Revista Baqueira Beret - verano 2024 - nº63

Page 1


Top Baqueira en verano

Corilha, camino de la ermita de Sant Martin

El tesoro oculto de la Val d’Aran

Edita Alternativas Publicitarias, S.L.

Muntaner, 374, 2-4

08006 Barcelona / T. 932 011 908

Directora Nuria Vilar nuriavilar@alter-publi.com

Diseño y Dirección de Arte wobarcelona.com

Maquetación y coordinación

Jordi Borràs / jordiborras@alter-publi.com

Redacción Anna Affeltranger, René A eltranger, Ignacio Aldea, Audi, Sergi Mejías.

Fotografía Ignacio Aldea, Javier Alonso, Audi, Dojo SK8 School, Foment Torisme Val d’Aran, Freeride World Tour, Toni Grases, Liquenstudio, Mónica Robles, Monitor, Montlude Skyrace, Naut Aran, Pirineos Drone, RocRoi, Val d’Aran Photos, Jaime Varela.

Un santuario natural en los Pirineos

Paladar de montaña

Naut Aran referente deportivo en el Pirineo

Un paraíso para el BTT

¡Monitor! pioneros en Baqueira

Publicidad Alternativas Publicitarias, S.L. Muntaner, 374, 2-4

08006 Barcelona / T. 932 011 908

Directora de publicidad

Sandra Cunill T. 676 448 557 / scspublicidad@gmail.com

Publicidad Vall d’Aran Anna Tur / T. 629 437 515

Foto portada Jaime Varela Depósito legal B-28.060-91

Copyright Alternativas Publicitarias. Ningún articulo o parte de esta revista puede ser reproducido parcial o en su totalidad sin autorización de la sociedad editora.

Top Baqueira en verano

Descensos en BTT, excursiones en familia y conciertos de música aceleran el pulso de Baqueira en verano.

SERGI MEJÍAS FOTOS: VAL D’ARAN PHOTOS

TEXTO:

En verano, Baqueira Beret se transforma en un paraíso para los amantes de la naturaleza y de la aventura. Toda una serie de actividades y propuestas aceleran el pulso de la estación de la Val d’Aran y les Valls d’Àneu durante los meses de estío. El abanico de posibilidades contempla ex-

de una noche contemplando las estrellas. A partir del 6 de julio y hasta el 31 de agosto, la estación cambia de ritmo en un escenario teñido de verde para ofrecer una gama de actividades para los más activos y para quienes buscan tranquilidad y desconexión.

Este verano Baqueira

periencias de todo tipo y para todos los públicos desde excitantes descensos en BTT hasta excursiones en familia pasando por conciertos o por disfrutar

Beret sigue apostando por una ampliación de las actividades de verano y volverá a abrir dos remontes clave: el Tsd. Clòt der Os en el área de Beret y el Tsd.

“El abanico de posibilidades contempla experiencias de todo tipo y para todos los públicos, desde excitantes descensos en BTT, hasta excursiones en familia pasando por conciertos o por disfrutar de una noche contemplando las estrellas.”

Bosque en la zona de Baqueira entre 1500 y cota 1800. El acceso directo con estos remontes hace más accesible la exploración de una amplia selección de pistas y senderos de dificultad variada y que están abiertos al público tanto si se accede con remonte como si se sube a pie.

Baqueira Beret va un paso más allá en su apuesta por las dos ruedas con la remodelación de sus pistas de Flow Trail: Ta Baqueira, Tortuga y una emocionante pista que atraviesa el frondoso Bosque, el nuevo trazado Telesèra bajo el TSD Bosque. Estas mejoras están diseñadas para proporcionar una experiencia fluida y conectada para todos los ciclistas, garantizando desafíos y diversión en cada curva. Con la pista TA Baqueira, al igual que sucede en invierno esquiando, enlazamos la zona de Beret, más concretamente Clòt der Os, con Baqueira. De la misma manera, la remodelada pista Tortuga nos permitirá disfrutar de un descenso de nivel fácil hasta enlazar con Baqueira para llegar a 1.500. Más exigente y excitante promete ser la pista Telesèra, que baja desde 1.800 hasta empalmar con Tortuga por debajo del telesilla Bosque.

