








Durante este 2017 compartimos gratamente con ustedes muchos momentos en nuestra institución, es por ello que agradecemos a todos por formar parte de esta gran familia; por su confianza, apoyo y estar ahí en los momentos que sus hijos y el colegio les han necesitado.
En nuestras aspiraciones para el año venidero, resulta necesario recordar la frase de uno de nuestros padres fundadores Teodoro Ratisbona quien nos menciona que “El amor debe caracterizar la vida en Sion, con una nota de paz y de alegría, señas de que el espíritu está presente en nuestros corazones” este es nuestro deseo para todos ustedes en estas fechas que se avecinan, disfruten y vivan de este regalo que Dios nos ha brindado.
Culminamos un año lectivo más, esperamos que este tiempo de descanso que está por venir sea aprovechado para reflexionar y compartir en familia.
De parte de Hermanas de la Congregación de Nuestra Señora de Sion y toda la Comunidad Educativa de Sion les enviamos un mensaje de paz y bien en Cristo y Nuestra Señora de Sion.
El miércoles 23 de agosto, el personal administrativo, docente y docente administrativo del colegio Nuestra Señora de Sion, en Moravia, tuvimos la oportunidad de reflexionar de la mano de Sor Dina Estela Argueta, hermana de Sion, acerca del papel de Sion y por ende su importancia para cada uno de nosotros.
Sor Dina Estela nos comentó de las cinco raíces que sustentan a los colegios de Sion, las cuales ella resume de la siguiente manera:
1 El nombre de Nuestra Señora de Sion
2 La Ubicación histórica
3 El entorno histórico, político y social
4 Nuestro compromiso como educadores en el aspecto bíblico y humano
5 “La Palabra” como base de nuestra vida.
Con respecto al nombre de Sion, es Jerusalem, pero también es importante recordar que Sion es María y por ende “Madre del hijo”, “Hija de nuestro Dios Padre”, “Esposa de Nuestro Dios Espíritu Santo”, María es la hija de Sion por excelencia; asimismo, es Jerusalén, donde está el ser y el quehacer del pueblo de Dios. De ahí que en 1857 el Padre Marie le escribe al Padre Teodoro
“
La ubicación histórica se da en Alsacia, una ciudad que, por la situación política y social de la época, pertenecía a Francia y en otros momentos a Alemania, pues se encuentra en la frontera entre ambas naciones. Ahí Louise Humman ejerce la sabiduría bajo constantes situaciones políticas y sociales, que reafirman su fe y realiza su apostolado.
El entorno histórico, político y social de Louise le permite desarrollarse en una familia muy respetada de costumbres patriarcales y cristianas. Ella es la mayor de trece hermanos y a los cinco años aprendió a leer sola en la biblia tanto en francés como en alemán. Quiso ser religiosa, mas no lo logra por razones de salud. Eso no limitó su deseo de consagrar su vida a Dios. Su apostolado lo pudo desenvolver en medio de la Revolución Francesa y dentro de la formación del movimiento feminista, de esta manera tuvo una importante participación para la Iglesia, época en que el Padre Colmar es nombrado como Obispo de Maguncia Alemania, lugar conquistado por Napoleón. Louise ayuda a formar a ocho sacerdotes, acción que la convierte casi como una madre de los ocho.
En nuestro compromiso como educadores en el aspecto bíblico y humano, Louis nos da un ejemplo por seguir como verdaderos profesionales en nuestro campo educativo. Ella era una mujer comprometida en su tiempo, en la historia, compatriota en una época dura y políticamente conflictiva. Este compromiso la lleva a ser reconocida por sus acciones como educadora, quien instruye en la fe por medio de los valores bíblicos. Además una orientadora que guía con instrucciones pedagógicas y se mostró como una educadora visionaria que implementa los métodos más avanzados de la época para que sus estudiantes aprendieran de la mejor manera.
