilepsia desde los 15 años y me dieron medicamento de por vida, ya como a los 20 años comencé a fumarla solo por curiosidad, pero no tardé en darme cuenta de que mis convulsiones no me daban cuando había fumado, así que comencé a fumar justo cuando me daban los ataques, lo que me llevó a que en muchas ocasiones evitara convulsionarme y desde ese día no dejo de cargar un poco.

アメリア 利光 Todavía soy muy ignorante al respecto, sin embargo, he hecho un poco de investigación y tengo entendido que el CBD y el CBG son los mejores componentes y los que se consideran de uso medicinal por las propiedades, pues el THC es el que tiene el efecto psicotrópico, a diferencia de los otros dos, que tienen efectos antiinflamatorios y anestésicos, además de un sinfín de aportaciones. Mi mamá padece de migraña crónica desde niña y fibromialgia desde hace 2 años, por años y años consumió muchísimos medicamentos, hasta controlados, y nunca fueron realmente efectivos ni le ayudaron a ser funcional; cada vez tenían menor efecto y con la fibromialgia el medicamento solo le ayudó un 10%. Desde que toma gotas de CBD su calidad de vida ha mejorado de sobremanera y sin tener efectos psicotrópicos, en cuanto a su funcionalidad le ayudó incluso a poder salir de casa a realizar más actividades, y lo más genial es que no se limita solo a estos padecimientos, también es de ayuda para personas con cáncer, autismo, epilepsia, Parkinson, insomnio, depresión, colitis, cólicos, anorexia y más. Ojalá se pudiera tener recetas de los médicos para estos componentes, porque lo mejor es, que es natural.

PREGUNTA DE LA EDICIÓN |


14

ENTREVISTA

México: paraíso para la investigación y el desarrollo del Cannabis Además de posicionar al país como uno de los principales jugadores en la industria del cannabis a nivel global, Lorena Beltrán funge como una excelente fuente de información, actualizada y confiable, para despejar las interrogantes que el tema de la marihuana puede generar. Entrevista a Lorena Beltrán, una de las mayores investigadoras y activistas cannábicas de América Latina.

Lorena Beltrán CEO de CannabiSalud En 2014 funda CannabiSalud, el primer congreso internacional de cannabis medicinal para profesionales de la salud en México, siendo una de las plataformas educativas más importantes para el sector salud y el sector empresarial. En el 2018 co-funda la empresa Endonatura Labs SA de CV, la cual se enfoca en la investigación, asesoría y actividades dentro del marco legal. Lorena ha paticipado en congresos como: CannaTech en Israel y Panamá, MjBiz en Las Vegas y Bogotá, ExpoMedeWeed en Medellín y muchos más en Estados Unidos y Canadá. Actualmente encabeza el Movimiento por la Legalización 4/2020, una coalición de asociaciones y empresas que se ha formalizado y constituido en la nueva Alianza Latinoamericana de la Cannabis A.C.

| ENTREVISTA

Estimada Lorena, podrías explicarnos ¿EN QUÉ CONSISTE LA REGULACIÓN LEGISLATIVA QUE POSTULA EL SENADO SOBRE EL USO DEL CANNABIS EN MÉXICO?, ¿CUÁLES SON LOS USOS PERMITIDOS EN NUESTRO TERRITORIO? La regulación de la cannabis en México abarca en estos momentos todo el tema medicinal. En el 2017 es cuando se aprueba la primera ley, la cual modifica la Ley General de Salud y el Código Penal Federal para permitir la importación de productos derivados de la cannabis con fines médicos o terapéuticos, además de la producción desde la semilla hasta el producto final de manera nacional, doméstica. Tener toda esta producción en México también es posible pero solamente para el desarrollo de productos medicinales. Esta ley que se presentó, se aprobó y se publicó en el 2017, estuvo en espera de un reglamento o de su regulación por más de tres años. Apenas ahora, en enero de 2021, la COFEPRIS y la Secretaría de Salud emiten el reglamento de esta ley, es decir, las reglas del juego, que prácticamente se refieren a qué tipo de licencias se pueden solicitar ante COFEPRIS, además de la información básica que ya sabemos porque la ley es general, que se relaciona a la importación y la producción nacional. Dentro de las categorías de productos permitidos en este momento bajo ese reglamento solamente quedaron dos, que son: medicina herbolaria y medicina farmacéutica. Entonces, al contar con este reglamento, ya podemos comenzar a ver tanto a universidades como instituciones privadas, públicas o empresas solicitando estos permisos para arrancar la industria del uso medicinal. Hay otra discusión que se está llevando a cabo en la Cámara de Diputados y en el Senado sobre una nueva ley que ampliaría los usos de la cannabis que tenemos hasta este momento, el cual solo es medicinal. En esta nueva propuesta de ley se propone que se libere el uso y la producción de la cannabis con usos lúdicos o recreativos, además, también se habla y se establece el uso del cáñamo con fines industriales. Esta propuesta de ley todavía no es ley, se ha quedado en propuesta, ya que fue aprobada en el Senado y en la Cámara de Diputados, pero falta la aprobación del Poder Ejecutivo para la firma del presidente y que se publique en el Diario Oficial de la Federación. Una vez que esté publicado, a partir de ese día, el gobierno tiene 180 días para implementar el reglamento de esa ley. Por lo pronto trabajamos con el reglamento del uso medicinal, que por cierto es una ley que quedó bastante reducida, pero creemos que el reglamento quedó todavía más restrictivo de lo que pudiera realizarse a través de la ley general, porque dejó fuera a los suplementos alimenticios,


15

remedios herbolarios, alimentos y bebidas y cosméticos, cuando en una discusión previa, antes de este reglamento, se había hablado de que estos productos sí iban a estar permitidos siempre y cuando tuvieran menos del 1% de THC, que es el compuesto psicoactivo de la planta, pues al tener menos del 1% ya no implica un riesgo para la salud y por lo tanto podrían ser productos de libre venta. Sin embargo, esto no quedó en el reglamento y solamente tenemos productos que pueden estar a la venta y que se pueden adquirir con receta médica siempre y cuando cumplan con los requisitos, es decir, que exista una investigación clínica detrás. Por lo tanto, no ha salido este tipo de medicamento cannábico al mercado, creo que todavía nos hace falta ver más participación, más inversión en este tema, porque sabemos que la industria farmacéutica y el desarrollo de estos productos es costoso, entonces en estos momentos no hay un acceso rápido, seguro ni eficaz de productos para los pacientes, los cuales continúan en espera.

En otras ocasiones has hablado sobre los compuestos de la planta del cannabis, podrías mencionarnos ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE EL SER HUMANO Y LOS CANNABINOIDES? Los compuestos que tiene esta planta se llaman fitocannabinoides, “fito” porque es una planta, pero resulta que los seres humanos y los mamíferos también producimos unos compuestos muy similares a los fitocannabinoides, pero en los seres humanos y en los mamíferos se les conocen como endocannabinoides. Entonces, al hacer esta investigación desde los años 60’s, médicos y científicos israelitas descubrieron que estas dos moléculas son casi idénticas y que el ser humano y los mamíferos contamos con un sistema endocannabinoide con receptores específicos para dichas moléculas. Así pues, nuestra relación con la planta es mucho más directa y estrecha de lo que pensábamos. Resulta que al tener estos receptores encima de nuestras células, los

receptores llaman a los endocannabinoides cuando la célula se está inflamando. Cuando esto sucede la célula “pide ayuda”, porque estos compuestos, ya sean cannabinoides o fitocannabinoides, tienen funciones antioxidantes y neuroprotectoras, por lo cual ayudan a desinflamar la célula. De acuerdo con tu amplio conocimiento en el tema podrías compartir con nosotros, ¿CUÁLES SON ALGUNOS DE LOS USOS BENÉFICOS QUE SE LE PUEDEN DAR AL CANNABIS? Ahora sabemos que la planta de cannabis, comprobado científicamente y de manera anecdótica, con evidencia ancestral, tiene muchísimos beneficios para la salud, así como también para el medio ambiente y para muchas otras áreas que a lo mejor nuestra sociedad desconoce. Partiendo de lo más básico, la planta de cannabis, marihuana o cáñamo es la misma planta, y el término científico es cannabis. Entonces tenemos

ENTREVISTA |


16

el cannabis y tenemos dos denominaciones más de la cannabis, simplemente para diferenciar a la cannabis psicoactiva de la no psicoactiva. A la cannabis psicoactiva, que tiene altos porcentajes de THC, que es el compuesto que provoca la psicoactividad, se le conoce como marihuana, y a la cannabis no psicoactiva se le conoce como cáñamo, puesto que el THC se encuentra en un menor porcentaje. En México la regla indica el 1%; aquella planta de cannabis con menos de 1% de THC es considerada como cáñamo. Sabemos que estos compuestos pueden ayudar a mitigar dolores y muchas enfermedades, ya que el 80% de las enfermedades que atacan al ser humano provienen de una inflamación de células. De ahí podemos conectar que los compuestos de esta planta, al entrar como llave en una cerradura en los receptores de nuestro sistema endocannabinoide nos están desinflamando células, y por ende nos están ayudando a controlar o a evitar muchas de las enfermedades que experimentamos como seres humanos hoy en día. No es que la planta sea la panacea, sino que sus funciones que ya están comprobadas científicamente actúan precisamente para ayudar a enfermedades como esclerosis múltiple, fibromialgia, cáncer, artritis, ansiedad, depresión, dolor y muchas otras más. Definitivamente el potencial terapéutico de esta

| ENTREVISTA

planta es enorme, y eso que nada más se han estudiado yo creo que menos de una tercera parte de los fitocannabinoides de la planta. Hay mucho que investigar todavía y esta es una gran oportunidad para México; al legalizarse el uso medicinal a nivel federal se abre la puerta también a la investigación que tanta falta hace y que México tiene todo para desarrollar y para descubrir cosas nuevas de la planta, de nuestro cuerpo y de nuestra relación con ella. Tanto a nivel social como en los poderes políticos, ¿CUÁLES SON LOS TABÚES, PREJUICIOS O ESTIGMAS CON LOS QUE TE HAS ENCONTRADO SOBRE EL USO DE LA MARIHUANA PARA FINES MEDICINALES? La planta de cannabis tiene prohibida ya 101 años aproximadamente, antes de ese tiempo era una planta de uso común. Tanto sus aceites como sus flores, que es donde se concentran los cannabinoides, CBD, THC, etc., se utilizaban como tratamiento terapéutico desde hace muchísimos años. Incluso la planta de cannabis se encontraba en la farmacopea americana, en la farmacopea mexicana y en nuestro libro de herbolaria mexicana. Pero cuando entró la prohibición en los años 40’s – 50’s en Estados Unidos se eliminó la planta de todos estos libros y de todos los


17

papeles científicos e investigaciones para hacer un borrón y cuenta nueva porque la planta de cannabis comenzaba a ser una amenaza para varias industrias, obviamente para la industria farmacéutica, pero también para la industria del petróleo, del papel y la automotriz, porque la planta de cannabis también tiene usos industriales. En su tallo podemos encontrar celulosa, fibra muy resistente que al momento de procesarla en productos industriales podemos generar papel, plástico, biocombustible, materiales de construcción, entre muchas otras cosas. Entonces, esta planta empezó a amenazar a otras industrias, por ello se hizo un cabildeo muy fuerte en contra del cannabis y se lanzó una campaña de comunicación que la satanizaba. Hay documentales al respecto, como el Reefer Madness, donde también decían que la marihuana era solamente consumida por los mexicanos inmigrantes ilegales que llegaron a Estados Unidos y por los afroamericanos, y que volvía loca y violenta a la gente, que esta planta provocaba pensamientos suicidas y violaciones, sin embargo, estos comportamientos que no tienen nada que ver realmente con el efecto de la planta, pero al final del día fue un cabildeo en conjunto con el gobierno que logró prohibir esta planta ancestral que ha estado en contacto con la humanidad desde siempre. Desde ahí empieza la estigmatización por una fuerte campaña que satanizaba a la planta. Cuando Estados Unidos la prohibe es durante los mismos años en que se crea el departamento de la DEA, qué casualidad, ¿no? pues también sabemos que estas instituciones políticas generan mucho dinero gracias a la prohibición de las drogas para combatir al narco. Son muchas cosas las que sucedieron en esos años para que la planta se prohibiera, pero no tienen absolutamente nada qué ver con el efecto psicoactivo. Que también, conforme pasaron los años nuestras familias crecieron en una prohibición absoluta, igual que nosotros, y apenas nos está tocando ver esta transición de lo ilegal a lo legal, así que tampoco se vale juzgar a las personas que siguen satanizando a la planta porque crecimos en este ambiente de prohibicionismo. Lo que ahora nos corresponde es reeducarnos, reaprender y conocer la realidad de los beneficios que tiene esta planta para la humanidad y para el medio ambiente. Vamos poco a poco, rompiendo con estos estigmas. Obviamente México es un país que tiene una sociedad muy conservadora, religiosa y doble moral, pues también nos saturan de muchas mentiras en los medios de comunicación para seguir manteniendo este miedo a la planta, entre muchas otras cosas, pero cabe mencionar que la prohibición de la drogas, incluyendo la planta de cannabis y esta guerra contra el narco han provocado muchas más muertes que el mismo consumo de ella.