El plato fuerte de la temporada es la apertura de la estación el 6 de julio, que coincide con el inicio de la Val d’Aran by UTMB, y que permanecerá abierta hasta el 31 de agosto. Este prestigioso evento atraerá a atletas y espectadores de todo el mundo, añadiendo un ambiente vibrante y competitivo al escenario natural de Baqueira Beret.

Restauración y gastronomía

Diferentes restaurantes de la estación, incluido el hotel Montarto, abrirán sus puertas durante el verano, ofreciendo una rica gastronomía destinada para todos los públicos y gustos. Sin lugar a duda, el momento de disfrutar de una comida o una

“La Val d’Aran es un paraíso para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre donde el senderismo familiar es protagonista con numerosas rutas adaptadas a todas las edades y niveles”

bebida refrescante mientras uno se deleita con las vistas panorámicas de la montaña.

El Restaurant Pla de Beret ofrece menú gourmet y de cocina de mercado además de vistas panorámicas al Baciver y Montarto. El Baqueira Bar 1.500 es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de un refrescante aperitivo después de una bajada llena de adrenalina.

Situados en el entorno del Hotel Montarto, en la Borda Lobato garantizan una experiencia gastronómica gracias a su conocida parrilla. Para los que prefieran un buen aperitivo o bien comer a base de picoteo nada mejor que la terraza del Wine Bar by Viña Pomal, en la plaza del Fórum.

BTT

Este verano, los eventos de ciclismo tomarán un protagonismo especial con actividades como el encuentro de She Bikes, organizado por Aran Bike Parks, y diversas gymkanas que se desarrollarán en toda la estación.

Una de las noches más mágicas será sin duda la noche de las Perseidas. Esta lluvia de estrellas ofrece un espectáculo celestial que no te puedes perder. Con la menor contaminación lumínica de la montaña, los visitantes podrán disfrutar de una vista impresionante del firmamento.

Conciertos al aire libre

Los conciertos al aire libre en la terraza de Beret y Terrassa Borda Lobato prometen ser el alma de las noches de verano, junto a la terraza del Bar Baqueira 1.500. Y hablando del Baqueira 1.500, para empezar el día de la mejor manera, ofrecerán sesiones de yoga en Baqueira 1.500. Esta actividad no solo promueve el bienestar físico y mental, sino que también permite a los participantes conectarse con la naturaleza de una manera muy especial.

Aunque los detalles aún están por definirse, la estación también se prepara para la próxima temporada de invierno con ofertas de venta anticipada del BaqueiraPASS y reservas. Habrá que estar atento para más información y asegurarse un lugar en el paraíso invernal de Baqueira Beret.

Alojamiento personalizado

¿Buscas dónde alojarte este verano? Central de reservas Baqueira Beret ofrece una variedad de opciones de alojamiento que se adaptan a tus necesidades y preferencias. Elige entre hoteles acogedores y apartamentos bien equipados en la Val d’Aran o en les Valls d’Àneu. Cada reserva de alojamiento incluye un paseo por los remontes de verano, permitiendo admirar la majestuosa vista de las montañas que rodean el Valle.

Porque este verano la misma agencia de Baqueira Beret ofrece un completo catálogo de actividades como rafting y descenso de Barrancos, Parque Aventura y Tirolina, rutas en moto eléctrica y e-Bike, circuitos Electric Riders y alquiler de bicicletas, dirt Jump y rutas guiadas. Para los más jóvenes, los campamentos de verano en la Val d’Aran son una oportunidad excepcional. Del 7 al 18 de julio y del 20 al 31 de julio, los participantes de 9 a 17 años podrán disfrutar de una experiencia inolvidable en el Hotel Vilagarós****. Las actividades incluyen BTT, Aranpark, Nautaran y Tirolina, multideporte, barrancos, senderismo, rafting y dirt jump, todo bajo la supervisión de instructores calificados.