La “Palabra” como parte de nuestra vida, enseña que en Las Sagradas Escrituras es donde se ve reflejada la relación que tiene Dios estableciendo el Amor en su pueblo, mostrando que Dios es el protagonista de la Biblia, ya que Él se revela gratuitamente en un Dios personal, que bendice, que busca relación y que libera. Esta relación se nota en el complemento que existe entre mujer y hombre, ¡Un Hombre solo no es un hombre, una Mujer sola no es una mujer!, entre ambos tiene que haber ese acercamiento, asimismo es necesario esa aproximación del ser humano con Dios creador. De aquí que los estudiantes tengan ese encuentro con Las Sagradas Escrituras que son “El Corazón” de nuestro ser y de nuestra razón, “Shemah Israel…Amarás al Señor con todo tu Corazón…” (Dt4, 4 9) por el cual “La Palabra” es la semilla del Amor del Corazón de Dios en la que los estudiantes se hacen sembradores de Amor en sus casas, en sus barrios y en la sociedad.
Profesor de Religión y Filosofía de Secundaria
M.Sc. Sígurd Ramos Marín
Director de Secundaria
Era una noche turbia, donde la tristeza y la soledad reinaba, donde no existía quién me acompañara a descubrir la verdad sobre mi amada.
Me senté frente a mi ventana, sin poder escuchar, mas el ruido de una voz, que pertenecía a mi amada.
Yace esa voz bajando del cielo, como una estrella fugaz, tan brillante como el sol en el cielo, pero en la forma espectral.
Apenas tocó la tierra con delicadeza, me pidió que la siguiera hacia el bosque a lo que accedí sin ningún problema, por ser la más bella entre las estrellas.
Entre risas y juegos su luz iluminaba mi sendero, mientras me explicaba que después de la vida no hay sufrimiento, que gracias a mi amor ella era una estrella en el universo mientras llegábamos a la lápida de su deceso.
Ella con su mano suave, secaba las lágrimas de mis ojos, mientras yo, recordando estaba como ella cerraba sus ojos dejando de lado aquel sufrimiento despechoso.
Ella me dijo que ya era momento, de que fuera feliz, porque murió el sufrimiento, sin casi yo poder pronunciar una palabra, más que no fuera: lo lamento.
Ycon un último beso, el bosque tiritaba de alegría, mientras ella, dejándome solo un collar, volvía a su nuevo hogar, al que no paraba de mirar.
Hoy te cuento esto, con mis hijos y mi esposa, quienes llenan de alegría mi vida, aunque siempre con el collar
veo la estrella más hermosa despertar en el paraíso más bello de la historia.
Los jóvenes de décimo año realizaron un taller en la lección de Español para confeccionar fichas con normas ortográficas, para buscar ejemplos se apoyaron en la aplicación DLE (diccionario de la lengua española) oficial de RAE.
La biblia es un conjunto de escrituras en las cuales cada persona puede encontrar la mejor guía para crecer espiritualmente y aprender cada día a superarse a pesar de todos los obstáculos que la vida le presente.
El mes de la biblia es un tiempo donde se le da una mayor importancia a la lectura de la misma y en ella encontramos reflexión y dirección, recordándonos la importancia de tener convicción en aquello que no se puede ver, sin embargo esto no debería tener una fecha en especifico si no cada día cultivar en cada persona el interés de conocer a Dios. El conocer de Él es una experiencia donde uno se da cuenta del valor propio, sabiendo que hay un propósito para cada situación que enfrentamos ya sea buena o mala, haciéndonos personas consientes de nuestros errores y al caer, aprender de ello y levantarse con más animo y fuerzas.
La cosa más significativa que se aprende es el verdadero amor, ya que nos lo caracteriza diciendo que el amor es paciente, bondadoso, no es envidioso, ni orgulloso, no se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor, el amor se regocija en la verdad, todo lo disculpa, lo cree y lo espera. Dios es amor y si nosotros creemos en Él nuestro corazón lo va a reflejar en cada acción y se estimará a los demás como nosotros mismos nos estimamos, demostrando que más allá de las diferencias existe algo que nos une a todos.
La enseñanza que la lectura nos deja es que debemos intentar ser la mejor versión propia, propagando su
mensaje para así poder ver las bendiciones que Dios tiene destinadas desde antes de nacer. Las bendiciones son sucesos sobrenaturales que hacen ver que lo que es imposible para el hombre es posible para Él, estas llegan a dar luz, sentido y entendimiento para así conducirse en la aventura de la vida, abriendo puertas hacia nuevos destinos y oportunidades.
Todas las personas pueden darse la oportunidad de conocer la grandeza de la palabra de Dios sin importar el mes o los días únicamente estando dispuestos a abrir el corazón.
