
4 minute read
ECONOMÍA DEL MUNICIPIO DE LA GOMERA
3.3.1
Economía del Municipio de La Gomera
Advertisement
Población Económicamente Activa
84%
16%
Masculino Femenino
Clases Sociales
64%
Motores Económicos
84%
24%
12%
Clase Alta y Media Pobreza Extrema Pobreza 16%
Agricultura Otros 71%
Cultivos Predominantes
Caña de Azúcar 13%
6% 5% 3% 2%
Pastos Granos Básicos Cultivos Perennes Bosques y Humedales Otros
Nivel Económico
Actualmente La Gomera posee un nivel económico muy bajo ya que únicamente el 24% está dentro de la clase alta y media, un 12% está en la pobreza y un 64% de la población está en la extrema pobreza.
Esto es alarmante y deja entrever que existe una gran segregación entre las distintas clases sociales que coexisten en el municipio, lo que cada vez dificulta más la inclusión de los habitantes y una manera eficiente de poder conectarlos socialmente.
Empleo y Migración
La Población Económicamente Activa (PEA) del municipio de La Gomera es de 84% hombres y 16% mujeres. 1
La migración dentro de la zona se debe principalmente a que la producción de agroexportación azucarera se da por temporadas. Así, durante la zafra que inicia en el mes de noviembre y finaliza en el mes de abril (corte y procesamiento de caña), existe alta migración de los grupos extremadamente pobres y pobres, incluyendo población proveniente de otras zonas del altiplano occidental y la región de las Verapaces.2
FIGURA NO. 142: Tabla de estadísticas de la población economía de La Gomera, Escuintla. Elaboración propia basada en datos obtenidos de INE, 2018. XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda.
Desarrollo Productivo
Los cultivos predominantes de esta región en el área agrícola son la caña de azúcar y cultivos perennes (banano, plátano y palma africana); la producción de estos cultivos representan el 84% del total del municipio. Por esto mismo al ser municipio que se dedica a la agricultura no hay artesanías populares. Sin embargo otras actividades que sostienen el municipio pero que tienen menor relevancia son la producción de soya en muy mínima escala, pollo de engorde, lácteos y compra-venta de ganado.
1. Municipalidad de La Gomera. Plan de Desarrollo de La Gomera, Escuintla. 2011-2025 2. Municipalidad de La Gomera. Plan de Desarrollo de La Gomera, Escuintla. 2011-2025
FIGURA NO. 143: Siembra de caña de azúcar en La Gomera, Escuintla. Fotografía de autor desconocido.

La compra-venta de ganado cumple una función muy importante ya que por medio de estos se adquieren variedad de alimentos como, carne, leche y sus derivados, aunque desde el año 2005, gran cantidad de tierra ha sido arrendada a los ingenios azucareros para la siembra de caña de azúcar. Esto no ha significado una disminución de la importancia del ganado, pues los acomodados han aprovechado la tecnología y han optado por tener la misma o más cantidad de ganado en menor cantidad de tierra. La producción de granos básicos también se ha alterado porque se dispone de menor tierra para el cultivo.
Cabe mencionar, que la mayoría de familias disponen de tierra para vivir. En las áreas de mayor pobreza (Aldea Texcuaco Viejo, Finca Chontel, Nuevo Texcuaco, Cerro Colorado, Parcelamiento El Silencio) las personas no tienen terrenos para la agricultura y renta la tierra para realizar sus actividades agrícolas, especialmente para la producción de granos básicos (maíz, frijol y macillo).3
En cada aldea existe un terreno ejidal para uso comunal, del que los pobladores extraen madera para su construcción.
3. Municipalidad de La Gomera. Plan de Desarrollo de La Gomera, Escuintla. 2011-2025
Comercio
Las actividades económicas y comerciales de La Gomera, se desarrollan en el casco urbano. En relación a infraestructura, específicamente mercados municipales y cantorales, la cabecera municipal cuenta con un mercado municipal que permance abierto todos los días de la semana, siendo los días domingos cuando se realizan días de plaza en el área de parqueo y en áreas circunvecinas. Cabe mencionar que los días viernes en el corredor exterior de la Biblioteca Municipal, se realiza un día de mercado en donde se comercializan únicamente frutas y verduras que son traídas del occidente del país.
En general, en todas las demás comunidades solo funcionan tiendas de barrio quienes son las que abastecen a la población de productos de necesidad básica.4
4. Ibid.

FIGURA NO. 144: Puesto de venta de verduras y frutas en el Mercado Municipal. Fotografía de Daniel García, febrero 2021. La Gomera, Escuintla

FIGURA NO. 145: Grupo de personas en uno de los ingenios de La Gomera durante el siglo XX. Fotogrfía de Pablo Palma.
Comercio en el Casco Urbano
Centro Financiero
Corredor Económico
Mercado Municipal
FIGURA NO. 146: Mapa de los sectores económicos más importantes de La Gomera. Elaboración propia, agosto de 2021.
Ubicación del Proyecto Parque Central
500m.
