cerniendo la harina
“Transparencia
y Competitividad
en la Industria Molinera de Trigo” COFEMER
Carlos García Fernández Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria
L
a Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Economía que fue creado en mayo del año 2000 con el propósito de promover la transparencia en la elaboración y aplicación de las regulaciones a fin de que éstas generen beneficios superiores a sus costos y el máximo beneficio para la sociedad. La COFEMER ha enfocado sus
fesionistas, agencias gubernamentales, universidades y de cualquier persona o institución que desee brindar su opinión. De esta manera, la Comisión se constituye como una caja de resonancia, transparente e incluyente, que toma en consideración todas las voces para que en México se cuente con regulaciones que promuevan mayores beneficios para la sociedad y una mayor competitividad para sus sectores económicos. El tema de la competitividad en la industria molinera de trigo es fundamental para la economía del país. Además del sector productivo, el desempeño de esta industria tiene un amplio impacto
La industria molinera de trigo tiene un impacto importante en el comercio de productos alimenticios y en la alimentación de 106 millones de mexicanos esfuerzos en irse consolidando gradualmente como un ombudsman o garante ciudadano de la desregulación y como un puente valioso de interacción con el sector privado y la ciudadanía en general. Ahí se revisan y ponen a disposición del público, para su opinión, todos los anteproyectos de regulación que las dependencias y organismos descentralizados del Gobierno Federal pretenden emitir, tales como reglamentos, reglas de operación y normas oficiales mexicanas, por citar algunos ejemplos. En la COFEMER se recaban y se toman en consideración todos los comentarios que se reciben de los ciudadanos, empresas, asociaciones, cámaras, colegios de pro-
en otras áreas prioritarias dentro de la política pública, como la política social o de salud. La industria molinera de trigo, en particular, juega un papel muy importante dentro de la cadena alimenticia, ya que une dos importantes eslabones del proceso productivo al vincular el trigo con las harinas envasadas, galletas y pastas alimenticias, pan, tortillas, pasteles, hojuelas de trigo y alimentos balanceados, lo cual tiene un impacto importante en el comercio de productos alimenticios y en la alimentación de 106 millones de mexicanos. Por ello, es indispensable promover políticas públicas orientadas a fortalecer la competitividad del sector que se
32
9/08
reflejen en los costos de producción y en el precio de los productos que demandan los consumidores finales. Esto debe hacerse bajo criterios de competencia y desde un enfoque de economía global (tal como se señalaba en la Revista CANIMOLT de marzo de este año). Hoy, la industria molinera nacional tiene una misión y una visión muy diferentes a las de otras épocas en que era “regulada” por el Estado a través de subsidios, pues la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo está comprometida con las reglas de la competencia y el libre mercado, así como con la competitividad y la eficiencia. En este sentido, la misión del Estado no debe consistir en establecer regulaciones que representen un estorbo para la industria, sino todo lo contrario, considerando que la competencia sucede en el marco de un mundo globalizado. En México ya hemos realizado grandes reformas externas a través de tratados comerciales que permiten a nuestras empresas el acceso a más de mil millones de consumidores; sin embargo, aún siguen pendientes las reformas estructurales internas sobre las cuales debemos trabajar dando un golpe de timón. El desempeño que ha tenido el mercado internacional de trigo en los últimos años no ha sido muy alentador. Desde el año 2000, se observa que las cosechas de trigo, con excepción del 2004, han sido deficitarias a nivel mundial; asimismo, a partir de 2005 se ha presentado un decremento en la producción mundial, derivado de la disminución de las políticas de apoyo en ciertos países para este