SI ESTE ES EL VALLE

ESTE ES EL HOTEL

El hotel del Valle de Arán, el valle que concentra la esencia de los Pirineos. El hotel de la naturaleza. El hotel de las excursiones. El hotel de la ruta del Románico. El hotel de la gastronomía pirenaica. De los senderos de montaña, del cicloturismo. El hotel de la estación y todas sus actividades estivales: el hotel de Baqueira Beret.

montarto@baqueira.es

Este verano, Baqueira Beret se consolida como el destino ideal para quienes buscan aventura, relajación y una conexión profunda con la naturaleza. ¡Te esperamos para vivir juntos una temporada inolvidable!

El Valle con niños

Si en invierno el esquí es el deporte rey en la Val d’Aran, en verano las posibilidades de este bello rincón del Pirineo se disparan con propuestas para todos los públicos con un especial protagonismo de los más pequeños de la casa. El Valle no solo ofrece paisajes de ensueño y una cultura rica, sino también una variedad de actividades para disfrutar en familia durante los meses de verano. Qué duda cabe que la Val d’Aran es

un paraíso para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre donde el senderismo familiar es protagonista con numerosas rutas adaptadas a todas las edades y niveles. Una opción popular es la ruta que conduce al Saut Deth Pish, una cascada impresionante y de fácil acceso para los más pequeños.

Otra manera de descubrir el Valle es con un paseo a caballo pues existen varios centros de equitación que ofrecen esta actividad guiada, que es una manera excelente de explorar el paisaje de una forma divertida y relajada.

Las salidas en BTT son uno de los grandes atractivos en verano en el Valle. Y lo son porque podemos encontrar una serie de propuestas para disfrutar en familia y para todos los niveles. Y no hace falta disponer de la bici porque encontraremos más de una empresa que nos la alquile.

El agua es protagonista en el Valle durante el verano, proporcionando frescura y diversión con actividades como el rafting para las familias con niños mayores de siete años; el rafting y la canoa son actividades emocionantes que se pueden disfrutar en los ríos Garona o Noguera Pallaresa en la vecina

comarca del Pallars Sobirà. Y tampoco podemos olvidarnos de las piscinas al aire libre para los días más calurosos, ¿qué mejor que un chapuzón en una de las muchas piscinas al aire libre del Valle?

No olvidemos la deliciosa gastronomía del Valle, que puede ser una aventura culinaria para los niños. Muchos restaurantes en la Val d’Aran ofrecen menús infantiles, con platos que se adaptan a los gustos y necesidades de los más pequeños. Otra opción son los picnics en la montaña. Equipados con productos locales, los picnics en alguno de los muchos parques y reservas naturales son una manera perfecta de disfrutar de un día en familia.

En conclusión, la Val d’Aran es un destino ideal para familias que buscan combinar actividades al aire libre con una inmersión en la cultura local. Con opciones para todas las edades y preferencias, es el lugar perfecto para crear recuerdos inolvidables con los niños durante los meses de verano.

TSDCLÒTDEROS

CIRCUITO BTT - MUY FÁCIL

CIRCUITO BTT - FÁCIL SENDERO

TELESILLA

RUTAS SENDERISMO

80 CAMINDERAAIGUA-DIR.BERET1.917m87m92m

80 CAMINDERAAIGUA-DIR.ORRI1.917m92m87m

86PLADEBERET-DIR.BERET2.416m60m48m

86PLADEBERET-DIR.ORRI2.416m48m60m

87A CLÒT DER OS 2.876m0m358m

87B TA BAQUEIRA 4.004m0m343m

RUTAS BTT

P.12 Pasión por el Valle

Aymar Navarro

TEXTO: SERGI MEJÍAS FOTOS: FREERIDEWORLDTOUR, JAIME VARELA, MONTLUDE SKYRACE
“La pasión de Aymar por la montaña se forma en un amor profundo por el entorno natural que le ha visto crecer y desarrollarse tanto personal como profesionalmente. A través de las estaciones, adapta su deporte y entrenamiento para mantener una conexión constante con su entorno.”

