
1 minute read
10.9. Indicadores para el objetivo estratégico: Salud
Gráfica 13. Tasa global de participación. DIGESTYC. EHPM. Recuperado de: file:///C:/Users/ccarcache/Downloads/PUBLICACION_EHPM_2017%20(1).pdf (fecha de consulta el 13 de junio de 2019) PEA = Población económicamente activa PET = Población en edad para trabajar
En cuanto al factor para calificar este indicador, DIGESTYC (2017: p18) establece de manera oficial la tasa de participación laboral femenina en 46.3%
Advertisement
Indicador 2: Escolaridad promedio.
Según la DIGESTYC (2017: p12) en el AMSS la escolaridad promedio es de 8.6 grados.
Importancia:
De acuerdo a DIGESTYC (2017: p12) en el área urbana, los hombres presentan un promedio mayor de grados aprobados respecto a las mujeres, siendo de 8.0 para los hombres y 7.7 para las mujeres.
Nivel de aplicación: Cualquier municipio.
Resultados:
La escolaridad promedio para hombres en el área urbana es de 8.0 y para las mujeres de 7.7 En general la escolaridad es mayor en un 2.8% en los hombres, esto podría interpretarse también afirmando que las mujeres están casi tan bien preparadas como los hombres,
académicamente hablando y si la tendencia continúa en el mediano plazo ellas estarán igualmente capacitadas que los hombres para desempeñar cualquier función. Si el ideal es el universitario (en promedio 18 años de formación), quiere decir que el índice de escolaridad de la población salvadoreña es de:
7.7 / 18 = 42.8

Gráfica 14. Objetivo estratégico: Salud. Elaboración propia.
Indicador 1: Tasa de mortalidad infantil de menores de 5 años
De acuerdo a cifras de la ONU (2015: p5), la tasa mundial de mortalidad de niños menores de 5 años ha disminuido considerablemente desde 1990, reduciéndose de 90 (.09%) a 43 (.043%) muertes por cada 1.000 niños nacidos vivos entre 1990 y 2015.
Importancia:
En todo el mundo, la tasa de reducción de la mortalidad de niños menores de 5 años fue tres veces mayor que la de principios de la década de 1990. En 2015, diariamente murieron 16.000 niños menores de 5 años, en su mayoría de causas prevenibles. La supervivencia de los niños debe continuar siendo un tema central de la agenda de desarrollo posterior a 2015. (ONU, 2015: p5)
Nivel de aplicación: Cualquier municipio.