“Dialogando el amor a través de las Sagradas Escrituras”
Como parte de la celebración del mes de la Biblia, los estudiantes de noveno confeccionaron una serie de Brochures alusivos al mes de la Biblia, basado en el lema “Dialogando el amor a través de las Sagradas Escrituras”, de ellos se seleccionó el mejor Brochure considerando su confección y contenido.
“Dialogando el amor a través de las Sagradas Escrituras”
Decidí participar por primera vez en las Olimpiadas de Biología cuando estaba en noveno año. En ese momento yo nunca había recibido lecciones de Biología y tenía ansias por lo que venía. Al principio me sentí abrumado por la cantidad de materia que era totalmente desconocida para mí, sin embargo, me esforcé al máximo durante las clases e invertí un poco de mi tiempo libre para prepararme para el examen eliminatorio. En esa ocasión logré avanzar a la ronda final y, a pesar de que no pude ganar una medalla, me sentí muy motivado para continuar con el proceso el año siguiente.
En el curso lectivo siguiente me inscribí nuevamente en las Olimpiadas. Esta vez me hallaba más seguro de mi capacidad y deseaba poder mejorar mi participación del año anterior. Durante la preparación para el examen pudimos profundizar más en los temas ya que habíamos sentado buenas bases durante el proceso pasado. En esa oportunidad también logré avanzar a la ronda final, sin embargo, tampoco pude ganar una medalla.
Este año con la motivación a tope, la experiencia de los años anteriores y siendo mi última oportunidad para ganar una medalla, decidí participar de nuevo. Mis compañeros y yo sabíamos que esta última ocasión no la podíamos dejar ir, por lo que nos esforzamos bastante y realizamos toda la práctica posible. Logré tener un buen resultado en el examen eliminatorio por lo que avancé a la ronda final. Esta vez la medalla sentía más
posible de conseguir. El examen final consistía de un examen teórico y también de una prueba de laboratorio, por lo que fue necesario realizar prácticas de preparación en el laboratorio del colegio. Luego de realizar las pruebas solo quedaba esperar a que llegara el día de la premiación. Finalmente, ese día, sentí que el esfuerzo de estos tres años valió la pena. Logré ganar una medalla de bronce y, así, mucha satisfacción por haber aprovechado mi última oportunidad.
Después de estos años quiero agradecerle especialmente al profesor Naun Arce por todo lo que me ha enseñado y por trabajar con tanta pasión y dedicación durante todo este tiempo. Además quiero darle gracias a todo el departamento de Ciencias de nuestro colegio por dar a los estudiantes este tipo de oportunidades.
El pasado 23 de setiembre, nuestra institución fue anfitrión de uno de los eventos más importantes a nivel de promoción en el desarrollo del aprendizaje impregnado de sensibilidad y conciencia por la naturaleza, para más de 500 jóvenes de diversos centros educativos del país, que junto con los nuestros, pudieron expresar lo que el interés por la ciencia y la vida sostenible a través de la experiencia en conservación, dejó en su sentir a través de los proyectos de campo que han podido disfrutar.
Como entidad educativa de línea cristiana católica cuyo carisma es el amor, nos abocamos a impulsar estos proyectos, sintiendo gran satisfacción porque nuestros jóvenes lo practiquen, siendo conscientes y coherentes en ese amor por la naturaleza de la que somos parte. Hoy tan maltratada con nuestra acciones, en muchos casos por falta de educación. Lo que definitivamente nos obliga a formar en las nuevas generaciones ilusión por protegerla.
Biociencia ofreció un espacio para que los estudiantes de nuestro colegio compartiendo con otros de diferentes zonas del país, plasmaran su experiencia en proyectos de investigación científica y tecnológica, talento artístico o de vida sostenible en su comunidad, este último, pudiendo hacerlo real en la propia o con el club ecológico de la Fundación EPI (Ecology Project International) con quien conjuntamente trabajamos desde hace varios años y promotora del evento.
Entre la gran cantidad de participantes, los jóvenes de nuestro colegio que estuvieron en competencia, participantes en la experiencia de campo en la Reserva Pacuare (Limón) y acompañados de la profesora de Biología a cargo, María José Solano R. fueron:
De este grupo la estudiante Karina Valerio de noveno año, fue ganadora en la categoría de fotografía.
