
4 minute read
10.11. Indicadores para el objetivo estratégico: Educación y cultura
Reserva forestal El Espino = 812 Ha. = 8,120,000 m2 (Asamblea
Legislativa, 1993) En 1997, PLAMADUR presentó un estimado de 484 Ha de áreas verdes, plazas y parques en el AMSS. (Asamblea Legislativa, 1993) La Asamblea Legislativa de El Salvador, en el Decreto No. 432, Art. 1 establece: “…La zona protectora del suelo y de reserva forestal antes determinada es de una extensión superficial de quinientas sesenta y nueve hectáreas sesenta y una áreas, sesenta y siete metros cuadrados equivalentes a ochocientas quince manzanas setenta y seis varas cuadradas.” (Asamblea
Advertisement
Legislativa, 1993) La Asamblea Legislativa de El Salvador, en el Decreto No. 432, Art. 1 establece: “…Dentro de la zona protectora del suelo y de reserva forestal establecida por medio del presente decreto, se ubica un área de ochenta y nueve hectáreas ochenta y nueve áreas cuarenta centiáreas que se destinarán para la construcción de un parque.” (Asamblea Legislativa, 1993)
La información recopilada presenta cifras incongruentes, ninguna de las 2 fuentes históricas es confiable, pero servirán para establecer un índice aproximado:
En San Salvador, se encuentra ubicada la finca El Espino. Se trata de un territorio que llegó a ser conformado por 803 hectáreas a lo largo de su historia y que hoy en día de manera alarmante se ha reducido a 550 manzanas. (Erazo, 2019). De manera sorpresiva en 1993, el gobierno del entonces presidente Alfredo
Cristiani compra a la familia Dueñas el 83% de la finca y le deja aún en propiedad el 17% equivalente a 207 manzanas. (Erazo, 2019). Desde el 20 de mayo de 2003 se constituye el Ecoparque El Espino, que comprende un área de 50 manzanas. (Erazo, 2019). El gobierno cede a los cooperativistas alrededor de 686 manzanas, cifra que se ha ido reduciendo poco a poco, expropiando áreas para construir el
Ministerio de Relaciones Exteriores, el boulevard Diego de Holguín, entre
otras, aduciendo que son infraestructuras de interés nacional, dejando a los cooperativistas las 550 manzanas que conforman El Espino en la actualidad. (Erazo, 2019).
Nivel de aplicación: Cualquier municipio.
Resultados:
La Organización de las Naciones Unidas recomienda a los países que las ciudades deben tener por lo menos 16 metros cuadrados de área verde por persona, con esta frase inicia un artículo publicado por la Fundación Mi Parque en marzo de 2012 denominado “La gran diferencia de m2 de áreas verde por persona en Latinoamérica”. Según recomendaciones de la OMS, las ciudades deben disponer, como mínimo, de entre 10 y 15 metros cuadrados de área verde por habitante, distribuidos equitativamente en relación a la densidad de población. En Curitiba, Brasil, han planificado 51 m2 de área verde por habitante. Finalmente, en San Salvador, los datos oficiales indican que la reserva forestal ha disminuido a 550 manzanas equivalentes a 3,520,000 m2 más los 156,806 m2 acumulados hasta 1951 hacen un total estimado de 3,676,806 m2 de área verde para una población en 2017 de 2,177,432 habitantes, generando un índice de área verde varias veces menor de 1.69 m2 / habitante.
Gráfica 17. Objetivo estratégico: Educación y Cultura. Elaboración propia.
Indicador 1: Infraestructura educativa deficiente
Según datos del Viceministerio de educación el AMSS cuenta con 510 centros educativos públicos equivalentes al 9.84% del total de centros educativos en el país.
Importancia:
Según datos del Viceministerio de Educación, de los 5,184 centros educativos existentes en El Salvador, al menos 3,600 (69.44%) no habían sido legalizados hasta 2014, por esa razón no pueden recibir subsidio estatal para mantenimiento, el resto (1584) se presume que fueron atendidos. Los datos del Viceministerio de Educación reportan que los centros educativos que han sido atendidos bajo esta modalidad son: 1,068 con readecuaciones del sistema eléctrico, 400 con reparaciones de techos, servicios sanitarios, drenajes y 200 en los municipios del Plan El Salvador Seguro. (Peñate, 2018)
Nivel de aplicación: Cualquier municipio.
Resultados:
De acuerdo a cifras del Viceministerio de Educación, hay un total de 1584 centros educativos públicos atendidos en el país, por lo que se aplicará este factor proporcional del 9.84% al total de centros educativos del AMSS para estimar el número de centros escolares que posiblemente no cuenten con mantenimiento de infraestructura. 1584 x 9.84% = 156 En este caso para estimar el índice en el AMSS dividiremos 156 entre los 510 centros educativos:
156 / 510 = 30.6%
Indicador 2: Museos, galerías y escuelas de bellas artes
Importancia:
La cultura es un poderoso elemento de transformación social que incluye valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como un elemento de cohesión dentro de un grupo social o étnico. España será el país europeo que usaremos como referencia y del que estableceremos el índice promedio de museos por persona: cuenta con 1,495 museos en total. El Ministerio de Cultura de España ha publicado las cantidades de museos existentes en las diferentes ciudades relacionados con la cantidad de habitantes por ciudad:
Valladolid cuenta con más museos por habitante que ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla o Valencia. Cuenta con un museo por cada 4.347 habitantes. La siguen Soria, con uno por cada 5.944, Teruel (7.724), Palencia (9.121), Melilla (10.494), Huesca (10.876), Segovia (12.681), Toledo (14.074), Castellón (14.340), Baleares (15.006), Guadalajara (15.384), Ciudad Real (15.508), Ávila (15.607), Albacete (16.035) y León (16.134). Sevilla cuenta con un museo por cada 111.778, Almería (97.775), Barcelona