En el majestuoso Val d’Aran, donde las cumbres de sus montañas dibujan una orografía imponente, nos encontramos a Aymar Navarro, un nombre que resuena con fuerza en el mundo del esquí freeride pero cuya relación con la montaña va más allá de la nieve. La pasión de Aymar por la montaña se forma en un amor profundo por el entorno natural que le ha visto crecer y desarrollarse tanto personal como profesionalmente. A través de las estaciones, adapta su deporte y entrenamiento para mantener una conexión constante con su entorno, ya sea desafiando la gravedad en sus esquís o escalando las escarpadas rocas que emergen tras el deshielo.

Hoy, nos encontramos con Aymar para profundizar en cómo su relación con la montaña evoluciona a lo largo del año y entender mejor como un deportista de élite disfruta del idílico entorno de la Val d’Aran y de Baqueira Beret durante todo el año. Aymar nos comparte su visión y como la Val d’Aran sigue siendo un escenario destacado de sus aventuras y su inspiración.

Aymar, eres conocido mundialmente por tus hazañas en el esquí freeride, pero nos encantaría saber, ¿cómo cambia tu relación con la montaña cuando la nieve se derrite?

Realmente soy un amante de las montañas a las que me intento adaptar dependiendo de las condiciones y a lo que ellas nos ofrezcan. En invierno esquiando y escalando en hielo y en verano con la bici, con la escalada en roca y correr por la montaña. El freeride y la competición forman parte de mi ADN pero con el paso del tiempo mis motivaciones han cambiado en el ámbito deportivo y disfruto de la montaña de otra manera, sin competir. En verano, la escalada en roca ofrece un tipo de desafío físico y mental diferente al de la escalada en hielo, una danza vertical donde cada movimiento cuenta. Además, correr por montaña me permite mantener mi resistencia y fuerza sumergido en plena naturaleza; una manera de conectar con el entorno de una forma más pausada y reflexiva.

Fuera de la temporada de esquí, ¿cómo disfrutas de la montaña? ¿Hay algún deporte o actividad específica que te apasione en los meses más cálidos?

La disfruto de diferente manera que en el invierno, pero realmente me encanta aprovechar la montaña en verano con la bici de enduro, también con la escalada y con la infinidad de senderos que tenemos para caminar o correr. En este sentido, la Val d’Aran cuenta con una completa red de senderos y caminos señalizados para descubrir rincones insólitos de esta parte

del Pirineo por rutas de todo tipo de dificultad. Y lo mismo para los amantes de las BTT y las gravel, incluso para las familias. En mi caso me gusta más el enduro y en el mismo Valle hay diferentes sectores con rutas para todos los públicos, desde los propios circuitos de Baqueira a propuestas como la de Montoliu, muy exigente, en el sector de Unhòla.

¿Cómo mantiene la montaña su atractivo para ti en verano? ¿Hay algún aspecto que te parezca incluso más atractivo sin la nieve?

No es ni mejor ni peor, lo importante es saber disfrutarla de todas las posibilidades que nos puede dar el terreno según la época del año en la que nos encontremos. Sin duda hay un sinfín de actividades de las cuales podemos disfrutar. Me siento un privilegiado por tener este entorno natural único nada más salir de casa. Como digo, cada época del año tiene su atractivo y lo importante es saber aprovecharlo y disfrutarlo.

Para aquellos que conocen la Val d’Aran por su oferta de esquí, ¿qué lugares destacarías como imperdibles durante los meses de verano?

Hay una infinidad, desde parajes naturales que visitar como Sauth deth Pish, rincones como Montgarri, pueblos como Bagergue o la misma Vielha. Sin olvidar las rutas en verano tanto en bici de montaña como de carretera, que cada vez se están potenciando más. Para los que no les gusten las bicis hay muchísimas rutas de montaña para caminar o correr para todos los niveles. Creo que lo suyo es ir desde el Bajo Aran donde hay muchas opciones como por ejemplo la excursión al Montlude, después zona de Barradòs, la Artiga de Lin, Colomèrs…

¿Podrías compartir con nosotros alguna excursión preferida o poco conocida en la Val d’Aran que consideres un tesoro escondido?