ENTREVISTA |


18

Es importante mencionar que la planta de cannabis por ser una planta natural, por tener compuestos que son casi idénticos a los que nosotros producimos y por nosotros tener receptores para los fitocannabinoides de la planta, no ha habido nunca ninguna muerte ocasionada por el consumo o el exceso del consumo de la planta, no hay tal cosa. Muchas veces confundimos y estamos acostumbrados a escuchar a la abuela o a la mamá decir “ahí está el borrachito marihuano de la calle” o “cuidado que ahí viene el marihuano”, pero realmente las personas que se ven así, intoxicadas o fuera de sí, no solo es por el consumo de cannabis, si fuera solo por ello el comportamiento sería totalmente distinto. Pero estamos acostumbrados a etiquetar a todo el mundo como marihuano cuando es un consumidor de otras drogas duras. El alcohol es muchísimo más dañino, el tabaco también. Entonces nos falta mucho por compartir y educar, que la gente tenga la voluntad de querer aprender. La información está al alcance de un clic, no a través de La rosa de Guadalupe, porque ahí la siguen satanizando, pero definitivamente si nos metemos a páginas científicas hay muchos papers científicos publicados desde hace muchísimos años. Así pues, yo invito a la gente a que no se deje nublar por la doble moral o por lo que nos inculcaron, porque seguimos evolucionando y la ciencia sigue avanzando, y nos estamos dando cuenta de muchas otras cosas que antes no pensábamos que pudieran ser reales pero ahora están demostradas científicamente. Desgraciadamente ahora el ser humano necesita que todo se lo demuestre la ciencia, hasta necesitamos que nos diga que comer frutas y verduras es sano para

| ENTREVISTA

poder creerlo. Pienso que también hemos perdido mucho el sentido común, como humanidad, pero estamos hablando de una planta que no está siendo transformada ni se le están metiendo químicos externos, como es a lo mejor con otras sustancias como la cocaína, porque esta última viene de una planta, pero si masticáramos la hoja de coca en su forma natural, obviamente tampoco va a tener ese efecto mortal que tiene un polvo de cocaína ya procesado con otros químicos, ahí es donde está el peligro, pero la planta de cannabis por lo general se consume en su forma natural. Si se llegan a extraer sus cannabinoides también se hace a través de unos procesos que son prácticamente, no pudiera decir que naturales, pero sí por medio de un proceso donde se extrae la resina de la planta, que es lo único que se consume, no se le está agregando ninguna otra cosa. Cuando se le agregan otros ingredientes se habla de una combinación de aceite de oliva o de coco para tomártelos de manera sublingual, por ejemplo. México es muy rico en conocimiento de remedios herbolarios y también hacer combinaciones de plantas puede tener un efecto todavía más positivo en la salud de las personas. Entonces es nada más eso, recuperar el sentido común de saber que es una planta, hacer un poquito de investigación, dejar de creer todo lo que escuchamos en las telenovelas y en las noticias. Ahorita desafortunadamente vienen elecciones y en esta época es una batalla entre los políticos; llevan arrastrando el tema del cannabis y lo utilizan como un arma para atacarse entre sí, partidos que están a favor en contra de los que no, y bueno, definitivamente es necesario hacer caso omiso de todo esto, dejar que pase esta guerra electoral


19

y seguir en lo nuestro para continuar avanzando con una regulación que sea justa e incluyente y de verdadero impacto social, ambiental y económico para nuestro país, para los mexicanos. Como parte de tu formación e involucramiento en el tema del cannabis has viajado a múltiples países como Israel, Estados Unidos, Canadá, Colombia, entre otros territorios latinoamericanos, donde has aprendido aspectos positivos sobre el uso y manejo del cannabis medicinal, por ello, y pensando en el futuro de México, ¿QUÉ ASPECTOS POSITIVOS CREES QUE SE PODRÍAN REPLICAR EN NUESTRO PAÍS O QUÉ NO SE DEBERÍA IMPLEMENTAR? México, al legalizar todos los usos de la cannabis a nivel federal se convertiría en el tercer país en el mundo en hacerlo. Hay muchos otros países que tienen regulación solamente para lo medicinal, otro solamente para el cáñamo industrial, pero países que tengan ley federal de todos los usos de la cannabis, medicinal, recreativo e industrial, el primero fue Uruguay, el segundo Colombia y México está por convertirse en el tercer país en el mundo. Sin embargo, hay una curva de aprendizaje muy importante que podemos observar de estos países que ya han legalizado cualquiera de sus usos; es importante observar qué funcionó y qué no. Por ejemplo, en Uruguay, que es un país muy chiquito, realmente la regulación de la cannabis en todos sus usos se hizo principalmente desde una perspectiva de derechos humanos y de justicia social. Por eso mismo

se legalizó, no tanto desde una perspectiva económica o de negocio. Por ello no hubo mucho alboroto y no ha habido un impacto económico tan fuerte como se esperaba, porque simplemente se destapó para que la gente pudiera tener sus plantas en casa para el autocultivo, para que no se criminalizara al consumidor, etcétera. Pero luego tienes a Canadá, que es un país mucho más grande y visible, donde se legalizaron también todos los usos, y donde también se pudo observar cosas que no funcionaron tan bien, por ejemplo, la implementación de impuestos. El ponerlos muy altos tanto en los procesos como en el producto final para su venta también desanima a todas las personas que están trabajando en un marco ilegal para transitar a la legalidad de esta industria, porque de pagar impuestos tan altos prefieren seguir vendiendo sus productos en un mercado negro sin tener que pagar impuestos y siguen generando el mismo ingreso o si no es que más. Ese es un error que vemos no solamente en Canadá sino también en Estados Unidos, donde no existe una ley federal. Ellos van legalizando estado por estado, lo cual es muy complejo porque cada uno de ellos tiene sus propias reglas y son muy diferentes. En tal caso se genera una saturación en el mercado, y también eso se presta a que haya mucho mercado ilegal y a que se transporte de un estado a otro. Estamos observando todas esas cosas, por eso nosotros insistimos que aquí en México no se vayan a ir con impuestos muy altos en esta nueva ley que viene para el uso recreativo e industrial, lo cual le corresponde a diputados y se va a discutir en el siguiente periodo parlamentario que inicia en septiembre. Estamos insistiendo en que sea un impuesto progresivo

ENTREVISTA |


20

como ha sucedido con el alcohol o el tabaco, porque muchas de las normas que quieren aplicar al cannabis son muy parecidas a las del tabaco. Si ponemos un impuesto muy alto desde el inicio, no vas a alentar a la gente a entrar al mercado legal y ahí se van a perder muchísimos impuestos que, creo yo que el gobierno necesita urgentemente en estos momentos, porque los mayores impuestos se generan de los productos de uso lúdico y del cáñamo industrial, porque los impuestos medicinales son muy bajos o algunos medicamentos nos los tienen. Es imposible decir que lo que funcionó allá va a funcionar en México porque nuestro país es muy complejo y diferente. Nuestro país ha estado marcado por la historia del narcotráfico, la guerra contra las drogas, la corrupción del gobierno y el conservadurismo de la sociedad. Así pues, tenemos muchos factores que son un reto para México al momento de hacer una regulación, pues tiene que quedar como un traje a la medida para nuestro país. Para finalizar, ¿CUÁLES VENTAJAS ENCUENTRAS EN EL TERRITORIO MEXICANO PARA CONVERTIRLO EN UN PARAÍSO PARA LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO DEL CANNABIS? México siempre ha sido uno de los principales productores de cannabis en el mundo, y ahora que entramos en una industria legal se abren muchísimas oportunidades para la investigación, para el desarrollo de tecnologías, para descubrir muchas cosas de la planta que todavía no sabemos y para el desarrollo de medicamentos a base de cannabis, porque existen muy pocos en el mundo; como suplementos alimenticios, cosméticos y alimentos hay muchísimos, pero productos con investigación clínica detrás hay muy pocos. Aprobados por el MTA y el FDA, son aproximadamente 4 como máximo, en la Unión Europea hay creo que dos. Los únicos productos con investigación clínica que está comprobado que funcionan para algo en específico no son ni diez en el mundo. México tiene una súper oportunidad para desarrollar tal investigación clínica farmacéutica en cannabis y para contar con ese tipo de producto que nos proporcione saber exactamente cuántos miligramos nos tenemos que tomar, o para tener un parámetro mucho más establecido de cómo iniciar una dosificación para una condición en específico. Por ejemplo, entre los productos abalados por la FDA hay uno que es específicamente para epilepsia, para el cáncer o para el dolor, pero imagínate si podemos generar productos para el 80% de las enfermedades que atacan al ser humano. Es una oportunidad enorme para nuestro país, sobre todo porque vamos a tener una regulación federal, algo que ni Estados Unidos tiene, por ello hay mucho interés de empresas e inversionistas extranjeros por venir a invertir en nuestro país, en nuestra gente y en nuestras tecnologías, y para el desarrollo de nuevas tecnologías también. Asimismo, el interés está presente no solo para el uso medicinal sino para el industrial, que viene a marcar una pauta muy importante en el país porque tiene muchísimo futuro. Definitivamente los ojos del mundo están puestos en estos momentos en México. Entrevista generada por Editorial de Clinical Research Insider.

| ENTREVISTA



22

“UN VIAJE A NASHVILLE” CALIDAD DE VIDA, A VECES MÁS IMPORTANTE QUE LA VIDA MISMA: UTILIDAD DEL CANNABIS COMO TERAPIA POTENCIAL EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

La música es un viaje apasionante que merece, sin duda, ser emprendido. Pero cuando se trata de describir el lugar al que has ido, mientras escuchas algo tan sui géneris, la historia se repite y se vuelve compleja.

Dra. Ana Villaseñor-Todd Científica mexicana destacada por sus estudios en investigación en encefalopatía hepática mínima, estrés oxidativo, calidad de vida y cognición social. Médica de profesión, complementó sus estudios de posgrado en la Universidad de Texas A&M; actualmente es candidata a recibir el grado de doctor en medicina por la UANL.

COMITÉ TÉCNICO Bastán-Fabián, Daniel; GarridoTreviño, Luis Felipe; MartínezVázquez, Manuel. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Instituto de Salud Digestiva, Clínica de Enfermedad Inflamatoria.

Una noche veraniega en Atenas del Sur, iluminada por el reflejo de las sicodélicas luces de la ciudad, en la costa del río Cumberland. Azoteas rebosadas por el éxtasis de la música country en Lower Broad; un duelo de pianos, el aroma de los girasoles color lavanda, en Tootsies y un par de cervezas. Inmersos en la ciudad que vio nacer a Taylor Swift, al fondo una edificación de Elvis Presley y justo cuando pensaba que ese instante no podía ser más perfecto: una mujer de acento británico al micrófono, apasionada, sofisticada y silenciosa… en sus letras nos cuenta de sueños, de pequeños triunfos y del poder redentor del amor; “Something More Beautiful” después de 6 años de ausencia, posiblemente a causa de alguna exacerbación por Enfermedad Inflamatoria Intestinal resurge la creadora de folktrónica, Elizabeth Caroline Orton. Han pasado varios años desde el inicio de su carrera y de ese elaborado panorama de sonidos. Hoy inició mi día, en la playlist una canción que es capaz de arrancar mi auto con un pequeño preludio de sintetizadores, pianos, guitarras y pedales de distorsión “I wish I never saw sunshine”. Cada que escucho a Orton, reconozco que tiene un estilo único, intacto, firme; hace énfasis de su potencial como compositora, sin embargo, recurrentemente expresa verdaderos momentos de dolor a los que recurre para olvidar y sanar. En vísperas del #WorldIBDday, #breakthesilence, #ibdsmile bajo la empatía y la influencia del maravilloso mundo cortazariano me hace reflexionar “Vos no podrías, dijo. Vos pensás demasiado antes de hacer nada. —Parto del principio de que la reflexión debe preceder a la acción”. La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) comprende dos padecimientos principales: la Enfermedad de Crohn (EC) y la Colitis Ulcerativa Crónica Idiopática (CUCI). Ambas enfermedades se manifiestan comúnmente con dolor abdominal y diarrea. Una diferencia importante entre estas enfermedades es la topografía de la afección; la EC tiende a afectar cualquier parte del tracto gastrointestinal y la CUCI afecta solamente el colon y el recto. La epidemiología actual reporta un incremento en la incidencia de la EII de hasta 5 veces más en los últimos 15 años, y la CUCI es 4 veces más frecuente que la EC en México. En el primer estudio latinoamericano de epidemiología respecto a la EII, la prevalencia actual de EII, CUCI y EC fue de 1.83, 1.45 y 0.34 casos por cada 100,000 personas-año, respectivamente.1

| ACTUALIDAD EN LA INVESTIGACIÓN MÉDICA


23

La planta de la marihuana, denominada Cannabis sativa, se ha utilizado a lo largo de la historia como remedio sintomático para ciertos padecimientos (esclerosis múltiple, dolor crónico, glaucoma, epilepsia, entre otras), en rituales religiosos y como una droga recreacional. Sin embargo, múltiples estudios han sugerido que tiene efectos antiinflamatorios, antieméticos, antidiarreicos y analgésicos. La marihuana contiene dos componentes principales: el cannabidiol (CBD) y el tetrahidrocannabinol (THC). El THC es el compuesto principalmente psicoactivo y el CBD es el compuesto antiinflamatorio. El cuerpo humano también produce cannabinoides, estos se denominan endocannabinoides y hay dos importantes: anandamida y N-araquidoniletanolamina. 2-6 Este texto tiene como objetivo explicar los múltiples beneficios que la planta de la marihuana ofrece, así como esclarecer si existe un beneficio que modifique la enfermedad y no solamente sus efectos sobre los síntomas de la misma. Asimismo, se hablará acerca de los efectos no deseados de la marihuana. Es importante mencionar que varios estudios han demostrado que entre el 6.8-17.6% de los pacientes consumen cannabis y solamente el 12.8% lo ha discutido con su médico. Esto resalta la importancia de la comunicación médicopaciente para poder orientar sus decisiones y así mejorar los resultados a largo plazo.

argumentos a favor del uso de cannabis como terapia Los endocannabinoides han demostrado jugar un papel importante en la regulación de la inflamación y permeabilidad de la mucosa del tracto gastrointestinal. Existen dos receptores importantes que regulan la acción de los componentes del cannabis: CB1 y CB2. El receptor CB1 se encarga de disminuir la percepción del dolor, disminución de la motilidad intestinal, la náusea y atenúa la secreción de ácido estomacal. El receptor CB2 se encarga de aumentar la producción de interleucina 10, disminuyendo la inflamación, así como de crear antinocicepción. Debido a esto, se han realizado múltiples estudios tratando de demostrar la utilidad de esta planta en la EII. A pesar de esto, no se ha demostrado un efecto claro en la regulación de la inflamación en estas enfermedades basado en ensayos clínicos correctamente aleatorizados. En los pacientes con EII se ha demostrado una menor concentración de anandamida y esto podría suplementarse con cannabinoides exógenos. 1, 2, 3, 4

ACTUALIDAD EN LA INVESTIGACIÓN MÉDICA |


24

Algunos estudios demostraron una mejoría en la percepción de los síntomas de la EC, esto se notó mediante una escala de síntomas de esta enfermedad, llamada Crohn ‘s Disease Activity Index (CDAI, por sus siglas en inglés). En este estudio, se les proporcionó a un grupo de pacientes una cierta cantidad de cigarros de marihuana por 8 semanas, seguido de 2 semanas sin marihuana, mientras que a otros pacientes se les dio un placebo. Los beneficios reportados por los pacientes en el grupo de la marihuana se perdieron en el período de abstinencia de marihuana. En otro estudio, realizado por Picardo et al., se utilizó cannabis en un grupo de pacientes y placebo en otro grupo, se utilizó un cuestionario donde reportaban si hubo mejoría en sus síntomas. En el grupo de cannabis, una gran mayoría (83%) reportó mejoría en el dolor abdominal, 74% reportó mejoría en los calambres abdominales, 48% reportó mejoría en artralgias y cerca del 25% reportó mejoría en la diarrea. 1,5 También se han realizado estudios en adolescentes y adultos jóvenes donde se demuestra una mejor calidad de vida en pacientes con EII. Estos estudios

| ACTUALIDAD EN LA INVESTIGACIÓN MÉDICA

consisten en cuestionarios donde los pacientes reportan mejoría en sus síntomas y en otros aspectos, como mejor calidad de sueño, apetito, ánimo, entre otras. La Academia Americana de Pediatría reconoce que el uso médico de cannabis puede ser una alternativa de tratamiento sintomático en pacientes con EII, en especial cuando se trata de mejoría en la calidad de vida.5

Argumentos en contra del uso de cannabis como terapia Los efectos adversos más comunes con el uso de la marihuana son cefalea, náusea, somnolencia y mareos. También se pueden describir efectos a corto plazo, como alteración en memoria episódica, aumento de impulsividad, alteración en la capacidad de toma de decisiones y desinhibición conductual. A largo plazo pueden existir síntomas neuropsiquiátricos, como alteración cognitiva y dependencia, así como alteración en la fertilidad, aumento de riesgo de infarto al miocardio, bronquitis crónica, hiperemesis por cannabis, por mencionar algunos.