José David Barrantes
Categoría
Dibujo
Josué Vargas Dibujo
Daniela Prado Dibujo
María José Rivera Dibujo
Juan José Alvarado Dibujo María Laura Vega Dibujo
Estefanía Soro Dibujo
Keity Hurtado Dibujo Fátima Mendoza Dibujo Mauricio Sequeria Mural Viviana Ramírez Mural Alejandro Arias Dibujo José Zamora Fotografía Karina Valerio Fotografía y Video Tamara Quirós Video María Paz Rodríguez Dibujo Amanda Montero Dibujo
El grupo representante en la experiencia a la Isla Galápagos, Ecuador : Fabricio Montero, Steven Guadamuz, Valeria Show, Ashley Ramírez, Matías Vega, Fabián Segreda, María Paula Azofeifa, Felipe Jimenez, Monzerrat Mendoza y Jose Daniel Ramírez, junto con sus docentes a cargo, profesores de biología y química respectivamente, Naum Arce U. y Armando Rodríguez A. plasmaron su vivencia con mucha creatividad..
Estamos seguros, Biociencia dejó sembrada una semilla en cada joven participante, que germinará para bien del planeta, repercutiendo en la vida de todos y así poder heredar a futuras generaciones un legado con más conciencia en el tema de conservación.
Parte de la experiencia EPI CR, después del trabajo de campo, es la participación en BioCiencia que es donde todos los estudiantes que han visitado las instalaciones de EPI Pacuare y EPI Galápagos participan con proyectos de todos tipos y son premiados de acuerdo a su categoría y calidad. Cada año, la feria es realizada en distintas instituciones del país, este año, nuestro colegio fue el privilegiado. Durante la feria se realizaron distintas presentaciones de los trabajos que todos los estudiantes traían, muchos de ellos se desplazan desde zonas lejanas del país para poder ser partícipes de esta experiencia. Dentro de las exposiciones se encontraban tanto del área artística como dibujos, murales, fotografías, obras de
pués de muchos meses, sigue siendo impresionante y que cuando nos preguntan ¿cómo fue? cuesta explicarlo. El saber que todas esas personas tienen esa iniciativa de querer causar un impacto en el mundo y que no son 50 ni 100, que son más de 5.000 participantes.
BioCiencia es como el cierre de toda la experiencia EPI, donde se muestra lo aprendido, reflexionado, vivido, se comparte con los instructores que estuvieron con nosotros durante toda la experiencia y lo más bonito de todo, se ve la gran familia de EPI.
teatro, videos y diseño, como también del are científica con proyectos de vida sostenible y muchos más proyectos científicos y siempre incorporando la actividad física, el rally.
En la feria podemos ver representado de distintas maneras lo que la experiencia de campo EPI fue, el trabajo en equipo, actividades científicas tanto como físicas, aprendizaje, expresión personal, la variada flora y fauna que se encontraba en la reserva, etc… Además de todo esto, también podemos encontrar stands que ofrecían variedad de productos de pequeñas empresas que ofrecían pulseras, collares, llaveros e infinidad de artesanías y de igual forma, stand de lo que fue la experiencia EPI Galápagos.
Para mí, de las cosas más interesantes que trajo BioCiencia, no fueron sólo los proyectos, actividades o premios, sino, ver que todas esas personas compartían el haber vivido la experiencia EPI, el haber sido parte de eso que aun des-
Alo largo de todos estos años en el colegio he aprendido el valor del compañerismo pero nunca me había dado cuenta de lo que realmente vale, hasta que llegué a EPI.
Participé en EPI en el año 2016, una experiencia única, donde compartí con personas que nunca imaginé y viví momentos que siempre voy a recordar con gran aprecio. Momentos inolvidables, risas imparables, ciencia, conservación y diversión son de las memorias que me llevo en estos 2 años que formé parte de EPI.
