4 minute read

ANDRAGOGÍA Y MEDICINA AHORA

Next Article
CLiRtoon

CLiRtoon

La humanidad ha desarrollado una manera única de acumular y generar conocimiento. Y lo mismo podría decirse de la forma en que este se transmite a través de las generaciones. Al igual que otros animales, los humanos aprenden observando y mediante su propia experiencia. Pero está claro que la enseñanza —una disciplina en constante evolución— es una especialidad per se.

Suele emplearse el término “pedagogía” para referirse al método y a la práctica de la enseñanza. En el año de 1833, la denominación “andragogía” fue acuñada por el maestro alemán Alexander Kapp para referirse a la educación de los adultos y manejarla de manera separada. Desde entonces, varios andragólogos han contribuido a esta disciplina. Más de un siglo después de la contribución de Alexander Kapp, Malcolm Knowles fue reconocido como el padre de la andragogía en los Estados Unidos.1

Advertisement

El juramento hipocrático es quizá el texto más ampliamente conocido entre aquellos que compilan normas profesionales y éticas orientadas a la enseñanza, aprendizaje y práctica de la medicina. También vincula al estudiante con su maestro y con la comunidad en general de la medicina, marcando las etapas tempranas de la capacitación médica.3 Así que todos los médicos, como profesionales, son adultos entrenados por otros adultos. Y, de una manera u otra, enseñarán posteriormente la ciencia y práctica de la medicina a otros colegas adultos, o a quienes habrán de ser colegas.

En sus procesos de aprendizaje, los adultos se encuentran en situación de libertad. Sin duda, aprenden de manera diferente a los niños. “Andragogía” es un término comúnmente utilizado para abordar estas diferencias, aunque no es el único. Como ocurre en otras disciplinas, se pueden encontrar diferentes orientaciones. Algunos autores, especialmente europeos, hacen más énfasis en el papel social. Otros —como Malcolm Knowles, que representa el enfoque americano— se inclinan por el desarrollo individual y muestran una orientación más práctica.4

La autodirección podría ser el más distintivo entre los principios del aprendizaje de los adultos. Abarca a otros más, como la motivación interna, experiencia, utilidad, aplicabilidad inmediata y problema-

centricidad. De acuerdo con Knowles, el aprendizaje autodirigido describe un proceso en el que la iniciativa es asumida por las personas sobre qué, cuándo y cómo necesitan saber, incluyendo la manera en que deben evaluarse 5 los resultados del aprendizaje.

Así pues, los conceptos de la andragogía han sido integrados en una esfera más amplia de ambientes de aprendizaje autorregulado (SRL). La educación en línea es el área donde los modelos SRL son considerados con mayor frecuencia. Los programas médicos y no médicos de educación a distancia están bien integrados en las teorías de aprendizaje de los adultos.6 Por supuesto, la educación a distancia no es la solución… pero ahora resulta cada vez más atractiva e incluso más práctica en algunas instancias; especialmente en situaciones donde la movilidad es complicada o requiere mucho tiempo. Además, puede ahorrar costos.7 Pero existen barreras. Una revisión de la literatura sobre barreras conocidas y soluciones de los programas en línea en la educación médica permitió identificar dichos problemas, así como las contramedidas posibles: cuatro obstáculos enlistados, cuatro soluciones aún intuitivas, más el contenido en línea, desarrollo y entrega.

Lamentablemente, muchos cursos universitarios continúan creando currícula basados en principios pedagógicos. Las interacciones de salón de clase y las evaluaciones deben diseñarse para aprovechar las experiencias del estudiante y la autodirección como el trayecto primario para el aprendizaje.9 Cada día más, la educación médica se ha visto enriquecida por teorías instrumentales, humanísticas, transformadoras y sociales de aprendizaje, que emplean modelos motivacionales y reflexivos.10 Así pues, los maestros y los estudiantes de medicina pueden beneficiarse de las técnicas SRL que mejor sirvan para el objetivo de excelencia en el ejercicio profesional.

Al tratar con niños o adultos, los procesos de aprendizaje son y siempre serán un desafío inevitable. Y se espera que sean, también, una disciplina de progreso para todos los involucrados.

Castillo Silva, F. (2018). Andragogía, andragogos y sus aportaciones. Voces de la Educación, 3(6), 64-76. Andragogy and Adult Learners. https://thelearner101. wordpress.com/2019/03/11/eds-131-module-1andragogy-and-adult-learners/ Greek Medicine - The Hippocratic Oath. https://www. nlm.nih.gov/hmd/greek/greek_oath.html Svein Loeng (2017) Alexander Kapp – the first known user of the andragogy concept, International Journal of Lifelong Education, 36:6, 629-643, DOI: 10.1080/02601370.2017.1363826 Bordeianu, Otilia & Morosan-Danila, Lucia. (2014). Steps toward Lifelong Learning and Knowledge. Adult Learning Theories Archives. eLearning Industry https://elearningindustry.com/tags/adult-learningtheories 6 Reasons Why eLearning Development Costs Less Than Traditional Training - https://elearningindustry.com/ elearning-development-costs-less-than-traditionaltraining-6-reasons O’Doherty, D., Dromey, M., Lougheed, J. et al. Barriers and solutions to online learning in medical education –an integrative review. BMC Med Educ 18, 130 (2018). https:// doi.org/10.1186/s12909-018-1240-0 Conaway, Wendy & Zorn Arnold, Barbara. (2015). The Keys to Online Learning for Adults: The Six Principles of Andragogy. Distance Learning. 12. 37. David C. M. Taylor & Hossam Hamdy (2013) Adult learning theories: Implications for learning and teaching in medical education: AMEE Guide No. 83, Medical Teacher, 35:11, e1561-e1572, DOI: 10.3109/0142159X.2013.828153

Thor Nissen

Médico, licenciado en Farmacología Clínica y MBA en Administración de Calidad. Ha logrado colaborar para el desarrollo de medicamentos en compañías farmacéuticas líderes mundiales tanto en asuntos médicos como en investigación clínica en nuevos departamentos de medicamentos, regulación, marketing y ventas.

This article is from: