[ 5 2 ]
L A C IE NC I A M E X I CA NA C O N T RA EL COV I D -19: SI LV E R BU L L E T Por: Dolores Garnica Ensayista y periodista. Ha trabajado como promotora, gerente y comunicadora. Es columnista de la revista Magis de ITESO y colaboradora habitual de Luvina, una revista de la Universidad de Guadalajara. Su primer libro de ensayos, “Un gris, casi verde”, de Editorial Paraíso Perdido, se presentó en 2017.
Ciencia al servicio de la comunidad. En la ciudad de Guadalajara, México, un grupo de científicos trabaja para ayudar en un ensayo clínico. La idea más importante es desarrollar tratamientos efectivos contra COVID-19, y tal vez, una vacuna. Ya obtuvieron la compleja certificación mexicana para realizar el estudio. Este es el primer protocolo contra el coronavirus que realiza la iniciativa privada en México, como explica CidVID en su comunicado de prensa.
Estamos seguros que la ciencia del COVID-19 será uno de los temas fundamentales en las reuniones y revistas científicas. Como el grupo CLiR en los próximos meses y años. Los científicos a cargo forman parte de la empresa de investigación biomédica, CidVID. Con sede en México pero con presencia global. A partir de junio de este año, un equipo de científicos, médicos y pacientes voluntarios están haciendo de Silver Bullet una realidad. Como su nombre lo dice, este título puede tener varias lecturas, todas ellas positivas.