La elaboración del mural para BioCiencia 17’ fue una de las mejores vivencias que me pudo ocurrir en este año. Un gran esfuerzo a lo largo de un mes y medio valió totalmente la pena con el simple hecho de ver la cantidad de sonrisas que el mural plasmaba en las personas y la cantidad de reacciones obtenidas con este. Durante el camino, muchas personas fueron de gran ayuda pero quiero recalcar a unas en especial: Profesor Armando, quien siempre estuvo insistiendo en una foto de la cual siempre tomó , Profesor Naun, quien me asistió siempre que lo necesité , Profesor Marco, que siempre llegaba a darme muchísimos ánimos y Felipe quien siempre me hacía pasar un mejor rato mientras pintaba.
El mural fue un legado de mi último año de colegio, donde espero que recuerden que la perseverancia puede llegar a causar grandes cosas.
Agradezco al colegio por confiar en mí y en mis habilidades sobre todo Don Sigurd que me estuvo apoyando desde el primer momento. Lucía mil gracias por ayudarme en la elaboración del mural sin vos no hubiera podido.
EPI es una experiencia que todos deberíamos de tener, sin duda alguna EPI causa un efecto inmenso en las personas no se cierren la oportunidad de asistir, vale mil veces la pena y les aseguro que no se van a arrepentir.
Las palabras Ciencia, Conservación y Diversión no me habían marcado tanto la vida como en este momento.
El Colegio Nuestra Señora de Sion participó en este campeonato de fútbol logrando llegar a la final en femenino a y a la semifinal en masculino. En este torneo participan muchos colegios privados y de prestigio del Valle Central.
Cuando terminaron los tres minutos de reposición todos esperamos el pitazo final para celebrar la obtención del campeonato, pero 20 segundos demás bastaron para entristecer a todos los seguidores del Sion que nos habíamos hecho presentes ese viernes 27 de octubre en el Estadio Coyella Fonseca. No lo podíamos creer, casi todo el partido estuvimos arriba en el marcador 1x0, pero al final nos empataron y tuvimos que ir a los tiros desde el punto de penal, de cuáles solo pudimos concretar 1 gol, mientras que nuestras rivales del Colegio Angloamericano lograron 2 anotaciones suficientes para llevarse el campeonato.
Hubo mucha frustración en las muchachas, pero así es el fútbol y en general muchos deportes donde hay que tener presente: “el partido se acaba hasta…que se acaba “dijo alguien por ahí.
Excelente trabajo muchachas!! Ánimo. El próximo año tenemos una nueva oportunidad para ganar el torneo. Fútbol masculino eliminado en la semifinal.
Desde el punto de penal el equipo de varones quedó eliminado en semifinales por el Colegio Saint Joseph al empatar 3x3 en tiempo regular. En las tandas de penales perdimos 4x2 al fallar 2 intentos inexplicablemente.
Ganábamos 3x2 el partido y en los últimos minutos nos empataron, quedando muy poco tiempo para reaccionar.
Para el próximo año 2018 esperamos abrir dos clubes nuevos: VOLEIBOL MASCULINO y FUTSALAFEMENINO.
Confiamos que muchos estudiantes participen en ellos. Todos son bienvenidos.
En noviembre tuvimos la oportunidad de compartir con uno de nuestros colegios hermanos, el Colegio de Nuestra Señora de Sion en Río de Janeiro, quienes organizaban la Muestra Cultural 2017, para ello contamos con la ayuda de los estudiantes Gianpietro Pesenti Salazar, María Paula Azofeifa Sáenz y Fabián Segreda Jiménez, quienes mediante videoconferencia compartieron con los estudiantes de Brasil, agradecemos profundamente su ayuda.
Desde Sion de Río de Janeiro la Hermana Sor Jilvaneide Dos Santos nos envía el siguiente mensaje:
Con mucha alegría, les comparto algunas fotografías de nuestra Muestra Cultural ocurrida el día 11 de noviembre, en nuestro Colegio Sion de Río de Janeiro. Gracias a su ayuda y la de sus alumnos tuvimos éxito y nuestros alumnos, padres y empleados pudieron conocer un poco más de su país, de su cultura y de su escuela. Y lo mejor: por la videoconferencia, nuestros alumnos tuvieron una experiencia increíble de proximidad estrechando los lazos de nuestra familia de Sion.
Agradecemos inmensamente por su acogida y preciosa ayuda.