No es fácil. Me costaría quedarme con una sola ruta pero la circular del Mauberme

por las minas y lago de Montoliu es una de mis favoritas.

Baqueira Beret es un destino icónico para los amantes del esquí, pero nos gustaría saber, ¿cómo se transforma esta estación en verano? ¿Qué actividades ofrece a los visitantes?

Desde hace unos años, Baqueira está potenciando su atractivo en verano. Siempre han tenido algún remonte abierto para facilitar el acceso a alguna zona de la estación, tanto para la gente que quiere pasear, hacer una excursión y en los últimos años en bici. Porque en el remonte puedes subir la bici y disfrutar de unas bajadas espectaculares. Para mí la principal motivación sin duda son las bajadas en bici que cada año están creciendo. Es una suerte tanto para locales como para turistas poder tener estas instalaciones en funcionamiento durante el verano y ver como se sigue apostando desde Baqueira y que cada año van creciendo con nuevas propuestas de descensos e itinerarios. Y para los que lo prefieran, la propia estación organiza excursiones con guía, que son también una excelente manera de descubrir el Valle de la mano de especialistas como Ignacio Aldea.

En tu opinión, ¿qué hace especial a Baqueira Beret en la temporada de verano en comparación con otras estaciones de montaña?

Te da muchas posibilidades para todo tipo de perfiles y de niveles no solo en bicis sino que también te da acceso a espectaculares excursiones. Y si mi apuras incluso disfrutar de su restauración en verano, comiendo en una de sus terrazas abiertas con unas vistas de ensueño como telón de fondo. Decididamente el entorno marca la diferencia tanto en verano como en invierno.

Con tu vasta experiencia en la montaña, ¿qué consejos darías a las personas que quieren venir a la montaña en verano, especialmente en lo que respecta a la seguridad y el disfrute?

Pues lo mismo que en invierno, hay que ser coherente con el nivel de cada uno y adaptar las actividades. Hay que mirar la previsión del tiempo ya que nos puede jugar malas pasadas, aunque estemos en verano y por el mediodía tengamos mucho sol y calor, no hay que olvidar que estamos en alta montaña y que la meteorología puede cambiar en minutos. También llevar crema solar protectora, agua para hidratarnos, una gorra para proteger la cabeza del sol… normas básicas y aplicar el sentido común.

Aymar, hablando más personalmente, ¿qué significa para ti la montaña y cómo ha influido en tu vida y carrera profesional fuera de las pistas de esquí? Para mí la montaña es un pilar en mi vida y en mi día a día, desde que tengo uso de razón toda mi vida ha girado en torno a ella y espero que así siga muchos años más. Si miramos mi trayectoria profesional tanto en competición como en los proyectos que he ido desarrollando como South Lines o más recientemente en el Himalaya, la montaña lo es todo, y por ende también en mi vida personal.

Para terminar, nos encantaría saber si tienes algún proyecto o plan futuro relacionado con la montaña fuera de la temporada de esquí que puedas compartir con nosotros y con tus seguidores. Ha sido un año muy intenso donde he tenido la suerte de realizar muchas grabaciones en diferentes partes del mundo, pero siempre al llegar a casa me doy cuenta de que somos unos privilegiados de vivir aquí. Ahora toca hacer una parada y disfrutar del verano en casa y plantear nuevos retos.

P.18

Audi Q6 e-tron y SQ6 e-tron

La electromovilidad premium del futuro ya es una realidad

Los Audi Q6 e-tron y SQ6 e-tron se podrían describir en imágenes, palabras, sensaciones o datos. Pero analizar sus principales especificaciones y, sobre todo, conducirlos, permite situarnos en la verdadera dimensión en la que Audi afronta presente y futuro en tecnologías de propulsión eléctrica.

El nuevo concepto de estructura y chasis permiten optimizar el espacio destinado a la batería en la zona inferior del vehículo, conservando las características de conducción de Audi.

Gracias a su arquitectura de 800 voltios el Q6 e-tron puede cargar a 270 KW, emplear poco más de 20 minutos para realizar una carga al 80% o incluso dividir la batería de 100 kWh en dos mitades para optimizar los procesos de carga en puntos de potencia media.

El nuevo Q6 e-tron puede recorrer más de 600 kilómetros con una carga de su batería. Pero un coche eléctrico no se mide por su autonomía. El nuevo SUV de Audi también establece nuevas referencias en términos de producción, diseño, dinámica de conducción, prestaciones, recarga o digitalización.

La nueva Plataforma Premium Eléctrica —PPE— es el elemento clave de este modelo. Se trata del mayor paso tecnológico que ha dado Audi para seguir liderando la movilidad premium eléctrica, con tecnologías de referencia que permiten centralizar un concepto de construcción único integrando la plataforma mecánica, la electrónica, motores, baterías, seguridad, conectividad o asistentes de conducción.

“El nuevo Audi Q6 e-tron establece nuevos hitos en movilidad premium eléctrica en la marca, afianzando el compromiso de ofrecer vehículos eléctricos en todas las categorías comerciales en el año 2027”

Tecnología de 800V y carga ultra rápida

Audi establece nuevos hitos en tecnología de baterías. Basada en una arquitectura de 800 voltios, la batería de los Q6 e-tron y SQ6 e-tron cuenta con 100 kWh de capacidad. Con su concepción modular se introduce el concepto de “reparabilidad”, una característica que será ventajosa para el cliente y el medio ambiente. Nuevas estrategias de refrigeración basadas en la conducción real o el acondicionamiento previo al fijar en el navegador una parada para cargar, permiten asegurar su rendimiento durante la utilización y en la recarga, asegurando también la longevidad.

El concepto de carga rápida no sólo se mide en potencias pico, de hasta 270 kW en el caso de estos nuevos Q6 e-tron, sino en tiempo y autonomía reales y, sobre todo, en la facilidad de uso para el cliente. En sólo 21 minutos, el Audi Q6 e-tron y SQ6 e-tron puede recargar la batería hasta el 80% de su capacidad. Y en 10 minutos conectado a un cargador de alta potencia recuperan hasta 255 km de autonomía.

Eléctrico suele ser sinónimo de altas prestaciones. En Audi, lo es, además, de eficiencia y placer de conducción. Tanto el Audi Q6 e-tron como el Audi SQ6 e-tron equipan dos motores con características que se complementan entre sí. Los dos primeros modelos de esta familia que se lanzan al mercado tienen,

por tanto, tracción total quattro eléctrica. El Q6 e-tron dispone de 285 KW/388 CV y 590 Nm de par; el SQ6 e-tron alcanza 360 KW/490 CV y 795 Nm de par, llegando a 517 CV en el modo boost, cuando el cliente demanda toda la potencia disponible para una aceleración.

MMI panoramic display

El Audi Q6 e-tron es claramente reconocible como un Audi, si bien, el nuevo SUV de la marca de los cuatro aros establece nuevos códigos de dinamismo, refinamiento y elegancia, perfeccionando el característico lenguaje de diseño e-tron. Los faros y grupos ópticos tecnológicamente más avanzados en la industria del automóvil, su parrilla Singleframe tridimensional o las aristas en sus aletas que enfatizan su carácter atlético y la tracción total, aportan ese nuevo estilo con el que el nuevo SUV eléctrico manifiesta su tecnología.

Con una longitud de 4,78 metros, por tamaño se sitúa estratégicamente entre el Q4 e-tron y el Q8 e-tron, ofreciendo una habitabilidad interior de referencia, la versatilidad típica de un SUV de la marca y una capacidad de maletero de hasta 526 litros, para hacer uso familiar del vehículo.

Todo este ejercicio de diseño e innovación se traslada al interior

La primera

firma luminosa activa del mundo

Ver y ser vistos, esa es la máxima del sistema de iluminación del vehículo. Audi lleva ese concepto a un nivel jamás visto en el automóvil con la firma lumínica digital activa para sus faros Matrix LED delanteros. El cliente puede seleccionar entre un total de hasta ocho patrones desde el sistema multimedia

Inconfundiblemente Audi… Desde fuera, o a bordo. El nuevo “digital stage” contempla un ecosistema espacial con el mismo diseño que la parrilla Singleframe, ampliable a MMI Panoramic Display mediante una tercera pantalla, situada frente al pasajero, de 10,9 pulgadas.

gracias a una nueva arquitectura de diseño espacial. La instrumentación digital Audi virtual cockpit y el MMI touch conforman una pantalla única con tecnología OLED de alto contraste, y es ampliable al MMI panoramic display, con una tercera pantalla frente al pasajero. Se trata de un sistema que integra el mundo digital con el cliente y que, por primera vez en la marca, utiliza un sistema operativo basado en Android Automotive. Incluye un planificador de rutas optimizado, servicios “on demand” por suscripción o aplicaciones de terceros como YouTube

MMI. Doce segmentos regulables basados en algoritmo predefinido por el equipo de su creador, el español César Muntada, Jefe del equipo de iluminación en la marca, atenúan su potencia o encendido para generar los diferentes diseños. En la parte posterior, los grupos ópticos con tecnología OLED de segunda generación añaden nuevas funcionalidades al relacionarse con el entorno mediante diferentes diseños que advierten de eventuales riesgos en la vía.

sin que el cliente tenga que utilizar su propio móvil.

Los comandos de órdenes vocales con lenguaje natural se convierten en un asistente más para cualquier función, mientras que el Head-Up display proyecta información con realidad virtual como si flotase a 200 metros de distancia en una superficie que equivale a una pantalla de 88 pulgadas. Se trata del ecosistema más avanzado jamás creado por Audi en un coche de serie, envuelto por áreas operativas de gran precisión y calidad de acabados.

La segunda generación de luces OLED emplean seis paneles con 360 diodos que amplían las funciones de proximidad, con nuevos patrones de iluminación dinámica que pueden advertir a otros usuarios de accidentes o incidencias en la vía.

En BTT, bien equipados

Hace años que las bicis de montaña cotizan al alza y con ellas todo el equipamiento necesario, tan importante como esencial.

Sí, las BTT viven un dulce momento. Pero sobre todo las eBTT, las bicis eléctricas de montaña. Y como no podía ser de otra manera, el ciclismo de montaña, conocido como BTT (Bicicleta Todo Terreno) o del inglés MTB, requiere un equipo especializado no solo por comodidad sino que también por la seguridad del ciclista. En Monitor Mountain Sports, al pie del edificio Mauberme en Baqueira Beret, encontraremos todo el material necesario para disfrutar de este apasionante deporte.

Vamos a empezar a vestirnos por la cabeza porque el casco es el complemento más importante; indispensable en todas las salidas. Los cascos de MTB a menudo ofrecen mayor cobertura y protección que los cascos de ciclismo de carretera. En este sentido es aconsejable optar por modelos con viseras para protegerse del sol y la lluvia. Y para aquellos que hagan descenso siempre mejor llevar uno con una mentonera.

Ahora vamos a los pies, un calzado específico para ciclismo de montaña ayuda a mejorar el agarre en los pedales y ofrece protección contra piedras y raíces. Existen modelos con sistemas de cierre como BOA, velcro o

cordones, adaptándose a las preferencias y necesidades de cada ciclista. Aquí podríamos entrar en un universo de las calas e incluso hablar de los pedales con imanes (muy prácticos para sujetar el pie y muy rápido de liberar si es necesario) pero sea como sea, siempre es recomendable un calzado específico para BTT. En caso de caída, normalmente, lo primero que ponemos son las manos para parar el golpe así que dentro de la lista de indispensables están los guantes. No solo protegen las manos de cortes en caso de caída y mejoran el agarre, también reducen la fatiga en las manos durante trayectos largos y también pueden evitar que nos arañemos con algún arbusto o rama.

