Cuadernos de Material Eléctrico número 63 - mayo/junio de 2022

Page 90

M E S A R E DO N D A

La iluminación reclama su sitio como fuente de bienestar y sostenibilidad Media docena de organizaciones de toda la cadena de valor de la industria de la iluminación participaron el pasado mes de abril en una mesa redonda de carácter transversal organizada por este medio. Durante la cita, que se celebró en el showroom de Ansell Lighting en Madrid, se puso de manifiesto la importancia de la formación, la calidad, la digitalización y la omnicanalidad para el futuro más próximo del sector.

P

or muy ambicioso o complejo que sea un proyecto, el resultado final siempre está condicionado por la iluminación. La cuestión es, entonces, ¿por qué en muchas ocasiones el capítulo de la iluminación queda relegado a la última fase de los proyectos? ¿Por qué este es uno de los apartados más proclives a la hora de hacer ‘recortes’ de última hora? Representantes de media docena de organizaciones ligadas al sector de la iluminación buscaron respuesta a estas y otras cuestiones en la mesa redonda sobre el sector que se celebró el pasado 6 de abril en las instalaciones que posee Ansell Lighting en el centro de Madrid. La cita, organizada por C de Comunicación, contó con un marcado enfoque transversal; en el debate estuvieron presentes representantes de los fabricantes (Ansell Lighting y Anfalum), del colectivo instalador (APIEM), del ámbito de la arquitectura y el diseño de iluminación (representados por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y la firma Broadway Malyan) y de las empresas de servicios energéticos (ANESE).

Calidad por encima del precio Este capítulo fue uno de los más intensos de la mesa redonda. A pesar de que hubo unanimidad en la defensa de la calidad, los asistentes debatieron de qué forma se puede transmitir al usuario final que el precio, generalmente, no es lo más importante. Y es que, aunque poco a poco se va desterrando esta idea, todavía decanta muchas de las decisiones de un proyecto de iluminación. Así lo puso de manifiesto Alicia Perea, vicepresidenta de APIEM, que explicó que “lo primero que demanda el cliente es ahorro y diseño. A partir de ahí, es el profesional el que debe hacer partícipe al usuario de los beneficios de instalar unos equipos de calidad y una tecnología determinada”, afirmó. Desde Anfalum, su director de Marketing, Rubén Hernández, recordó que se trata de un problema que viene de lejos: “Desde hace unos años, la iluminación se empezó a considerar un commodity. Se compraba ‘al precio’, no preocupaba ni la calidad de la luz ni que hicieran falta menos aparatos para iluminar una estancia. Ahora se está produ-

MATERIAL ELÉCTRICO ❙ 88


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.