
2 minute read
CUADRO COMPARATIVO DE CASOS DE ESTUDIO
2.4.4
Cuadro Comparativo de Casos de Estudio
Advertisement
Caso Análogo Aspectos Aplicación al Proyecto
Centro Cultural Jean Marie Tjibaou Urbanos El aprovechamiento de las mejores vistas asì como el sistema abierto del complejo para conectarse con la naturaleza. Funcionales Separación de las zonas por su función y por las actividades que se realizarán en ellas. Morfológicos Reinterpretar la arquitectura de su entorno inmediato para no romper ni con la imagen urbana ni con el contexto natural. Ambientales El aprovechamiento de los materiales propios del lugar para poder acoplarse al clima y evitar así un impacto serio en el entorno natural. Constructivos Utilización de la última tecnología constructiva disponible para poder innovar en cuanto a la morfología y a la función.
Centro Cultural Gabriela Mistral Urbanos Priorizar al peatón de manera que este pueda disfrutar de manera adecuada los espacios tanto recreativos como culturales del centro. Funcionales Distribuir de manera sectorizada las células espaciales que son de la misma categoría para evitar el choque innecesario de circulaciones.
Morfológicos Manejar la monumentalidad como un elementos intríseco en el diseño de manera que se denote el carácter institucional propio de un Centro Cultural.
Ambientales
Priorizar el confort climático en el interior con sistemas pasivos con el fin de otorgarle al usuario la mayor comodidad posible y su estadía sea prolongada. Constructivos Construir el complejo en función del sistema constructivo que mejor se acople al entorno urbano y natural.
Centro Cultural Thread Urbanos Conservar la mayor área posible del terreno para poder complementar el centro cultural con los espacios de esparcimiento.
Funcionales
Priorizar que los espacios sean polivalentes con el fin de albergar gran cantidad de actividades en los mismos ambientes sin realizar demasiados cambios. Morfológicos Aprovechar al máximo la flexibilidad de los sistemas constructivos a utilizar con el fin de innovar con la forma del edificio. Ambientales Utilizar materiales propios del lugar con el fin de disminuir al máximo el impacto del edificio en el entorno natural. Constructivos Utilizar sistemas constructivos que sean eficientes y que a su vez se acoplen al entorno natural y climático.
FIGURA NO. 89: Vista interior del Centro Cultural Jean Marie Tjiabou de Renzo Piano. Nouméa, Nueva Caledonia, 1998. Fotografía de Sergio Grazia, 2017 Universidad de San Carlos de Guatemala 61
03
CONTEXTO DEL LUGAR
“La arquitectura debería hablar de su tiempo y lugar, pero anhelar la atemporalidad” - Frank Gehry