Revista Baqueira Beret - verano 2023 - nº61

Page 1

Seguros Catalana Occidente, Plus Ultra Seguros, Seguros Bilbao y NorteHispana Seguros nos unimos para hacer tu vida más fácil. Para ser más ágiles.

Para estar siempre cerca de ti.

Descubre la nueva marca en www.seremosoccident.com

Edita Alternativas Publicitarias, S.L.

Muntaner, 374, 2-4

08006 Barcelona / T. 932 011 908

Directora Nuria Vilar

nuriavilar@alter-publi.com

Diseño y Dirección de Arte wobarcelona.com

Maquetación y coordinación

Jordi Borràs / jordiborras@alter-publi.com

Redacción Anna Affeltranger, René A eltranger, Ignacio Aldea, Audi, Sergi Mejías, RocRoi.

Fotografía Ignacio Aldea, Carme Aliu, Javier Alonso, Audi, Sergi Boixader, Foment Torisme Val d’Aran, @MirandaHDZ, @Igor_Quijano, Val d’Aran Photos, Jaime Varela, Yamaha.

Publicidad

Alternativas Publicitarias, S.L.

Muntaner, 374, 2-4

08006 Barcelona / T. 932 011 908

Directora de publicidad

Sandra Cunill

T. 676 448 557 / scspublicidad@gmail.com

Publicidad Vall d’Aran

Anna Tur / T. 629 437 515

Foto portada Jaime Varela

Depósito legal B-28.060-91

Copyright Alternativas Publicitarias. Ningún articulo o parte de esta revista puede ser reproducido parcial o en su totalidad sin autorización de la sociedad editora.

Baqueira en verano Pol Makuri Val d’Aran, destino familiar La hora de las gravel y e-bikes Una e-bike sin límites con el espíritu de Audi Sport Bonaigua y Cabanes Los imprescindibles en la Val d’Aran Paladar de montaña Rutas guiadas en Naut Aran este verano La Val d’Aran, en bici Máxima diversión con total seguridad Vive la Val d’Aran con Snowplay Descubre la magia del Parc Nacional d’Aigüestortes desde el Pallars Sobirà Adrenalina y seguridad Ya es invierno en Baqueira Una Baqueira más sostenible 4 10 16 20 22 26 32 38 48 52 56 56 58 62 64 68
número 61 Baqueira
INDEX P.3 www.baqueira.es
Beret

P.4

Baqueira en verano

Baqueira en invierno y también en verano. El dominio de la Val d’Aran es el mejor destino vacacional para disfrutar de unos días de relax con la familia en un entorno natural privilegiado, en el que realizar un sinfín de actividades y con unos servicios de primer nivel, del 1 de julio al 3 de septiembre.

P.5

TEXTO: SERGI MEJÍAS FOTOS: VAL D’ARAN PHOTOS

Marcos Bracons no se lo podía creer. Este niño de ocho años que vive en Sant Cugat, en la provincia de Barcelona, había visitado la estación de esquí de Baqueira en invierno y en ella dio sus primeros pasos sobre unos esquís. Disfrutó como nunca y ese bautismo blanco queda grabado en la memoria para siempre. Y el día antes de partir a su hogar su padre Francisco le comentó que si la Val d’Aran era preciosa en invierno, en primavera y verano el entorno del que ya se había

le ofrecía la propia estación y aprovechándose de los servicios del Hotel Montarto.

Reformado recientemente, el Hotel Montarto ofrece a sus clientes un mayor confort sin perder su carácter de hotel de montaña que ha mantenido a lo largo de los años. Su ubicación privilegiada lo convierte en uno de los mejores hoteles de Baqueira Beret a pie de pistas y en una de las mejores puertas de acceso a la estación. Junto a sus habitaciones y restaurantes de primer nivel, uno

identidad de este establecimiento hotelero ‘Somos BikeFriendly’, en especial la referida al servicio de información de rutas en bicicleta de montaña y el alquiler de estas. Muchos son los veraneantes que acuden a Baqueira Beret por su cuenta al entorno de la estación, pero también son muchos los que lo hacen a través de la web de Baqueira Beret. Accediendo a ella (www.baqueira.es) se puede reservar la estancia de verano y beneficiarse de una experiencia ideal. Ofrecen los mejores

enamorado era un rico lienzo repleto de tonalidades y matices que ofrecían el mismo encanto o incluso superior que en los meses de más frío, con la estación de esquí que él estaba pisando en esos momentos. Unas palabras que Marcos interiorizó y que no olvidó, y cuando en junio del año pasado acabó el colegio, le dijo a su madre que quería volver a Baqueira y ver lo que su padre le había explicado, sabedor además de la amplia oferta turística que

de sus grandes alicientes que no deja a nadie indiferente, y menos a Marcos y a su pequeña hermana María, es la piscina exterior, un auténtico paraíso del que se obtienen unas vistas magníficas todo rodeado de vegetación. A los padres de Marcos y María no les pasó por alto las ofertas especiales del Hotel Montarto, en especial la que hace referencia al primer niño hasta 12 años gratis en habitaciones dobles con supletoria y cuádruples; y uno de los sellos de

precios y la mejor calidad en el servicio, con hoteles y apartamentos donde desconectar durante días o semanas de vacaciones, y además tener la oportunidad de subir a los remontes de Baqueira Beret. La reserva de alojamiento con Baqueira incluye disfrutar de las vistas y la experiencia de subir en el TSD Bosque, situado en Baqueira 1500, y el TSD Clòt der Os, en Beret. Vistas increíbles para practicar el senderismo con familia y amigos, o probar los nuevos circuitos de trail flow en bicicleta recorriendo gran parte de la estación. Resumir la gran cantidad de actividades que se pueden realizar en Baqueira es difícil, pero a buen seguro que algunas de las demandas más requeridas son cómo funciona el uso de los remontes en verano y cómo apuntarse a actividades organizadas como el rafting, los descensos de barrancos, las excursiones guiadas en bici o en motos eléctricas o el senderismo guiado. Porque las excursiones guiadas por Ignacio Aldea son una apuesta segura para descubrir los rincones más bellos del Valle.

P.6
BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 DE INTERÉS
“Muchos veraneantes acuden a Baqueira Beret a través de su web www.baqueira.es, donde se puede reservar la estancia de verano y beneficiarse de una experiencia ideal”

Una de las grandes novedades el pasado verano en Baqueira fue la apertura de dos telesillas en las zonas de Baqueira y Beret. El TSD Bosque, situado en Baqueira 1500 y el nuevo TSD Clòt der Os, ubicado en la zona de Beret. La apertura de estas dos instalaciones redibuja una zona amplia entre Baqueira y Beret en la que disfrutar de nuevos circuitos y actividades para los amantes de la montaña, senderistas y ciclistas. Un acceso al alcance de todos los bolsillos. El forfait de 1 Día Paseo tiene un precio de 20 euros para los adultos y de 15 euros para los niños y en el caso del Forfait 1 Día en Bici cuesta 30 euros para los adultos y 20 para los niños; 180 euros es el precio del Forfait de

verano para los adultos y 120 euros para los niños en el periodo comprendido en los meses de más calor. Tres nuevos senderos preparados para ciclistas en el entorno de la estación amplían la oferta ciclable, a los que se podrá acceder mediante los remontes de Baqueira Beret y se sumarán al resto de itinerarios que hay en el territorio aranés, superando así los 900 kilómetros marcados. Los nuevos senderos son para que todo tipo de público pueda disfrutar de las espectaculares vistas de la zona y también de emociones en unos descensos divertidos tanto en el área de Baqueira como en la de Beret. Empezando por el núcleo de Baqueira se ha habilitado una zona

de descenso asequible que da comienzo en la parte superior del TSD Bosque a 1.800m y en el que se cruza todo el bosque de la mítica pista Vuelta a casa y dera Cascada llegando hasta los pies del mismo telesilla, un total de 300m de desnivel con un recorrido divertido para todo tipo de público. El área de Beret también cuenta con un descenso que está ubicado en la parte superior del TSD Clòt der Os. El nuevo telesilla es el encargado de llevarte hasta el inicio de esta ruta, que empieza en la divertida y familiar zona del Fun Park con una agradable bajada hasta llegar al Pla de Beret. En resumen, un auténtico paraíso para los amantes de la bicicleta de montaña.

P.7

Y lo mismo puede decirse de las rutas a pie, que disfrutaron toda la familia Bracons, en especial la pequeña María de tres años. Los senderistas que visitan la estación también pueden utilizar los dos telesillas abiertos en verano. Desde Baqueira se pueden recorrer diferentes rutas

y su corta distancia de apenas 3 kilómetros. Además, la propia estación organiza una serie de excursiones de diferente duración de la mano del guía de montaña Ignacio Aldea, una propuesta de lo más atractiva para disfrutar del Valle y del senderismo. Y tras tanto esfuerzo, nada como saciar el apetito y disfrutar de la gastronomía aranesa en la misma estación, siendo este además el mejor momento para poner en común la experiencia vivida. Varios son los establecimientos a los que ir. Como el Restaurant Pla de Beret (Tel. 973 639 063), restaurante a la carta, con ensaladas, pasta y carnes a la brasa, situado en un lugar privilegiado de Beret, desde cuya terraza se disfruta de unas vistas privilegiadas del Pla de Beret. Además es de fácil acceso a pie desde el párquing de Beret. El Bar 1.500 (Tel. 682 685 419), como su nombre indica se encuentra en la

combinada con una brasa vista en la que se preparan las mejores carnes del mercado, como un magnífico chuletón acompañado de un buen vino a elegir de la amplia bodega de la que dispone. Se encuentra justo al lado del Hotel Montarto y del amplio aparcamiento de la estación de esquí en la cota 1500; y a pie de pistas y al lado del Hotel Montarto y del parking de 1500 se encuentra también el Wine Bar by Viña Pomal, en el que se ofrece una completa selección de raciones y platos. Destaca por un ambiente moderno con un toque de rusticidad y los mejores vinos de la firma riojana Bodegas Bilbaínas como el Viña Pomal, que da nombre al local. Para comer, nada como las croquetas de pollo y el pepito de solomillo al roquefort, siendo casi obligado despedirse del lugar con los postres de repostería propia.

Estas son algunas de las ex-

que llevarán hasta la zona Beret pasando por Orri o de vuelta hasta Baqueira 1500. Beret destaca con una nueva ruta circular, que comienza en la parte más alta del TSD Clòt der Os desde donde se puede llegar hasta los lagos de esta preciosa zona y volver hasta la parte superior del remonte para retomar el descenso en silla o andando hasta llegar a la zona del Pla de Beret. Este itinerario es perfecto para hacer en familia gracias a su cómodo desnivel

cota 1.500, es ideal para realizar el aperitivo. En su amplia terraza se sirven cafés, tapas, además de una amplia carta de mojitos, cervezas y todo tipo de bebidas. Un deleite más pausado es el que ofrece la Borda Lobató (Tel. 973 645 708). Se trata de la borda aranesa más antigua de la estación. Existía ya antes de la colocación de los remontes, alberga un interior reformado con un restaurante en el que destaca la cocina de fusión internacional

periencias que Baqueira Beret ofrece de julio a principios de septiembre. Una combinación de deportes, naturaleza, gastronomía y cultura para disfrutar de unas vacaciones en familia y conocer la Val d’Aran y les Valls d’Àneu sin el manto blanco que tanto las caracterizan.

+info: www.baqueira.es

BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 DE INTERÉS P.8
“Baqueira Beret organiza una serie de excursiones de diferente duración de la mano del guía de montaña Ignacio Aldea, una propuesta de lo más atractiva para disfrutar del Valle y del senderismo”

ElhoteldelValledeArán,elvallequeconcentralaesenciadelosPirineos. Elhoteldelanaturaleza.Elhoteldelasexcursiones. ElhoteldelarutadelRománico.Elhoteldelagastronomíapirenaica. Delossenderosdemontaña,delcicloturismo.Elhoteldelaestaciónytodas susactividadesestivales:elhoteldeBaqueiraBeret.

Tel. 973 63 90 01 | montarto@baqueira.es | www.montarto.com

Pol Makuri “Con esfuerzo, superación y ganas de intentar llegar todo es posible”

P.10

Makuri

Entre carrera y carrera de trail running, tuvimos la ocasión de conversar con Pol Makuri, el primer atleta español con parálisis cerebral en disputar unos Juegos Paralímpicos de Invierno en Pekín y trail runner. Él mismo se presenta: “Soy Pol Makuri, Pol Makuri Redolad, porque Pol Makuri es mi nombre y Redolad el apellido. Soy un atleta catalán de Igualada (Barcelona), pero nací en Bolivia, donde mis padres estuvieron viviendo tres años. Por eso me pusieron un nombre compuesto: Pol, que es un nombre catalán, y Makuri, que es el nombre de un guerrero del Lago Titikaka. Llegué a Igualada con nueve meses y me diagnosticaron una discapacidad: la hemiparesia, que es parte de la familia de la parálisis cerebral. Nunca ha sido un impedimento para mí. Me ha permitido conocer un mundo diferente. Gracias a la discapacidad que tengo me ha permitido soñar muchísimo con el deporte paralímpico y me ha permitido llegar a los Juegos paralímpicos y, sobre todo, me ha dado unos valores y un aprendizaje impresionante. Nunca me ha supuesto un impedimento y en cuanto a la actitud personal siempre digo que para mí tener una diversidad funcional es una suerte.

¿Qué agenda tienes de cara a este verano?

Principalmente es correr una liga internacional llamada “Golden Trail World Series”, además de mis compromisos con Salomon. La idea es participar en tres pruebas internacionales, una ya la he hecho, que fue en Zegama en mayo, y de aquí un mes justo me voy a las Dolomitas a correr la Dolomyths Run Skyrace, que sería la segunda. Después iré a SierreZahl en Suiza para participar en la tercera para conseguir un billete para la final que se hace en Italia en octubre.

Somos conscientes de que, al ser una liga internacional, a nivel de ranking no buscamos ningún objetivo. El propósito será transmitir los valores que conlleva la discapacidad y poder acabar esta liga internacional con cara y ojos.

¿Por qué el Trail running?

Comencé a competir un poco a la par en trail running y esquí de fondo. Siempre he sido un gran enamorado de la montaña. He tenido la suerte de que mis padres me han transmitido esta pasión y poder vivir muchas vivencias en la montaña me ha llevado a conocerme también muy bien a mí mismo. Sí que es cierto que estuve unos años jugando a hockey en un equipo ordinario, pero llegó un punto en el que me quedaba demasiado grande y decidí cambiar de deporte y tanto el esquí de fondo como las carreras de montaña me permitían poder estar muchas más horas y muchos más días rodeado de naturaleza, que es lo que más feliz me hacía y me hace. Una de las mejores cosas del trail running es que puedes llegar a correr con tus ídolos a tu lado o en la misma competición y esto no tiene nombre. En junio, por ejemplo, estuve corriendo 1 km vertical en Andorra y pude compartir metros y desnivel al lado de Laura Orgué que es mi referente tanto en carreras de montaña como en esquí de fondo. Esto no tiene precio.

Pol
hizo historia en los pasados Juegos de Invierno al ser el primer esquiador español con parálisis cerebral en participar en unos Juegos Paralímpicos.
Tocó el cielo en Pekín y ahora lo sigue rozando con las carreras de trail running.
P.11 BAQUEIRA
NÚMERO 61 PERFILES
BERET

Dentro de este mundo del trail running, ¿cuál es la competición que más te ha impactado?

Pues la competición que más me ha impactado te diré que es Zegama. Las dos ediciones que he hecho. Es la maratón más importante a nivel mundial, donde conseguir un dorsal dicen que es más difícil que te toque la lotería, ya que hay muy pocas inscripciones para gente amateur, la inscripción de atletas es impresionante. El año pasado tuve la suerte de poder hacer un documental con Salomon de esta carrera. Hacía un día espectacular. Estaba Kilian Jornet, entre otra gente de élite. Hubo mucho público y pude llegar a transmitir muchos valores a muchísima gente. Nunca había llegado a tantas personas y esto me sorprendió, me motivó muchísimo a nivel personal. Este año he vuelto otra vez mucho más entrenado específicamente ya que era un objetivo de temporada y lo histórico es que el tiempo, la meteo, fue totalmente opuesto a el año pasado: lluvia, niebla, piedras… y al haberla hecho el año pasado y llegar mucho más preparado la pude acabar con tranquilidad, siendo conscientes de que los resultados serían los que serían por la meteorología que nos estábamos encontrando pero que el objetivo era poder llegar a meta y poder continuar el sueño para el siguiente año.

¿Por qué recomendarías a la gente que hiciese Trail running? Yo lo recomendaría porque es un deporte espectacular en plena naturaleza. Porque a nivel psicológico y físico te aporta muchísimas cosas, te permite conocer mucho de ti mismo. Lo único que hay que tener en cuenta es que se debe tener mucho respeto, porque pasas muchas horas en la montaña por decirlo de alguna manera perdido. La montaña es dura, te pueden pasar muchas cosas y hay que saber escucharla y analizarla muy bien. Yo siempre digo que cuando voy a participar en una carrera soy muy consciente de donde me meto, tengo un rodaje y experiencia en la montaña y esto también me ha dado pie a poder hacer lo que estoy haciendo ahora, ya que poseo un rodaje de 31 años en la montaña.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere correr su primera carrera de montaña?

Pues que se lo tome con mucha calma, que sobre todo disfrute y que seguro que aprenderá muchísimas cosas. Que no se estrese por un tiempo que tiene en mente o un crono que tiene metido en la cabeza.

¿En invierno harás esquí de fondo?

No. Lo dejé la temporada pasada. Lo anuncié justo en el estreno del documental que

P.12

hice con Salomon y estrenamos aquí en Igualada a lo grande. Aproveché el evento para anunciar mi retirada de este deporte porque había disputado Mundiales y unos Juegos Paralímpicos y llevaba 12 años luchando por este sueño.

En perspectiva, ¿cómo viviste los JJ.OO. de Pekín?

Desde que me marché allí hasta que volví entré dentro de una nube y no fui consciente de la realidad que estaba viviendo. Tardé un año entero a nivel psicológico en poder emocionarme de las vivencias que había tenido ahí en los juegos. Sí, tardé un año en poder llorar la historia. Porque realmente llevaba 12 años luchando y trabajando al 200% para intentar llegar siendo muy consciente de que tengo una discapacidad, que a nivel físico se ve muy poco, pero que en la vida deportiva es de las más complejas y que era muy difícil poder llegar.

¿Qué discapacidad tienes y cómo te afecta?

Parálisis cerebral. Realmente la afectación es en el cerebro y en mi caso es una hemiparesia que hace que este órgano cada día reaccione de una manera diferente. Sobre todo, esquiando notaba que la pierna derecha se flexionaba de una manera o de otra. También vengo de hacer un trabajo bastante psicológico en situaciones como que en una carrera la pierna derecha no funciona bien y miras de bajar un poco el ritmo. Esto también ha sido interesante poder observarlo y a la vez poder conocerte a ti mismo.

¿Eres un ejemplo de que con trabajo y esfuerzo todo es posible?

Pienso que sí. Quiero decir, siempre he pensado que con esfuerzo, superación y ganas de intentar llegar todo es posible. Tengo muy claro que, si a lo mejor lo hubiese dejado un año antes, no hubiese llegado y que siempre toca disfrutar al máximo del camino que haces para llegar a este sueño y que los sueños se pueden llegar a cumplir o no también depende un poco de hasta qué punto tú quieres llegar a luchar.

¿Te afecta mucho en el día a día?

No. A mí personalmente no me afecta demasiado. En mi caso me repercute mucho más físicamente que psíquicamente, lo único que sí que es cierto que si nos pusieses a todos los que tenemos

hemiparesia en una fila india cada persona es un mundo diferente. Entonces, hay gente a la que le afecta de una manera o de otra. Yo supongo que también he hecho un trabajo más ejemplar gracias a mis padres y toda la gente que he tenido que me ha permitido tener un desarrollo muy potente y esto también afecta a que el día a día en mi caso sea mucho más ágil. He tenido que hacer adaptaciones, he tenido que inventarme algunas cosas. Por ejemplo: cuando me presentan a alguien doy la mano izquierda a la gente que me da la mano derecha y la única manera que tengo de hacerlo es con la mano izquierda; este gesto ya es una carta de presentación curiosa. Usar una cámara de fotos, el ejemplo que siempre pongo, es que tiene un disparador a la derecha y un simple “click” que es un segundo, para mí después es media hora de trabajo en casa de editar y dar la vuelta a las fotos; son cosas del día a día. Otro ejemplo, es que cocina de fogones nunca voy a poder usar porque no puedo coger la olla y remover su contenido a la vez.

Me imagino que el hecho de que practicases deporte y deporte de élite también te ayuda en tu día a día, ¿no? Sí. Yo siempre lo diré, que lo que me ha ayudado a entrar en este mundo es el hecho de cumplir sueños y el hecho de luchar por ellos, trabajar mucho mi parte física y mi parte psicológica en diferentes aspectos ya sea en el gimnasio o en la naturaleza

o ya sea en todas partes e investigarlo al 100% y ver cómo evoluciona, es decir, hay un ejercicio que un día no sale, pero a lo mejor de aquí un mes encontramos la forma de que cómo hacerlo.

¿Cuándo te decidiste por el esquí de fondo tu objetivo era hacer la Copa del Mundo o Juegos Paralímpicos? La historia es interesante de poder explicar. El esquí de fondo lo empecé a practicar con 5-6 años porque mis padres siempre nos llevaban cuando éramos pequeños y por eso me quise meter. El objetivo principal cuando entré en este deporte ni mucho menos era competir, mi propósito era mejorar a nivel técnico para poder disfrutar mucho más de este deporte, pero conocí a una persona con una hemiparesia y me explicó que ella había ido a una Copa del Mundo y entonces me surgió la gran pregunta de que si ella había ido, ¿porqué yo nunca podría ir? A partir de aquí empezó toda mi trayectoria deportiva para intentar llegar a las competiciones más altas.

Dentro de este camino, si te encontrases con padres o gente joven deportistas con alguna discapacidad como la tuya, ¿tú qué les recomendarías o qué les dirías? Yo les diría que se escuchen muy bien a sí mismos. Que cada persona es un mundo diferente, que cada cuerpo es extraordinario, pero es distinto. A veces lo he notado

BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 PERFILES
P.13

mucho cuando la gente me ha preguntado qué ejercicios o qué herramientas hacer servir, yo siempre puedo recomendar o dar mi opinión, pero nunca podré decir si esto te irá bien o esto te irá mal, porque cada persona es un mundo en sí misma y lo más importante es que cada uno se pueda escuchar, que sea consciente de la discapacidad que tiene e intentar llegar donde cada persona quiera porque pienso que todo tiene que ser posible para todos.

Hablo contigo y la palabra discapacidad no me acaba de cuadrar. Es como una capacidad de ir superándose, creciendo... Sí, yo muchas veces tampoco soy consciente y de hecho tengo muchos amigos que en el día a día tampoco llegan a serlo. Nos han pasado mil y una anécdotas por cosas como estas, tengo una vida tan normalizada o hecha con mis recursos y herramientas que ya la gente no es consciente de vivir en un mundo con una discapacidad.

Vamos a hablar de la Val d’Aran. Me imagino que has corrido y has competido aquí. He estado en diversas temporadas en el Centro de Alto Rendimiento de Deportes de invierno, sobre todo de cara a la preparación de los Juegos Paralímpicos ya

que era el centro de rendimiento. Justo estaba el COVID y tuve una temporada bastante intensa con PCRs y cosas de estas y me quise centrar más en el Valle. La realidad es que es impresionante y me encanta muchísimo y siempre es un placer poder volver a la Val d’Aran.

Sí, porque en tu caso pudiste hacer esquí de fondo y ahora también trail running. Sí, esquí de fondo he competido muchísimo. He llegado a hacer Campeonatos de España, he disputado la Marxa Beret en todas las distancias, he corrido de todo y más con esta disciplina. En carreras de montaña aún no he tenido el privilegio de subir hacia aquí arriba.

A parte del Trail running, ¿practicas algún otro deporte?

No, ahora mismo ya estoy centrado en este deporte. Pienso que si quiere tener el mejor rendimiento posible es guay también poder centrarse al 100%. Sí que he hecho mucha alta montaña. He hecho tres miles, cuatromiles. He tenido sobre la mesa algún proyecto sobre hacer algún pico más alto con Sergi Mingote y en su momento me propuso hacer un 7 o un 8 mil y es un reto que lo tengo sobre la mesa y me gustaría poderme dedicar algún día igual que hacer el Mont Blanc de Francia que son 4 mil.

¿Qué papel ha jugado Salomon dentro de tu carrera deportiva?

Pues pienso que ha jugado un papel impresionante. Cuando les planteé el proyecto no dudaron en ningún momento en hacer el camino juntos y es una marca que abarca tanto invierno como verano por lo que me daba una tranquilidad impresionante poder caminar siempre hacia el mismo objetivo. Todo el material que he tenido ha sido brutal. Me propusieron correr con un calzado de cada, es decir, con una bamba y una bota para sacar más rendimiento a la pierna izquierda. Esto también ha sido guay porque ha sido un punto de visualización de persona con una discapacidad. Y la visibilidad que me puede dar la marca a nivel nacional y a nivel internacional es brutal a la vez que poder transmitir todos los valores que me aporta la discapacidad a personas con o sin discapacidad.

BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 PERFILES P.14
Apartamentos exclusivos Baqueira San Sebastián feelfreerentals.com @feelfree_rentals EL RETIRO DE DESCONEXIÓN QUE NECESITAS

Pocos lugares ofrecen tanta belleza y propuestas para disfrutar como la Val d’Aran. Con cimas superiores a los 3000 metros, el Valle es un paraíso para los amantes del senderismo y de la bicicleta. Con innumerables senderos señalizados para todos los niveles que permiten disfrutar

Val d’Aran, destino familiar

Bossòst, se trata de un precioso parque en plena naturaleza con animales en semilibertad, que permite contemplar y disfrutar de la majestuosidad del buitre común, de las marmotas, del íbice ibérico, de los ciervos, muflones, corzos, gamos, rebeco pirenaico, lobos, osos pardos o

Uno de los atractivos que hacen de la Val d’Aran un destino cien por cien recomendable es que cuida y vela por el bienestar de la familia, ofreciendo un amplio abanico de actividades para disfrutar de unas merecidas vacaciones.

desde un tranquilo paseo al lado del río, visitando pueblos a través del Camin Reiau o bien para los más atrevidos son muchas las cimas que permiten después del esfuerzo sentir la belleza de la Val d’Aran en toda su expresión. Grandes y pequeños encuentran en la Val d’Aran un destino soñado, por las múltiples propuestas que ofrece, por la seguridad y calidad de las mismas, y por la accesibilidad, con actividades tanto para las familias que tienen niños pequeños como para las que cuentan ya con adolescentes ávidos de sentir a flor de piel la adrenalina.

Aventura sobre los árboles

El Naturaran Adventure Park resulta de lo más estimulante. Se encuentra en Les y emerge como un parque de aventura en los árboles para mayores y pequeños a partir de 4 años. Ofrece numerosos circuitos: infantil a partir de 4 años, amarillo a partir de 6 años; verde, azul y rojo para adultos; circuito de tirolinas, con una tirolina grande de 120 metros y una gigante de ¡240 metros! Una visita a Aran Park nos puede servir para completar una jornada redonda. Situado en

linces. Una delicia que además ofrece la posibilidad de ponerse en la piel de un cuidador, pudiendo descubrir en qué consiste su trabajo al mismo tiempo que se interactúa con los animales.

Rafting en el Garona

Los deportes de aventura están muy presentes en la Val d’Aran y se pueden practicar tanto en tierra como en el agua, otro de los bienes naturales de la joya aranesa. Probablemente, de todas las actividades de aventura acuáticas en la Val d’Aran la estrella sea el rafting, con el Río Garona como lugar de disfrute. Consiste en bajar por un río en barcas neumáticas que tienen una capacidad para 6 u 8 personas. Para la práctica del rafting no se necesita ninguna condición física especial, ni tampoco tener conocimientos técnicos, ya que la seguridad durante la bajada viene garantizada por el guía y un equipo de profesionales, que hacen un seguimiento de las embarcaciones desde el principio hasta el final del recorrido. Existen varias empresas especializadas que ofrecen bajadas de rafting, como Altisport o Deportur. La equitación es otra

BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 ADVERTORIAL
P.16
FOTOS: TORISME VAL D’ARAN

actividad para practicar en la Val d’Aran, ya que cuenta con interesantes itinerarios y enclaves espectaculares para disfrutar al relajado ritmo del caballo. La Escuela de Equitación de la Val d’Aran (Vielha) ofrece cursos por horas sueltas o en paquetes, impartidos por profesionales especializados, que permiten prepararse para poder realizar itinerarios de mayor dificultad, como por ejemplo llegar a caballo hasta las faldas del Aneto, por la bellísima Artiga de Lin. Junto a los paseos cortos, hay dos rutas ecuestres de gran belleza con niveles distintos de dificultad, que harán las delicias de los amantes de los equinos: la de Vielha a Montgarri y la de Vielha a la Renclusa (faldas del Aneto).

Baqueira, un terreno de juego ideal

La propia estación de esquí de Baqueira Beret se muestra en verano como un terreno de juego ideal para las familias, cambiando el hipnótico blanco de las nieves por el verde de los prados. Este verano en Baqueira tendrás más telesillas que nunca, más senderismo que nunca y más ciclismo que nunca. Gracias a la accesibilidad de sus telesillas todos sus visitantes pueden ‘escalar’ a las cotas más altas de la estación aranesa, gozando en el recorrido cómodamente de unas vistas espectaculares, para des-

pués disfrutar de la naturaleza, ya sea a pie o en bicicleta. El TSD El Bosque, situado en Baqueira 1500 y el nuevo TSD Clòt der Os, ubicado en la zona de Beret, funcionarán a pleno rendimiento en los meses de más calor y son el mejor pasaporte para disfrutar de una Baqueira Beret y de una Val d’Aran distintas. Son muchos los que disfrutan ambos espacios a pie, practicando senderismo, recorriendo diferentes rutas desde la zona de Beret, pasando por Orri o de regreso hasta

P.17
“Grandes y pequeños encuentran en la Val d’Aran un destino soñado, por las múltiples propuestas que ofrece, por la seguridad y calidad de las mismas, y por la accesibilidad, con actividades tanto para las familias que tienen niños pequeños como para las que cuentan ya con adolescentes ávidos de sentir a flor de piel la adrenalina”

Baqueira 1500, por poner un ejemplo, o practicando ciclismo. Gracias al Plan de Sostenibilidad Turística de la Val d’Aran se han construido y ampliado caminos para la práctica del ciclismo de montaña. La temporada pasada, por ejemplo, se inauguraron tres nuevos senderos preparados para ciclistas en el entorno de la estación, caminos a los que se puede acceder mediante los remontes de Baqueira Beret. Hay propuestas para todos: desde los que quieren realizar una excursión tranquila a golpe de pedal y sin dificultades partiendo de Baqueira hasta el núcleo de Beret cruzando por el precioso Plan de Beret; a los que buscan un poco más de adrenalina, ya sea en el descenso, accesible, de color verde, al que se accede con el Telesilla Clòt der Os, a otro un poco más exigente, azul y verde, que empieza en la parte superior del Telesilla de El Bosque en la cota 1.800, que recorre todo el bosque de la mítica pista Vuelta a Casa y dera Cascada llegando a los pies del mismo telesilla, un total de 300 metros de desnivel de un recorrido divertido para todos los públicos.

Rutas temáticas en los pueblos

Para las familias con la velocidad en sus venas, nada como Electric Riders, empresa equipada con motos eléctricas para todos los niveles y edades, con cinco circuitos para e-motos en Salardú. Disponen de motos eléctricas desde los 3 a los 15 años. Son motos seguras porque adaptan la veloci-

Más calmada pero igual de fascinante es la propuesta del Camin dera Bruisha, una de las muchas rutas de senderismo familiar que se pueden hacer en la Val d’Aran. Como indica su nombre, las brujas inspiran una fantástica ruta temática en los alrededores del pueblo de Tredòs, siguiendo un camino circular por el bosque, sin dificultades ni pendientes, ambientado en el fantástico mundo de las brujas. El recorrido, que no llega a los dos kilómetros, parte desde uno de los aparcamientos de Tredòs y está muy bien señalizado. Presidido por el nombre que lo bautiza, el rostro de una bruja y las escobas que utiliza para volar, el itinerario está salpicado de cabañas, árboles con caras e infinidad de detalles, además de un precioso puente que cruza el río Aiguamòg. Sin duda, un gran abanico de posibilidades para disfrutar de la Val d’Aran en familia.

dad y potencia electrónicamente a la habilidad del piloto, aunque estos pueden evolucionar cambiando de circuito según vayan mejorando su técnica. Además, también organizan excursiones en bici de montaña para adultos y servicios de remontes para descenso de enduro MTB en diferentes bike parks de la Val d’Aran.

P.18
BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 ADVERTORIAL

La hora de las gravel y e-bikes

El segmento de las bicicletas tipo gravel y las eBikes están viviendo un auténtico boom dentro del mundo de las dos ruedas.

Las bicicletas ya no solo son para el verano como reza la novela de Fernando Fernán Gómez. Pero sí es verdad que durante las vacaciones es cuando toman un mayor protagonismo. Más todavía en épocas de post pandemia donde las actividades al aire libre y en la naturaleza se han disparado de una forma inusitada. Así se entiende el auténtico boom que están viviendo las e-bikes en detrimento de la bicicleta convencional, un aumento de ventas que ha llevado a las e-bikes a representar ya la mitad del mercado europeo de las bicis.

Dentro del mundo de las dos ruedas las bicis tipo gravel también están ganando protagonismo. Se trata de bicicletas con unos componentes muy similares a las de carretera, como el cuadro aunque reforzado, pero con unos neumáticos más anchos y con dibujo para poder circular por pistas y caminos. La posibilidad de rodar lejos del asfalto pero con una bici similar a la de carretera cada vez seduce a más usuarios. En la propia Val d’Aran, como explicamos en otro artículo en esta misma revista, se han marcado recorridos sumando 370 kilómetros para el gravel.

El fenómeno gravel ya hace unos años que pega fuerte en EE.UU. Poder rodar por pistas de tierra esquivando los peligros de la carretera es parte de su atractivo. Pero es que además también permiten montar neumáticos de carretera por si se quiere volver esporádicamente al asfalto. Las pistas y caminos de tierra en buen estado suelen ser su hábitat natural pues vamos asidos a un manillar de bici de carretera y no de MTB, y el cuadro es rígido, es decir, sin suspensión.

Este boom viene reflejado en los datos recogidos anualmente por la aplicación Strava donde se analizan los datos de sus usuarios y más de 1.800 millones de actividades deportivas en todo el mundo. En el caso de las bicis gravel refleja una auténtica eclosión impulsada también por la celebración del primer Campeonato

del Mundo Uci de gravel. Y esta popularización también ha llevado a fabricantes a cruzar las e-bikes con las gravel para ofrecer a sus clientes modelos gravel con el pedaleo asistido. La asistencia al pedaleo ha permitido volver a disfrutar de la bicicleta a muchos usuarios que por falta de forma física y hábito habían renunciado a ella. Pero que nadie se engañe porque con una e-bike también se hace ejercicio y bastará salir con un pulsómetro para adecuar el esfuerzo a la demanda de cada uno. Así nunca habrá excusa para salir en bici ya que en un día malo se utiliza más la asistencia y se acabaron los problemas. O si están en un escenario con una orografía de montaña como la Val d’Aran, la e-MTB es la mejor manera de hacer ejercicio y disfrutar del entorno.

P.20
BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 SHOPPING
TEXTO: RENÉ AFFELTRANGERFOTO: YAMAHA

Aran Codina es la cocina tradicional del Valle de Arán, preparada para disfrutar en casa. Recetas tradicionales, ingredientes frescos y un proceso de cocción largo, dan como resultado platos sabrosos y sin aditivos artificiales. A la venta en tiendas de alimentación del Valle y en la web.

Montgarri E-MTbike

Rutas y alojamiento

WWW.REFUGIMONTGARRI.COM

Ven a disfrutar de la naturaleza y el barranquismo con el mejor equipo de monitores y guías. Esta actividad combina natación con técnicas de espeleología y escalada durante el descenso de barrancos, que te permitirán avanzar y salvar los obstáculos naturales de la ruta. Itinerarios con diferentes grados de duración y dificultad. ¡Te esperamos en Deportur!

Descubre nuestras rutas de e-bike recomendadas, y combínalas con alojamiento o comida en el Refugi Montgarri.

e-bike REFU - e-bike RENT - e-bike MENU

P.21 BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 SHOPPING
/
647 045
Deportur Barranquismo WWW.DEPORTUR.COM
973
Aran Codina Òlha Aranesa WWW.PIRINEUGOURMET.COM
BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 ADVERTORIAL
P.22

Audi electric mountainbike powered by Fantic Una e-bike sin límites con el espíritu de Audi Sport

“Tiene tecnología de vanguardia, ADN de competición y está inspirada en el RS Q e-tron que participa en el Dakar. La Audi electric mountainbike powered by Fantic está diseñada para los usuarios que buscan una MTB eléctrica deportiva con la que superar sus propios límites en cualquier terreno y sobre cualquier superficie”

P.23
TEXTO Y FOTOS: AUDI

La nueva e-bike MTB de Audi combina diseño, tecnología y deportividad del mismo modo que lo hacen los vehículos eléctricos e-tron del fabricante de Ingolstadt.

Subir hasta la cumbre más alta sin preocuparte de la pendiente, afrontar los descensos más difíciles sin importar el estado del terreno o disfrutar de la comodidad de una MTB que te permite escaparte a la montaña y elevar tus límites a otro nivel. Todo esto es posible con la nueva Audi electric mountainbike powered by Fantic, la primera bicicleta eléctrica de la marca de los cuatro aros, que combina el espíritu deportivo de Audi Sport con una tecnología de vanguardia.

Y un primer vistazo a su carta de presentación nos revela que comparte muchas características con los modelos e-tron de Audi: construcción ligera, un potente y eficiente motor eléctrico, batería de gran capacidad para que la autonomía nunca sea un problema… Hasta cuenta con un selector de modos de conducción, al estilo del Audi drive select de los vehículos de la marca de los cuatro aros, que en este caso modifican el grado de asistencia al pedaleo en base a cuatro programas: off, para pedalear con el motor apagado; tour, ideal para largos recorridos; sport, para pilotar de forma deportiva; y boost, configurado para afrontar los tramos más difíciles.

El “corazón” de la e-bike MTB es el potente motor Brose S-MAG, que rinde 250 vatios y un par máximo de 90 Nm. Perfectamente integrado en el cuadro de aluminio ultraligero gracias a su compacto tamaño se combina con una batería de iones de litio de 720 Wh de capacidad que va ubicada en el tubo diagonal. Los ciclistas más exigentes apreciarán su eficiencia, suavidad y capacidad de respuesta, así como la larga duración de la batería, especialmente en las rutas de enduro más difíciles.

Inspirada en el Audi RS Q e-tron, el prototipo con el que Audi ha escrito un nuevo capítulo en la historia del mítico Rally Dakar al adjudicarse las primeras victorias de etapa con un vehículo eléctrico, la e-bike MTB está desarrollada en colaboración con Fantic, especialista en motocicletas y bicicletas eléctricas.

Para subir sin esfuerzo y asegurar la máxima diversión al afrontar cualquier descenso, la Audi e-bike MTB confía en componentes de altísima calidad. Tanto la horquilla delantera como el amortiguador llevan la firma de los especialistas de Öhlins, mientras que los frenos de disco IN.CA.S aportan potencia y control. Para la transmisión se recurre al grupo electrónico inalámbrico GX-AXS Eagle de 12 velocidades de SRAM. Sin conexión mecánica entre el selector del manillar y el desviador trasero, los cambios de marcha se realizan con una rapidez y precisión que recuerdan al cambio S tronic de doble

P.24
“Con su potente motor de 250 vatios, una batería de 720 Wh de capacidad, un ligero cuadro de aluminio y componentes de primer nivel en suspensiones, transmisión y frenos, la e-bike MTB de Audi te permitirá superar tus propios límites en tus escapadas a la montaña”
BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 ADVERTORIAL

embrague que equipan muchos modelos de Audi, y cuenta con una certificación que garantiza la resistencia al agua, el barro y el polvo.

Otra característica de la e-bike MTB que tiene paralelismo con los vehículos Audi es el completo display en el manillar, que permite al ciclista estar siempre informado. Su pantalla ofrece información sobre el estado del sistema, la carga de la batería, la distancia recorrida o la velocidad, además del nivel de asistencia al pedaleo.

La Audi electric mountainbike powered by Fantic está disponible a través de la Red Oficial Audi, y su precio de venta al público es de 9.445 euros.

Audi electric kick scooter powered by Egret.

Domina la ciudad.

¿Un Audi plegable, con manillar y que se conduce con el pie? Pues sí, existe, y se llama Audi electric kick scooter powered by Egret, una solución de micro movilidad que ofrece la experiencia de uso cómoda, segura, eficiente y de alta calidad que caracteriza a los vehículos de la marca de los cuatro aros.

Diseñada para los usuarios que buscan una opción deportiva y premium entre los patinetes eléctricos, el e-scooter de Audi es la solución perfecta para todo tipo de desplazamientos urbanos, gracias a su potente motor de 500 vatios, a sus ruedas con neumáticos de 10 pulgadas con cámara de aire y a sus frenos hidráulicos con discos de 120 mm. La batería de iones de litio, de

840 Wh de capacidad, ofrece protección IPX7 contra el agua, permite recorrer hasta 80 km con una sola carga y puede recargarse cómodamente en una toma de enchufe doméstico. Y transportarlo

Suspensiones, ruedas, frenos, transmisión… La Audi e-bike MTB combina componentes de alta calidad con un diseño vanguardista.

no puede ser más fácil, gracias a un ingenioso mecanismo de plegado. Una pantalla LED en color que ofrece información sobre la velocidad o la carga de la batería, la posibilidad de elegir entre tres programas de conducción -Eco, Tour o Sport-, la luz LED trasera de freno o la conexión a un smartphone mediante una app específica son otras características que hacen único a este e-scooter, que cuenta con tres años de garantía y puede adquirirse online en Audi Store o a través de la Red Oficial Audi, con un precio de venta al público de 2.075 euros.

P.25

Bonaigua y Cabanes

Bosque de la Mata y el Gerdar Caminando con nuestro guía Teodoret

P.26

TEXTO: IGNACIO ALDEA CARDO, GUÍA ACOMPAÑANTE DE MONTAÑA UIMLA FOTOGRAFÍAS: CARME ALIU / IGNACIO ALDEA

Teodoret (*) en sus años mozos correteaba por el puerto de la Bonaigua porque él nació en el Hostal de la Bonaigua muy cerca de ese collado que divide las dos vertientes pirenaicas, la atlántica y la mediterránea.

Consciente de la belleza del lugar donde pasó su infancia y adolescencia no paró de descubrir los pequeños valles donde se escondían lagos y se alzaban las más bellas montañas de su entorno.

Teodoret, hace muchos años, después de volver de nuevo a su querido puerto, fue nuestro guía en Gerber (**) un encantador valle pleno de lagos y lugar habitual de sus correrías desde la Bonaigua.

Después de tanto tiempo nos encontramos de nuevo en el puerto de su infancia junto a Jaume actual guarda de un sugerente castillo, muy llamativo, que construyera la compañía eléctrica en la misma cima del puerto no muy lejos de donde se encontraba la casa natal de Teodoret.

Junto a Jaume, en un entrañable encuentro entre los dos después de algunos años, recordaron la cruz que se levantaba en la cúspide de una montjoia – montones de piedra a modo de señal para indicar el camino a los viajeros de antaño – en recuerdo de aquel general, Juan Van Halen, que liberó a los valles de las tropas carlistas en el siglo XIX y que desapareció en la guerra civil española. Hoy en el lugar donde se emplazaba la montjoia y la cruz de Van Halen, otra cruz, sin recuerdo, indica el mismo alto

del puerto de la Bonaigua a 2072 metros de altura.

Saludamos a Jaume y abrazamos a Teodoret y sin más preámbulos comenzó a explicarnos las excursiones que realizaríamos juntos. El primer día descenderíamos el valle de la Bonaigua y visitaríamos el bosque del Gerdar de Sorpe; el segundo descubriríamos el valle de Cabanes y el abetal de la Mata de València.

“Mis queridos amigos, desdelamismacimadelpuertocomenzaremos a bajar por el camino que ya

utilizaron los romanos para atravesar las montañas y dirigirse a la Hispania comolohicimosnosotrosensudíapara descubrirelvalledeGerber… ¿Osacordáis?

Enelmismopuertobrotan lasprimerasfuentesymanantialesdel ríodelaBonaiguayhoy,seguiremossu curso…”

Recuerdo cuando fuimos por primera vez a Gerber y Teodoret nos prometió que nos enseñaría en otro encuentro el valle de Cabanes.

(*) Teodoret es el protagonista de la novela de R. Sánchez Mazas “Rosa Krugüer”. Encuentro Ediciones 2005.

(**) Revista Baqueira Beret nº 31. Edición verano. Año 2008.

El desagüe de los lagos de Gerber y el río de Cabanes son los dos únicos tributarios importantes del río Bonaigua por su margen derecha antes de desembocar en el Noguera Pallaresa. P.27

BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 WE GO !
“Mis queridos amigos, desde la misma cima del puerto comenzaremos a bajar por el camino que ya utilizaron los romanos para atravesar las montañas y dirigirse a la Hispania como lo hicimos nosotros en su día para descubrir el valle de Gerber”

Todas sus aguas, procedentes de los bellos circos lacustres de Gerber y Cabanes, hacen grande al tímido río de la Bonaigua que brota de manantiales dispersos por la cabecera del valle.

“Hoylaexcursiónserálarga porquedesdeelmismopuertobajaremoscaminandoalaentradadelvallede Cabanes;despuésJaumehaprometido ir a buscarnos al refugio del Gerdar y subir a celebrar nuestro encuentro en elcastilletedelpuerto…” ¡Estupendo!

El valle de la Bonaigua

Caminamos valle abajo siguiendo las estacas amarillas del camino que rodea todo el perímetro del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y después de dejar tras nuestros pasos el que nos llevaría a los lagos de Gerber y la estación del moderno telesilla de la Peülla en el Clot Gran a 1900 metros de altura, llegamos a la ermita de la Vergede

les Ares y su posada-refugio. El refugio de la VergedelesAresha sido abrigo de muchos viajeros en tiempos pasados y sigue siendo lugar de parada de unos y de otros: viajeros de antaño y los que ahora ascienden al puerto y a la estación de esquí de Baqueira Beret. Cada año se celebra la romería que festeja a la Verge de les Ares por parte de los vecinos de Sorpe el día de Pentecostés.

Desde la ermita Teodoret nos mostró el valle de la Bonaigua que se pierde entre revueltas de la carretera junto al río camino de desembocar en el Noguera Pallaresa, poco antes de llegar a Esterri d’Àneu.

“Alli podéis observar el SaltodeComials,lacascadaqueseprecipitadeloslagosdelvalledeGerberque tanto os sorprendió; un valle colgado sobrelaBonaiguadondesusaguassaltan blancasyespumosasdesdelomásalto…

Pero,fijaos,quelacarretera prosigueporlaladeramássolana,menos pobladadeárboles,evitandoelimpresionantebosquedeabetosquevistela másumbría.

Nohacemuchosañosesta carretera que ahora toma de nuevo el trazado del antiguo camino de subida alpuerto,seadentrabaenelabetalmás impresionante y mejor conservado de estapartedelosPirineos:elbosquede abetosdelGerdar.

La carretera durante décadasatravesóelmágicobosquepero uninviernonomuylejanodenevadas intensasymovimientossísmicos,hizo tambalearlasmontañasytodalanieve acumulada en ellas, muy inestable, se precipitósobreelbosquetronchando literalmentelosabetosdearribaabajo ysepultandolacarreteradurantemuchosmeses.Desdeentoncessepensócon urgenciacambiareltrazadoyevitarel bosquedelGerdar.¡Yasíocurrió!

Teodoret dijo adiós al guardián de les Ares y seguimos el camino que desciende junto al río; visitamos el pie donde rompe el Salto de Comials y bebimos agua en la fuente de la Resaca situada en la misma carretera y en la curva superior donde se encuentra el pequeño parking de acceso al pie de la cascada.

P.28
BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 WE GO !
Salto de Comials

“El refugio de la Verge de les Ares ha sido abrigo de muchos viajeros en tiempos pasados y sigue siendo lugar de parada de unos y de otros: viajeros de antaño y los que ahora ascienden al puerto y a la estación de esquí de Baqueira Beret”

P.29
Ermita de la VergedelesAres

Seguimos más tarde el camino que atraviesa un poco más abajo la antigua carretera del Gerdar en el prado abierto conocido como Pla de la Dinada y de nuevo nos engulló el bosque que sobrecoge por su silencio y los altísimos abetos que procuran una inquietante oscuridad: “Alsollecuestatrabajollegaralaprofundidaddelbosque;suoscuridadestremece y al mismo tiempo nos encanta esperandoquelosminúsculos“minairons” -seresfantásticosquehabitanbosques ymontañasdelPirineo-,aparezcande unmomentoaotro…”

Teodoret,¿Quiénessonesosseresfantásticosdelosquenoshablas?

“Los Minairons son seres diminutosqueseguardandentrodeun tubo de agujas y cuando se abre el canutillosalenescopeteadossinpararde decir¿Quéharemos?,¿Quédiremos?,y sinoselesencomiendatrabajoalgunose enfadancontigo.Muchosdeellosandan porlasmontañasdelPirineodesgranando laspiedrasyhaciendoquelasmontañas pierdanalturaycurioseandoporlosbosquesalosintrépidossenderistascomo nosotros.Algunosvivenenlassetasque proliferandurantelosotoños…”

La carreterilla del bosque del Gerdar es estrecha como siempre lo fue. Oculta entre el bosque lo va surcando y muy abajo, junto al Hotel dels Avets y otras bordas antiguas que sirvieron de refugio a pastores, leñadores y pioneros en la subida y construcción de la carretera al puerto, se incorpora al nuevo trazado.

En el corazón del bosque Teodoret nos invitó a visitar una antigua casa forestal rehabilitada como posada para viajeros y senderistas, el refugio del Gerdar, junto al lugar donde

comenzaríamos a la mañana siguiente nuestro paseo por el abetal de la Mata de València d’Àneu y el Gerdar de Sorpe. Allí nos esperaba Jaume que nos llevó de nuevo al puerto y en el castillete celebramos el encuentro con él y nuestro entrañable Teodoret.

El valle de Cabanes

Al día siguiente ya estábamos todos preparados, bien temprano, para iniciar nuestra excursión por el valle de Cabanes. Después de saludar a Lara, guarda del refugio del Gerdar, nos dirigimos unos metros más arriba al parking del Callau donde ayer finalizara nuestra excursión por el valle de la Bonaigua. Nos encontramos algunos coches aparcados y un gran panel informativo del ParcNacional d’Aigüestortes con todos los senderos que discurren por el valle. Este lugar se conoce como Callau y Teodoret nos indicó que nuestra excursión nos llevaría a realizar un recorrido circular por el extenso bosque y que, si alguno de nosotros se encontrara con ganas, seguiríamos valle arriba hasta alcanzar el

P.30
Refugio del Gerdar

Estany Negre y Long de Cabanes, idílicos lagos al pie de las más altas montañas que rodean este circo lacustre.

Desde el Callau la entrada al valle de Cabanes asciende por una antigua pista forestal que bien empinada nos elevó a través del bosque junto al barranco de Cabanes. La pista se fue acabando y un caminillo nos fue llevando hasta unos pastizales donde antiguamente se guardaba el ganado y donde descubrimos todavía algún muro de viejas construcciones ganaderas. En este lugar Teodoret nos habló de la numerosa cabaña ganadera de antaño; de los tiempos pretéritos en los que su familia llevaba las vacas desde el Hostal de la Bonaigua al puerto y a los valles de Gerber y Cabanes, buscando la hierba más fresca, junto a los lagos, y nos habló del aprovechamiento forestal por parte de los vecinos de València d’Àneu y Sorpe.

“Elabetalesimpresionante yenesteespacioabiertomássoleado, antesdellegaralcrucedelbarranco,los abetosvandandopasoalpinonegroaunqueenlaladeramásumbríaelabetales sicabemásfrondoso.Esosfarallonesde rocaqueveisalláarribapertenecenal PuidelaBonaiguadonde,siosfijáis,la piedracalizayelgranitoseunenenuna líneamágicaqueelevalamontañahasta loscielos.”

¡Tú sí que eres mágico Teodoret!...

Cruzamos más tarde el río por una pasarela de troncos donde se desvía el camino que asciende a los lagos que dejamos para otra ocasión. El camino del bosque gira completamente y sigue el curso del río esta vez por su margen derecha. Al principio un montón de rocas nos hizo tomar atención sobre nuestros pasos pero una vez pasada esta “tartera” de piedras, el camino discurrió cómodamente por el bosque por una pendiente ladera donde a la derecha veíamos los abetos desde su base y a la izquierda casi casi las copas de los más altos.

Teodoret en este lugar nos habló del significado de “laprofundidad delbosque”:

“Los arbustos que crecen bajolosabetossonmínimos;rododendros de largas ramas poco frondosos quebuscanlaluzypequeñosabetosdispersosque,conelpasodelosaños,irán creciendoreemplazandoalosmásviejos que caen y dan vida a los más jóvenes. Nadamásocultaestaprofundidad,toda

laextensióndelsotobosquesemuestra antenuestrosojos…”

Un cruce casi inesperado nos indicó que podíamos llegar al Pas del Coro en veinte minutos y Teodoret nos animó a alcanzarlo. Nada más desviarnos nos sorprendió el bucólico Plan del Breviari un inmenso prado rodeado de abetos y, entre risas y sorpresas, llegamos hasta el PasdelCoro, collado de espléndidas vistas y lugar de paso ancestral desde los pueblos de Son del Pi y València d’Àneu hacia los circos lacustres y sus montañas. Un pájaro carpintero negro con una cresta roja, ojos grandes y pico más grande aún, nos deleitó con su “toc toc” abriendo un agujero en un abeto seco, bien alto, donde había decidido hacer su casa.

“Comohabéiscomprobado el abetal de la Mata y el Gerdar es inmenso.Probablementeseadelosmás extensosenestapartedelosPirineosy,a pesardelgranaprovechamientoforestal queensudíasellevóacabo,siguesiendo unodelosbosquesmásíntegrosymejor conservadosdetodoslosPirineos.”

Desde el Pas del Coro volvimos de nuevo tras nuestros pasos; cruzamos de nuevo el PlandelBreviariy en el cruce de caminos el bosque de nuevo nos engulló. Escuchamos, en silencio, el rumor del río Cabanes que, a lo lejos, nos encantó con su melodía; también estaban encantados los minaironsque se asomaban curiosos detrás de los abetos o surgían de los caídos, de los viejos abetos de la Mata y el Gerdar.

Gracias Teodoret.

¡Hasta siempre!

P.31 VALLE DE BONAIGUA • Puerto de la Bonaigua 2.072 mts • Ref. Ermita Verge de les Ares 1.760 mts • Ref. del Gerdar 1.508 mts • Desnivel positivo 64 mts • Desnivel negativo 630 mts • Tiempo de marcha 3 h RUTAS WIKILOC. ALTURAS, DESNIVELES Y TIEMPOS DE MARCHA VALLE DE CABANES • Pkg. Callau-Ref. del Gerdar 1.512 mts • Cruce río Cabanes 1.878 mts • Cruce Pas del Coro-Breviari 1.809 mts • Pas del Coro (optativo) 1.945 mts • Desnivel sin Coro +/ - 366 mts Tiempo marcha 3 h. Circular • Desnivel + Coro +/ - 518 mts Tiempo marcha 4 h
BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 WE GO !
Collado PasdelCoro

Los imprescindibles en la Val d’Aran

P.32

En los meses de verano, la Val d’Aran muestra también todo su esplendor, siendo una destinación perfecta para disfrutar de unos días de desconexión en una de las joyas de los Pirineos, disfrutando de la naturaleza, del arte y de la gastronomía.

TEXTO: ANNA AFFELTRANGER FOTOS: VAL D’ARAN PHOTOS

Verano es sinónimo de placer en la Val d’Aran, un valle atlántico único en los Pirineos. Su orografía, sus preciosos valles, sus cimas superiores a los 2.000 metros, su gastronomía, su riqueza cultural y una amplia oferta turística hacen de este rincón del Pirineo un lugar excepcional para disfrutar de unos días de desconexión en verano con la familia o con los amigos, en un Valle que cuando el blanco de las nieves se deshace en lo alto de las montañas se tiñe de color y vida. Estos serían los imprescindibles de la Val d’Aran en verano.

Es Uelhs deth Joeu

Los Ojos del Diablo o de Júpiter es una cascada espectacular, con las aguas del glaciar del Aneto que desaparecen en el Forau d’Aigualluts, en el valle de Benasque, y reaparecen cerca de la Artiga de Lin, en la Val d’Aran, tras recorrer más de 4 kilómetros subterráneos. Se accede desde Es Bordes, por una pista asfaltada. Desde el balcón protegido con baranda y las piedras altas de delante de la cascada se pueden tomar magníficas fotografías de esta cascada de múltiples chorros, cuyas aguas glaciares y del deshielo tienen más o menos volumen en función de la época del año. En el acceso a los Ojos del Diablo hay un espacio habilitado para estacionar el vehículo, y en el trayecto de la pista asfaltada hay un bonito ‘merendero’ con barbacoas y mesas en la ribera del río Joel, además de un refugio-brasería. En varios puntos se puede observar la bajada de aludes del invierno, coincidiendo con algunos barrancos por donde bajan las aguas de las nieves, formando bonitos chorros y arroyos.

Sauth deth Pish

Impresionante salto de agua de más de 12 metros situado en un enclave natural de gran belleza, y al que se puede acceder en vehículo propio recorriendo una bonita pista de 12 kilómetros paralela al río Varradòs, a la que se accede desde el Pont d’Arròs. Es una de las atracciones naturales aranesas más visitadas, dada su

belleza y su fácil acceso, lo que hace que sea una excursión para realizar con toda la familia. Desde Vielha hay que coger la N-230 en dirección a Les y Francia y a la altura del pueblo de Pont d’Arròs tomar un desvío a la derecha para circular por una pista forestal durante 12 km, cuyo recorrido es de una gran belleza, hasta llegar al Plan des Artiguetes y dejar el coche en el parking habilitado. En 10 minutos se llega a la cascada y al lago de Varradòs y al bosque de Siesso.

Bausen y bosque de Carlac

Espectacular extensión de hayas milenarias con formas retorcidas y gran variedad cromática. Por su aspecto fantasmagórico es conocido como el bosque mágico. En su recorrido destaca la Ermita de Sant Roc, abrevadero construido con grandes losas, bordas, río Carlac y pasarelas de madera a modo de puente. El inicio de la ruta se sitúa en el aparcamiento del pintoresco pueblo de Bausen, a casi 3.000 metros de altitud al que se llega por una estrecha carretera de curvas desde donde se disfruta de impresionantes vistas del macizo de la Maladeta. No hay que dejar de visitar el cementerio pagano de Teresa, el más pequeño de España, que acoge una única tumba y una de las más bonitas historias de amor jamás contadas.

P.33
BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 DE INTERÉS

Bòsc de Varicauba

Bosque de abetos de gran extensión, muy espeso en algunas zonas. En su interior se encuentra la Bassa d’Oles, una balsa que en primavera y en los veranos lluviosos se convierte en un idílico lago de montaña, el Centro de Educación Ambiental adaptado para recibir grupos escolares y áreas de picnic de la Mair de Diu des Nhèus y Plan Batalher. El punto de partida de la excursión es la población de Gausac, a tan solo un quilómetro de Vielha. Allí cogemos la pista asfaltada que sube hasta el bosque de Varicauba.

Tres quilómetros más adelante llegamos hasta un cruce, hacia la izquierda hay que tomar la pista de la Bassa d’Oles, también conocida como La Piusa, repleta de abetos y pinos rojos, y en cuyo espacio, si se madruga podrían cruzarse con algún corzo.

Aran Park

Situado en Bossòst, en plena naturaleza salvaje, el Parque de Fauna de la Val d’Aran es un lugar único, ubicado en un entorno incomparable donde descubrir la fauna y la biodiversidad de alta montaña. Se pueden observar con tranquilidad osos, linces, nutrias, dos especies de lobos (blancos y grises) marmotas y ciervos, y todos los ungulados de montaña. Sus modernas instalaciones permiten descubrir la intimidad de estos animales salvajes en semi-libertad y en su propio ecosistema; sin olvidar que en sus rincones se pueden observar, siempre con el máximo respeto, un sinfín de animales en su hábitat. Además, ofrecen un amplio abanico de experiencias, como la posibilidad de ponerse en la piel de un cuidador,

descubriendo en qué consiste su trabajo al mismo tiempo que se podrá interactuar con los animales, en una actividad supervisada por un cuidador del parque. Más información en www.aran-park.es.

Ruta Aigües Tòrtes de Colomèrs

La fauna, la flora y los paisajes verdes en verano son un gran atractivo. Existen infinidad de rutas señalizadas de senderismo para todos los niveles, en este caso, os acercamos la más sencilla: Aigües Tòrtes de Colomèrs (de 7,8 km de longitud y de 1h 50’ de duración). Ya en la aproximación por la Val d’Aiguamòg se observa lo polifacética que es: pastos, prados, bosques, ríos y altivas cimas como preámbulo de la mayor cuenca lacustre de los Pirineos: el Circ de Colomèrs. El itinerario es un ameno paseo que permite descubrir una parte de este valle, zona periférica del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Se adentra en el bosque siguiendo el río hasta una cascada. Por un cuidado y entretenido sendero se llega al mirador donde se ve la panorámica de las cimas y el Gran Tuc de Colomèrs (2.933m) y hacia abajo la ciénaga y el río de la zona protegida de Aigües Tòrtes de Colomèrs. La vuelta se realiza entre bordas, prados de pasto y ganado.

P.34
BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 DE INTERÉS
“Aran Park, el Parque de Fauna de la Val d’Aran es un lugar único, ubicado en un entorno incomparable donde descubrir la fauna y la biodiversidad de alta montaña”
P.35

Era Mair de Diu dera Purificacion

La Val d’Aran está salpicada de un importante conjunto artístico monumental, integrado sobre todo por un gran número de iglesias románicas, como Era Mair de Diu dera Purificacion, del siglo XII en Bossòst. Está cerca del bulevar que cruza la población, encaramada en dirección al barrio antiguo del Cap dera Vila.

Cuenta con una planta basilical de tres naves construidas en bóveda de cañón. Están sostenidas sobre pilares circulares y tres ábsides decorados con elementos escultóricos de procedencia lombarda. Su torre campanario, adosada en el ángulo de nordeste, está configurado a partir de lesenas, ventanas abocinadas y geminadas y arcuaciones lombardas. Sus dos portadas son de tímpano de una gran riqueza iconográfica y estructuradas a partir de una sucesión de arcos en degradación. El interior consta de cuatro arcadas que separan las naves y los pilares circulares que las sostienen, hechos de piedra trabajada y escuadrada, y coronados por impostas lisas. Sobresale el testimonio de un fragmento de pintura mural de finales del siglo XIII y principios del XIV, ubicado en el ábside central donde se intuye la representación de la escena de la Epifanía.

Circ de Colomèrs

Es el más espectacular e importante del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y está en tierras aranesas, con más de 30 ‘estanys’ a los que se accede desde Banys de Tredòs, a través de una pista asfaltada a lo largo de la bella ribera d’Aiguamòg. En Banys de Tredòs se encuentra el balneario del mismo nombre, que explota las aguas termales sulfurosas, que ya en sus tiempos aprovecharon los romanos, y tras dejar el vehículo en el aparcamiento habilitado, una pista sin asfaltar lleva en media hora hasta el primer ‘estany’, apresado desde los años ’50. Desde la presa de Colomèrs, donde está situado el refugio del mismo nombre, guardado y abierto de mayo a septiembre, sale el itinerario circular que permitirá ir ganando altura hasta observar los cinco siguientes ‘estanys’, en el itinerario más corto; y llegar a ver el bellísimo conjunto del circo glaciar, con los 30 ‘estanys’ que quedaron tras el deshielo de las glaciaciones del Cuaternario.

Son estas propuestas algunas de las visitas imprescindibles en una Val d’Aran que muestra todo su esplendor en los meses de verano, lejos de las masificaciones, con infinidad de lugares en los que perderse para los amantes de la naturaleza, de la cultura, del arte y de la gastronomía.

P.36
BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 DE INTERÉS

Hotel Spa Casa Irene

En el pueblo de Arties, en el Naut Aran, rodeada de un entorno privilegiado Casa Irene es una referencia obligada en la Val d’Aran, un icono de seriedad y tradición, con sus más de 40 años de experiencia. Un espléndido edificio con clásicos techos abuhardillados es el preludio a una estancia relajada y cautivadora. La típica decoración de madera realza la atmósfera acogedora fruto de la labor pionera de Irene España en la hostelería del Valle.

Sus habitaciones son el mejor lugar de descanso después de un día de esquí con un equipamiento completo y una gran calidez. El saloncito de té o la sala de estar con chimenea son el mejor espacio para disfrutar en compañía de la familia o los amigos, mientras que el restaurante gastronómico es la puerta de entrada a un

mundo de sensaciones vivas que llegan por el olfato y el paladar. La zona de spa, con todo tipo de servicios incluida la cabina de masajes, pone la guinda a una estancia de ensueño en la Val d’Aran.

Para aquellos que quieran celebrar sus convenciones y banquetes en un lugar especial, Casa Irene ofrece a sus clientes en Es Bordes dera Artiga, un espacio exclusivo para cada momento, siempre acompañado por el servicio, esmero y calidad que han hecho famoso su restaurante de Arties.

BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 HOTELES
RESERVAS C/ Major, 22 25599 Arties, Val d’ Aran (Lleida) Tel. 973 644 364 www.hotelcasairene.com info@hotelcasairene.com P.37

Paladar de Montaña

Disfrutar de la gastronomía local plato a plato a través de esta selección de los mejores restaurantes, desde cocina tradicional hasta de vanguardia.

Borda Lobató

Un icono gastronómico de la Val d’Aran. La borda aranesa más antigua de la estación es también una referencia gastronómica en el Valle. Esta temporada de verano la Borda Lobató estará abierta para que disfrutes una gran oferta de cocina tradicional aranesa además de las carnes a la brasa que son especialidad de la casa, y una amplia carta de vinos.

P.38 BAQUEIRA BERET NÚMERO 61
GUÍA GOURMET
BAQUEIRA / NÚCLEO 1500 / 973 645 708

Casa Pau Sidreria

Bar con un amplio surtido de pinchos, cazuelitas y raciones. Y el restaurante especializado en cocina vasca, con pescados y carnes al estilo asador, donde podremos escanciar nuestra sidra. Muy cerca de la zona de aparcamiento y con una espaciosa y soleada terraza junto al río.

Bòrdes dera Artiga

ARTIES / PÈ DETH MONTARDO, S/N / RIBERA DE VALARTIES / 973 644 364

Al pie del Montardo en la Ribera de Valarties, Casa Irene les propone un idílico lugar para sus celebraciones, sin lugar a dudas el sitio ideal para bodas y banquetes. Su chef pone su saber hacer, dando a los platos de montaña un toque de modernidad incomparable para hacer de su evento algo inolvidable.

HOTELCASAIRENE.COM

Ganbara

Cálida, acogedora y con buena música, ha sido concebida con la idea de crear un espacio para disfrutar del après-ski, abriendo de 17h a 1h. Nos ofrecen la riqueza gastronómica de España, con lo mejor de cada región: Jamón y embutidos ibéricos, conservas de Cambados, quesos de Menorca, Cabrales, Tarrau e Idiazábal. Todo acompañado de los mejores vinos, así como gin-tónics y cócteles.

CASAPAUSIDRERIA.COM

Casa Irene

ARTIES / MAJOR, 22 / 973 644 364

Desde 1974, Casa Irene nos deleita el paladar ofreciéndonos una cocina llena de pequeños detalles, con los más ricos productos que nos ofrece la tierra.

Cocina típica de montaña adaptada a las nuevas costumbres gastronómicas, con los inconfundibles toques personales de Irene.

HOTELCASAIRENE.COM

L’Entrecôte Genial

Es uno de los restaurantes preferidos de los visitantes de la Val d’Aran. Ideal para disfrutar platos a la brasa inspirados en la cocina argentina, junto a exclusivos vinos Malbec. Los clientes viven la experiencia de seleccionar allí las carnes, todas de calidad Premium de Europa y Argentina.

P.39

ARTIES / C. MOLINO, 14 / 973 645 231 / 609 421 712
CASAPAUSIDRERIA.COM
ARTIES / C. DES BANHS, 1 / 630 537 289 ARTIES / C. MOLINO, 14 / 973 645 231 / 609 421 712

La Casuca de Arties

ARTIES / MAYOR, 16 / TEL. 973 642 024

Cocina tradicional, con platos de cuchara, carnes, pescados, y postres de toda la vida. Taberna típica del Norte, donde disfrutar entre amigos, saboreando platos fáciles de compartir. Y si no tienes prisa, puedes también tomarte tu primera copa. Su muy especial decoración, no dejará de sorprenderte.

Trébol

ARTIES / PZA. URTAU, 8 / 973 644 507 / 619 831 674

Pequeña pero mimada carta de tapas y raciones, con productos selectos. Patés, hamburguesa del Valle, carpaccio, solomillo de ternera, jamón de bellota ibérico, ostras en temporada y ensaladas. Sin olvidar su deliciosa tortilla de patatas elaborada al momento. Ambiente ideal para los amantes del fútbol y demás deportes.

Tauèrna Urtau

ARTIES / PZA. URTAU, 10 / 973 640 926

La taberna Urtau fundada en 1963 es uno de los restaurantes más antiguos dera Val d’Aran. Su cocina se centra en la cocina tradicional heredada de su familia; entre la que destacan las tapas más clásicas y los platos de montaña como la olla aranesa o las carnes a la brasa, todo ello acompañado por sus clásicos pintxos. No aceptan reservas.

URTAU.COM

Cap del Port

973 250 082

Edificio singular, ubicado en el incomparable marco de lo más alto del Puerto de la Bonaigua, cuenta con unas estupendas vistas al Valle. Es el sitio ideal donde hacer un alto para reponer fuerzas durante un día de excursión a cualquiera de los parajes que lo rodean. Una rica ensalada o una reconstituyente sopa, son el entrante ideal para continuar con una gran variedad de carnes a la brasa, o sus ya famosos “huevos estrellados” y platos combinados.

CAPDELPORT.COM P.40
BONAIGUA - BAQUEIRA / COMARCAL 142, KM 165 /

El lugar ideal para para coger fuerzas... ¡o reponerlas!

Bar 1500

Este verano vuelve el Bar 1500 situado en la base del telecabina del Bosque. Su oferta gastronómica y de ocio lo

hacen el lugar ideal para iniciar o finalizar las excursiones y recorridos de montaña.

P.41 BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 GUÍA GOURMET
BAR 1500 T 682 685 419 BAQUEIRA.ES ABIERTO DEL 1/07 HASTA EL 3/09.

Sierra Lodge Restaurant

BAGERGUE / CAMÍ DERA RIBERA / 686 846 183

Borda de alta montaña del 1810, situada en las afueras de Bagergue y restaurada al más puro estilo alpino. Dispone de dos fantásticas terrazas con vistas al Tuc de Mauberme, Tuc dera Salana y al río Unhòla. Especilidad en brasa: chuletón, cerdo ibérico y más... Paellas por encargo y para llevar. ¡No te pierdas los exquisitos postres caseros del Lodge!

IG: @SIERRALODGERESTAURANT

Ticolet

BAQUEIRA / NÚCLEO 1.500 / 973 645 477 / 672 177 191

Uno de los establecimientos más históricos de Baqueira, nos ofrece una atractiva carta de verano, con productos de calidad y esmerada elaboración. También les proponen sus ya clásicos menús de La Raclette (fondue de queso alpino) y La Pierrade (selección de carne fresca donde usted mismo se la prepara sobre una piedra caliente). Excelente carta de vinos. Dispone de bar y terraza. Abierto todos los días.

TICOLET.COM

Unhòla Restaurant

BAGERGUE / C. MAJOR, 16 / 650 427 049 / 646 256 141

Los más de 35 años de experiencia de Tabu y el buen hacer de Alicia, lo han convertido en punto de referencia gastronómico, donde poder disfrutar de una cocina cuidada, elaborada y adaptada a la mayoría de los paladares. Con productos de primera calidad Km 0 de la Val d’Aran, y de proximidad: País Vasco y Francia.

CARTA

Tauèrna Urtau

BOSSÒST / PZA. DERA GLÈISA, 9 / 973 647 327

La tauèrna Urtau, ubicada frente a la Iglesia de Bossòst, dispone de una agradable terraza en verano. En su barra pueden encontrarse una gran variedad de pintxos, además de una amplia carta de tapas y platos de cocina casera y aranesa. Todo acompañado por una amplia selección de vinos y cervezas. No aceptan reservas.

URTAU.COM

AQUÍ LA

Era Torrada

641 150

Un clásico de la Val d’Aran fundado en 1987, que tras un cambio generacional sigue ofreciendo su tradicional cocina casera, típicas torradas, carnes a la brasa y variedad de postres caseros, manteniendo su esencia con un aire renovado.

Casa Turnay

Cocina creativa con raíces aranesas. Destacan la olla aranesa, carnes a la brasa y platos de caza. Buena carta de postres. Podremos adquirir galletas, mermeladas y conservas que ellos mismos elaboran artesanalmente, así como otros productos típicos del Valle. En verano, servico TAKE AWAY.

CASATURNAY.ES

Casa Vall

Fonda eth Petit

Eth Petit es una pequeña fonda rural situada en Escunhau, a 12 kms. de Baqueira. Consta de 4 habitaciones (para 10/12 pax). En la planta baja, se encuentra un pequeño bar-restaurante con una capacidad para 20-25 personas. La cocina es sencilla y asequible: sopas, ensaladas, pasta, torradas, carnes y su especialidad: el chuletón de 1 Kg.

Eth Bòt

MONTGARRI / 689 802 911 / 689 808 485 IG: @CASAVALLDEMONTGARRI

Llega en coche, bicicleta o andando, siguiendo la pista forestal que sale del Plan de Beret. En su terraza natural sombreada por grandes cerezos y fresnos, con vista sobre Montgarri, disfruta de un completo menú con jamón ibérico, foie y ensalada, seguido de longaniza, cordero o entrecotte a la brasa, culminando, por ejemplo, con un delicioso yogur casero con arándanos.

Casa museo del año 1.600, alberga la típica botería aranesa. Ofrece una excelente cocina casera y destacan las exquisitas carnes que hacen en una parrilla a la vista. Diferentes salas, ideales para compartir en un ambiente desenfadado. Conciertos y actuaciones en directo. Vermuts de todo tipo con “barreges” o cangrejos de río.

/ PZA. MAYOR, 1 / 973 644 212
SALARDÚ
ETHBOT.ES
ESCUNHAU / C. MAJOR S/N / 973 640 292 / 609 355 668
ESCUNHAU / 973 642 918 / 629 055 136
P.43
FONDAPETIT.COM
CASARILH / C. MAJOR, 2 / 973 IG: ERA_.TORRADA

Es Arraïtzes

Considerado uno de los mejores restaurantes de cocina peruana en España, nos ofrecen una fusión de sabores peruanos, araneses y catalanes, desde la perspectiva de su chef peruano de origen selvático, César Mory. Cocinando con productos de proximidad y calidad, crean platos llenos de color y sabor.

Casa Rufus

Competente y variada carta de la tradicional cocina aranesa, con productos frescos de la zona. Una de las mejores ollas del Valle, tiernísimos medallones de ciervo a la brasa, solos, o con alguna salsa. Y de postre, una exquisita compota de manzana reineta con yogur de queso casero. Extensa gama de licores artesanos.

Refugi Amics de Montgarri

De fácil acceso, este refugio de montaña de 40 plazas y la nueva habitación privada Suite Ostau, es un buen punto de partida para realizar ascensiones a Maubèrme, Tuc de Milh y Marimanha. Durante el día tienen servicio de restaurante a la carta o menú, con patés y quesos del Valle, seguidos de carnes a la brasa de su chimenea. Y al igual que el bar, lo podemos disfrutar a cualquier hora del día, tanto dentro como en su espléndida terraza.

Era Caseta des deth Mestre

Pocos quedan como Era Caseta. Tortilla de patatas y ceps (boletus), olla aranesa, guisos o la pintada, y los postres elaborados con productos de su propia granja. Manola y Joan, oriundos de Aran desde hace muchas generaciones, nos acogen en su pequeño restaurante, y un comedor privado caldeado con estufa de leña, y agradablemente fresco en verano.

MONTGARRI / JUNTO A LA IGLESIA / 639 494 546 REFUGIMONTGARRI.COM
TREDÒS / PZA. MAYOR, 8 / 973 644 651 / 654 363 510
GARÒS / PZA. MAYOR, 7 / 973 449 361 / 696 421 559 ESARRAITZES.COM
GESSA / C. SANT JAUME, 8 / 973 645 246 / 629 037 684 P.44

Es de Don Joan Casa Carmela

Cocina tradicional y de ambiente casero. Ofrecen celebrados platos como la Olla aranesa, el ternasco con setas, civet, tortilla de setas, y una variada oferta de recetas con carne de potro criado en la misma propiedad, destacando el carpaccio y la caldereta, entre otros.

Braseria er Amic

SALARDÚ / CTRA. BAQUEIRA, 12 / 973 291 633 / 683 407 695

¡Locos por la brasa! Así se autodefinen y convencen con su arte en ella, tanto con verduras como con carnes, destacando el chuletón. Y en el horno de leña, el cochinillo y la paletilla de cordero, son sus estrellas. Todo en su luminoso, amplio y acogedor comedor con chimenea central, o en su soleada terraza.

HTTPS://RESTAURANTEBRASERIAERAMIC.NEGOCIO.SITE/

Era Lucana

VIELHA / AVDA. CALBETÓ BARRA, 10 / 973 641 798

Disfruta de una placentera comida después de un día entre montañas. El equipo de Era Lucana te hará sentir como en casa. Podrás degustar una cocina elaborada con productos locales del Valle de Arán y muchas novedades por cada temporada. Cuentan con una amplia terraza cubierta con vistas, perfecta para los días de verano. ¡Visita su web y sal de dudas!

ERALUCANA.COM

Tauèrna Urtau

La tauèrna Urtau, ubicada frente a la Iglesia de Vielha, dispone de una agradable terraza en verano. En su barra pueden encontrarse sus pintxos, además de una amplia carta de tapas y platos de cocina casera y aranesa. Todo acompañado por una amplia selección de vinos y cervezas. No aceptan reservas.

P.45 ESDEDONJOAN.COM
UNHA / C. STA. EULÀLIA, S/N / 973 645 751 VIELHA / AVDA. PAS D’ARRÒ, 4 / 973 642 671
URTAU.COM

Sidreria Era Bruisha

Típica sidrería vasca situada en el casco antiguo. Lugar en el que disfrutar con los amigos, de un excelente chuletón de vacuno, pescados frescos a la brasa, bacalao frito con pimientos, tortilla de bacalao, tortilla de ropa vieja, etc. Excelente sidra, todo en un ambiente informal, ideal para recuperar energía.

Tarrado

Desde la cocina más tradicional, con la escudella pallaresa “vianda”, sopa de “galets”, “trinxat” de verduras, carne de ternera “bruneta”, medallón de entrecotte de potro, o cordero ecológico a la brasa, hasta una gran variedad de ensaladas, platos combinados y “torrades”. En plena calle Mayor y con una gran terraza.

Hostal Vall d’Àneu

ESTERRI D’ÀNEU / C. MAJOR, 46 / 973 626 097 / 973 626 292

Pintoresca casa pairal con jardín y terraza. Gran carta de cocina típica pallaresa, destacando platos como la escudella, las berenjenas rellenas de setas, el arroz de montaña, los canelones, el conejo con senderuelas, el ciervo con salsa de castañas, el “confitat de tupina”, el civet de jabalí o el cordero “a la llosa”. Reapertura del Restaurant Esterri, ven a conocer nuestra cocina.

HOSTALVALLDANEU.COM

Hotel La Morera

La familia Cortina ha realizado un esfuerzo por recuperar y mantener la gastronomía auténtica de montaña, siguiendo las recetas ancestrales que han ido pasando de generación en generación. La suya, es una delicada cocina tradicional basada en productos naturales e ingredientes típicos pallareses.

HOTEL-LAMORERA.COM

ESTERRI D’ÀNEU / C. MAJOR, 36 / 973 626 109 VALÈNCIA D‘ÀNEU / AVDA. PORT DE LA BONAIGUA, 11 / 973 626 124 VIELHA / C. MARREC, 18 / 973 642 976

Disfruta de las mejores hamburguesas de autor a la brasa y de nuestra cocina fusión asiatico-mejicana.

Terraza resguardada y coctelería.

Abierto de miércoles a lunes de 13:30 a 23:00 h.

ARTIES

Sacortia, 2 / 622 522 676

www.thalayrestaurante.com

@thalay_arties

ABiniAraN

restaurante

ARTIES

www.biniaran.com

Desde hace más de 30 años, en una antigua borda, elaboramos gastronomía aranesa con carta de temporada y de autor. Especializados en el auténtico entrecot Café de París y pescados al carbón. Abierto temporada de invierno. Baile Francisco Vidal Barra, s/n / 973 641 158
@biniaran_arties

Rutas guiadas en Naut Aran este verano

El Ayuntamiento de Naut Aran ha organizado para este verano un programa de actividades vinculado con el senderismo y la naturaleza. P.48

El Ayuntamiento de Naut Aran ha organizado para este verano un programa de actividades vinculado con el senderismo y la naturaleza y paisajes del municipio con el objetivo que vecinos y visitantes puedan disfrutar de los mejores parajes de esta zona. Para ello, del 1 de julio al 10 de septiembre, junto con la empresa Camins, se ha planificado una serie de salidas semanales para que todos ellos puedan disfrutar de esta actividad de ocio de montaña única en la Val d’Aran.

En total, se realizarán 40 salidas que incluyen la visita a la estación de Baqueira-Beret, los lagos del Clot der Os, el famoso Camin dera Bruisha de Tredòs o los distintos miradores de Naut Aran como por ejemplo el de Bagergue o el de Gessa.

Podrán participar en las actividades todas las personas que lo deseen sin establecer un número máximo de apuntados y las rutas son tanto para adultos como para niños ya que los recorridos son fáciles. Sobre esto, cabe destacar que un día a la semana se ofrecerá la posibilidad de una ruta muy fácil para niños a partir de 5 años.

El alcalde de Naut Aran, César Ruiz-Canela, explica que “estas rutas suponen una forma divertida y amena de conocer nuestros rincones de Naut Aran más profundos y espectaculares como podrían ser por ejemplo los maravillosos lagos del Clot der Os, en la

zona de Beret. Estas excursiones están coordinadas por una empresa profesional y podremos ofrecer una experiencia única a todos ellos y lo más importante, para todas las edades”.

Al tratarse de rutas de media y alta montaña es obligatorio el uso de ropa técnica puesto que las condiciones meteorológicas pueden variar en pocos minutos.

Naut Aran, paraíso termal

Desde este pasado año, Naut Aran forma parte de la distinción Viles Termals de Catalunya, un reconocimiento que le permitirá promocionarse en el ámbito nacional e internacional en este tipo de turismo.

El municipio ofrece dos opciones referentes en esta línea: en Arties, un complejo lúdico-termal basado en las aguas sulfurosas que emergen en las inmediaciones del emplazamiento a 39º de temperatura. Una experiencia única, donde poder desconectar y relajarte solo o en familia.  Y en Tredòs, el hotel balneario de más altura de Europa el cual no sólo es un atractivo en verano, sino que en invierno supone una gran alternativa para poder disfrutar gracias a su gran abanico de actividades en torno al termalismo y la nieve.

Arties y Garòs, nuevos Pueblos más Bonitos de España

El trabajo de muchos años por parte de los vecinos de estos dos icónicos lugares se ha visto recompensado y gracias al impulso de los representantes electos se ha podido conseguir esta nueva certificación. Para tener acceso a ella, había que cumplir con algunos requisitos como, por ejemplo, tener una población menor de 15.000 habitantes, un patrimonio arquitectónico o natural certificado, conservar las fachadas y tener una circulación controlada de vehículos o cuidar el aspecto floral y las zonas verdes, junto con una gran limpieza y mantenimiento.

BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 ADVERTORIAL
P.49

Sobre esto, la alcaldesa de Arties y Garòs, Lina Fanlo, destaca que “nuestros pueblos van en una gran dirección desde hace ya muchos años. Nuestro objetivo ha sido principalmente el de tener nuestros espacios lo más bonitos posibles y sabemos que lo estamos consiguiendo. Los visitantes que se acercan a nuestro territorio lo saben y nos felicitan por ello porque el municipio de Naut Aran está sencillamente precioso”.

Arties y Garòs se unen a Bagergue y Naut Aran se convierte por tanto en el municipio con más pueblos que se encuentran distinguidos dentro de este reconocimiento de ámbito nacional.

Naut Aran lanza una web turística con la que buscan potenciar el turismo en la zona

El Ayuntamiento de Naut Aran ha estrenado una página web turística con la que pretende que los visitantes del municipio y otras personas que no conozcan este territorio puedan hacerlo de una forma interactiva y diferente. El enlace para acceder a esta nueva página es el de www.visitnautaran.com y actualmente se encuentra en los idiomas castellano, catalán, inglés y francés, lenguas de los principales visitantes de la zona.

Dentro de la novedosa web, se podrá encontrar los principales atractivos con los que cuenta Naut Aran con acceso a las diferentes pestañas en este espacio como podrían ser sus pueblos, iglesias, distinciones como Los Pueblos más Bonitos de España, Viles Florides, Viles Termals, así como alojamientos en los que descansar u otras ofertas vinculadas con el territorio.

El alcalde de Naut Aran, César Ruiz-Canela, destaca que “todos los grandes lugares turísticos poseen una página web turística y creíamos que nuestro municipio, referente en muchos ámbitos, merecía un espacio en el que poder promocionarse tanto a nivel nacional como internacional. Pensamos que esta nueva web nos aportará más visibilidad y sobre todo la oportunidad de que muchas personas nos puedan llegar a conocer”.

Esta página es fruto del trabajo de varios años en los que los atractivos del municipio de Naut Aran no han parado de crecer con el paso del tiempo, sobre todo a nivel deportivo y de rutas de senderismo para toda la familia.

P.50 BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 ADVERTORIAL
AVENTÚRATE, VIVE LA NATURALEZA Vive la emoción de los deportes de aventura en pleno corazón del valle de Arán DEPORTES DE AVENTURA PARQUE DE AVENTURA CAMPING Y BUNGALOWS www.deportur.com Cami Paisas, s/n 25540 Les - Val d’Aran (Lleida) deportur@deportur.com +34 973 647 045 / 973 647 044

Un valle único. La Val d’Aran es un destino vacacional que se puede disfrutar de múltiples formas y una de las que más sensaciones aporta a quien se adentra en ella y que cada vez va seduciendo a más visitante es el ciclismo, especialmente en la vertiente de bicicleta de montaña. Verano tras verano el número de familias que se desplazan hasta la Val d’Aran para disfrutar de unos días de vacaciones va en aumento, ya sea con su propia bicicleta o bien alquilándola en alguno de los puntos especializados y contratando a su vez los servicios de un guía para que la experiencia sea mucho más provechosa. Una de las familias que quedó seducida por la oferta cicloturista de la Val d’Aran fue la Cendrero López, de Esplugues de Llobregat. El padre, Jose, es un gran aficionado al ciclismo, especialmente al de montaña y siempre que su agenda se lo permite dirige sus pasos hacia los senderos de Collserola. Hace dos veranos decidieron pasar unos días de vacaciones en la Val d’Aran y en cuanto vio la oferta

cicloturista que había no se lo pensó dos veces. Él y sus dos hijos, niña y niño, se acercaron hasta las instalaciones de una de las diferentes empresas de alquiler de bicis aranesas y la experiencia les gustó tanto que el año pasado repitieron, pero ya con sus propias bicicletas.

Este año cuando regresen a la Val d’Aran, ya se ha convertido en una de sus destinaciones vacacionales estivales habituales, se encontrarán con una propuesta ciclista mejorada.

Viendo el crecimiento sostenido del cicloturismo, en especial del ciclismo de montaña, a finales del pasado verano se llevó a cabo una reestructuración de

La Val d’Aran, en bici

todas las rutas de mountain bike existentes y Torisme Val d’Aran creó la marca ‘Val d’Aran ÒC Bike’, remodelando las señalizaciones -ahora se identifican con mayor claridad y ofrecen un diseño más moderno y entendedor- de los más de 900 kilómetros, que se dice pronto, en los que poder disfrutar de la bicicleta de montaña. Acorde con la demanda existente y con el crecimiento sostenido de la práctica de la bicicleta, la Val d’Aran realizó una reestructuración de su oferta turística poniendo la bicicleta como uno de los pilares de su Plan de Sostenibilidad Turística. En este sentido, creó como decíamos la marca

ÒC Bike para aglutinar todos los servicios ciclistas y restructuró su oferta en diversos productos, estableciendo nuevos productos y rutas. El abanico del ciclismo que se ofrece desde Torisme Val d’Aran consta de cuatro pilares: MTB Gravel, puertos de montaña, E-Bike familiar y Trail Enduro. Es decir, que hay propuestas para todos los practicantes de la bicicleta de montaña, desde los que se conforman con rodar por un sendero, a los que necesitan emociones más fuertes y descensos más vertiginosos, ya disfruten de la naturaleza a golpe de pedal con una bicicleta eléctrica de montaña o con las bicis tradicionales o

P.52
BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 DE INTERÉS
Descubrir la naturaleza en bicicleta es una de las experiencias más intensas que se pueden disfrutar en la Val d’Aran. Rutas señalizadas tanto en bicicleta de montaña como por carretera, realizando paseos tranquilos junto al río enlazando pueblos o realizando bajadas técnicas por frondosos bosques. Hay propuestas para todos los niveles y para toda la familia.
TEXTO: RENÉ AFFELTRANGER FOTOS: VAL D’ARAN PHOTOS

convencionales; es decir, las bicis de montaña de antes que sólo se mueven por la acción de las piernas sin la ayuda de un motor que acompañe el esfuerzo. Para los amantes de las emociones más fuertes, la Val d’Aran está trabajando para ofrecer tres nuevas rutas de enduro que se sumarán a las ya existentes de la Bassa d’Oles y Montromies. Las rutas estarán ubicadas en el bosque de la Tuca, Bossòst y Les. Los descensos estarán disponibles para todo tipo de público, desde el nivel de iniciación hasta el más experto. El recorrido de la Tuca, de 3.100 m de longitud, tendrá nivel azul, situándose a 1.581 m de altura máxima y 1.145 m de mínima. Además, desde el verano del año pasado Baqueira Beret ha hecho una gran apuesta por la bicicleta, ofreciendo tres nuevos senderos preparados para ciclistas en el entorno de la estación, a los cuales se puede acceder mediante los remontes. Los nuevos senderos que se encuentran en el entorno de la estación permiten que todo tipo de público pueda disfrutar de las espectaculares vistas de la zona y también de emociones en unos descensos divertidos tanto en el área de Baqueira como en la de Beret.

Son ocho los recorridos de BTT los que podemos encontrar en la estación (ver mapa en la página 55). En Baqueira, la propuesta que lleva su mismo nombre es el descenso más asequible mientras que el recorrido ‘Bosque’ resulta más exigente y en la parte final empalma con ‘Baqueira’ para llegar a la base de la estación. Otra opción es el descenso ‘Tortuga’, que también parte del telesilla Bosque y enlaza con Bosque en la parte final para llegar a 1.500. En el Camí Dera Aigua y Dera Cascada comparten recorrido senderistas y ciclistas en dos excursiones que permiten descubrir parte de la estación en verano. El recorrido Pla de Beret, como su propio nombre anuncia, tiene

el Pla como escenario mientras que subiendo con el telesilla Clòt der Os se podrá disfrutar del propio recorrido Clòt der Os y TA Baqueira, que nos devolverá tras una larga excursión al pie de la estación.

Pero, sin duda, la gran novedad es la creación de la marca ÒC Bike Val d’Aran, bajo la cual se han establecido cuatro subproductos: tres modalidades de bicicleta de montaña y una de

bicicleta de carretera. Las rutas de MTB Gravel y MTB Familiar & E-bike están pensadas para que todos los públicos disfruten de la montaña en bicicleta, mientras que las de Trail Enduro van dirigidas a los que buscan retos y emociones más fuertes. Las rutas de estas disciplinas, estructuradas en ocho sectores a lo largo del Aran, agrupan un total de 50 propuestas que suman más de 800 km de rutas

P.53

señalizadas. Dentro de la oferta del MTB Gravel hay agrupadas a día de hoy un total de 27 rutas divididas en ocho sectores: Toran, Margalida, Entecada, Baricauba, Salient, Tuca, Mont-Romies y Baqueira. El denominado E-Bike familiar consta de 19 rutas estructuradas en esta ocasión en siete sectores: Toran, Entecada, Baricauba, Salient, Tuca, Mont-Romies y Baqueira; mientras que por lo que respecta al Trail Enduro 21 son las rutas en los sectores Toran, Margalida, Entecada, Baricauba, Salient, Tuca, Mont-Romies y Unhòla. Cada una de estos ‘paquetes de ciclismo de montaña’ consta de rutas para todos los niveles,

tomando como bases los colores para definir las rutas, al igual que en invierno las rutas de esquí: Verde, fácil; azul, nivel medio; rojo, difícil y negro, muy difícil; siendo el Trail Enduro la modalidad que concentra, ya por la propia filosofía de esta práctica, las rutas de mayor dificultad. No obstante, hay que recordar que todas estas rutas se encuentran debidamente señalizadas, con nuevos rótulos e iconos, muy fáciles de entender y de interpretar. La instalación de este nuevo sistema de ordenación de la oferta ciclista viene de la mano de la implementación de una nueva señalización de caminos y rutas, que permite seleccionar el recorrido en función de su nivel técnico, dificultad y distancia del trayecto.

Por otro lado, bajo la modalidad de Cicloturismo se agrupan rutas pensadas para disfrutar de la bici de carretera, con 16 puertos de montaña, de los cuáles ocho están señalizados, y con la propuesta singular de la ruta de cicloturismo Vielha Circular que, como dice su nombre, se trata de una ruta de 26 km que permite dar una vuelta cerca de Vielha, por carreteras poco transitadas y con posibilidad de hacer ascensiones importantes.

Toda esta información también está disponible en las plataformas digitales del destino, www.visitvaldaran.com y en la

aplicación turística Guidaran, así como en plataformas especializadas como Wikiloc o TrailForks.

Recordar que en la Val d’Aran el amante del ciclismo encontrará todos los servicios y facilidades para disfrutar de cualquier práctica ciclista, ya sea contratando los servicios de un guía o acompañante, alquilando una bicicleta en el caso de no desplazarse con ella o querer una bici distinta, contando con un amplio servicio de reparación por si la bici necesitará alguna revisión mecánica o puesta a punto y con una oferta hotelera que mima a sus clientes ciclistas. Precisamente, ésta es una de las premisas básicas antes de iniciar la salida, verificar el estado de la bicicleta, de la ruta a realizar y del clima previsto, contando la situación de la Val d’Aran y los cambios meteorológicos ‘repentinos’ que siempre pueden producirse en la montaña. El uso del casco está más que recomendado, así como seguir las rutas marcadas y no aventurarse por senderos no señalizados, cediendo el paso a los caminantes que comportan el espacio natural, controlando la velocidad en los senderos, respetando el entorno y a los animales de las zonas ganaderas.

P.54 BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 DE INTERÉS
“Bajo la modalidad de Cicloturismo se agrupan rutas pensadas para disfrutar de la bici de carretera, con 16 puertos de montaña, de los cuáles ocho están señalizados, y con la propuesta singular de la ruta de cicloturismo Vielha Circular”

CIRCUITO BTT - MUY FÁCIL

CIRCUITO BTT - FÁCIL

SENDERO TELESILLA

RUTAS BTT

RutaNombre Distancia Desnivel positivo Desnivel negativoDificultad

80CAMIN DERA AIGUA - DIR. BERET 1.917m87m92m

80CAMIN DERA AIGUA -DIR. ORRI 1.917m92m87m

80ADERA CASCADA 2.749m0m350m 80BTORTUGA 2.625m0m357m 80CBOSQUE 1.118m0m185m

RUTAS SENDERISMO

Distancia Desnivel positivo Desnivel negativo

LACS DETH CLÒT DER OS 2.767m116m116m

MOLINS 2.019m0m350m

PLA DE BERET 2.416m60m46m

DERA CASCADA 2.226m10m367m

CAMIN DERA AIGUA 1.917m90m96m

RestauranteBarLavado de bicicletas

DE BERET - DIR. ORRI

EN CASO DE EMERGENCIA: / EN CAS D’EMERGÉNCIA:

Pompièrs: 973 64 00 80 o 112

2.416m60m48m 86PLA
2.416m48m60m 87ACLÒT
2.876m0m358m 87BTA
4.004m0m343m
80DBAQUEIRA 3.380m0m334m 86PLA DE BERET - DIR. BERET
DER OS
BAQUEIRA

Vive la Val d’Aran con Snowplay

Snowplay nace en el corazón de la Val d’Aran con una filosofía claramente orientada al cliente, ofreciendo sus servicios durante todo el año, para disfrutar del deporte al aire libre y del increíble entorno que nos rodea.

A medio camino entre Vielha y Baqueira, Snowplay se encuentra ubicado estratégicamente en Arties, pueblo muy popular por su encanto, vida, arquitectura y sus maravillosas vistas, entre las que destaca la del majestuoso Montarto.

Arties es un destino turístico muy popular durante los meses de verano debido a sus impresionantes paisajes naturales, las opciones de acti-

vidades al aire libre que ofrece y su gastronomía singular.

Las rutas en bicicleta ya sea de montaña o carretera, el senderismo o la escalada en paredes naturales hacen de este lugar un destino especial que nadie debe perderse.

Con más de 10 años de experiencia en el sector de los deportes outdoor, tanto en invierno como en verano, SnowPlay ofrece servicios de

alta calidad, 100% comprometidos en garantizar la mejor experiencia de sus clientes. Siendo así la opción perfecta para aquellos que buscan exprimir al máximo su estancia en la Val d’Aran convirtiéndola en inolvidable.

Entre los servicios más populares durante los meses de verano está el alquiler de bicicletas eléctricas y de carretera.

P.56

El centro base de Snowplay, se encuentra en la carretera principal frente al parking público de Arties, garantizando así las opciones de aparcamiento sobre todo en los meses de alta afluencia. Además, en su tienda encontraremos todo tipo de artículos para disfrutar las actividades estrella en los meses de verano en la Val d’Aran, el ciclismo y el senderismo, como complementos de bicicleta, taller de reparación, gafas de sol, cascos, ropa técnica y otros accesorios. Destacar algunas marcas punteras de referencia como Giant, Pit Viper, HG, 100%o Dakine.

Uno de los servicios más destacados de Snowplay en la temporada de verano son sus actividades guiadas. Podrás apuntarte en su agenda semanal, en la que encontrarás a diario diferentes rutas en bicicleta y senderismo, acompañados de un guía experimentado, descubriendo nuevos parajes y disfrutando de las características del entorno. También, podrás disfrutar de este servicio en privado, con tus amigos o familia.

Esta es una muy buena opción para todos los públicos, ya que hay propuestas para todos los niveles, además tendrás la oportunidad de conocer la Val d’Aran en profundidad.

En invierno, la punta de lanza de Snowplay es su escuela de esquí reconocida por su calidad de enseñanza, los alumnos pueden tomar clases privadas o colectivas impartidas por instructores altamente cualificados que los acompañarán a lograr sus objetivos y ayudándoles a mejorar su nivel. Aprender a esquiar es fácil, si sabes cómo.

En Snowplay, la seguridad y el bienestar de los clientes son la máxima prioridad. La empresa se asegura de seguir todas las medidas necesarias para garantizar una experiencia segura y agradable para clientes y trabajadores en todo momento. También es conocido su compromiso con la integración social a la vez que, con la sostenibilidad y

el medio ambiente, aportando su granito de arena con pequeñas acciones con nuestros alumnos y técnicos.

En conclusión, Snowplay es una empresa comprometida con ofrecer servicios de alta calidad y garantizar la mejor experiencia para sus clientes. Sus servicios de escuela de esquí, actividades guiadas, alquiler de material y tienda son un must para aquellos que visitan la Val d’Aran y buscan disfrutar al máximo de las actividades al aire libre durante todo el año viviendo experiencias únicas entre los impresionantes paisajes del Pirineo catalán.

P.57 BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 ADVERTORIAL

Descubre la magia del Parc Nacional d’Aigüestortes desde el Pallars Sobirà

Caracterizado por su paisaje de alta montaña, su impresionante relieve, una gran riqueza de flora y fauna y casi 200 lagos e innumerables riachuelos.

TEXTO: ANNA AFFELTRANGER FOTOS: SERGI BOIXADER, VAL D’ARAN PHOTOS
P.58

Hay lugares en el mundo que como mínimo merecen una visita en la vida y este es el Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Situado en uno de los parajes más privilegiados de los Pirineos, tiene una superficie de más de 40.000 hectáreas, repartida entre cuatro comarcas con un rico patrimonio natural y cultural: Alta Ribagorça, el Pallars Sobirà, el Pallars Jussà y la Val d’Aran. El Parque está incluido en la Red de Parques Nacionales Españoles y es el único de su categoría en Catalunya. Sus valles, rodeados de cimas de más de 3.000 m de altura, atesoran una magnífica representación de los elementos que caracterizan a la alta montaña pirenaica, tanto en sus formaciones geológicas como en su flora y fauna, por no hablar de la belleza de los pueblos de montaña que lo rodean. El agua es quizás el elemento más característico, ya sea en forma de nieve, ríos, cascadas o formando parte de los más de 200 lagos que están repartidos por su geografía y que dan a este espacio natural de protección especial un carácter único e irrepetible.

Los valles de Boí (Alta Ribagorça) y de Espot (Pallars Sobirà) constituyen las dos puertas principales y tradicionales de entrada al Parque. Desde Boí se puede acceder a Aigüestortes y desde Espot al lago de Sant Maurici, los dos lugares más conocidos del Parque. Ir de un lado al otro en coche supone unas dos horas por carreteras de montaña. El acceso en vehículo privado al interior del Parque está muy restringido. Hay que dejar el coche en cualquiera de los aparcamientos que hay en las diferentes entradas y empezar a andar desde allí, pero si se quiere aprovechar más el día y empezar a caminar más arriba existe un servicio de transporte público con vehículos 4x4. En Boí y en Espot, el servicio de taxis 4x4 ofrece un servicio tipo lanzadera hasta los parajes de Aigüestortes o el lago de Sant Maurici. Los taxis de Espot ofrecen también otras excursiones organizadas por las pistas del sector oriental del Parque. Junto a los taxis 4x4 el Bus del Parque

ofrece un servicio de transporte público. Este servicio une, dos veces al día, las dos entradas principales del Parc Nacional: Boí, en la Alta Ribagorça, y Espot, en el Pallars Sobirà, pasando por la Val d’Aran. Circula por fuera del Parque, pasando por muchos pueblos de los valles de la zona de influencia.

El Parque está rodeado de la llamada zona periférica de protección, incluye también parte de las comarcas de la Val d’Aran y del Pallars Jussà y se pueden encontrar lugares de gran belleza y valor naturalístico, como el bosque de la Mata de València d’Àneu, los valles de Gerber, Cabanes y Besiberri, el circo de Colomèrs, la ribera de Valarties, la ribera de Caldes, la de Sant Martí y los estanques de Cabdella. Otros pueblos de referencia son: El Pont de Suert o Senet (donde hay un centro de información del Parque) en la Alta Ribagorça. Sort y Llessui (sede del Ecomuseo de los Pastores que también funciona como punto de información del Parc Nacional) en el Pallars Sobirà. La Pobla de Segur y la Torre de Cabdella en el Pallars Jussà, y Vielha, Arties o Salardú, en la Val d’Aran. Espot es un importante centro turístico del Pallars Sobirà y el punto de partida de gran número de excursiones por el sector oriental del parque, además de disfrutar de joyas patrimoniales como el puente de Capella, de estilo románico, o la torre de defensa medieval, conocida como la Torre de los Moros.

BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 DE INTERÉS
P.59

El Parque Nacional y las comarcas que lo rodean son un destino de fama mundial para los amantes del turismo de naturaleza y de aventura, que bien pueden descubrirse por cuenta propia o con alguna actividad guiada. El dominio natural del parque invita a andar, gracias a sus múltiples rutas y caminos. Se puede hacer por cuenta propia o en compañía de un guía interpretador mucho mejor, ya que la información y conocimiento serán mejores y nada se escapará a nuestra mirada. Varios son los itinerarios a realizar por el parque, siempre bien marcados, de los que partiendo del Pallars Sobirà destacamos dos. El primero, el número 2, nos acercaría a Sant Maurici y los estanques (estanys) d’Amitges. Un recorrido de unas tres horas de ida y un desnivel de 750 metros, que parte del aparcamiento del Prat de Pierró. Este recorrido, uno de los más clásicos del sector oriental, permite disfrutar de una vista espléndida de los valles que rodean el lago de Sant Maurici y visitar las espectaculares

zonas lacustres de Ratonera y Amitges. El itinerario transcurre primero entre bosques de abeto y pino negro, y en su parte final entre picos alterosos y crestas recortadas. Si nos desviamos un momento de nuestra ruta, apenas pasado el lago de Ratera y en dirección al Portarró d’Espot, encontraremos, al cabo de 10 minutos de camino, el llamado Mirador de l’Estany, que ofrece unas vistas magníficas del lago de Sant Maurici y la montaña dels Encantats, símbolo del Parque Nacional. El refugio de Amitges -desde el 2008 se puede realizar la reserva en los diferentes refugios del parque a través de la web www.lacentralderefugis.com, teléfono 902 734 164- constituye una buena base para efectuar ascensiones reservadas a los más experimentados.

El itinerario número 6 nos transporta hasta els Estanys de Mainera, un rincón de paz y tranquilidad y uno de los lugares más desconocidos del parque. La duración es de 1h30 minutos de ida, desde el ‘clot’ de Mainera y tiene un desnivel de 300 metros. El circo de la Mainera es de un indudable interés geológico, ya que se puede apreciar el contacto entre los diferentes materiales que constituyen el sustrato rocoso del Parque Nacional. Entre el lago Grande y el lago Xic vale la pena detenerse en los restos de una antigua cabaña de pastores con un cercado de piedras. Dentro del perímetro del Parque existen un buen número de refugios. La mayoría disponen de guarda una parte del año y hay servicios de comida y literas con mantas.

Como en cualquier espacio natural, el silencio vale su peso en oro, ya que es la mejor forma de adentrarse en la naturaleza y de tener la oportunidad de ‘contactar’ con las especies naturales autóctonas: la perdiz blanca, la marmota, el rebeco, la marta, el urogallo; dentro de las aguas, frías y transparentes, no es extraño encontrar alguna trucha de río, tritón de los Pirineos o almizclera; y al levantar la vista disfrutar de la majestuosidad del quebrantahuesos, águila dorada o buitres. La presencia de estas especies en el interior del Parque, con sus valles en forma de U, típicos de la erosión glaciar; sus circos, en forma de anfiteatros, con los picos y las ‘agulles’ que dan forma al relieve del parque, sus más de 200 lagos, y la altitud de sus montañas, algunas de más de 3.000 metros, requieren de una visita respetuosa y planificada.

P.60
BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 DE INTERÉS
“El dominio natural del parque invita a andar, gracias a sus múltiples rutas y caminos, y nada mejor que hacerlo en compañía de un guía interpretador”

Hotel La Morera

El Hotel La Morera es una de las referencias obligadas en el Pallars Sobirà, por su situación en València d’Àneu, está próximo al Parc Nacional d’Aigües Tortes i Estany de Sant Maurici, al bello pueblo de Espot, a Els Encantats y también a la zona de Bonaigua con la Vall de Gerber. Cabe también destacar su proximidad a la entrada al Parc Natural de l’Alt Pirineu por la Vall de Bonabé y a los Estanys de la Gola. Dispone de diferentes tipos de habitaciones, ya sean dobles, familiares, tipo suite… y dentro de sus variados servicios, el excursionismo es uno de sus puntos fuertes y ofrecen aproximaciones al inicio de rutas, carta de picnics y también organizan actividades de montaña como rutas en BTT y rafting.

Cuenta con una refrescante piscina exterior, parque infantil, spa con piscina lúdica, saunas y servicio de masajes.

La gastronomía es parte del valor añadido del Hotel La Morera, que ha hecho un esfuerzo por actualizar su oferta gastronómica, basada en productos locales. Cuenta con la certificación de “Hotel gastronómico” con una cocina basada en productos de proximidad que aporta sostenibilidad y diversidad a la actividad económica del territorio.

Y es que la tradición hotelera de la familia Cortina se remonta a los inicios del siglo pasado, en la antigua Casa Cremat de València d’Àneu, una de las pocas “fondas” con las que contaban entonces les Vall d’Àneu.

P.61
BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 HOTELES
Reservas: Av. del Port de la Bonaigua, 11 25587 València d’Àneu Pallars Sobirà - Lleida Tel. 973 626 124 www.hotel-lamorera.com info@hotel-lamorera.com

Adrenalina y seguridad: La importancia de la renovación de materiales en los deportes de aventura

La emoción y adrenalina que se experimenta en actividades como el rafting, el barranquismo o el kayak son incomparables. La sensación de navegar por los rápidos o de hacer rutas por las aguas tranquilas de los lagos es algo necesario que te permite acercarte a la naturaleza y desconectar de la rutina. Estas actividades no solo brindan diversión y emoción, sino que también permiten conectar con entornos naturales impresionantes y disfrutar de paisajes espectaculares. No obstante, es importante recordar que la seguridad

es primordial cuando te sumerges en este tipo de aventuras y, es por eso, que RocRoi, una empresa especializada en actividades de aventura y deportes acuáticos se esfuerza por renovar los materiales de sus actividades anualmente. La renovación constante de los equipos utilizados es fundamental para garantizar la seguridad de los participantes y ofrecer una experiencia óptima.

Cuando se trata de actividades de aventura acuáticas o al aire libre, un equipamiento en buen estado puede marcar la

diferencia. El material utilizado en actividades como el rafting o el kayak están expuestos a condiciones extremas, como rápidas corrientes, rocas o cambios bruscos de temperatura. Por lo tanto, contar con un equipo de calidad, duradero y fiable es importante para garantizar una experiencia divertida y segura.

La renovación periódica de los materiales utilizados en las actividades de RocRoi tiene varios beneficios. En primer lugar, garantiza la seguridad de los participantes al proporcionar equipos confiables que

P.62
TEXTO Y FOTOS: ROCROI
RocRoi renueva el material que utiliza para sus actividades ofreciendo así una experiencia más segura y un servicio excelente.

pueden resistir las condiciones desafiantes a las que se enfrentan. Además, contribuye a una mejor experiencia general, ya que los equipos nuevos y bien mantenidos ofrecen un mayor nivel de comodidad y eficiencia, permitiendo a los participantes disfrutar al máximo de la actividad sin preocupaciones.

Además de garantizar la seguridad y la calidad de los equipos, los materiales actualizados suelen incorporar avances tecnológicos que mejoran el rendimiento y la seguridad. Esto significa que los participantes pueden beneficiarse de características mejoradas, como mayor flotabilidad en las embarcaciones de rafting, remos más livianos y resistentes, neoprenos más flexibles y con mejor aislamiento térmico, escarpines que ofrecen un mejor agarre en superficies resbaladizas, y armillas salvavidas más cómodas y seguras.

La prioridad de RocRoi es la seguridad de los participantes. Por este motivo, trabajan con un equipo de expertos

y guías altamente capacitados que velan por la seguridad de los participantes durante todas las actividades. Estos profesionales están familiarizados con los equipos utilizados y están capacitados para responder ante cualquier situación de emergencia que pueda surgir.

Además de ofrecer actividades de aventura, RocRoi también es distribuidor de material, lo que les permite estar al tanto de las últimas novedades y avances en equipos de aventura. Esta condición de distribuidor les proporciona la posibilidad de renovar constantemente sus materiales, asegurando que estén siempre actualizados y cumplan con los estándares de calidad más exigentes.

Este año, RocRoi ha renovado una variedad de material, incluyendo barcas de rafting, remos, neoprenos, escarpines y armillas salvavidas. Estos nuevos equipos garantizan la máxima seguridad y dan a los participantes una experiencia mucho más placentera y emocionante.

Otra novedad de RocRoi este año es la ampliación de su oferta de productos. Ahora ofrecen diferentes actividades de aventura en varias ubicaciones de España, lo que proporciona la oportunidad a los amantes del outdoor de disfrutar de estas experiencias estén donde estén. A través de su página web, puedes encontrar información detallada sobre estas nuevas actividades y realizar reservas para disfrutar de unas vacaciones llenas de adrenalina y rodeadas de naturaleza.

Encuentra tu actividad en www.rocroi.com

P.63 BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 ADVERTORIAL

La pasada temporada transcurrió del 26 de noviembre al 10 de abril, manteniendo las tres áreas principales del dominio abiertas hasta el último día, con los sectores de Baqueira, Be -

pudo mantener el máximo de kilómetros disponible toda la temporada, además del gran trabajo diario realizado por las máquinas pisanieves, en doble turno, cuidando y trabajando

es

ret y Bonaigua abiertos los 136 días de explotación y Baciver 52 días. Baqueira Beret afronta con energía y confianza la próxima campaña tras firmar la segunda mejor temporada de su historia, rozando el millón de días de esquí (990.032) y caracterizada por una buena meteorología, con una gran afluencia de visitantes y con el gran esfuerzo de todo el equipo de montaña para ofrecer una calidad de nieve óptima. Los amantes de la nieve y de los deportes de invierno demostraron sus ganas de disfrutar de la temporada y no faltó la mejor nieve.

Las nevadas registradas durante la temporada se repartieron de la siguiente forma: en noviembre con más de un metro de nieve; entre enero y febrero se acumuló un mayor espesor y la última nevada recibida fue días antes de Semana Santa. Con las nevadas y gracias a la gran inversión en el sistema de producción de nieve se

la nieve para ofrecer a los esquiadores y snowboarders las mejores condiciones. Y es que en la temporada 2022-2023 se contabilizaron 29 días de nevadas, con espesores de 66 cm de

media y nevadas acumuladas de hasta 356 cm en la cota 1800 (suma de nevadas). La temperatura mínima del invierno fue de -14ºC. La producción de nieve también fue protagonista, con un total de 45 días y 580 horas de producción en la zona de Baqueira, 38 días y 469 horas en Beret y 33 días y 341 horas en la zona de Bonaigua. Y el pisado de pistas fue esencial para ofrecer

P.64
BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 DE INTERÉS
Ya
invierno en Baqueira Después de una nueva temporada invernal prácticamente de récord, la cuenta atrás ya ha empezado para que las instalaciones de Baqueira Beret se pongan en marcha a la espera de las primeras nevadas.
TEXTO: SERGI MEJÍAS FOTOS: VAL D’ARAN PHOTOS, JAVIER ALONSO

“BB despedía un año más una gran temporada caracterizada por una buena meteorología, con una gran afluencia de visitantes y con el gran esfuerzo de todo el equipo de montaña para ofrecer una calidad de nieve óptima”

P.65

el mejor servicio, con un 85% del pisado de las pistas abiertas. La sostenibilidad también estuvo presente, desde la producción de nieve con innivadores de bajo consumo energético hasta la separación de residuos. La fidelidad de los visitantes se mantuvo del primer al último día. Así, el Puente de la Purísima con casi 90.000 esquiadores supuso el pistoletazo de salida a las buenas cifras finales; con medio metro de nieve y casi todo el dominio disponible, siendo durante unos días la estación del mundo con más kilómetros abiertos. En Navidades, 147.000 esquiadores visitaron la estación, disfrutando de las pistas y de las actividades especiales para esas fechas. Enero y febrero fueron de gran afluencia, superando récords

del año anterior. Y en Semana Santa fue cuando los días de esquí se acercaron al millón de visitantes, terminando así la segunda mejor temporada de la historia de Baqueira Beret. Una vertiente lúdica que estuvo acompañada de la mejor agenda deportiva, en una nueva demostración que Baqueira es ocio y diversión, pero también es competición. Los 50 mejores esquiadores y snowboarders internacionales, entre los que se encontraban los esquiadores locales Abel Moga, Aymar Navarro y Eli Marina maravillaron con su valentía y destreza en la segunda escala del más prestigioso circuito de freeride internacional (Freeride World Tour) en la estación, que tuvo en el emblemático pico Baciver su terreno de juego. La Marxa Beret reunió a 950 esquiadores de fondo en el Pla de Beret, en una agenda deportiva en la que brillaron el 15º Trofeo Fundación Jesús Serra, que finalizó con el mágico paralelo nocturno en el Stadium de Beret; el Campeonato de España de Slopestyle, el Trofeo FIS Blanca Fernández Ochoa o los Campeonatos de España de Esquí Alpino Absolutos las últimas semanas de la temporada en el Stadium Fernández Ochoa de Beret.

Con estas premisas, Baqueira Beret espera con mucha ilusión la llegada de las primeras

nieves para afrontar una próxima temporada que se prevé espectacular y a la que los amantes de invierno más previsores pueden adelantarse con la venta anticipada online del forfait BaqueiraPASS de la temporada 2023-2024, con una mejora notable del precio de tarifa a partir de julio. Además, si se realiza la recarga de temporada ahora, el cliente puede utilizar su forfait este verano para subir a los remontes TSD Clòt der Os y TSD Bosque que dan acceso a senderos y circuitos BTT.

Tampoco hay que olvidar las ventajas de la agencia de viajes de Baqueira Beret. Todas las increíbles experiencias en Baqueira Beret están a un solo click a partir de este verano desde la web www.baqueira.es. Cada vez es más fácil reservar unas vacaciones en la Val d’Aran y les Valls d’Àneu. Baqueira Beret dispone del más amplio abanico de hoteles, apartamentos y casas al mejor precio, lo que permite a los usuarios encontrar la oferta de alojamiento que se ajuste a sus necesidades, como la oportunidad de alojarse en el Hotel Montarto. El hotel de referencia de Baqueira Beret superó la pasada temporada los números de reserva del pasado ejercicio. La renovación de la segunda fase del edificio y la práctica totalidad del hotel ya reformado animó a los clientes a visitar el resort con la comodidad que ofrece estar alojado en el hotel de la estación y a pie de pistas.

La cuenta atrás para el inicio de la nueva temporada ya ha empezado, en la que como es habitual Baqueira Beret presentará grandes novedades. Si las condiciones meteorológicas lo permiten se abrirá el 25 de noviembre de 2023 y el último día será el 10 de abril de 2024. Para más información: www.baqueira.es

P.66 BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 DE INTERÉS
“Baqueira Beret dispone del más amplio abanico de hoteles, apartamentos y casas al mejor precio, lo que permite a los usuarios encontrar la oferta de alojamiento que mejor se ajuste a sus necesidades”

RESERVAR AHORA DISFRUTAR MÁS

Reserva ahora tu alojamiento + forfait con Baqueira Beret y disfruta de todas las ventajas exclusivas.

AMPLIA OFERTA DE ALOJAMIENTOS - PARKING GRATUITO A PIE DE PISTAS

ENTREGA DE FORFAITS EN ALOJAMIENTO - MEJOR PRECIO GARANTIZADO

+ Información: www.baqueira.es

Una Baqueira más sostenible

Durante los meses de verano se realizan toda una serie de actuaciones en Baqueira Beret que son la prolongación de una planificación para contribuir a una mayor sostenibilidad.

TEXTO: SERGI MEJÍAS FOTOS: VAL D’ARAN PHOTO P.68

Contribuir para crear un futuro más sostenible es trabajo de todos. Y de Baqueira Beret también. En la estación se han implementado y planificado diferentes acciones para fomentar la sostenibilidad y hacer de la estación un destino más sostenible a la vez que preservar el entorno y la montaña. Parte de este trabajo se realiza durante los meses de verano donde se llevan a cabo intervenciones como la hidrosiembra y el abono de las pistas de la estación. En este sentido también cabe destacar la creación de sinergias con el paso de la ganadería local para un mejor cuidado del entorno buscando el equilibrio natural de su mantenimiento.

También en verano se realizan trabajos tan importantes como la limpieza de los caminos y pistas de residuos que puedan haber quedado en las pistas una vez se funde la nieve. Son acciones que tal vez pasen desapercibidas a la vista del público pero que son realmente primordiales, tanto como para llevar a Baqueira a adquirir un dron para poder localizar residuos de la estación en puntos de difícil acceso o visibilidad y así retirarlos de la montaña para preservar el entorno de la mejor manera posible y sin escatimar en recursos.

Los esfuerzos de Baqueira para contribuir a una mayor sostenibilidad no acaban aquí, todo lo contrario. El plan de actuación contempla también tres aspectos vitales como son la reducción de la huella paisajística, la reducción de la huella de carbono y el ahorro energético, además de otros detalles como la gestión de residuos de la propia estación.

La gestión energética se contempla desde diferentes planos. El primero es la reducción del consumo a través de la sustitución de los cañones de producción de nieve por unos más eficientes para optimizar dicha producción ya que los cañones de última generación consiguen una mejor relación aire/agua para llevar a cabo su cometido. De la misma manera se compra energía eléctrica que provenga de fuentes renovables. En este sentido Baqueira ha desestimado el camino de la autosuficiencia energética a través de placas solares o molinos de viento debido a su impacto paisajístico. En un futuro los saltos de agua podrían ser una opción.

El ahorro de energía también ha encontrado soluciones como la domótica, que habilita a los responsables a regular la temperatura de las cafeterías

y edificios adecuándola a su nivel de ocupación de manera que por la noche se pueda bajar la temperatura. Las reformas de los edificios han permitido mejorar su aislamiento, como las realizadas en el Hotel Montarto, y así apostar por el ahorro energético con un mejor aislamiento. Así también es como se ha conseguido el Certificado de Eficiencia Energética de los edificios.

La reducción de la huella de carbono y búsqueda de una mayor neutralidad ha llevado a Baqueira a trabajar en diferentes ámbitos como la reducción de combustibles fósiles con acciones como la optimización del trabajo de las máquinas pisanieves. Porque actualmente la posibilidad de poder utilizar pisanieves de impulsión eléctrica está muy verde. Hay coches eléctricos, motos e incluso ATV pero a la pisanieves eléctrica todavía

BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 DE INTERÉS P.69

le queda. Así que la mejor solución es utilizar un software específico y con el GPS dibujar unas líneas para conseguir un pisado óptimo con el mínimo consumo. Más de un esquiador se puede haber preguntado alguna vez porqué el telesilla de Argülls está cerrado y abierto el Teso dera Mina. Pues responde a la necesidad de reducir la huella de carbono a través de un ahorro energético ya que si la situación lo permite y la densidad de esquiadores no es muy alta se deja en funcionamiento un remonte en zonas donde el servicio está duplicado.

Al igual que en casa separamos los residuos para después poner nuestro grano de arena en el reciclaje y la preservación del medio, Baqueira hace lo propio con la adecuación del mobiliario y la logística para la segregación de los residuos de las cafeterías con acciones como la unificación de las papeleras exteriores de las terrazas agrupando en islas y muchas medidas que tienen un papel importante pero no vamos a entrar en más detalles como el mencionado Plan de Recogida Selectiva.

Tan importante es la reducción de la huella de carbono como la reducción de la huella paisajística. De aquí que en verano se realicen actuaciones como la resiembra. Pero va mucho más allá con una planificación que el esquiador no ve, pero en la estación se nota, y mucho. Todas las obras de la estación desarrollan en paralelo un estudio de impacto medio ambiental con un proyecto de integración y del mismo impacto ambiental. Y lo hacen por partida doble ya que además del desarrollo por parte de una empresa privada y especializada debe recibir la validación de la Administración Pública. Uno de los mejores ejemplos de integración paisajística es la balsa de agua de Beret que llegó con la resiembra de su entorno, la integración de la sala de bombas y la colocación de piedras y rocas a su alrededor para minimizar el impacto visual.

El trabajo de Baqueira por una mayor sostenibilidad está patente en todos los ámbitos, incluso en los parkings ya que ahora por cada 40 plazas de coche una debe tener un punto de recarga eléctrica. En colaboración con el Conselh y el Parc Natural de l’Alt Pirineu se ha realizado un trabajo de investigación para potenciar la cría y supervivencia de la Perdiz Pardilla (Perdix perdix) dentro de los límites de la estación sembrando Vicia villosa a principios de verano en las zonas potenciales de cría y realizando censos posteriores. También se han iniciado colaboraciones con el Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici participando en talleres colaborativos sobre el futuro y la gobernanza del Parque, uso de la caseta de las taquillas de La Peülla como centro de información de entrada al Parque en el Gerber e instalación de un cartel informativo en el parking de Orri para observar las estrellas, alineados con el Parque como destino libre de contaminación lumínica y calidad del aire.

Con todo, Baqueira Beret continúa trabajando duro en pos de una mayor sostenibilidad y preservación del entorno. Porque nadie mejor que los responsables y trabajadores de Baqueira saben de la importancia de la montaña. Sin montaña no hay Baqueira. Y no es de ahora, desde que las Administraciones están apretando más en este tema, en Baqueira llevan apostando por la sostenibilidad cuando este término todavía no estaba ni acuñado.

P.70
BAQUEIRA BERET NÚMERO 61 DE INTERÉS

A PARTIR DEL 1 DE JULIO

YA PUEDES RECARGAR TU

BAQUEIRAPASS DE TEMPORADA

A UN PRECIO ESPECIAL

+ Información: www.baqueira.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.