ESTABLECE METAS Y LÍMITES ECONÓMICOS El segundo ingrediente para lograr la prosperidad integral es establecernos metas y límites en nuestro estilo de vida que cuadren dentro de nuestras capacidades económicas. No importa si ganas100, 1.000 o 10.000 dólares al mes. Necesitas aprender a establecer metas económicas razonables que, luego, puedas balancear con el resto de tu vida. Determina cuáles son tus metas Lo primero que necesitas saber, antes de salir de puerto, es a dónde quieres llegar. Sé que es muy difícil para los que crecimos en Latinoamérica mirar tan lejos en el futuro. No estamos acostumbrados planear con 20 o 30 años de anticipación. Déjame darte una palabra de aliento: no hay que ser demasiado específico cuando uno planea con tantos años por delante. Quisiera ayudarte a hacer este ejercicio proveyéndote de una experiencia. Quiero contarte una historia que escuché en algún lugar y que te va a ayudar a poner las cosas en perspectiva. Te va a permitir tomar algunas decisiones a largo plazo. Sin embargo, necesito que me des toda tu atención. Si estás leyendo este libro en algún lugar en el que no te puedes concentrar y no me puedes dar toda tú atención, entonces, marca la página y vuelve a retomar la lectura cuando podamos estar solos. La mayoría de la gente se confunde cuando piensa sobre el concepto de la riqueza. Riqueza no es lo mismo que entradas de dinero. Uno puede tener un salario altísimo y no ser rico. Puede que simplemente uno esté gastando todo lo que recibe en una vida de alto vuelo. La riqueza, sin embargo, tiene que ver con lo que tú acumulas, no con lo que gastas. ¿Cuál es el secreto para acumular riquezas? Raramente se trata de tener suerte o recibir una herencia, o de tener un título universitario o, aun, de poseer un alto nivel de inteligencia. La riqueza, dicen Stanley y Danko, en la mayoría de los casos, tiene que ver con un estilo de vida de trabajo duro, perseverancia, planeamiento y, sobre todo, de disciplina personal.
36