
3 minute read
EL PRINCIPIO DELAMOR Y LA COMPASIÓN
from proyecto
EL PRINCIPIO DELAMOR Y LA COMPASIÓN
Qué tiene que ver el amor con las finanzas? Mucho. El amor es lo que nos provee del balance adecuado en la sociedad de consumo que nos toca vivir. Nos permite tener la actitud correcta frente a un sistema económico basado en el consumismo. Nos permite saber esperar y entender claramente la razón por la cual comprar. Nos da la capacidad de reaccionar correctamente frente a la injusticia y frente a la estafa. Nos permite poner en práctica el perdón. Una economía de mercado sin corazón se convierte en una jungla, en la que solamente el más fuerte sobrevive; o se convierte en un mar en el cual el pez más grande se come al chico. ¿Suena familiar la comparación? Si queremos llegar a la prosperidad integral, debemos empezar a valorar el amor y el compromiso hacia los demás. La mejor definición que conozco sobre qué es el amor la he leído en la carta de San Pablo a los griegos que vivían en la ciudad de Corinto e incluye los siguientes valores: El que ama, tiene paciencia en todo y siempre es amable, El que ama no es envidioso, ni presumido ni orgulloso. No es grosero ni egoísta. No se enoja por cualquier cosa. El que ama no guarda rencor. No aplaude a los malvados sino a los que hablan con la verdad. El que ama es capaz de sufrirlo todo, de creerlo todo, de esperarlo todo, de soportarlo todo. El amor nunca deja de ser.Si no sabemos Soportar no tenemos dominio propio, que es clave para el éxito en el manejo demuestras finanzas. La envidia, la presunción, el orgullo y el egoísmo son «torpedos financieros» en nuestra vida económica. Puede que estemos haciendo todo lo demás correctamente y estemos luchando exitosamente la batalla en la superficie financiera de nuestras vidas. Pero estos «torpedos» se acercan silenciosamente por debajo de la superficie y, de un solo golpe, destrozarán todo el trabajo de nuestras vidas. El enojarse y el guardar rencor son una carga emocional que debemos llevar a cuestas cada día desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir. Nadie puede ser cien por ciento exitoso y efectivo con una carga emocional como esa. Si no aprendemos a perdonar y a dejar esas cargas en el pasado nunca podremos disfrutar de la prosperidad integral, porque ella implica no solamente el éxito en lo financiero, sino también el éxito en la vida personal, la vida familiar y la vida interior. Alorar la compasión hacia los demás en la vida está íntimamente ligado con el valor anterior. La compasión hacia los demás es, justamente, el resultado natural de un amor incondicional. Esa es la actitud que hace grande a los países, a las sociedades, a las familias y a los individuos. El amor al prójimo, la ternura y la compasión nos permiten balancear las diferencias y ayudar al necesitado con sus deficiencias para lograr una mejor
Advertisement
sociedad en cada uno de nuestros países. No por obligación ni por lástima, sino por compasión. Yo estoy convencido de que muchos de los problemas sociales, de injusticia y de pobreza que vivimos en nuestro continente son, justamente, el resultado de la falta de amarnos unos a otros y de sentir verdadera compasión por los necesitados. El fuerte énfasis «facilista» en nuestro continente, como lo explica Fukuyama, nos hace definir el concepto de «familia» en términos que se limitan a mis familiares cercanos y que dejan fuera al resto de la gente que vive en el país. Esa actitud, nos lleva a defender y buscar los intereses de la familia desangre «a muerte» muchas veces a costa de defraudar a los demás ciudadanos de nuestro país. Por otro lado, cuando hablamos de ayudar a los pobres, en lugar de tener una actitud de compasión, tenemos una de lástima.