Sostenibilidad del desarrollo urbano en el AMSS
de los ejes más importantes de conexión urbana como: bulevar Los Próceres, bulevar de Los Héroes, avenida Jerusalén, redondel Masferrer y carretera a Los Planes de Renderos. De hecho, el estudio permite tener información mucho más precisa de los puntos de mayor congestión vehicular. “El punto del país más saturado se llama bulevar Los Próceres, de la torre Cuscatlán a la alameda Manuel Enrique Araujo pasan 95,392 vehículos diariamente. (La Prensa Gráfica, 2015) Importancia: Este otro artículo del periódico La Prensa Gráfica del año 2017 (apenas 2 años después) describe el caos capitalino: “…el problema de la congestión vehicular ya es permanente, principalmente en los corredores de acceso a la capital, por lo que el Viceministerio de Transporte (VMT) y la Policía de Tránsito continúan con el Plan Cero Tolerancia, aunque autoridades reconocen que el problema en la gestión de tráfico excede las capacidades. “Nosotros con los recursos que tenemos hacemos todo lo que está a nuestro alcance y más de eso, y lo vamos a seguir haciendo; es parte de nuestra responsabilidad; pero hay problemas que exceden las capacidades; el del tráfico está en todos lados”, dijo titular del VMT. Comentó que, …la infraestructura existente no da abasto para el crecimiento del parque vehicular. “Entonces, creo que el tema del congestionamiento tiene varias causas. Uno, los vehículos; otro, la actitud de los ciudadanos, el incumplimiento de la Ley… dijo el Viceministro de Transporte.” (La Prensa Gráfica, 2017) Nivel de aplicación: Cualquier municipio. Resultados: En 2018 hay en total 1,108,628 automóviles (El Mundo, 2018) registrados en El Salvador, en el AMSS hay registrados 474,902 automotores (LPG, 2017), según el periódico El Mundo 258,417 son motocicletas. Navarro (2008), en su “Análisis del Flujo Vehicular” 66