25

La salud mental debe ser evaluada previo al consumo de marihuana, debido a que puede existir un cuadro de ansiedad o depresión subyacente que se puede exacerbar o enmascarar con su uso. Además, existe una relación entre esquizofrenia y abuso de sustancias, particularmente la marihuana. Sin embargo, se necesitan más estudios para demostrar si existe causalidad. Aunque se cree que la marihuana no es adictiva, el uso crónico de esta planta también puede resultar en adicción.1,6,7 Varios estudios observacionales han reportado beneficios, pero no se cuenta con ensayos clínicos aleatorizados que demuestren que no fue debido a placebo u otras razones. El uso de cannabis no debería sustituir la terapia médica, sino complementar, pues es una enfermedad que tiene un alto impacto en el estilo de vida. (4) También hay evidencia que demuestra que el uso de cannabis durante el embarazo puede resultar en alteraciones cognitivas del infante. La postura oficial de la Asociación Americana de Ginecología y Obstetricia es que no está recomendado su uso durante el embarazo, sin embargo, no se ha reportado que cause parto prematuro, peso bajo al

nacer u óbito. Asimismo, es importante reconocer el hecho de que muchos pacientes optan por dejar la terapia convencional por la terapia con cannabis. Sin embargo, esto puede llevar a una exacerbación de la EII a la larga, debido a que el efecto antiinflamatorio de la marihuana no es tan significativo como la terapia con biológicos o aminosalicilatos.2-5

Conclusión Actualmente, la evidencia que apoya el uso de la marihuana para el manejo de la EII es limitada, sin embargo, algunos estudios apoyan su uso como una terapia adjunta o complementaria para la mejoría de síntomas psicosomáticos. La posición de diferentes asociaciones como la Crohn and Colitis Foundation dicta: “aunque la marihuana puede ayudar al control de síntomas y mejorar la calidad de vida en pacientes con EII, no ha demostrado modificar el comportamiento de la enfermedad” y la Canadian Gastroenterology Association (CAG) declara: “la marihuana no parece alterar el curso de la enfermedad, para mejor o peor, basado en la evidencia actual disponible, y no debe reemplazar las terapias médicas aprobadas para EII”.

ACTUALIDAD EN LA INVESTIGACIÓN MÉDICA |


26

Es cierto que las enfermedades inflamatorias del intestino (EII) impactan y deterioran significativamente la calidad de vida del paciente. El uso de la marihuana es un tema controversial en el manejo de EII, y aunque la evidencia actual sugiere que no modifica la evolución natural de la enfermedad, es importante discutir su uso con el paciente en un manejo multidisciplinario por el impacto potencial en la calidad de vida. Se necesitan más estudios para definir la dosis, rutas, potencia y frecuencia de aplicación para estandarizar el uso de marihuana en EII. Pues este grupo de personas además de lidiar con EII, diariamente enfrentan un limitado acceso a la atención médica, la educación, el empleo y las relaciones interpersonales. El mundo ha cambiado la disminución en la movilidad, el distanciamiento social y las medidas de contención de epidemia han incrementado las necesidades insatisfechas de los pacientes con EII, esto se puede demostrar y comunicar mejor al público, a la comunidad científica, a los proveedores de servicios de salud y a los tomadores de decisiones. Hacernos una idea no solo del presente que enfrentan es necesario, pero requerimos tomar acciones del futuro inmediato en algunos de los temas clave de la gestión de la EII. Porque como dice Julio Cortázar: “Probablemente de todos nuestros sentimientos el único que no es verdaderamente nuestro es la esperanza. La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose”.

Referencias: 1. Yamamoto-Furusho, J. K., Sarmiento-Aguilar, A., Toledo-Mauriño, J. J., Bozada-Gutiérrez, K. E., Bosques-Padilla, F. J., MartínezVázquez, M. A., Marroquín-Jiménez, V., García- Figueroa, R., Jaramillo-Buendía, C., Miranda-Cordero, R. M., Valenzuela-Pérez, J. A., Cortes-Aguilar, Y., Jacobo-Karam, J. S., Bermudez-Villegas, E. F., & EPIMEX Study Group (2019). 2. Quezada SM, Cross RK. Cannabis and Turmeric as Complementary Treatments for IBD and Other Digestive Diseases. Curr Gastroenterol Rep. 2019;21(1). 3.- Carvalho, A., Souza, G., Marqui, S., Guiguer, É., Araújo, A., & Rubira, C. et al. (2020). Cannabis and Canabidinoids on the Inflammatory Bowel Diseases: Going Beyond Misuse. International Journal Of Molecular Sciences, 21(8), 2940. doi: 10.3390/ ijms21082940 4. Incidence and prevalence of inflammatory bowel disease in Mexico from a nationwide cohort study in a period of 15 years (2000-2017). Medicine, 98(27), e16291. https://doi.org/10.1097/MD.0000000000016291 5. Kienzl, M., Storr, M., & Schicho, R. (2020). Cannabinoids and Opioids in the Treatment of Inflammatory Bowel Diseases. Clinical and translational gastroenterology, 11(1), e00120. https://doi.org/10.14309/ctg.0000000000000120 Complementary Treatments for IBD and Other Digestive Diseases. Current Gastroenterology Reports, 21(1),

| ACTUALIDAD EN LA INVESTIGACIÓN MÉDICA


27


28

CANNABIS EN AMÉRICA LATINA: EL FLORECIMIENTO DE UNA INDUSTRIA BAJO UN NUEVO PARADIGMA Con la legalización del cultivo de cannabis y cáñamo en diversos países de Latinoamérica sucediendo de manera vertiginosa, es importante traer a la mesa la conversación sobre el impacto de este tipo de cultivo en el ecosistema, ya que actualmente en otras regiones productivas se privilegia la producción de cultivos de interior para la elaboración de productos considerados Premium que pueden resultar elevados en costos, no solamente económicos, sino también ambientales.

Ana Lucía González, Allegra Piaccentini, Francisco de Landero y Gerardo Garza Comité de Desarrollo Sostenible del Consejo Mexicano del Cannabis y Cáñamo Gerardo Garza Villarreal. Empresario fundador de Biodynamics Lab, empresa especializada en el sector de investigación y desarrollo de aplicaciones de biología molecular y materiales avanzados. Coinventor de una patente agrobiotecnológica. Actualmente desarrolla proyectos para el sector Cannábico.

| INVESTIGACIÓN

En estados de EUA como Colorado, se ha detectado que el sector cannábico de cultivo de interiores contamina aún más que la industria de carbón. De acuerdo con los estudios de emisión de gases de efecto invernadero sobre las producciones de cannabis, 1 kilo de flor de cannabis seco cultivado en interior emite entre 2,283 y 5,184 kilogramos de CO2. Esta significativa variación en las cifras se atribuye directamente a las distintas fuentes de energía usadas en el cultivo. Aunque para procurar reducir la huella de carbono se recomienda siempre invertir en sistemas de energía sostenible, las emisiones de CO2 provocadas por sistemas de cultivo en interiores se pueden reducir en un 42% utilizando sistemas de invernadero y hasta un 96% utilizando sistemas de producción a campo abierto. Pero reducir la huella de carbono no es lo único que se requiere para lograr una industria sostenible. Además de medir y mitigar las emisiones de gases contaminantes, es esencial mantener los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas como un referente integral en el trazo de la estrategia de regulación de esta nueva industria. La transición hacia una bioeconomía será el camino que permitirá lograr en Latinoamérica y el resto del mundo el cambio de paradigma estructural que se necesita para lograr cumplir los Objetivos Globales de Desarrollo Sostenible en el tiempo previsto. Esta transición deberá potenciarse mediante políticas eficientes de desarrollo agrícola y rural dirigidas hacia una especialización inteligente del territorio.


29

Se espera que la debida regulación para la producción de cannabis y cáñamo sostenible funcione como un vehículo de cambio ambiental, social y económico, desarrollando modelos replicables que pavimenten el camino de transición para este y otro tipo de cultivos, así como la inclusión de las comunidades productivas que requieren un proceso profundo de reconstrucción de tejido social y reparación de daños causados por la era de la prohibición.

Estamos ante la oportunidad de diseñar parámetros que se ajusten a la realidad de América Latina y que permitan que la justicia social trabaje de la mano de la ciencia para lograr un mejor futuro para el campo y, por ende, para todas las personas que participan de él como una fuente de ingresos, de alimentos y de recuperación de ecosistemas.

Para ello, habrá que asegurar que las regulaciones y los estándares se localicen de acuerdo a las nuevas regiones de mercado de tal manera que consideren las condiciones geográficas de los países cercanos al ecuador no solamente para beneficio, sino también de manera comprehensiva ante los retos regulatorios que plantea el crecimiento de la planta en condiciones ideales maximizadas, como es el caso del cáñamo cultivado a cielo abierto que con la exposición directa, consistente y prolongada a la luz del sol tiende a incrementar sus niveles de THC, lo cual, en caso de disminuir el límite permitido de 1% con la intención de homologar con otras regiones ubicadas más hacia los polos que lo mantienen en .3% provocaría la pérdida y desaprovechamiento de una gran cantidad de biomasa. Tan solo en 2019 alrededor del 60% de los cultivos de Estados Unidos fueron catalogados como “cáñamo caliente” y procesados para su desecho.

Referencias de apoyo: 1 - The greenhouse gas emissions of indoor cannabis production in the United States Hailey M. Summers, Evan Sproul & Jason C. Quinn https://doi.org/10.1038/s41893-021-00691-w 2 - Bioeconomía en América Latina y el Caribe Contexto global y regional y perspectivas Adrián G. Rodríguez Andrés O. Mondaini Maureen A. Hitschfeld https://www.cepal.org/es/publicaciones/42427-bioeconomiaamerica-latina-caribe-contexto-global-regional-perspectivas 3 - Naciones Unidas Objetivos y metas de desarrollo sostenible: 17 objetivos para transformar nuestro mundo https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainabledevelopment-goals/ 4 - Economic Viability of Industrial Hemp in the United States: A Review of State Pilot Programs ers.usda.gov/webdocs/publications/95930/eib-217.pdf 5 - Dr. Ethan Russo 1% THC Limit for Hemp World-renowned neurologist and cannabis and endocannabinoid scientist explains why increasing hemp’s allowable THC content makes sense. https://www.hempgrower.com/article/dr-ethan-russo-1-is-ascientifically-defensible-thc-limit-for-hemp/


30

MEDICINA BASADA EN CANNABINOIDES LEGAL EN MÉXICO: RETOS Y PERSPECTIVAS Dr. Luis David Suárez Rodríguez Médico Especialista en Medicina Funcional. Egresado de la UNAM con Especialidad Médica en Acupuntura y Fitoterapia. Cuenta con otra especialidad en Medicina de Regulación Fisiológica. Es Miembro de la American Conference for the Advancement of Medicine y de las Asociaciones Mexicana y Española de Ozonoterapia. Desde 2015 es miembro del Comité Científico Asesor del International Scientific Comitee in Ozonotherapy. Lleva más de 12 años ejerciendo la medicina funcional y desde hace 8 años trabaja con cannabis medicinal en su práctica privada. Desde 2011 es miembro de la International Association of Cannabinoid Medicines (IACM). En 2018 junto con otros profesionales de la salud funda la Asociación Mexicana de Medicina Cannabinoide (AMMCann AC), que es una institución sin fines de lucro cuyo objetivo es la educación de los médicos y otros profesionales de la salud en el correcto uso de la medicina cannabinoide en nuestro país. Actualmente funge como Presidente de la AMMCann AC. Es autor de varios artículos científicos de medicina funcional y medicina basada en cannabinoides e imparte cursos y conferencias sobre dichos temas en foros nacionales e internacionales.

| INVESTIGACIÓN

Desde el pasado 12 de enero del 2021, México al fin tiene un Reglamento para hacer realidad la prescripción de Medicina Basada en Cannabinoides (MBC) para miles de pacientes y sus familias que desde el 2017 han estado a la espera de la publicación de estas “reglas del juego”; que no son otra cosa que un conjunto de normas y ordenanzas que les permiten acceder, vía prescripción médica, a medicamentos elaborados con base en la planta del cannabis y alguno de sus más de 500 compuestos farmacológicamente activos (entre cannabinoides, terpenos, terpenoides y flavonoides). Consideramos que el reglamento publicado es un instrumento valioso para el desarrollo de la industria nacional de la MBC y para la práctica clínica de dicha terapéutica, pues sienta las bases para desarrollar investigación científica en torno a esta planta y sus usos médicos en nuestro país. El reglamento contempla la producción de cannabis en nuestro territorio y asegura la explotación y protección de la genómica de las especies de cannabis nacionales. El reglamento permite además la importación de materia prima para MBC en forma de cannabinoides aislados (incluyendo los psicotrópicos como el Tetrahidrocannabinol, THC) o bien, de complejos moleculares o medicamentos herbolarios; al mismo tiempo, impide la importación de la flor de la planta de cannabis. Con las reglas anteriores se protege a los campesinos/ productores nacionales y se deja abierta la oportunidad para detonar el desarrollo del campo mexicano. Además, en el reglamento publicado se permite la prescripción de MBC por aquellos profesionales que ya están facultados para prescribir, de acuerdo con la Ley General de Salud (LGS) vigente, los cuales son los médicos, homeópatas, dentistas y veterinarios. Para prescribirlos, se plantea el uso del recetario de medicamentos controlados ya existente y clasificados como Grupo I (estupefacientes) según el artículo 226 de la LGS (el cual puede tramitar ante COFEPRIS, cualquiera de los profesionistas mencionados). También se regula la elaboración de fórmulas magistrales con MBC, lo que permite, desde ya, tener medicamentos seguros y accesibles, elaborados con buenas prácticas de manufactura y, sobre todo, disponibles para prescripción inmediata, que es lo más importante desde el punto de vista de nuestros pacientes.


