
1 minute read
EDITORIAL
NATURALEZA Y ARTIFICIO:
MÁQUINAS QUE SALVAN VIDAS
Advertisement
“La naturaleza produce diferencia de manera permanente, favoreciendo incluso la aparición de lo extraño o de lo anómalo, y experimentando todo el tiempo” -Brigitte Baptiste
Robótica médica, biotecnología, nanotecnología y nuevos tratamientos son los temas que hemos buscado explorar en esta nueva edición que tiene como propósito la producción y comunicación del conocimiento científico desde una perspectiva multidisciplinaria, y con énfasis en la investigación clínica y la farmacología.
Desde siempre, el ser humano ha creado extensiones de sí mismo como el lápiz, la rueda, los motores o las computadoras, que son extensiones del cuerpo o de la mente. Todo esto para tener mayores capacidades de supervivencia y evolución. Nuestro desarrollo como especie tiene que ver con llegar más lejos de lo que llegaron las generaciones anteriores, y de hacer más de lo que se había hecho. Una forma es la velocidad. Otra es el tamaño. Las máquinas, los robots, el cálculo y la inteligencia artificial han logrado mover montañas, hacer todo más rápido y alcanzar distancias que parecían inalcanzables. La capacidad de observación de lo pequeño, y la de construir lo diminuto, ofrecen enormes posibilidades.
Ahora, y para el futuro, las tecnologías pueden ayudarnos a transportarnos a grandes distancias, o a distancias minúsculas. La robótica ofrece posibilidades de desarrollo clínico que hasta hace poco eran inconcebibles: desde cirugías hasta nanobots entre nuestras neuronas.
En este número se abordan temas como la robótica aplicada a la medicina, la revolución de los ensayos clínicos virtuales, bioinformática en la salud, andragogía, neuronanotecnología, genética, la relación entre estética e inteligencia artificial, robots vivos, bioética literaria y la cambiante relación entre médicos y pacientes.
Seguiremos preguntándonos, e intentando ofrecer, sino respuestas definitivas, sí un diálogo sobre cómo generar sinergias entre humanos y máquinas, y entre diversos socioecosistemas, para salvar vidas o mejorarlas, pensando en el futuro de todos.
YARA PATIÑO-ESTÉVEZ, EIC
Writer, editor, science communicator, and art curator