El día 10 de noviembre los estudiantes que formamos parte del proceso de preparación para las Olimpiadas de Ciencias Biológicas 2018 asistimos al Jardín Botánico Lankester en Cartago como parte del proceso de preparación. En la visita pudimos conocer 7 diferentes colecciones. El primero fue el Jardín Japonés, aquí pudimos observar más allá de lo que era los tipos de plantas que existen y el tipo de cuidado que necesitan, vimos los tipos de casas y como los construyeron y pudimos conocer la importancia que tiene el puente rojo de madera y el puente en zig zag para esta cultura. En el Bosque Secundario pudimos observar diversos tipos de plantas y animales que viven en este lugar. La colección de cactus y suculentas vimos la similitud de sus hojas y tallos y la capacidad que tienen de vivir en ambientes secos y con altas temperaturas.
Después de entrar a ambientes calientes, experimentamos la humedad a la que se somete la colección de helechos. En Costa Rica hay 1200 especies de helechos y se caracterizan por su forma espiral. En las colecciones de Zingiberales y Bromelias aprendimos acerca de cómo la forma de sus flores define el tipo de polinizador que tendrá. Por último, observamos la gran colección de orquídeas y nos explicaron sobre los diferentes sustratos que utilizan para mantenerlas sanas.
Fue una experiencia que me enseñó mucho sobre tipos de plantas que nunca había visto y también sobre la importancia que tienen los jardines botánicos no solo para las plantas, pero para los animales que viven allí. En lo personal, fue una experiencia que me dejó mucho conocimiento y me hizo valorar mucho la oportunidad que he tenido de estar en el proceso de Olimpiadas de Ciencias Biológicas a lo largo de este año ya que me ha hecho ver muchas cosas de diferente manera, he aprendido muchas cosas y también llegar a conocer más a mis compañeros. Ha sido una gran oportunidad que no cambiaría.
Imagen recuperada con fin ilustrativo
Siempre escuchamos que debemos hacer meriendas, sin embargo para algunas personas se les complica estos tiempos de comida, otros es porque simplemente no les interesa hacerlas y las omiten… Cosa que no está bien!!!
Los nutricionistas destacamos que, se debe hacer una dieta equilibrada, y, que al menos se realicen de 4 a 5 tiempos de comidas diarios (algunos casos se hacen más), por lo que la merienda es una ingesta tan importante como el desayuno, almuerzo o cena.
Una merienda puede ser entre el 10% y 20% de tu ingesta habitual (tampoco es que nos vamos a comer un segundo almuerzo), eso varía mucho de acuerdo a nuestros requerimientos y necesidades nutricionales, sin embargo son una pequeña comida, que nos brinde la energía y nutrientes que necesitamos. Lo recomendable es hacer una a media mañana y la otra a media tarde.
Para los niños y adolescentes en etapa escolar es súper importante merendar, ya que la falta de ésta, puede producir una pérdida en el rendimiento académico (a la hora de hacer los deberes o concentración en clase, por ejemplo) y deportivo (en el caso de las actividades extraescolares).
Una merienda equilibrada puede contener fruta, lácteo e inclusive harinas (carbohidratos), se debe intentar que cada día sea algo distinto ya que así se evitará el aburrimiento que suele aparecer. Un yogur, un vaso de leche, fruta troceada o en zumo, una galleta alta en fibra, un emparedado integral, avena, un puñito de semillas, entre otras, son
algunos ejemplos sencillos, tampoco es que se necesita algo súper elaborado y costoso.
Si mantenemos el hábito de merendar a la misma hora todos los días, eso nos ayuda a mantenernos saciados hasta el próximo tiempo de comida, lo que evita el “picoteo”, y que al llegar a la siguiente comida, nos comamos todo de un solo bocado por el hambre que se tiene.
Para algunas personas la merienda tiende a asociarse a una comida dulce, como la pastelería (sobre todo en el tiempo de la tarde). No obstante, tomar a diario alimentos ricos en azúcar es un factor de riesgo para desarrollar trastornos como la obesidad o el sobrepeso, enfermedades cardiovasculares o elevar los niveles de glucosa en sangre, por eso es que siempre va a ser mejor una merienda en su forma natural (no tan procesada, llena de preservantes).
En fin, existe una gama de meriendas nutritivas que sacian y no aportan más de 100 calorías, hay que tener creatividad y entender que una merienda nutritiva evita que comamos en exceso durante las comidas principales del día.
Reconocimiento especial a estudiantes que se eximieron en todas las materias.