31

El reglamento no está, sin embargo, exento de problemas. Por ejemplo, en él no se distinguen los cannabinoides psicotrópicos como el THC de los no psicotrópicos como el CBD y el CBG, o las formas ácidas de dichos cannabinoides (THCA, CBDA, CBGA) que también carecen de actividad psicotrópica y que, además, como es el caso específico del CBD, tienen propiedades terapéuticas muy prometedoras y cuya reclasificación permitiría también aprovechar este compuesto en la industria cosmética y lo exentaría de prescribirse a través del recetario de estupefacientes, lo que al final del día lo haría más accesible para un mayor número de enfermos. Siendo justos, este tema de la reclasificación de los cannabinoides escapa al reglamento de MBC pues deriva de la redacción actual de la LGS, en particular de los artículos 234 y 245. La oportunidad de modificar tales artículos está en la cancha del poder legislativo, quienes podrían modificarlos de la LGS a la par que se emite la Ley General del Cannabis (cuyo controvertido dictamen fue aprobado por los diputados el pasado 8 de marzo y cuya ratificación o posterior modificación ahora corresponde de nueva cuenta al Senado) para, de esta manera, reconocer la naturaleza diversa de los cannabinoides, dentro de los cuales el Δ8, Δ9 THC, el CBN, y el Δ9 THCV son los principales psicotrópicos, y otros como el CBD, CBG, CBC, CBDV y las formas ácidas no decarboxiladas como THCA, CBNA, THCVA, CBDA no tienen un efecto psicotrópico y, por lo tanto, no deben ser consideradas estupefacientes. Esta reclasificación va en el mismo sentido de la recomendación de la JIFE de la ONU, al distinguir entre cannabis no psicotrópico (mejor conocido como cáñamo, cultivado para aprovechar la fibra para elaborar textiles, entre otros muchos usos, y que es rico en CBD) y el cannabis psicotrópico (que se ha cultivado en el contexto de la ilegalidad para proporcionar los mayores efectos posibles, con alto contenido de THC).

INVESTIGACIÓN |


32

El reglamento publicado no permite elaborar remedios herbolarios con plantas de cannabis, exigiendo que los mismos se registren, en cambio, como medicamentos herbolarios. Si bien este aspecto del reglamento es de los más criticados por la opinión pública en general, nuestra postura es a favor de los medicamentos herbolarios y en contra de los remedios herbolarios. La diferencia es significante: un remedio herbolario puede etiquetarse en forma tal que no se especifique con claridad el contenido preciso de los principios activos, bastando con señalar los nombres comunes de las plantas que dicho remedio contiene. En un medicamento herbolario, en cambio, debe etiquetarse con precisión la concentración del principio activo del que se trate. Especialmente en el caso del uso de MBC, no es deseable ni seguro desconocer los contenidos de las sustancias activas de los productos, precisamente porque hay algunos cannabinoides que son psicotrópicos y cuyos efectos son potencialmente riesgosos para el consumidor. En los MBC, como en cualquier otro medicamento o producto destinado al consumo humano, debemos exigir trazabilidad desde la semilla hasta el producto terminado, en donde cada paso debe estar bajo los estándares de las buenas prácticas agrícolas, las buenas prácticas de manufactura para elaboración de medicamentos a base de plantas y además con controles analíticos que demuestren la limpieza y seguridad del medicamento en cuanto a su contenido de microorganismos, en cuanto a la ausencia de pesticidas u herbicidas, a la ausencia de metales pesados y otros varios contaminantes que son comunes en las flores de cannabis. Esto representa un reto enorme para la naciente industria de la MBC en México, que deberá destinar cuantiosos recursos económicos y humanos para poder cumplir con esta normativa.

| INVESTIGACIÓN

Sin embargo, y en nuestra opinión, este es el mayor reto al que se enfrenta esta nueva industria, la inyección de recursos para producir MBC no puede ser menor que la destinada a financiar ensayos clínicos controlados, aleatorizados, cegados, con la mayor cantidad de participantes posibles; ensayos clínicos controlados que contribuyan a elevar la calidad de la evidencia clínica con la que contamos para el uso de MBC en diversas patologías, la cual, si la analizamos con detalle, todavía no es lo suficientemente robusta para recomendar el uso de MBC en muchos contextos clínicos, donde los pacientes y los médicos esperamos ver un efecto positivo de incluir estos medicamentos en la ecuación clínica. La investigación no puede obviarse: no pueden saltarse pasos críticos para determinar la eficacia y seguridad de estos productos en el contexto de la población mexicana, con sus particularidades genéticas y geográficas que condicionan diferencias en la forma en la que metabolizamos los cannabinoides (o cualquier otro fármaco). Sería lamentable ver de nuevo, ahora en México, lo que sucedió en Canadá y en Uruguay al regular el uso adulto del cannabis, donde las compañías han enfocado sus recursos económicos hacia la producción de MBC y se han olvidado de acompañar dicho esfuerzo productivo con una inversión mayor en investigación clínica de alta calidad, en donde se disfraza de “capacitación” hacia profesionales de la salud el viejo modelo de mercadeo de las farmacéuticas. Entonces la educación se vuelve más bien reclutamiento de talentos para una industria que requiere al gremio médico para garantizar la comercialización de sus productos.


33

Esto nos trae a otro reto de similar envergadura para la naciente industria de la MBC en México: garantizar que la educación de los profesionales de la salud incluya una formación en el Sistema Endocannabinoide, que hasta la fecha no forma parte de la currícula de las ciencias de la salud, y que esta formación sea académica y científicamente sólida a la vez que ética y humanista, y en forma relevante para un país como el nuestro, que sea gratuita y accesible para la mayor parte de los médicos o profesionales de la salud interesados en ella. Además, es necesario invertir cuantiosos recursos materiales y humanos en educar a la sociedad mexicana sobre los usos y limitantes del cannabis, tanto en el contexto medicinal como para el uso adulto, pues el estigma y la desinformación siguen permeando muchas de las opiniones que se ventilan al respecto, y una sociedad mal informada toma malas decisiones. Es nuestra responsabilidad como médicos exigirle a la industria del cannabis el nivel de seguridad y eficacia que le exigimos a cualquier otro medicamento, así como la inversión suficiente en investigación para equipararla a la proyección de ganancias astronómicas por el uso de estos productos. Como clínicos, tenemos frente a nosotros una oportunidad invaluable para contribuir a educar a nuestros pacientes y sus familias con información veraz, actualizada y contextualizada sobre el uso de esta maravillosa planta en el contexto clínico, y para contribuir a desestigmatizar el uso adulto de la misma. Ojalá sepamos aprovecharla.

INVESTIGACIÓN |


34

LA MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA ENTRE LAS SUBESPECIES Y SEXOS DEL CANNABIS PROMOCIÓN Y FOMENTO A LA EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LOS USOS MÉDICOS DEL CANNABIS EL CANNABIS, UNA PLANTA DE GÉNERO MONOTÍPICO, TIENE TRES SUBESPECIES, AUNQUE HOY EN DÍA SE HABLA MÁS DE HIBRIDACIÓN EN EL GÉNERO Y HERMADROFITISMO EN EL SEXO. POR ELLO ES IMPORTANTE RECONOCER MORFOLÓGICA Y FISIOLÓGICAMENTE ENTRE LAS SUBESPECIES, ASÍ COMO LA DIFERENCIACIÓN MORFOLÓGICA ENTRE LOS SEXOS. CANNABIS, A MONOTYPIC GENUS PLANT HAS THREE SUBSPECIES, ALTHOUGH NOWADAYS THERE IS MORE TALK OF HYBRIDIZATION IN THE GENUS AND HEMATOPHYTISM IN SEX. THAT IS WHY IT IS IMPORTANT TO RECOGNIZE MORPHOLOGICALLY AND PHYSIOLOGICALLY BETWEEN SUBSPECIES, AS WELL AS THE MORPHOLOGICAL DIFFERENTIATION BETWEEN THE SEXES.

Dr. Raúl Porras

Pro Secretario Consejo Mexicano de Cannabis y Cáñamo. Médico Cirujano, doctorante en Ciencias Biomédicas en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Certificado en medicina Cannábica; aplica su conocimiento asesorando a pacientes bajo tratamiento cannábico. Miembro de la Asociación Internacional de Medicina Cannabinoide (IACM). Fundador y presidente de Cannapeutas A.C. Servicio social:

Izaizel Libertad Cruz y Alejandra Nayeli De Olarte

| INVESTIGACIÓN

El Cannabis es una planta considerada de género monotípico que proviene de la familia Cannabaceae. Esto quiere decir que existe una sola especie en el género, aunque comúnmente se habla de tres: índica, sativa y ruderalis. Estas en realidad son subespecies, pero cada una tiene características particulares que las diferencia. Al ser en realidad una misma especie pueden cruzarse sin problemas, lo que ha dado lugar a innumerables híbridos con mayor o menor proporción en la genética de una u otra, por eso hay que tener en cuenta que es muy extraño encontrar genéticas puras índicas o sativas, ya que la mayoría de las variedades que existen hoy en día son híbridos de las dos subespecies que se han ido mezclando a lo largo de los años, las cuales conocemos común y comercialmente como cepas. Asimismo, las dos variedades más escogidas son la índica y la sativa, dado que la ruderalis es baja en THC, aunque gracias a su ciclo más corto, integra en un porcentaje las variedades auto florecientes (en otra publicación hablaremos de esto). Por lo tanto, las dos subespecies más populares son: índica y sativa. A continuación se mencionan sus características más importantes.


35

Figura 1 y 2. Cannabis sativa en etapa vegetativa, se pueden

observar sus hojas largas y delgadas desde la etapa temprana como plántula (ver Fig. 1).

TAMAÑO

Dado que las sativas son de zonas tropicales, alcanzan mayor altura y suelen crecer muchísimo, siendo ideales para cultivar en exteriores, mientras que las índicas son de talla pequeña y arbustivas, por lo que son idóneas para el cultivo en interior.

HOJAS

ORIGEN

a) Las hojas de las plantas sativas se caracterizan por ser más largas y delgadas. Suelen tener de 7 a 9 foliolos (pequeñas divisiones de una hoja) (ver Fig. 3).

Las variedades índicas proceden de la región de Asia Central y del subcontinente Indio (Pakistán, Afganistán, India, Tíbet, Nepal, etc.), al provenir de zonas montañosas son más resistentes a las bajas temperaturas y a los climas extremos. Las sativas, por su parte, son propias de climas tropicales como el de Tailandia, Sur de India, Jamaica o México (McPartland, 2017).

b) Las hojas de las pantas índicas se caracterizan por ser más cortas, angostas y tener 5 foliolos (ver Fig. 4).

La rudelaris es poco conocida, su origen se remonta a Siberia y Kazajistán, la escasa intensidad lumínica por las pocas horas de luz que recibían las plantas en dichas zonas hizo que se adaptara al medio, es por ello que no dependen de exposición a la luz para iniciar la floración, lo que las hace sumamente interesantes para los cultivadores indoors que no cuentan con las horas adecuadas de luz natural; es de aspecto pequeño y muy poco ramificado y su efecto suele ser de embriaguez. Basado en esto, las sativas se caracterizan principalmente por ser de gran estatura, poseen ramas largas con distancias grandes entre nudos, un sistema ampliamente extendido de raíces y hojas grandes y finas; suelen producir un efecto energético, veloz y euforizante (ver Fig. 1 y 2). En cambio, las indicas son de tamaño pequeño, achaparrado y compacto, su sistema de raíces es condensado, tiene tallos robustos, hojas anchas y es de color verde oscuro, poseen flores densas y pesadas y producen un potente efecto narcótico que se caracteriza por ser físicamente relajante, por lo cual es utilizado comúnmente para terapias medicinales.

Figura 1

Figura 2

Figura 3 C. sativa se observan hojas delgadas.

Figura 4 C. índica se observa una hoja con 5 foliolos

INVESTIGACIÓN |


36

CRECIMIENTO

DIFERENCIAS ENTRE SEXOS

1. Las indicas suelen crecer en forma de racimos alrededor de los nudos del tallo y de las ramas. Son plantas más ramificadas y de tallos más gruesos.

Las plantas de Cannabis se caracterizan por ser dioicas, esto quiere decir que existen matas hembra y matas macho en individuos distintos. Por ello es necesario saber identificar correctamente el sexo de tus plantas, ya que si lo que te interesa es fumarte unas flores (marihuana) tienes que identificar a los individuos hembra, y deshacerte de los machos para así evitar la polinización, para que las plantas hembras centren toda su energía en la producción de cannabinoides y no en la producción de semilla (si es lo que deseas).

2. Las sativas están repartidas por las ramas, tienen espacios internodales (entre nudo y nudo) más largos y menos ramificaciones.

FLORACIÓN 1. Las indicas son más robustas y compactas, con cogollos más densos y pesados. 2. Las sativas por su parte suelen tener cogollos de mayor tamaño.

COSECHA 1. Las indicas están acostumbradas a tener buena luz y calor por menos tiempo, por lo que tienen una floración más rápida, de unos 45 a 60 días (6-8 semanas). 2. Las sativas habituadas a una temperatura cálida estable y unas 12 horas diarias de luz todo el año tardan más tiempo en completar la floración: entre 60 y 90 días (10-16 semanas).

EFECTOS Las indicas contienen más CBD y menos THC que las sativas, es por eso que son más usadas para tratamientos medicinales y sin mucho efecto psicoactivo. Estas pueden producir relajación y alterar los sentidos, particularmente el tacto, la audición y el gusto. En dosis altas son directamente somníferos, sedantes y relajantes, además, pueden aliviar dolores, reducir el estrés y la ansiedad; tienen un efecto completamente corporal (McPartland, 2017). Las variedades sativas producen una sensación de “subidón” con un efecto más energético y eufórico, creativo, aumenta la concentración, combate la depresión y estimula el apetito; tiene un efecto más mental-cerebral.

| INVESTIGACIÓN

IDENTIFICACIÓN MORFOLÓGICA ENTRE LOS SEXOS:

MACHOS Las plantas macho al revelar su sexo muestran un racimo de bolitas en la base de las ramas laterales llamados sacos polínicos, estos al abrirse sueltan el polen que es el encargado de fertilizar a las hembras. Así que cuando veas que tu planta es macho inmediatamente elimínala antes de que esto pase (ver Fig. 5).

