CLiR No. 5 Cannabis

Page 32

30

MEDICINA BASADA EN CANNABINOIDES LEGAL EN MÉXICO: RETOS Y PERSPECTIVAS Dr. Luis David Suárez Rodríguez Médico Especialista en Medicina Funcional. Egresado de la UNAM con Especialidad Médica en Acupuntura y Fitoterapia. Cuenta con otra especialidad en Medicina de Regulación Fisiológica. Es Miembro de la American Conference for the Advancement of Medicine y de las Asociaciones Mexicana y Española de Ozonoterapia. Desde 2015 es miembro del Comité Científico Asesor del International Scientific Comitee in Ozonotherapy. Lleva más de 12 años ejerciendo la medicina funcional y desde hace 8 años trabaja con cannabis medicinal en su práctica privada. Desde 2011 es miembro de la International Association of Cannabinoid Medicines (IACM). En 2018 junto con otros profesionales de la salud funda la Asociación Mexicana de Medicina Cannabinoide (AMMCann AC), que es una institución sin fines de lucro cuyo objetivo es la educación de los médicos y otros profesionales de la salud en el correcto uso de la medicina cannabinoide en nuestro país. Actualmente funge como Presidente de la AMMCann AC. Es autor de varios artículos científicos de medicina funcional y medicina basada en cannabinoides e imparte cursos y conferencias sobre dichos temas en foros nacionales e internacionales.

| INVESTIGACIÓN

Desde el pasado 12 de enero del 2021, México al fin tiene un Reglamento para hacer realidad la prescripción de Medicina Basada en Cannabinoides (MBC) para miles de pacientes y sus familias que desde el 2017 han estado a la espera de la publicación de estas “reglas del juego”; que no son otra cosa que un conjunto de normas y ordenanzas que les permiten acceder, vía prescripción médica, a medicamentos elaborados con base en la planta del cannabis y alguno de sus más de 500 compuestos farmacológicamente activos (entre cannabinoides, terpenos, terpenoides y flavonoides). Consideramos que el reglamento publicado es un instrumento valioso para el desarrollo de la industria nacional de la MBC y para la práctica clínica de dicha terapéutica, pues sienta las bases para desarrollar investigación científica en torno a esta planta y sus usos médicos en nuestro país. El reglamento contempla la producción de cannabis en nuestro territorio y asegura la explotación y protección de la genómica de las especies de cannabis nacionales. El reglamento permite además la importación de materia prima para MBC en forma de cannabinoides aislados (incluyendo los psicotrópicos como el Tetrahidrocannabinol, THC) o bien, de complejos moleculares o medicamentos herbolarios; al mismo tiempo, impide la importación de la flor de la planta de cannabis. Con las reglas anteriores se protege a los campesinos/ productores nacionales y se deja abierta la oportunidad para detonar el desarrollo del campo mexicano. Además, en el reglamento publicado se permite la prescripción de MBC por aquellos profesionales que ya están facultados para prescribir, de acuerdo con la Ley General de Salud (LGS) vigente, los cuales son los médicos, homeópatas, dentistas y veterinarios. Para prescribirlos, se plantea el uso del recetario de medicamentos controlados ya existente y clasificados como Grupo I (estupefacientes) según el artículo 226 de la LGS (el cual puede tramitar ante COFEPRIS, cualquiera de los profesionistas mencionados). También se regula la elaboración de fórmulas magistrales con MBC, lo que permite, desde ya, tener medicamentos seguros y accesibles, elaborados con buenas prácticas de manufactura y, sobre todo, disponibles para prescripción inmediata, que es lo más importante desde el punto de vista de nuestros pacientes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

CANNABIS Y TECNOLOGÍA:EL NUEVO NO ESTIGMA DEL SIGLO XXI

4min
pages 57-59

Tetrahidrocannabinol (THC), la variabilidad genética y variabilidad en la respuesta farmacológica

8min
pages 52-55

"Masticando el alba” poema de Marco Antonio Gabriel

1min
page 65

Viola Brugnatelli: investigación, innovación y difusión científica

2min
pages 62-64

La explosión creativa e inventiva del cannabis. Enrique U. Alcázar

8min
pages 46-56

La morfología y fisiología entre las subespecies y sexos del Cannabis. Raúl Porras

13min
pages 36-41

Cannabis, la controversia actualizada. Guillermo Caletti

6min
pages 42-45

Cómo fumar marihuana y tener un buen viaje. Una mirada sociológica

5min
pages 60-61

Medicina Basada en Cannabinoides Legal en México: Retos y Perspectivas

8min
pages 32-35

Cannabis en América Latina: el florecimiento de una industria bajo un nuevo paradigma. Gerardo Garza Villarreal et al

4min
pages 30-31

Utilidad del cannabis como terapia potencial en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Ana Villaseñor-Todd

10min
pages 24-29

Entrevista a Lorena Beltrán, una de las mayores investigadoras y activistas cannábicas de América Latina

18min
pages 16-23

Nueva apreciación de la cannabis en México. Midalia Denisse Arias

2min
page 10

¡Construyamos una industria sólida todos juntos! Israel Madrid

3min
page 9

Nuestras jaulas. Dante Alducin

3min
page 13

Cannabis, más allá del mito. Marco A. Cid

2min
page 8

Cannabis antiguo y nuevo, riesgos y oportunidades. Thor Nissen

4min
pages 11-12

El cannabis tiene realmente uso medicinal? ¿Por qué?

2min
pages 14-15

EDITORIAL

2min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CLiR No. 5 Cannabis by Clinical Research Insider - Issuu