CLiR No. 2 – Biotecnología

Page 40

[ 3 8 ]

B I O ÉTI CA L I T E RA RI A Y L A CAM BI A N T E RE L AC I ÓN M ÉD I C O/ PAC I E NT E Luis Javier Plata Rosas Nació en la Ciudad de México. Emigró a Ensenada, Baja California, para estudiar la licenciatura en Oceanología (UABC), la maestría en Oceanografía Física (CICESE) y el doctorado en Oceanografía Costera (UABC, de nuevo). Emigró a Puerto Vallarta, donde lleva puesta desde entonces la camiseta de los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, pues trabaja en el Centro Universitario de la Costa de esta benemérita institución. Vive con su esposa (también oceanóloga, también doctora, también Leona UDG), dos hijos y cinco gatas y corre un maratón por año.

“…ambos eran magníficos médicos”. Ya en los versos de La Ilíada es explícita la percepción del vínculo que con los hijos de Asclepio (y no lo digo para adornar el texto, pues tratándose de mitología griega, “en verdad” hablamos de los descendientes del dios de la medicina), tienen los guerreros aqueos. Aunque Podalirio y Macaón eran semidioses, Homero omite mencionar su herencia divina y privilegia su desemp eño como profesionales de la curación (posiblemente colegas, si es correcta la sospecha que sobre el poeta tiene más de un historiador) en uno de los escenarios en que más se requiere de ella: una guerra. En su primera aparición en la historia de la literatura occidental, los médicos salen bien librados y se ven colmados de justos elogios. En la gran mayoría de las caídas, heridas por lanzas, flechas o rocas en cabeza, cuello, tórax, abdomen, cadera y extremidades —y hasta mordeduras de serpiente— registradas en hexámeros con detalle y precisión de cirujano (las citadas sospechas no son ociosas), la oportuna intervención y el manejo de traumas de los galenos (perdón por el anacronismo) se tradujeron en la sobrevivencia del paciente y, en consecuencia, en una baja mortalidad: 5%, comparada con 77.5% en los desgraciados que en la epopeya no contaron con atención médica;

OPINIÓN

¿la excepción?, heridas en la cabeza, con una mortalidad de 100%. Por más semidioses que fuesen, tampoco hacían milagros. Homero fue tan pródigo en la descripción de los detalles traumatológicos y de los resultados de las intervenciones médicas como parco en la percepción que tirios (más bien, aqueos) y troyanos tenían de la relación entre doctores y pacientes. Sabemos, al menos, que a los primeros no se les atribuía el ser insensibles al dolor de los segundos: al ser avisado de que Menelao estaba herido por una saeta, “a Macaón en el pecho turbósele el ánimo”. Ya dijimos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CLiR No. 2 – Biotecnología by Clinical Research Insider - Issuu