HEMBRAS Las protagonistas para un buen “colocón” son las plantas hembras, ya que son las que producen las flores que todos nosotros conocemos como “cogollos” y es en donde la planta concentra su producción de THC. Para identificar si tu planta es hembra se tendrán que identificar unos pequeños cálices de donde le sobresaldrán unos pelitos blancos que son el estilo (prolongación del ovario de la planta) y el estigma que forman parte del gineceo comúnmente conocido como “pistilo”. Estos tienen la función de captar el polen (estigma) y ser el conducto (estilo) por el cual llegan a los óvulos de las plantas (ver Fig. 6). La importancia de evitar la polinización de tus plantas radica en que, si el pistilo entra en contacto con polen, el cáliz se convertirá en el ovario y dedicará su energía a producir frutos (secos, no comestibles) y posteriormente semillas, en lugar de cogollos.


37

El desarrollo espontáneo de inflorescencias hermafroditas (flores pistiladas que contienen anteras) en plantas femeninas durante el cultivo comercial de marihuana crea un problema para los cultivadores, debido a que la formación de semillas resultante reduce la calidad de la flor cosechada (Small, 2017). Asimismo, la asignación de recursos por parte de la hembra a la producción de polen, seguida de la producción de semillas, puede resultar en niveles desproporcionadamente más bajos de terpenos y aceites esenciales (hasta en un 56%) en las flores polinizadas en comparación con flores femeninas no fertilizadas (Punja y Holmes, 2020).

Flores: Figura 5 Planta macho, se pueden observar los sacos polínicos debajo de las hojas.

Cuando las flores pistiladas se acompañan de formación de anteras, se conduce a la formación de semillas no deseadas. En las inflorescencias terminales jóvenes se desarrollan papilas (pelos estigmáticos).

Desarrollo de inflorescencia: Se convierte en gran cantidad de racimos de anteras. Las inflorescencias maduras se originan a partir de un núcleo central.

Maduración inflorescencia: Anteras individuales que se produjeron en inflorescencias hermafroditas. Consiste en una pared exterior (epidermis y endotecio) con una longitud del surco (estomio) que, al madurar, se expande y dehiscente para liberar granos de polen. Se desarrollan tricomas a lo largo del estomio de las anteras. Figura 6 Planta hembra, en la parte apical se observa el estilo (hilitos blancos) y debajo de ellos se encuentra el gineceo.

INVESTIGACIÓN |


38

HERMAFRODITAS Cerca de la cosecha: presenta estigmas colapsados y carpelos hinchados. Presenta granos de polen.

TRICOMAS Los tricomas son prolongaciones de la epidermis de las plantas que tienen funciones variadas como absorber agua, regular la temperatura, proteger contra los rayos del sol y de los depredadores pero, en particular, el Cannabis posee tricomas glandulares, las cuales segregan resinas (compuestos pegajosos) con las que atrapan insectos o sustancias que los irritan. Se encuentran principalmente en las inflorescencias y es justo dentro de ellos donde se almacena la mayor cantidad de cannabinoides y terpenos (MatillaPlant, 2019) (ver Fig. 7, 8 y 9). A través de los tricomas podemos determinar el punto de madurez de la planta y saber el momento en que es preferible cosechar dependiendo de los intereses que se tengan; los tricomas pasan por cuatro cambios de coloración que nos permiten observar su maduración, siendo los más deseados los tricomas blanquecinos. (MatillaPlant, 2019). Los tricomas transparentes nos muestran que comenzó la biosíntesis de cannabinoides y que la planta aún no está lista para cosechar. Se muestran blanquecinos cuando han alcanzado los niveles máximos de cannabinoides, en especial de THC (Δ 9-tetrahidrocannabinol); es justo en este momento en que proporcionará los máximos efectos psicoactivos, claro, después de ser secados y “curados”. Los tricomas color ámbar alcanzan su madurez, pero solo cuando hay alrededor del 10-20% maduros se pueden recolectar; en este momento hay un efecto mixto de cannabinoides. Cuando tiene color ámbar/marrón se dice que la cosecha “se ha pasado”, ya que los niveles de THC (Δ 9-tetrahidrocannabinol) y CBD (cannabidiol) han disminuido grandemente, sin embargo, otros cannabinoides como el CBN (cannabinol) aumentan ofreciendo una hierba más narcótica y de efecto relajante (MatillaPlant, 2019).

Figura 7 / 8 / 9 Plantas de cultivo indoor, híbridas, predominantemente sativas, hembras, en etapa de floración, se puede observar en las hojas apicales una gran cantidad de tricomas glandulares.

| INVESTIGACIÓN


39

COMPOSICIÓN QUÍMICA Y FISIOLOGÍA En general las plantas producen dos tipos de metabolitos: los primarios, que son esenciales para sobrevivir, y los secundarios, que son sintetizados por las plantas con fines de interacción ecológica entre la planta y su ambiente. Se clasifican en tres grupos dependiendo de sus orígenes biosintéticos: los terpenos (derivados del compuesto IPP (Isopentenil difosfato o “5-carbono isopentenil difosfato”)), los compuestos fenólicos y sus derivados (sintetizados por la ruta del ácido shikímico o por la del malonato/acetato) y los compuestos nitrogenados o alcaloides (sintetizados a partir de aminoácidos) (Croteau, R., et al., 2000). Además, muchos de estos metabolitos tienen una distribución muy restringida, encontrándose en una sola especie o grupo, tal es el caso de los cannabinoides encontrados solo en nuestra planta favorita, el Cannabis. El Cannabis presenta alrededor de 500 metabolitos secundarios derivados de diferentes biosíntesis, entre los que se encuentran: cannabinoides, terpenos, flavonoides, alcaloides, estilbenos, amicidas fenólicas y lignanamidas (Ángeles López et al., 2014). Todos ellos son de alguna manera importantes para la planta, los cuales hemos sabido aprovechar. Los terpenos que presenta el Cannabis son hidrocarburos que se diferencian de los terpenos complejos por tener más diversidad de las enzimas TPS (enzimas terpeno sintasa), esto les da mayor diversidad en la cantidad de monoterpenos a sintetizar, los cuales les dan ciertas características a nuestra planta, como el olor, mismo que nos ayuda a la hora de caracterizar nuestras cepas Los monoterpenos, como el mirceno y sesquiterpenos β-cariofileno y α-humuleno parecen estar presentes en la mayoría de las “cepas” del cannabis, algunos otros como el α-pineno, limoneno y linalol, así como los sesquiterpenos bisabolol y (E)-β-farneseno son los encargados de dar ese olor característico de cada “cepa” que conocemos como Lemon Skunk o Purple Kush, entre otras (Nikfar y Behboudi, 2014; Booth y Bohlmann, 2019). Los cannabinoides, al ser de gran importancia biomédica, tienen amplios estudios. Se conocen alrededor de 70, entre

los que destacan el D9-THC-a, CBD-a, CBN-a, seguidos de CBG-a, CBC-a, CBND-a y demás compuestos en menores cantidades. Sí, con la “a” al final, ya que esta indica acidez, la cual al descarboxilarla llega a su forma final como THC, CBD, CBN, CBG, CBC, CBND. Estos son de gran importancia por la interacción que tienen con nuestro sistema endocannabinoide (del que hablaremos futuramente), además, al sintetizarse por la ruta del terpeno se concentran generalmente en las resinas producidas en los tricomas. El efecto psicotrópico también se encuentra documentado, pero hablaremos de esto en otras publicaciones (Flores Sánchez y Verpoorte, 2008; Ángeles López et al., 2014). Los flavonoides son compuestos aromáticos que se encuentran principalmente en las hojas, algunos como la canflavina A y B han mostrado actividad farmacológica inhibiendo la producción de prostaglandina E, mientras que otros estudios sugieren que modulan la acción de los cannabinoides (Ángeles López et al., 2014). Otros componentes químicos como los alcaloides se encuentran en menor proporción, principalmente en raíces, tallos, hojas, polen y/o semillas, pero debido a sus bajas concentraciones no se han podido evaluar farmacológicamente. Los estilbenos lignanamidas y amidas fenólicas trabajan conjuntamente en mecanismos de defensa, además, se les han conferido propiedades como antibactericida, antifungicida, antiinflamatorio, neuroprotector, etc., Por último, se han identificado distintas lignanamidas y amidas fenólicas, las cuales tienen actividad citotóxica, antiinflamatoria, antineoplásica y analgésica (Ángeles López et al., 2014). Para finalizar, nos gustaría mencionar que el Cannabis es una planta muy especial y de importancia médica por sus características botánicas y químicas al producir un metabolito único de gran utilidad para diversas enfermedades, por lo que conocer por lo menos un poco de ella podría ser de gran interés no solo para actividades de uso adulto sino también para utilizaciones médicas, las cuales son las principales razones por las que su regulación debería beneficiar a la mayor parte de la población.

Referencias de apoyo: 1 - The greenhouse gas emissions of indoor cannabis production in the United States. Hailey M. Summers, Evan Sproul & Jason C. Quinn https://doi.org/10.1038/s41893-021-00691-w 2 - Bioeconomía en América Latina y el Caribe Contexto global y regional y perspectivas. Adrián G. Rodríguez Andrés O. Mondaini Maureen A. Hitschfeld https://www.cepal.org/es/publicaciones/42427-bioeconomia-america-latina-caribe-contexto-global-regional-perspectivas 3 - Naciones Unidas. Objetivos y metas de desarrollo sostenible: 17 objetivos para transformar nuestro mundo https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development-goals/ 4 - Economic Viability of Industrial Hemp in the United States: A Review of State Pilot Programsers.usda.gov/webdocs/publications/95930/eib-217.pdf 5 - Dr. Ethan Russo 1% THC Limit for Hemp World-renowned neurologist and cannabis and endocannabinoid scientist explains why increasing hemp’s allowable THC content makes sense. https://www.hempgrower.com/article/dr-ethan-russo-1-is-a-scientifically-defensible-thc-limit-for-hemp/

INVESTIGACIÓN |


40

CANNABIS, LA CONTROVERSIA ACTUALIZADA Guillermo Caletti, Ph.D. Jefe de Operaciones Clínicas en Boehringer Ingelheim para México y Centroamérica

Es interesante leer la gran cantidad de publicaciones relacionadas con el uso del Cannabis como producto medicinal y de recreación y la controversia que existe a nivel mundial por la autorización y regulación de su uso para fines medicinales y recreativos. La historia del Cannabis en México tiene por lo menos 5 siglos, que comienzan con la introducción del cáñamo a la llegada de los españoles en el siglo XVI, desde entonces ha tenido presencia continua en la sociedad, la economía y la cultura nacional de México, ya sea en forma de productos de cáñamo, como medicamento de uso tradicional y/o como sustancia psicoactiva. Pero nunca se había considerado en México como un producto nocivo para la salud sino hasta el siglo XX, y en particular durante la década de los 80’s, en la cual, debido a presiones de Estados Unidos, el gobierno Mexicano se vió forzado a combatir el comercio de Cannabis aunado al comercio ilegal de la cocaína proveniente de Colombia, con lo cual se incrementaron los niveles de corrupción en las instituciones del gobierno, creció la delincuencia organizada y la violencia ligada a estas organizaciones ilícitas. Pero esta reacción nacional no obedecía a problemas locales de enfermedades relacionadas al uso de Cannabis, sino más bien al comercio ilícito de la misma en territorio de Estados Unidos y de la fuga de capitales que representa este mercado. Es de importancia relevante reconocer que, de acuerdo con el Reporte Anual de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDD) de 2011, Estados Unidos tiene el mayor consumo anual de marihuana (13.7%) y en México este es de apenas el 1%, únicamente mayor que Ecuador (0.7%) y República Dominicana (0.3%). Entonces, ¿de quién es el problema?

| INVESTIGACIÓN


41

Ahora bien, desde el punto de vista de la salud, ¿la mariguana es una sustancia nociva? Uno de los principales miedos que tiene cualquier persona al enterarse de que un familiar o amigo está consumiendo cualquier tipo de droga es que a este se le pase en algún momento la mano y termine por experimentar una sobredosis que pueda ser mortal. Sin embargo, a lo largo de la historia se ha manejado la afirmación de que la sobredosis de marihuana puede que no sea posible debido a todos los factores que deberían darse como para que esta llegara a experimentarse y aun así para que pudiese ser mortal. Científicos han logrado probar que, para que el ser humano pueda entrar en un estado de sobredosis, se deben consumir al menos 750 kilogramos de marihuana. Pero eso no es todo, esa cantidad debe presentarse en el cuerpo al menos durante 15 minutos. Pero ¿es realmente posible fumar tanto en tan poco tiempo? Para comprobar el riesgo decidieron otorgarle sobredosis a animales. Les proporcionaron la cantidad que se relaciona con 40.000 cigarros

de marihuana y aun así ninguno de ellos logró morir. Por lo que el riesgo de muerte por sobredosis de marihuana es mínimo. Ahora bien, es posible que la sobredosis nunca llegue a ocurrir dentro de la vida de un consumidor, pero existen efectos a largo plazo de la marihuana que pueden colocar en peligro nuestro bienestar si se consume por un tiempo prolongado y en altas dosis.

PROBLEMAS RESPIRATORIOS Cuando una persona fuma está dañando sus pulmones, por lo que al hacerlo de manera regular por un largo tiempo se corre el riesgo de que el humo de la marihuana irrite los pulmones, sufriendo así la misma consecuencia de aquellos que cometen la misma acción, pero con tabaco. Entre los problemas que se pueden comenzar a sufrir está la tos crónica y también algunas de las enfermedades pulmonares más comunes, como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), así como también aumentará el riesgo de las infecciones de este tipo. Sin embargo, el cáncer de pulmón no se ha evidenciado en consumidores de Cannabis.

INVESTIGACIÓN |


42

RITMO CARDIACO ACELERADO El consumo de Cannabis acelera los latidos del corazón aumentando el trabajo del músculo cardiaco. Por lo menos deberán pasar 4 horas para que el ritmo cardiaco se normalice después de haber fumado marihuana, y este es un efecto temido puesto que tiene la capacidad de producir un infarto en condiciones específicas de estrés físico o mental pudiéndose relacionar entonces con causas de muertes por marihuana como motivo secundario.

AGRESIVIDAD POR EL CONSUMO DE CANNABIS No hay evidencia científica de que el consumo de Cannabis incremente la agresividad de las personas. Muchos ya lo sabíamos, es cosa de ver una junta de amigos que consumen Cannabis. Al grupo le dan ataques de risa, realizan conversaciones profundas que nunca harían sobrios, luego comen o les da sueño por los efectos secundarios del Cannabis, pero jamás veremos agresividad. Esto, ahora fue comprobado científicamente para los más escépticos. Usando un test validado de comportamiento de agresión en respuesta a una provocación, la agresividad subjetiva aumenta significativamente tras consumir alcohol y disminuye tras ingerir Cannabis. El estudio, realizado por la Universidad de Maastricht, Países Bajos, incluyó a grandes consumidores de alcohol (n = 20), a consumidores habituales de Cannabis (n = 21) y a controles (n = 20). Los consumidores de alcohol y Cannabis recibieron dosis únicas de alcohol y placebo, o Cannabis y placebo, respectivamente. Posteriormente fueron sometidos a ciertas pruebas para medir su grado de agresividad. Los sentimientos agresivos aumentaron significativamente después de la provocación en todos los grupos mientras estaban sobrios. El consumo de alcohol aumentó la agresividad subjetiva mientras que el Cannabis la disminuyó tras la provocación. Las respuestas agresivas durante el PSAP (point-subtraction aggression paradigm) aumentó tras el consumo de alcohol y disminuyó tras el de Cannabis en relación con el placebo. Los autores concluyen diciendo que “el alcohol facilita los sentimientos de agresividad mientras que el Cannabis los disminuye en grandes consumidores de alcohol y consumidores habituales de Cannabis, respectivamente”.

| INVESTIGACIÓN


43

Ahora bien, si el Cannabis no causa problemas de salud ni físicos ni mentales, ¿Por qué no se avanza en su legalización en nuestro país? El principal argumento de los promotores de la legalización de las drogas en México, incluyendo al Cannabis, radica en el argumento de que bajaría la violencia, aunque sin explicar el tema del aumento en el consumo sobre todo entre jóvenes menores a 18 años que por las prohibiciones naturales quedarían atrapados en las mafias de los mercados negros que abastecen a las franjas de consumidores que existen con o sin legalización. ¿Qué debemos hacer para resolver el problema sin caer en la radicalización de las posturas? La respuesta, como para muchos temas de controversia, es investigar. La buena noticia es que, el pasado 12 de enero de 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación de México el “Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario para la producción, investigación y uso medicinal del Cannabis y sus derivados farmacológicos” a través del cual se podrá cultivar legalmente el Cannabis para abastecer los proyectos de investigación correspondientes, pero no para uso comercial, los médicos podrán prescribir medicamentos de Cannabis a través de un recetario especial con código de barras y las farmacias los podrán vender siempre y cuando cuenten con la autorización correspondiente por la COFEPRIS. Este es un avance enorme para el conocimiento del uso del Cannabis en la población Mexicana que se beneficiará de los resultados de las investigaciones al respecto así como de los productos de Cannabis disponibles legalmente en el mercado internacional.

INVESTIGACIÓN |


44

LA EXPLOSIÓN CREATIVA E INVENTIVA DEL CANNABIS La propiedad intelectual, ubicada en el grupo de los derechos económicos, sociales y culturales, o derechos humanos de 2ª generación, tutela precisamente la expresión creativa e inventiva del ser humano, otorgando privilegios y derechos exclusivos de uso, explotación, divulgación y transferencia, entre otros, a autores y artistas, inventores y perfeccionadores de alguna mejora. El ámbito de protección abarca desde obras y derechos relacionados, signos distintivos, creaciones nuevas, hasta variedades vegetales.

Enrique U. Alcázar Tesorero Consejo Mexicano de Cannabis y Cáñamo. Empresario, líder y referente en estructuración de franquicias, aceleración empresarial e incubación de alto impacto. Promotor de la cultura, defensa y protección de la propiedad intelectual. Fundador del Proyecto 72 y Alcázar y Compañía.

| INVESTIGACIÓN

En cuanto al tema del Cannabis, nos encontramos ante su regulación para distintos usos, como por ejemplo el médico, lúdico, industrial, entre otros; asimismo, su impacto social, político, económico, sanitario y la transversalidad en distintos sectores ha estado en la agenda pública desde hace ya algunos años; aunque poco discutido, no es casualidad ni sorpresa la correlación e íntima vinculación que existe entre la propiedad intelectual y el desarrollo del cannabis en todas sus potencialidades. En México nos encontramos en la antesala y apertura de un mundo de posibilidades para el uso y la explotación de las especies del género Cannabis, esperando que sea dentro de un marco normativo ordenado y regulado, prevaleciendo siempre el bien común, la seguridad y libertades del consumidor o usuario. Además de motivar la sana competencia, erradicando las prácticas abusivas, desleales o engañosas, bajo un marco jurídico de garantías para todos los jugadores del ecosistema, lo que solo será posible con reglas claras y piso parejo para los sectores privados que producen, transforman, comercializan y brindan servicios; vinculando adecuadamente con las autoridades sanitarias, entendiendo y aceptando el valor e impacto de la propiedad intelectual en toda esta nueva dinámica e implementando mejores prácticas y políticas de compliance.


45

¿En qué radica el valor del Cannabis? Desde hace algunos años transitamos de forma acelerada por una revolución tecnológica y digital, en donde el valor de las empresas, los servicios y bienes de consumo, se genera e integra a partir de la creatividad, originalidad, diseño, tecnología e innovación, quedando la labor productiva en ocasiones relegada a un segundo plano. Quien controla el canal comercial es dueño del mercado, es así como para calzado y productos textiles, el lugar de maquila es irrelevante para el consumidor, quien elige por diseño y por marca. En comparación con los productos agrícolas es más importante la cadena comercial o el proceso de transformación ¿sabes de dónde viene o quién produce el café que tomas en tu cafetería favorita? Una manera de reivindicar ciertos productos y sus procesos productivos es a través de las declaratorias de denominación de origen, que vincula el producto a una zona geográfica de la cual es originario, siempre y cuando su calidad, características o reputación se deban exclusiva o esencialmente al origen geográfico de las materias primas, los procesos de producción, así como los factores naturales y culturales que inciden en el mismo. En nuestro país existen 18 denominaciones de origen, siendo el Tequila la más reconocida, pero se

han venido sumando en al rango de bebidas el Mezcal, Sotol, Bacanora, Raicilla, Charanda; o alimentos como el Arroz de Morelos, Café de Veracruz, Café de Chiapas, Vainilla de Papantla, Mango Ataulfo, Cacao de Grijalva, Chile de Yahualica y el famoso Chile Habanero de Yucatán; e incluso artesanías como la Talavera, Olinalá y Ambar de Chiapas. Así estamos convencidos de que en el caso del cannabis pronto tendremos nuestras propias denominaciones de origen. Esta figura se protege en virtud del Arreglo de Lisboa, del que México junto con más de 30 países es miembro, sin embargo, para países no miembros, a través del esquema de indicaciones geográficas contenido en la mayoría de los tratados internacionales, se extiende la protección. Últimamente me he encontrado con muchos estudios, tratados, artículos presentaciones, conferencias y más sobre el tema del cannabis, algunos más serios y formales que otros. De pronto han surgido muchos expertos, caricaturas, videos, métodos y procesos de siembra, riego y muchos contenidos más, todos estos protegidos bajo derechos de autor. Algunas pueden ser obras primigenias o derivadas, colaborativas o por encargo, lo importante es identificar y respetar los derechos, que implican un valor tanto moral como patrimonial para sus autores, incluso la última reforma

INVESTIGACIÓN |


46

a la Ley Federal del Derecho de Autor incorpora medidas tecnológicas de protección efectivas y la información sobre la gestión de derechos en Internet y plataformas digitales para hacer valer estos derechos. Otra figura de gran relevancia en el mercado del Cannabis son las Variedades Vegetales y los derechos de sus obtentores, en forma exclusiva y de manera temporal, por sí o por terceros con su consentimiento. Una variedad vegetal es la subdivisión de una especie de características similares a sus progenitores que sea estable y homogénea. Tanto la variedad vegetal y su material de propagación, su producción, reproducción, distribución o venta, así como para la producción de otras variedades vegetales e híbridos con fines comerciales son de suma importancia, por lo que evidentemente en el caso del cannabis, como ya sucede, a partir de las tres especies de planta, Cannabis sativa, C. indica y C. ruderalis, sus caracteres pertinentes, expresiones fenotípicas y genotípicas, tienen orígenes, aplicaciones, efectos e incluso formas de cultivo diferentes; a partir de distintos métodos se han generado y se generarán nuevas variedades estables. El origen de la semilla, la trazabilidad de la planta y la forma de cultivo serán importantes no solo para quien produzca para temas industriales o comerciales, sino para siembra de traspatio, clubes cannábicos o temas de autocultivo, todos merecen seguridad, transparencia y conocimiento sobre el origen del producto que cultivan y eventualmente que consumen. México tiene un gran potencial para desarrollar nuevas variedades vegetales y convertirse en potencia exportadora no solo de semillas, sino de plantas y productos transformados.

| INVESTIGACIÓN

Uno de los temas más importantes es la aplicación médica y terapéutica del cannabis, lo que parte de los cannabinoides, en donde los más conocidos por sus aplicaciones y efectos son el THC y el CBD, sin embargo, existen 6 más con distintos efectos y aplicaciones, algunos menos estudiados aún: CBC, CBG, CBN, CBDa, THCa y THCv. Existen protocolos de investigación y desarrollo, en donde a partir de nuevas moléculas y sustancias activas, se podrán generar medicamentos con distintas funcionalidades y que a través de la figura de patente de invención, podrán ser protegidas y explotadas en la industria farmacéutica. Además de medicamentos, invernaderos, tecnologías de riego y cultivo, procesos de transformación, equipos, aparatos, dispositivos y otros artefactos, en tanto sean nuevos, resultado de la actividad inventiva y susceptibles de aplicación industrial, podrán ser considerados inventos o innovaciones, protegidos y explotados también como patentes o modelos de utilidad. Empaques, canales comerciales, establecimientos, boticas, coffee shops, clínicas, spas, medicinas, suplementos, centros de acopio y procesamiento, alimentos (humanos y animales), insumos, golosinas, aditamentos y parafernalia relacionada al cannabis, además de cumplir con la regulación requerida, buscarán distinguirse unos de otros, transmitir sus valores, características y esencia, comunicarse con su mercado objetivo. Esto solo puede ser a través de una adecuada protección de sus marcas, slogans, imagen comercial, personajes y todos aquellos elementos que permitan identificar y distinguir a los productos y servicios de otros.


47

INVESTIGACIÓN |


48

Lo anterior sin mencionar toda la información no evidente que representará ventajas económicas y competitivas, que sea confidencial, propietaria, prioritaria y privilegiada, misma que puede y debe ser protegida como secreto industrial. Es claro entonces que la propiedad intelectual impacta en todos los aspectos de prácticamente todas nuestras actividades cotidianas, productivas, industriales y empresariales, y con esta apertura del sector cannábico habrá una explosión en la creatividad e inventiva, sin embargo, los ganadores serán los que tengan la visión de proteger sus activos intelectuales e intangibles. Al inicio veremos, si no es que ya lo estamos viviendo, el surgimiento de productos, oportunidades de negocio, inversiones y demás, desafortunadamente no todas legítimas, formales ni serias. Es necesario respetar y garantizar la seguridad y libertad del consumidor y la sana competencia, debemos respetar y garantizar los derechos de propiedad intelectual involucrados, con lo que podremos ser testigos, artífices y co-creadores de un nuevo sector pujante para la economía, con las posibilidades aquí comentadas y muchas más.

| INVESTIGACIÓN


49

La regulación, como todo, es perfectible, pero es necesaria, debemos tener ya un punto de partida, empezar a evaluar y probar el desarrollo y desempeño del sector e ir mejorando aquello en lo que sea necesario. Organismos como el Consejo Mexicano del Cannabis y el Cáñamo deben ser interlocutores entre el sector agrícola, empresarial y las autoridades, buscando establecer mejores prácticas. Los distintos jugadores que participamos en la cadena de valor, desde el productor, hasta el usuario final, pasando por laboratorios, industria, comercializadores, distribuidores, prestadores de servicios, organismos empresariales y autoridades, debemos tener un compromiso firme con la seguridad, legalidad, trazabilidad y formalidad del sector, para evitar prácticas que vulneren la libre competencia, afecten las garantías y seguridad de los usuarios y representen un riesgo a la salud pública. Es así que el reconocimiento, respeto, protección y defensa de los derechos de propiedad intelectual jugará un papel preponderante en el devenir de esta pujante industria de alto impacto, destacando diferenciadores, elementos originales e innovadores. Por su parte, gracias a la investigación, desarrollo y emprendedurismo seremos testigos de una explosión creativa e inventiva, tanto en temas tecnológicos, productos y bienes de consumo, servicios, esquemas y canales comerciales; en un mercado donde muchos querrán participar, solo aquellos que se preparen, se asesoren y se relacionen correctamente lograrán el éxito.

INVESTIGACIÓN |


50

TETRAHIDROCANNABINOL (THC), LA VARIABILIDAD GENÉTICA Y VARIABILIDAD EN LA RESPUESTA FARMACOLÓGICA La droga de consumo más frecuente en el mundo es la marihuana, con una prevalencia de 3.8% (alrededor de 183 millones de personas), seguida de las anfetaminas y estimulantes tipo anfetamínico(1). Se calcula que en México, 14.0% de los hombres y 3.7% de las mujeres la consumen; además, es la droga que mayor crecimiento ha tenido, tanto en hombres como en mujeres. En este crecimiento interviene la percepción de riesgo del consumo de marihuana, que ha disminuido por debajo del 40%, cuando en otras sustancias como la cocaína o los inhalables alcanza valores mayores al 62%(2).

Javier Esquivel Vargas, Diana Vega Perea, Darío Morales Martínez, Miriam Morales Mtz., Alberto García González, Alionka Citlali P. Ángeles Grupo Phi Innovación y Desarrollo Científico, S.A.P.I. de C.V.

La marihuana es una planta originaria de Mongolia y la zona sur de Siberia. El primer contacto de América con ella fue a través de Cristóbal Colón, que portaba en sus embarcaciones un estimado de 80 toneladas de velas y cuerdas hechas de cáñamo. Posteriormente, durante el período de la conquista (~1521), Hernán Cortés importó diversas plantas de Europa y Asia, entre ellas C. sativa y C. índica, para levantar la economía de la Nueva España(3). La marihuana (Cannabis Sativa) pertenece a la familia Cannabaceae(4) y está compuesta por más de 545 sustancias(5) pertenecientes a 18 tipos de compuestos químicos(4), de los cuales, al menos 120 fitocannabinoides han sido identificados(6). Los fitocannabinoides pueden ser divididos en 11 clases, dependiendo de su estructura química: cannabigerol, (–)- 19-tetrahidrocannabinol, cannabidiol, cannabicromeno, cannabinol, (–)-18 tetrahidrocannabinol, cannabiciclol, cannabinodiol, cannabielsoina, cannabitriol y del tipo misceláneo(7). La mayoría de las propiedades biológicas de los cannabinoides reside en su interacción con el sistema endocannabinoide en los humanos. Este sistema incluye dos proteínas G acopladas a receptores cannabinoides, CB1 y CB2, así como a dos ligandos endógenos, anandamida y 2-araquidonilglicerol(8). Dentro de los cannabinoides, el Δ9-Tetrahidrocannabinol (THC) posee la mayor potencia psicoactiva(9). Ha mostrado un efecto analgésico, inmunosupresor, relajante muscular, agente antiinflamatorio, modulador del apetito, antidepresivo, antiemético, broncodilatador, neuroléptico, antineoplásico y antialérgeno(10); sin embargo, también se ha asociado con algunos efectos secundarios dentro de los cuales se incluye ansiedad, déficit colinérgico, inmunosupresión, alucinaciones, paranoia y taquicardia. A menudo estos efectos secundarios se relacionan con accidentes automovilísticos, lesiones en el trabajo y hospitalizaciones(11).

| INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y FARMACOLOGÍA


51

La principal vía metabólica del THC involucra al citocromo CYP2C9. El THC es hidroxilado a su forma activa (OH-THC), el cual aún posee actividad psicoactiva significativa, posteriormente es oxidado por CYP2C9 a su forma caboxílica ácida (COOHTHC), la cual es farmacológicamente inactiva(11). Los citocromos P450 (CYP 450) constituyen una familia de hemoproteínas presentes en organismos de todos los reinos biológicos, desde bacterias hasta mamíferos. En humanos se han descrito 18 familias y 48 subfamilias de CYP450, mismos que son codificados por 57 genes que se expresan en diferentes órganos y tejidos. En la nomenclatura de estos citocromos, el número seguido de CYP designa la familia, la letra identifica a la subfamilia y el número al gen (CYP1A1, CYP2E1)(12). Las familias 1, 2 y 3 incluyen a las enzimas encargadas de la biotransformación de xenobióticos y solamente los CYP1A, CYP1A2, CYP2C9, CYP2C19, CYP2D6, CYP3A4 y CYP3A5 metabolizan el 90% de los fármacos utilizados en el humano(12). CYP2C9 es una de las enzimas más abundantes en el hígado humano adulto, la cual metaboliza a un número importante de fármacos, entre los que encontramos cannabinoides, antibióticos, anticancerígenos, antidiabéticos, antiepilépticos, antihipertensivos, etc.(13), correspondientes entre el 10% y el 20% de los medicamentos prescritos comúnmente(14). Hasta la fecha se han identificado 42 alelos en el gen CYP2C9(13).

INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y FARMACOLOGÍA |


52

Los polimorfismos con actividad reducida aumentan el riesgo de toxicidad y efectos adversos(15). La variante CYP2C9*2 es la más común y se ha sugerido que afecta la interacción entre la enzima P450 y P450 reductasa, lo cual podría explicar el lento metabolismo de algunos sustratos de CYP2C9(13) (actividad enzimática del 12% con respecto a la variante silvestre)(16). Los estudios de epidemiología genética han demostrado que entre el 15 y el 20% de la población tiene el alelo CYP2C9*3. Esta variante del gen da como resultado una conversación mucho más lenta del THC con su forma no psicoactiva en comparación con la variante del alelo CYP2C9*1 “normal”. En consecuencia, estos individuos con alelos *3 pueden acumular niveles de THC que son 200-300% más altos que aquellos con el alelo normal(11). Las frecuencias de las variantes alélicas del gen CYP2C9 difieren en las poblaciones. El polimorfismo CYP2C9*2 en población Europea se presenta con una frecuencia del 16% en españoles, 10.7% en suecos, 12.5% en británicos y 11.2% en italianos, esta frecuencia es muy parecida a la reportada en americanos (15%). En población del este de Asia este polimorfismo es poco frecuente ya que se presenta en una frecuencia ≤ 0.1 %(17). CYP2C9*3 se presenta en menor frecuencia en las poblaciones que CYP2C9*2. La mayor frecuencia de este polimorfismo lo presentan los europeos (7.4-9.2%), y las poblaciones del oeste de Asia, iraníes (9.7%) y turcos (10%). La frecuencia de este polimorfismo en el este de Asia es

| INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y FARMACOLOGÍA

muy variada presentando mayor frecuencia la población china en comparación con los japoneses y coreanos. En población mexicana este polimorfismo se presenta en el 1.5% de la población México-tepehuano y México-mestizo y en un 6% en población México-americana(17). Una característica importante en la población mexicana es su mestizaje entre los grupos Amerindios, caucásicos provenientes de Europa y africanos traídos en condición de esclavos en el siglo XVI con la conquista(14). Además de la población mestiza, es importante resaltar que en México actualmente hay 70 grupos indígenas que representan el 6.1% del total de la población(18). Debido a esta particularidad es necesario conocer cuáles alelos están presentes en nuestra población y su frecuencia, con la finalidad de conocer la asociación y efectividad de los medicamentos que se prescriben. En México, la farmacogenómica aún no se ha extendido totalmente en la práctica clínica cotidiana, sin embargo existen distintos grupos de investigación que se han dado a la tarea de dilucidar las variaciones genéticas en nuestra población. En la siguiente gráfica se muestran diferentes curvas farmacocinéticas que pueden presentar una misma dosis de THC, dadas por las variaciones de las isoformas de CYP, de tal forma que dosis bajas de THC causarán en algunas personas niveles que producirán efectos secundarios no deseados, mientras que en las personas que lo metabolicen de manera “normal” se obtendrá el efecto esperado.


53

Se ha estimado que la genética explica del 20 al 95% de la variabilidad en la disposición y los efectos de los fármacos(19), incluído el THC, por lo que el conocimiento de la frecuencia de las variantes genéticas dentro de las poblaciones dará lugar a aplicaciones predictivas y con tratamientos más efectivos.

BIBLIOGRAFÍA: 1.United Nations Office on Drugs and Crime. (2017). World Drug Report 2017 (E.14.XI.7). 2.Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Instituto Nacional de Salud Pública, Comisión Nacional Contra las Adicciones, Secretaría de Salud. (2017). Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016–2017: Reporte de Drogas. INPRFM. https://www.ind.com 3.Leal Galicia, P., Betancourt Ocampo, D., González González, A., & Romo Parra, H. (2018). Breve historia sobre la marihuana en Occidente. Revista de Neurología, 67(04), 133. https://doi.org/10.33588/rn.6704.2017522 4.Barrales-Cureño, H. J., López-Valdez, L. G., Reyes, C., Cetina-Alcalá, V. M., Vasquez-García, I., Diaz-Lira, O. F., & Herrera-Cabrera, B. E. (2020). Chemical Characteristics, Therapeutic Uses, and Legal Aspects of the Cannabinoids of Cannabis sativa: A Review. Brazilian Archives of Biology and Technology, 63, 20. https://doi.org/10.1590/1678-4324-2020190222 5.Gonçalves, J., Rosado, T., Soares, S., Simão, A., Caramelo, D., Luís, N., Fernández, N., Barroso, M., Gallardo, E., & Duarte, A. (2019). Cannabis and Its Secondary Metabolites: Their Use as Therapeutic Drugs, Toxicological Aspects, and Analytical Determination. Medicines, 6(1), 31. https://doi.org/10.3390/medicines6010031 6.Hanuš, L. O., Meyer, S. M., Muñoz, E., Taglialatela-Scafati, O., & Appendino, G. (2016). Phytocannabinoids: a unified critical inventory. Natural Product Reports, 33(12), 1357–1392. https://doi.org/10.1039/c6np00074f 7.Citti, C., Linciano, P., Panseri, S., Vezzalini, F., Forni, F., Vandelli, M. A., & Cannazza, G. (2019). Cannabinoid Profiling of Hemp Seed Oil by Liquid Chromatography Coupled to High-Resolution Mass Spectrometry. Frontiers in Plant Science, 10. https://doi. org/10.3389/fpls.2019.00120 8.Andre, C. M., Hausman, J. F., & Guerriero, G. (2016). Cannabis sativa: The Plant of the Thousand and One Molecules. Frontiers in Plant Science, 7, 8. https://doi.org/10.3389/fpls.2016.00019 9.Sociedad Española de Investigación sobre Cannabinoides. (2002). Guía básica sobre los cannabinoides. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid. 10.Covarrubias-Torres, N. (2019). Uso medicinal de la Marihuana. Anestesia en México, 31(2), 49-58. Recuperado en 07 de abril de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S244887712019000200049&lng=es&tlng=es. 11.Papastergiou, J., Li, W., Sterling, C., & van den Bemt, B. (2020). Pharmacogenetic-guided cannabis usage in the community pharmacy: evaluation of a pilot program. Journal of Cannabis Research, 2(1). https://doi.org/10.1186/s42238-020-00033-1 12.Perales-Caldera E, Uribe-Campo GA, Orozco-Orozco L. (2019). Análisis de la frecuencia de polimorfismos del CYP2C19 (*2,*3,*17) en población Mexicana. ISSN 2448-8771. Anestesia en México 31 (3). 3-12 13.Hirota, T., Eguchi, S., & Ieiri, I. (2013). Impact of Genetic Polymorphisms in CYP2C9 and CYP2C19 on the Pharmacokinetics of Clinically Used Drugs. Drug Metabolism and Pharmacokinetics, 28(1), 28–37. https://doi.org/10.2133/dmpk.dmpk-12-rv-085 14.Flores-Tufiño A. (2014). Identificación de mutaciones en CYP2C9 asociadas con la resistencia a anticoagulantes orales. [Tesis de licenciatura]. México, D.F. UNAM. Facultad De Estudios Superiores Zaragoza. 15.Frías AG, Hierro OS, Jiménez AJ, et al. (2007). Farmacogenómica y sus aplicaciones clínicas. Dermatol Rev Mex;51(3):99-111. 16.Fricke-Galindo, I., Jung-Cook, H., LLerena, A., & López-López, M. (2018). Farmacogenética de reacciones adversas a fármacos antiepilépticos. Neurología, 33(3), 165–176. https://doi.org/10.1016/j.nrl.2015.03.005 17.Lazalde Ramos B. (2012). Polimorfismos De Relevancia Farmacogenética De Las Familias 1A2, 2C Y 3A En Poblacion Indígena Del Noroeste De México. [Tesis doctoral]. Universidad De Extremadura. Facultad De Medicina. 18.Pueblos indígenas por estado. (2020). Sistema de información Cultural México. https://sic.cultura.gob.mx/lista. php?table=grupo_etnico&disciplina=&estado_id= 19.Castelán-Martínez, O. D., Hoyo-Vadillo, C., Sandoval-García, E., Sandoval-Ramírez, L., González-Ibarra, M., Solano-Solano, G., Gómez-Díaz, R. A., Parra, E. J., Cruz, M., & Valladares-Salgado, A. (2013). Allele frequency distribution of CYP2C9*2 and CYP2C9*3 polymorphisms in six Mexican populations. Gene, 523(2), 167–172. https://doi.org/10.1016/j.gene.2013.03.128

INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y FARMACOLOGÍA |


54


55

CANNABIS Y TECNOLOGÍA: EL NUEVO NO ESTIGMA DEL SIGLO XXI

Probablemente uno de los grandes diferenciadores de cada siglo es el cómo cambian las creencias. Cuando uno piensa en conceptos como “pensamiento decimonónico” entendemos que nos referimos a todo este conjunto de “filias y fobias” que tenían las sociedades en el siglo XIX, tanto sociales como culturales, políticos, científicos, artísticos y todos los etcéteras que se nos ocurran. Mucho de esto durante el siglo XX se rompió, evolucionó o, en su defecto, reencarnó en nuevas creencias, estigmas, ideologías y también más etcéteras. Es normal que viviendo el presente no nos demos cuenta de esas rupturas al ser, en palabras de Braudel, “procesos de larga duración”, pero el siglo XXI ha traído también sus nuevas y propias formas de pensamiento. Si bien esto se sigue prestando para mucho debate, tenemos una máxima incuestionable: el estigma a la marihuana se va diluyendo rápidamente y la legalización en cada vez más partes del mundo es una realidad. La ciencia y la medicina han encontrado grandes beneficios en el uso del cannabidiol, sobre todo en campos de la neurología o la salud mental. Por otro lado, el tan temido uso recreativo ha dejado de ser este “satanás” social al estar cada vez más presente en círculos tanto académicos, como profesionales y científicos. Asimismo, se estaría evitando en cierto sentido al crimen organizado al poner en práctica actividades como el autocultivo. Ante todo este panorama, marcas y empresas dedicadas a la tecnología llevan ya algunos años tomando cartas en el asunto.

Mauro Orozco Moreno Comunicólogo e historiador egresado de la Universidad de Guadalajara. Desde el 2019 se dedica al periodismo y creación de contenido acerca de videojuegos, tecnología y “geek culture” en internet. Fue cofundador de la página Operación Gamer y actualmente su contenido aparece en su página Totherland en Facebook Gaming.

GADGETS |


01.

56

LEVO

Una de las grandes propuestas de este nuevo siglo en el que vivimos es la de los huertos urbanos. El autocultivo de plantas y vegetales es una de las actividades que se han vuelto más comunes entre los jóvenes adultos y esto incluye también al cannabis. ¿Qué pasa cuando no tengo en mi casa las condiciones para un huerto, pero quiero cultivar mi propia planta? Pues diversas marcas han puesto en el mercado esta tecnología hidropónica. Una marca popular es la de SeedoLab. Este dispositivo tiene y hace todo lo necesario para que tu planta crezca en las mejores condiciones. Cuenta con luz LED y ajuste de iluminación al interior, para simular día y noche, sistema de riego, control de temperatura y humedad, sistema de sellado hermético para crear un ecosistema libre de plagas y CO2 y, por si fuera poco, se puede vincular con tu celular para recibir notificaciones acerca del estado de tu planta o incluso para ver en stream a tu pequeño retoño.

03. | GADGETS

APPS


57

Vamos a comenzar con un producto que podemos tener en la cocina, junto a la cafetera. Esta máquina de la marca LEVO sirve para hacer mantequilla, miel o aceite de la planta. El procedimiento consiste simplemente en poner la planta en la máquina, presionar el botón de lo que deseamos y en unos minutos tendremos mantequilla de cannabis para preparar brownies, miel para algún smoothie o aceite para hacer dulces, entre algunas cosas más. Tal tecnología tiene un precio de 300 dólares en la página web de LEVO o un modelo de 160 dólares quizá con menos opciones, pero ideal para quien busca una alternativa más sencilla y económica.

