
3 minute read
Conoce Sion
¿Por qué Nuestra Señora de Sion?
Louise Medeline Humman
Advertisement

El miércoles 23 de agosto, el personal administrativo, docente y docente administrativo del colegio Nuestra Señora de Sion, en Moravia, tuvimos la oportunidad de reflexionar de la mano de Sor Dina Estela Argueta, hermana de Sion, acerca del papel de Sion y por ende su importancia para cada uno de nosotros.
Sor Dina Estela nos comentó de las cinco raíces que sustentan a los colegios de Sion, las cuales ella resume de la siguiente manera: 1- El nombre de Nuestra Señora de Sion 2- La Ubicación histórica 3- El entorno histórico, político y social 4- Nuestro compromiso como educadores en el aspecto bíblico y humano 5- “La Palabra” como base de nuestra vida.
Con respecto al nombre de Sion, es Jerusalem, pero también es importante recordar que Sion es María y por ende “Madre del hijo”, “Hija de nuestro Dios Padre”, “Esposa de Nuestro Dios Espíritu Santo”, María es la hija de Sion por excelencia; asimismo, es Jerusalén, donde está el ser y el quehacer del pueblo de Dios. De ahí que en 1857 el Padre Marie le escribe al Padre Teodoro “Jerusalén es el Corazón de la congregación.”
La ubicación histórica se da en Alsacia, una ciudad que, por la situación política y social de la época, pertenecía a Francia y en otros momentos a Alemania, pues se encuentra en la frontera entre ambas naciones. Ahí Louise Humman ejerce la sabiduría bajo constantes situaciones políticas y sociales, que reafirman su fe y realiza su apostolado.
El entorno histórico, político y social de Louise le permite desarrollarse en una familia muy respetada de costumbres patriarcales y cristianas. Ella es la mayor de trece hermanos y a los cinco años aprendió a leer sola en la biblia tanto en francés como en alemán. Quiso ser religiosa, mas no lo logra por razones de salud. Eso no limitó su deseo de consagrar su vida a Dios. Su apostolado lo pudo desenvolver en medio de la Revolución Francesa y dentro de la formación del movimiento feminista, de esta manera tuvo una importante participación para la Iglesia, época en que el Padre Colmar es nombrado como Obispo de Maguncia Alemania, lugar conquistado por Napoleón. Louise ayuda a formar a ocho sacerdotes, acción que la convierte casi como una madre de los ocho.

En nuestro compromiso como educadores en el aspecto bíblico y humano, Louis nos da un ejemplo por seguir como verdaderos profesionales en nuestro campo educativo. Ella era una mujer comprometida en su tiempo, en la historia, compatriota en una época dura y políticamente conflictiva. Este compromiso la lleva a ser reconocida por sus acciones como educadora, quien instruye en la fe por medio de los valores bíblicos. Además una orientadora que guía con instrucciones pedagógicas y se mostró como una educadora visionaria que implementa los métodos más avanzados de la época para que sus estudiantes aprendieran de la mejor manera.
La “Palabra” como parte de nuestra vida, enseña que en Las Sagradas Escrituras es donde se ve reflejada la relación que tiene Dios estableciendo el Amor en su pueblo, mostrando que Dios es el protagonista de la Biblia, ya que Él se revela gratuitamente en un Dios personal, que bendice, que busca relación y que libera. Esta relación se nota en el complemento que existe entre mujer y hombre, ¡Un Hombre solo no es un hombre, una Mujer sola no es una mujer!, entre ambos tiene que haber ese acercamiento, asimismo es necesario esa aproximación del ser humano con Dios creador. De aquí que los estudiantes tengan ese encuentro con Las Sagradas Escrituras que son “El Corazón” de nuestro ser y de nuestra razón, “Shemah Israel…Amarás al Señor con todo tu Corazón…” (Dt4, 4-9) por el cual “La Palabra” es la semilla del Amor del Corazón de Dios en la que los estudiantes se hacen sembradores de Amor en sus casas, en sus barrios y en la sociedad.
Prof. Diego Nájera Umaña
Profesor de Religión y Filosofía de Secundaria
M.Sc. Sígurd Ramos Marín
Director de Secundaria