CLiR No. 2 – Biotecnología

Page 50

[ 4 8 ]

M ÁS AL L Á D E L A E ST É T I CA AN TRO P O C E N T RI STA “ EVO LU C I ÓN” Miguel Mesa. Abril 2018 Artista interdisciplinario e ingeniero en Sistemas Computacionales con especialización en composición y nuevos medios. Entre sus inquietudes se intersectan los fenómenos sociales, culturales, naturales y en ocasiones los mismos soportes o formas artísticas. El sonido es un material determinante en su trabajo. Ha expuesto en México y varios países del extranjero.

En la década de los años sesenta, cuando la NASA estaba preguntándose cómo indagar sobre la vida extraterrestre, el científico James Lovelock sugirió que — antes de fijar la mirada en el espacio— primero deberíamos observar el planeta Tierra desde afuera, a fin de dilucidar cómo es posible percibir la vida a la distancia; y, una vez hecho esto, entonces sí voltear hacia el espacio. La idea de Lovelock es fascinante. Y es en torno a ella que gira el presente escrito: se trata de alejar la vista para ampliar el panorama —verlo des-antropocentralizado— y desde ahí observar lo que se ve cuando nosotros nos quitamos —por decirlo así— de en medio de la foto. Así, a partir de esta invitación, reflexionaremos en torno a las manifestaciones estéticas de los seres no-humanos: animales, plantas, hongos, minerales, etcétera. En primer lugar, conviene hacer unas breves anotaciones sobre el origen y el significado del término “estética”. Introducido en 1735 por Alexander Baumgarten, en sus Reflexiones filosóficas acerca de la poesía, se refiere a la ciencia de la Aisthesis (sensación), es decir, del conocimiento sensible. Baumgarten estableció que la noción de belleza no es una idea clara y distinta —como puede ocurrir con las ideas mentales— sino que se trata de una idea confusa. Podemos añadir que, en parte, es también inconsciente.

LÚDICO

El estilo es el hombre (“Le style est l’homme même”), dijo el naturalista Georges Louis Leclerc, conde de Buffon. Pero la estética está en todo, y no sólo en aquello hecho por el hombre. Al conectar la noción de “estética” con los seres vivos, es imprescindible considerar la noción de estética evolutiva propuesta por Darwin: “De todos los animales, las aves son las más estéticas”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CLiR No. 2 – Biotecnología by Clinical Research Insider - Issuu