02. SEEDO LAB

Vamos a comenzar un producto tener en la cocina, Una muy conocida sobre todo en lugares donde lacon marihuana ya haque sidopodemos totalmente despenalizada es junto a la cafetera. Esta máquina de la marca LEVO sirve para hacer la de Leafly. Esta app resulta muy útil para conocer todos los centros de distribución, dispensadores miel aceiteinformación de la planta. El procedimiento consiste o smoke shops que tengasmantequilla, cerca, además deodarte acerca del tipo de planta que simplemente en poner la planta en la máquina, presionar el botón de lo necesitas para tu condición de salud y en cuál de estos lugares conseguirla. También tenemos la que un deseamos y en el unos minutos mantequilla de cannabis de GrowBuddy que sirve como asesor para cultivo de latendremos planta, dándote recordatorios para para preparar brownies, miel para algún smoothie o aceite para hacer regarla y avisos acerca del estado de tu planta. dulces, entre algunas cosas más. Tal tecnología tiene un precio de 300 Otra muy interesante es la de EazeMD tiene laweb función de poder médicos al momento dólares enque la página de LEVO o uncontactar modelo de 160 dólares quizá que puedan darte consultascon conmenos relación al uso de la planta paraquien algúnbusca problema que tengasmás de opciones, pero ideal para una alternativa salud. Además de las mencionadas, hay muchas otras apps que sirven para decirte si estás en sencilla y económica. condiciones de, por ejemplo, conducir después de consumir marihuana o incluso para pesar la cantidad que hayas probado, por aquello de que el dealer te dé gramos que no son gramos.

GADGETS |


58

CÓMO FUMAR MARIHUANA Y TENER UN BUEN VIAJE. UNA MIRADA SOCIOLÓGICA Howard Becker es un sociólogo estadounidense nacido en 1928, pertenece a la “segunda escuela de Chicago” y, entre sus obras más destacadas, se encuentra Cómo fumar mariguana y tener un buen viaje. Obra que fue publicada en 1953, en el contexto de una sociedad estadounidense no abierta a discutir la legalización. A pesar de que el propio autor pide un uso responsable del término “contexto” para no caer en la generalización simplista de que los consumidores de marihuana incurren en esa práctica debido a “contextos” problemáticos, resulta imperante reconocer a la sociedad que recibió esta obra. En los años cincuenta, la sociedad estadunidense se preocupaba por el

Humberto Orígenes Romero Porras Egresado de la Licenciatura en Historia por la Universidad de Guadalajara. Ex Atleta paralímpico (2006-2017). Interesado en la relación entre la literatura y la historia. Apasionado de la literatura futbolística. Partidario de las causas justas.

“delito, la enfermedad mental, las pandillas: cosas como estas eran problemas sociales. Pero relativamente pocas personas consumían marihuana y no causaban demasiados trastornos, de modo que, pese a los esfuerzos de algunas autoridades, ningún sector de la opinión pública pedía a gritos que lo libraran de esa práctica.” Para los años sesenta el consumo de marihuana se extendió entre universitarios de clase media. Entre ellos, algunos emprendedores agrícolas decidieron experimentar con el cultivo de hierba, al más puro estilo de Salvajes, la película dirigida en 2012 por Oliver Stone. Es fácil imaginar a unos jóvenes californianos tratando de emprender y divertirse. En el contexto histórico de Becker ya existía el consumo de opiáceos, que dieron origen a la palabra Yonqui, que, dicho sea de paso, es el nombre de una novela de William S. Burroughs, autor enmarcado en la generación del Beat, tema que por ahora rebasa este artículo. El uso de estas sustancias fue estudiado unos años antes de la publicación del estudio de Becker sobre la mariguana por un colega suyo del Departamento de Sociología de la Universidad de Chicago, Alfred Lindesmith, quien escribió Opiate Addiction (1947), libro que “atribuía la adicción a los opiáceos al hecho de que el consumidor se hacía a la idea de que debía tomar la droga para evitar síntomas físicos intensamente displacenteros.” Howard Becker tuvo claro que la marihuana no producía estos síntomas, por lo que decidió pensarla como no adictiva. Entrevistó a varios estudiantes universitarios y descubrió que “un buen viaje” depende de la interpretación del viajero, de tal suerte que, una misma experiencia interpretada de manera distinta, conduce a sensaciones diferentes. Becker parte de la conceptualización de lo que llama “estudios de la desviación”, para presentar al consumidor de marihuana como alguien que no vive con una

| RESEÑA


59

volver a intentarlo y lograr así ser un habitual consumidor. Becker no habla de usos medicinales sino de recreación pura. El objetivo del fumador debe ser divertirse y experimentar con la percepción. Se apoya en la noción de “consumo por placer “, es decir, el sujeto no se siente obligado por su propio cuerpo a fumar marihuana. Para los avezados en el tema, según el autor, se necesita conocer los síntomas para saberse “fumado”, pues de lo contrario parecería que no sucede nada. Cuando no se enteran de que sí están bajo los efectos del cannabis, pueden tener experiencias que rayan en el ridículo, con episodios de paranoia en los cuales se presume de no sentir nada, pero a la vez estar gritando y alardeando sobre la supuesta sobriedad. En Cómo fumar marihuana y tener un buen viaje, el lector encontrará una ligera decepción pues son poco menos de las 92 páginas prometidas, ya que varias imágenes intercalan el texto. Tampoco encontrará una causa psiquiátrica del consumo de esta hierba. Sin embargo, encontrará el motivo del uso continuado de la misma, pues con Becker aprendemos que, para convertirse en un fumador profesional y no dejarlo a la primera chupada, el consumidor tuvo que pasar por un proceso de enseñanza y resignificación de las experiencias para reconocer las características de un viaje que muchas veces no cumple con las expectativas previas. patología psicológica, sino que se ha convertido en un “desviado” para una sociedad; o mejor dicho, un grupo social hegemónico que tiene la facultad de imponer esa etiqueta. En este texto ocurre un desplazamiento del porqué al cómo. En tanto que no considera al consumidor como enfermo, Becker se inclina por el proceso que conduce al individuo a ser usuario asiduo del cannabis. El hábito de fumar marihuana es percibido en el ensayo no como acto enfermizo, sino como una actividad aprendida socialmente. El sociólogo abandona la idea de una “predisposición genética” al consumo de marihuana. Entre los entrevistados por Becker nace una certeza: la primera vez no fue buena ni placentera. El primer consumo de marihuana se percibe como algo común porque no pasa nada o es desagradable porque no gustan los efectos que produce. El usuario requiere de la orientación de consumidores más experimentados para lograr aprender a engancharse, pues de otro modo dejarían la marihuana. Para Becker la “disposición” al uso de marihuana se va dando a través del proceso de aprendizaje y no antes. Lo que cambia en el sujeto es la actitud ante la droga, lo cual va llevándolo a experimentarla. Se debe aprender a tener un buen viaje, dice el sociólogo. Quien fuma marihuana por primera vez debe resignificar su experiencia para

Lo más interesante es lo que se puede intuir acerca del uso de otras sustancias más peligrosas. Si bien es cierto que, un texto de 1953 resulta incapaz de prever el desarrollo de situaciones futuras o el descubrimiento de sustancias cada vez más agresivas, no se debe dejar de lado el tema de la resignificación de experiencias. Cuando el usuario (de 1953 y de hoy) deja de sentir algo agradable y no es capaz de encontrarle sentido a un uso continuado, tiene dos opciones: dejar la marihuana o recurrir a otra sustancia buscando mejores efectos. Pasar del consumo al no consumo de la marihuana tiene que ver con la concepción que de ella tiene el consumidor. Cuando alguien argumenta que la marihuana ya no tiene efecto, lo que en realidad quiere decir es que ya no encuentra las mismas experiencias placenteras. Es probable que la transición a otra droga se deba, siguiendo el análisis de Becker, a que el consumidor no puede encontrar un efecto placentero en el uso reiterado, ya por expectativas incumplidas, ya por desconocimiento del uso correcto de la marihuana. Llama la atención que hay casos en que los usuarios entrevistados por Becker, reportan haber abandonado la marihuana y vuelto meses o años después, con resultados mucho más satisfactorios. Tal vez para evitar la experimentación con otras drogas deberíamos primero aprender a tener un buen viaje.

RESEÑA |


60

VIOLA BRUGNATELLI: INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DIFUSIÓN CIENTÍFICA

Karen Beatriz González Vega Egresada de la Licenciatura en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara. Desde 2020 se desempeña como correctora de estilo. Actualmente trabaja en el área de marketing.

| PERFIL

La medicina es una ciencia que constantemente está evolucionando y actualizándose en tratamientos, alternativas y descubrimientos relacionados con el cuerpo humano. Esta evolución no puede darse sino a través de la investigación. Una persona que es consciente de lo fundamental que resulta compartir el conocimiento es Viola Brugnatelli, reconocida científica que tiene una fructífera trayectoria como investigadora en el campo del cannabis medicinal. Brugnatelli estudió Neurociencias en la Universidad de Dundee, Escocia; durante sus estudios realizó una pasantía en el Departamento de Neurociencia, lo cual le permitió acercarse más al enfoque actual de su carrera: el sistema endocannabinoide. Continuando con tal interés, empezó a trabajar en el Centro de Neurociencias del Hospital y Facultad de Medicina de Ninewells y ahí tuvo la

oportunidad de profundizar sus conocimientos sobre el sistema endocannabinoide y los receptores cannabinoides huérfanos, lo que derivó en la realización de su proyecto de tesis, que trató sobre los receptores derivados de cannabinoides relacionados con la percepción del dolor. Gracias a su ardua labor en la investigación sobre el cannabis medicinal, la Dra. Brugnatelli fue nombrada como miembro de la International Cannabinoid Research Society, además, es embajadora italiana de la Asociación Internacional por los Medicamentos Cannabinoides. Brugnatelli ha realizado numerosas investigaciones alrededor de los cannabinoides y los efectos que tienen en el sistema nervioso. Por ejemplo, ha investigado sobre los efectos antiinflamatorios del CBD y la interacción de los aceites esenciales del


61

cannabis. Otra de sus pasiones es la enseñanza y el compartir con los demás sus conocimientos; en Irlanda se desempeñó como asistente de enseñanza en las asignaturas de Farmacología Ayurvédica, Fitoterapia y Sistema Endocannabinoide, además, fue tutora en los laboratorios de Neurociencias del mismo instituto. Viola comparte su trabajo a través de diferentes medios: participa en seminarios, imparte talleres y es miembro de la junta directiva de la Fundación CANNA, una organización española sin fines de lucro que se dedica al estudio científico del cannabis y los efectos que este y sus derivados tienen en el ser humano. La Dra. Brugnatelli es directora del Comité Científico de Cannabiscienza, uno de sus proyectos más interesantes hasta el momento. Se trata de una página web en la que se brinda información con evidencia científica sobre el cannabis medicinal y el sistema endocannabinoide. Esta plataforma va más allá de ser un foro de discusión para miembros de la comunidad médica: es un sitio

totalmente especializado en el cannabis medicinal y tiene una oferta académica de cursos en línea sobre el cannabis y sus aplicaciones clínicas, farmacéuticas e, incluso, veterinarias. Sin duda alguna, la labor de Viola Brugnatelli ha sido un parteaguas en las investigaciones acerca del cannabis medicinal. Brugnatelli ha participado y apoyado diversos medios para la difusión del conocimiento e incluso creó una plataforma educativa para que otros médicos y estudiantes puedan aprender sobre el cannabis medicinal y tener acceso a la información más actual. En definitiva, Viola Brugnatelli ha aportado a la comunidad científica un sinfín de opciones para distribuir la información sobre el cannabis medicinal y, consecuentemente, ha contribuido a la innovación científica de una forma global.

PERFIL |


62


63

MASTICANDO EL ALBA Cuando desperté el alba bañaba con sus cálidas aguas las piedras implosivas de las calles, los ríos humanos. Los caminos desmontaban el mundo en oleadas dulces y amargas la luz, en algunos momentos, era, y todo contaba y palpitaba la presencia. Mi vista acaudalada de somnoliento iris repasaba una y otra vez el paso de la luz me imaginaba como un hombre nuevo descubriendo la tierra, y me hubiera gustado nombrar al viento cicatriz palpitante a las piedras corazones de acero sin embargo un olor a licor añejo reposaba en mis fauces un sudor suave descansaba en mi piel la sensación de haber amado eternamente yacía en mis huesos. Estoy masticando el alba signifique los caminos que deba tomar olas de sonido compuestas de un todo dulce empezaron a tomarme y el alba entra por las montañas de mi boca.

Marco Antonio Gabriel Guadalajara, Jalisco, México, 1977. Estudió la Lic. en Letras Hispánicas en la Universidad de Guadalajara, autor del poemario Tornasol y Fuego por Editorial Paraíso perdido. Ha sido publicado en las antologías Poesía viva de Jalisco y en 101 poetas 101 pintores. Becario Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico, 2008-2009. Es director de Ediciones el viaje.




66


Articles inside

CANNABIS Y TECNOLOGÍA:EL NUEVO NO ESTIGMA DEL SIGLO XXI

4min
pages 57-59

Tetrahidrocannabinol (THC), la variabilidad genética y variabilidad en la respuesta farmacológica

8min
pages 52-55

"Masticando el alba” poema de Marco Antonio Gabriel

1min
page 65

Viola Brugnatelli: investigación, innovación y difusión científica

2min
pages 62-64

La explosión creativa e inventiva del cannabis. Enrique U. Alcázar

8min
pages 46-56

La morfología y fisiología entre las subespecies y sexos del Cannabis. Raúl Porras

13min
pages 36-41

Cannabis, la controversia actualizada. Guillermo Caletti

6min
pages 42-45

Cómo fumar marihuana y tener un buen viaje. Una mirada sociológica

5min
pages 60-61

Medicina Basada en Cannabinoides Legal en México: Retos y Perspectivas

8min
pages 32-35

Cannabis en América Latina: el florecimiento de una industria bajo un nuevo paradigma. Gerardo Garza Villarreal et al

4min
pages 30-31

Utilidad del cannabis como terapia potencial en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Ana Villaseñor-Todd

10min
pages 24-29

Entrevista a Lorena Beltrán, una de las mayores investigadoras y activistas cannábicas de América Latina

18min
pages 16-23

Nueva apreciación de la cannabis en México. Midalia Denisse Arias

2min
page 10

¡Construyamos una industria sólida todos juntos! Israel Madrid

3min
page 9

Nuestras jaulas. Dante Alducin

3min
page 13

Cannabis, más allá del mito. Marco A. Cid

2min
page 8

Cannabis antiguo y nuevo, riesgos y oportunidades. Thor Nissen

4min
pages 11-12

El cannabis tiene realmente uso medicinal? ¿Por qué?

2min
pages 14-15

EDITORIAL

2min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.