SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO URBANO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

Page 86

Sostenibilidad del desarrollo urbano en el AMSS

Resultados: 

La tasa promedio nacional de mortalidad de menores de 5 años en 2019 es de 19 por cada mil (1.9%) nacidos vivos; mortalidad infantil de 16 por mil (1.6%) y de mortalidad neonatal de 9 por mil (0.9%). (OPS, 2019)

De acuerdo al tomo 380 del Diario Oficial del 1 de septiembre de 2008 la tasa de mortalidad infantil del periodo 1997-2002 fue de 25 / 1000 (2.5%) nacidos vivos. (Diario Oficial, 2008: T. 380)

Por lo tanto, el índice oficial en 2019 para este indicador es: 19 / 1000 = 1.9

Indicador 2: Población en el AMSS con acceso a seguros médicos Según la EHPM (2017: p16) el 11.5% de la población total del país manifestó tener algún seguro médico en el área rural, y un 32.2% en el área urbana. Eso quiere decir que la mayoría de la población no cuenta con seguro médico. Importancia: El total de población del AMSS equivale a 2,177,432 habitantes. (databank, 2016) Población total del AMSS con seguro médico = 2,177,432 x 32.2% = 701,133 Nivel de aplicación: Cualquier municipio. Resultados: Según DIGESTYC (2017: p16) sólo el 32.2% de la población del AMSS, tiene acceso a algún tipo de seguro médico, por lo tanto, el índice buscado es: 32.2% En resumen, la población del AMSS que no cuenta con seguro médico en el AMSS es: 2,177,432 x 67.8% = 1,476,299 Se hace esta discriminación de género en la búsqueda de este indicador porque la maternidad de las mujeres debería ser una condición que brinde y garantice a todas las

72


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO URBANO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR by carcache - Issuu