CLiR No. 5 Cannabis

Page 16

14

ENTREVISTA

México: paraíso para la investigación y el desarrollo del Cannabis Además de posicionar al país como uno de los principales jugadores en la industria del cannabis a nivel global, Lorena Beltrán funge como una excelente fuente de información, actualizada y confiable, para despejar las interrogantes que el tema de la marihuana puede generar. Entrevista a Lorena Beltrán, una de las mayores investigadoras y activistas cannábicas de América Latina.

Lorena Beltrán CEO de CannabiSalud En 2014 funda CannabiSalud, el primer congreso internacional de cannabis medicinal para profesionales de la salud en México, siendo una de las plataformas educativas más importantes para el sector salud y el sector empresarial. En el 2018 co-funda la empresa Endonatura Labs SA de CV, la cual se enfoca en la investigación, asesoría y actividades dentro del marco legal. Lorena ha paticipado en congresos como: CannaTech en Israel y Panamá, MjBiz en Las Vegas y Bogotá, ExpoMedeWeed en Medellín y muchos más en Estados Unidos y Canadá. Actualmente encabeza el Movimiento por la Legalización 4/2020, una coalición de asociaciones y empresas que se ha formalizado y constituido en la nueva Alianza Latinoamericana de la Cannabis A.C.

| ENTREVISTA

Estimada Lorena, podrías explicarnos ¿EN QUÉ CONSISTE LA REGULACIÓN LEGISLATIVA QUE POSTULA EL SENADO SOBRE EL USO DEL CANNABIS EN MÉXICO?, ¿CUÁLES SON LOS USOS PERMITIDOS EN NUESTRO TERRITORIO? La regulación de la cannabis en México abarca en estos momentos todo el tema medicinal. En el 2017 es cuando se aprueba la primera ley, la cual modifica la Ley General de Salud y el Código Penal Federal para permitir la importación de productos derivados de la cannabis con fines médicos o terapéuticos, además de la producción desde la semilla hasta el producto final de manera nacional, doméstica. Tener toda esta producción en México también es posible pero solamente para el desarrollo de productos medicinales. Esta ley que se presentó, se aprobó y se publicó en el 2017, estuvo en espera de un reglamento o de su regulación por más de tres años. Apenas ahora, en enero de 2021, la COFEPRIS y la Secretaría de Salud emiten el reglamento de esta ley, es decir, las reglas del juego, que prácticamente se refieren a qué tipo de licencias se pueden solicitar ante COFEPRIS, además de la información básica que ya sabemos porque la ley es general, que se relaciona a la importación y la producción nacional. Dentro de las categorías de productos permitidos en este momento bajo ese reglamento solamente quedaron dos, que son: medicina herbolaria y medicina farmacéutica. Entonces, al contar con este reglamento, ya podemos comenzar a ver tanto a universidades como instituciones privadas, públicas o empresas solicitando estos permisos para arrancar la industria del uso medicinal. Hay otra discusión que se está llevando a cabo en la Cámara de Diputados y en el Senado sobre una nueva ley que ampliaría los usos de la cannabis que tenemos hasta este momento, el cual solo es medicinal. En esta nueva propuesta de ley se propone que se libere el uso y la producción de la cannabis con usos lúdicos o recreativos, además, también se habla y se establece el uso del cáñamo con fines industriales. Esta propuesta de ley todavía no es ley, se ha quedado en propuesta, ya que fue aprobada en el Senado y en la Cámara de Diputados, pero falta la aprobación del Poder Ejecutivo para la firma del presidente y que se publique en el Diario Oficial de la Federación. Una vez que esté publicado, a partir de ese día, el gobierno tiene 180 días para implementar el reglamento de esa ley. Por lo pronto trabajamos con el reglamento del uso medicinal, que por cierto es una ley que quedó bastante reducida, pero creemos que el reglamento quedó todavía más restrictivo de lo que pudiera realizarse a través de la ley general, porque dejó fuera a los suplementos alimenticios,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

CANNABIS Y TECNOLOGÍA:EL NUEVO NO ESTIGMA DEL SIGLO XXI

4min
pages 57-59

Tetrahidrocannabinol (THC), la variabilidad genética y variabilidad en la respuesta farmacológica

8min
pages 52-55

"Masticando el alba” poema de Marco Antonio Gabriel

1min
page 65

Viola Brugnatelli: investigación, innovación y difusión científica

2min
pages 62-64

La explosión creativa e inventiva del cannabis. Enrique U. Alcázar

8min
pages 46-56

La morfología y fisiología entre las subespecies y sexos del Cannabis. Raúl Porras

13min
pages 36-41

Cannabis, la controversia actualizada. Guillermo Caletti

6min
pages 42-45

Cómo fumar marihuana y tener un buen viaje. Una mirada sociológica

5min
pages 60-61

Medicina Basada en Cannabinoides Legal en México: Retos y Perspectivas

8min
pages 32-35

Cannabis en América Latina: el florecimiento de una industria bajo un nuevo paradigma. Gerardo Garza Villarreal et al

4min
pages 30-31

Utilidad del cannabis como terapia potencial en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Ana Villaseñor-Todd

10min
pages 24-29

Entrevista a Lorena Beltrán, una de las mayores investigadoras y activistas cannábicas de América Latina

18min
pages 16-23

Nueva apreciación de la cannabis en México. Midalia Denisse Arias

2min
page 10

¡Construyamos una industria sólida todos juntos! Israel Madrid

3min
page 9

Nuestras jaulas. Dante Alducin

3min
page 13

Cannabis, más allá del mito. Marco A. Cid

2min
page 8

Cannabis antiguo y nuevo, riesgos y oportunidades. Thor Nissen

4min
pages 11-12

El cannabis tiene realmente uso medicinal? ¿Por qué?

2min
pages 14-15

EDITORIAL

2min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CLiR No. 5 Cannabis by Clinical Research Insider - Issuu