
2 minute read
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
1.3
Metodología de la Investigación
Advertisement
Con la finalidad de lograr los objetivos del proyecto, se empleará para su desarrollo el método científico pero aplicado a la arquitectura y a su solución morfológica y funcional. De este modo se busca que el proyecto no solo cumpla con las metas establecidas, sino que esté fundamentado a través de datos científicos proyectables en el ámbito social y cultural de La Gomera. Para complementar la investigación se extrapolarán algunos métodos de obtención de información intangible como entrevistas con los pobladores, reuniones con historiadores y encuestas que permitan ampliar la visión de su cultura y responder adecuadamente a la misma. La metodología del proyecto se estructurará de forma general de la siguiente manera.
Temática: Concluir a través de la observación durante el EPS y la investigación conjunta con la Municipalidad, el tema de un proyecto arquitectónico que aporte a resolver la problemática cultural y recreativa del municipio. Plantear los objetivos, alcances del proyecto propuesto y fundamentar la necesidad de su realización.
Fundamento Teórico: Investigar los conceptos que se utilizarán para el desarrollo del proyecto tanto a nivel morfológico-constructivo como su fundamento filosófico. Abordar la investigación bibliográfica sobre la elaboración de centros culturales y recreativos. Contexto del Lugar: Abordar el tema del análisis de sitio a través de la visita de campo y la recolección de la información relacionada al entorno donde se diseñará el proyecto como su contexto cultural y social. Realizar entrevistas y reuniones con pobladores del municipio así como encuestas que busquen reflejar su perspectiva cultural y su realidad social.
Análisis de la Información Obtenida: Procesar la información obtenida en las etapas anteriores a través de cuadros de síntesis, cuadros estadísticos, esquemas, entre otros, que permitan conocer con mayor profundidad las necesidades específicas de la población relacionadas al tema de estudio y así poder responder de una manera más precisa.
Prefiguración: Desarrollar conceptos e ideas para el diseño del proyecto a través de premisas, definición del programa arquitectónico, diagramación de las funciones del mismo y estudio de casos análogos.
Propuesta Arquitectónica: Desarrollar el anteproyecto del Centro Cultural y Recreativo que responda de manera directa a la problemática cultural personalizando el mismo a las necesidades de los habitantes. Desarrollar el presupuesto y el cronograma de ejecución con las etapas del proyecto.
Conclusiones y Recomendaciones: Desarrollar las conclusiones de la propuesta de diseño y de la investigación urbana-arquitectónica. Recomendar a la Municipalidad de La Gomera, una guía para el mantenimiento del proyecto y para el uso de sus espacios.
Temática
Fundamento Teórico
Contexto del Lugar
Análisis de la Información Obtenida
Prefiguración
Propuesta Arquitectónica
Conclusiones y Recomendaciones Identificación del Problema Planteamiento del Proyecto Fundamentación del Proyecto Delimitación de los alcances del Proyecto
Análisis Legal y Teórico:
Conceptos de Diseño Normativas Legislación Teorías Políticas
Recopílación de la Información:
Aspectos Físico-Naturales Aspectos Abiemtales Aspectos Socio-Culturales Aspectos Económicos Diagnóstico del Terreno
Síntesis de la Información:
Cuadros Estadísticos Cuadros Comparativos Esquemas Mapas Mentales
Desarrollo de la Idea:
Cuadro de Ordenamiento de Datos Diagrama de Relaciónes Diagrama de Circulaciones Diagrama de Bloques
Elaboración de Anteproyecto:
Planos de Arquitectura Presupuesto Cronograma de Ejecución por Etapas
Análisis de Resultados:
Conclusiones sobre la investigación Conclusiones sobre el anteproyecto Recomendaciones para la Municipialidad
FIGURA NO. 5: Diagrama de la metodología de la investigación a desarrollar para la elaboración del Proyecto. Elaboración propia, Guatemala, febrero 2021.
02
FUNDAMENTO TEÓRICO
“Como arquitecto diseñas para el presente, con una conciencia del pasado, por un futuro que es esencialmente desconocido” - Norman Foster