55
CANNABIS Y TECNOLOGÍA: EL NUEVO NO ESTIGMA DEL SIGLO XXI
Probablemente uno de los grandes diferenciadores de cada siglo es el cómo cambian las creencias. Cuando uno piensa en conceptos como “pensamiento decimonónico” entendemos que nos referimos a todo este conjunto de “filias y fobias” que tenían las sociedades en el siglo XIX, tanto sociales como culturales, políticos, científicos, artísticos y todos los etcéteras que se nos ocurran. Mucho de esto durante el siglo XX se rompió, evolucionó o, en su defecto, reencarnó en nuevas creencias, estigmas, ideologías y también más etcéteras. Es normal que viviendo el presente no nos demos cuenta de esas rupturas al ser, en palabras de Braudel, “procesos de larga duración”, pero el siglo XXI ha traído también sus nuevas y propias formas de pensamiento. Si bien esto se sigue prestando para mucho debate, tenemos una máxima incuestionable: el estigma a la marihuana se va diluyendo rápidamente y la legalización en cada vez más partes del mundo es una realidad. La ciencia y la medicina han encontrado grandes beneficios en el uso del cannabidiol, sobre todo en campos de la neurología o la salud mental. Por otro lado, el tan temido uso recreativo ha dejado de ser este “satanás” social al estar cada vez más presente en círculos tanto académicos, como profesionales y científicos. Asimismo, se estaría evitando en cierto sentido al crimen organizado al poner en práctica actividades como el autocultivo. Ante todo este panorama, marcas y empresas dedicadas a la tecnología llevan ya algunos años tomando cartas en el asunto.
Mauro Orozco Moreno Comunicólogo e historiador egresado de la Universidad de Guadalajara. Desde el 2019 se dedica al periodismo y creación de contenido acerca de videojuegos, tecnología y “geek culture” en internet. Fue cofundador de la página Operación Gamer y actualmente su contenido aparece en su página Totherland en Facebook Gaming.
GADGETS |