[ 1 7 ]
AN DRAG OGÍ A Y M ED I C I N A A H ORA Thor Nissen Médico, licenciado en Farmacología Clínica y MBA en Administración de Calidad. Ha logrado colaborar para el desarrollo de medicamentos en compañías farmacéuticas líderes mundiales tanto en asuntos médicos como en investigación clínica en nuevos departamentos de medicamentos, regulación, marketing y ventas.
La humanidad ha desarrollado una manera única de acumular y generar conocimiento. Y lo mismo podría decirse de la forma en que este se transmite a través de las generaciones. Al igual que otros animales, los humanos aprenden observando y mediante su propia experiencia. Pero está claro que la enseñanza —una disciplina en constante evolución— es una especialidad per se. Suele emplearse el término “pedagogía” para referirse al método y a la práctica de la enseñanza. En el año de 1833, la denominación “andragogía” fue acuñada por el maestro alemán Alexander Kapp para referirse a la educación de los adultos y manejarla de manera separada. Desde entonces, varios andragólogos han contribuido a esta disciplina. Más de un siglo después de la contribución de Alexander Kapp, Malcolm Knowles fue reconocido como el padre de la andragogía en los Estados Unidos.1
El juramento hipocrático es quizá el texto más ampliamente conocido entre aquellos que compilan normas profesionales y éticas orientadas a la enseñanza, aprendizaje y práctica de la medicina. También vincula al estudiante con su maestro y con la comunidad en general de la medicina, marcando las etapas tempranas de la capacitación médica.3 Así que todos los médicos, como profesionales, son adultos entrenados por otros adultos. Y, de una manera u otra, enseñarán posteriormente la ciencia y práctica de la medicina a otros colegas adultos, o a quienes habrán de ser colegas. En sus procesos de aprendizaje, los adultos se encuentran en situación de libertad. Sin duda, aprenden de manera diferente a los niños. “Andragogía” es un término comúnmente utilizado para abordar estas diferencias, aunque no es el único. Como ocurre en otras disciplinas, se pueden encontrar diferentes orientaciones. Algunos autores, especialmente europeos, hacen más énfasis en el papel social. Otros —como Malcolm Knowles, que representa el enfoque americano— se inclinan por el desarrollo individual y muestran una orientación más práctica.4 La autodirección podría ser el más distintivo entre los principios del aprendizaje de los adultos. Abarca a otros más, como la motivación interna, experiencia, utilidad, aplicabilidad inmediata y problema-
INVESTIGACIÓN