Aspectos funcionales El Centro Cultural posee tres diferentes áreas que son las más importantes, siendo estas la de exposiciones, la de investigación y la de administración. Las tres están dipuestas en un sentido lineal-radial que permite que el complejo tenga las mejores vistas no solo del mar sino también de su entorno, especialmente porque el complejo es abierto. Función de conjunto: A nivel de conjunto el complejo busca que el usuario tenga una experiencia completa ubicando de manera continua tres módulos que siguen una misma morfología, de manera que el Centro Cultural tenga unicidad y coherencia. Función de células espaciales: Las células espaciales están dispuestas en dos tipos, con perímetro circular y con perímetro cuadrado. Los circulares se ubican en el norte y los cuadrados en el sur divididos por un pasillo que los interconecta. Las células circulares son por jerarquía las más importantes ya que albergan las fuciones como exposiciones y la cafetería. Circulaciones: A nivel de circulaciones, el complejo posee un pasillo en forma de flecha de arco que conecta todos los módulos tanto por su función como por su forma, siendo este recorrido lineal que permtie abrir el sistema hacia el exterior y conectarse con la naturaleza.
Ambiente
No.
Usuarios
Área de exposiciones
m² Usuarios
¿Apropiado?
3,525 m2
Recepción
185
35
5.3
Sí
Exposiciones permanentes
1450
190
7.6
Sí
Auditorio
1250
830
1.8
Sí
Anfiteatro
425
220
1.9
Sí
Cafetería
215
35
6.1
Sí
1,374 m2
Zona de investigación Biblioteca
525
65
8.1
Sí
Museo
535
70
7.6
Sí
Laboratorio
314
35
9
Sí
Administración
1,215 m2
Gerencia
262
18
14.5
Sí
Contaduría
298
22
13.5
Sí
Atención al cliente
277
35
7.9
Sí
Sala de reuniones
378
25
15.1
Sí
Espacios recreación (Exteriores)
1,788 m2
Área total
7,902.00 M2
FIGURA NO. 51: Renzo Piano, planta del Centro Cultural Tjibaou, Nueva Caledonia, 1991.
40
m²
Centro Cultural y Recreativo de Integración Social para el Municipio de La Gomera, Escuintla