Las gafas son esenciales para proteger los ojos del sol, polvo y ramas. Las gafas de sol son adecuadas para días menos intensos, mientras que las gafas de máscara ofrecen mayor protección en rutas más extremas. En este sentido cabe destacar que utilizar unas gafas con cristales fotocromáticos nos ayudará a ver mejor si vamos cambiando de escenario durante la ruta ya sea rodando a cielo abierto o si de golpe entras a un frondoso bosque, donde no se ve nada si llevas gafas de sol normales.

La ropa técnica también resulta muy importe en un momento dado. Incluye camisetas y pantalones (maillot y culotte) diseñados para ofrecer comodidad y protección. Aquí entramos en otro universo infinito de

posibilidades donde no podemos dejar de lado un paravientos y destacar también la importancia de los calcetines, pensando sobre todo en los meses más fríos del año.

Rodilleras y coderas son recomendadas, especialmente para rutas con alto riesgo de caídas. Existen diferentes niveles de protección, desde opciones más ligeras hasta protecciones con carcasa dura para descensos pronunciados. Mejor no probar su efectividad pero llegado el caso siempre es mejor ir protegidos que no.

Consultar la previsión meteorológica antes de salir, hidratarse, llevar alguna barrita energética y crema solar son consejos que debemos tener siempre en cuenta.

TEXTO: SERGI MEJÍAS

Monitor

Trail Tactica Liner Shorts HP T3 y Cargo Knickers T3

WWW.MONITORBAQUEIRA.COM / 973 64 52 73

En Monitor Mountain Sports encontrarás la prestigiosa marca suiza ASSOS, donde entre otros artículos de venta, descubrirás sus culotes y maillots tanto de carretera como de montaña. Te invitamos a conocer su gama Trail para MTB Y E-MTB.   Con sus culotes interiores LINER y shorts TACTICA sentirás el equilibrio perfecto entre comodidad y protección.  Descúbrelo en la única tienda de ASSOS en toda la provincia de Lleida.

Montgarri E-MTbike

Rutas y alojamiento

WWW.REFUGIMONTGARRI.COM

Descubre nuestras rutas de e-bike recomendadas, y combínalas con alojamiento o comida en el Refugi Montgarri. e-bike REFU - e-bike RENT - e-bike MENU

Corilha Camino de la ermita de Sant Martin

Hoy espero a Teodoret a la entrada de Gessa en el Naut Aran. Me ha prometido contarme una leyenda de tiempos pasados que llevó a los vecinos de Gessa, incrédulos al principio, a reconocer en un pastor del pueblo la llamada de Sant Martin para que construyeran una ermita a su advocación en el barranco de Corilha.

Teodoret me presenta a Rosendo un gran amigo suyo que rebosa gracia y sabiduría y nos cuenta sus estancias en la montaña con sus cabras alpinas de cuernos largos y puntiagudos. Entre uno y otro, Teodoret y Rosendo, me cuentan que años ha, no saben decirme cuántos, un pastor de Gessa subió a la montaña a cuidar de su ganado y bien arriba del barranco de Corilha un santo, Sant Martin, se le apareció y le conminó a que bajara al pueblo y dijera a sus vecinos que en ese barranco y en una gruta en la ladera pendiente de la montaña, construyeran una ermita en su nombre para que guardara de los maleficios que pudieran recaer sobre el pueblo y sus ganados.

El pastor bajó desde el barranco y a todos los vecinos los reunió en la plaza del pueblo. Los vecinos no dieron cuenta del mensaje que traía el pastor y no le hicieron mucho caso… Rosendo le comenta a Teodoret que, a pesar de todo su empeño en que le creyeran, subió de nuevo junto a su ganado, triste, desconsolado y muy defraudado por la respuesta de sus vecinos. Sant Martin le esperaba junto al torrente de Corilha y el pastor, cabizbajo, le contó al santo la desconfianza de sus vecinos. Sant Martin abrazó al pastor, le consoló y acto seguido dejó las marcas de sus dedos en una roca cercana a la gruta.

El pastor, sorprendido, al ver los dedos del santo marcados en la roca le miró y fue su cara la que entonces recibió la caricia de su santa mano que quedó grabada en su faz…

Con energía y portando la marca que dejó Sant Martin en su cara, bajó de nuevo al pueblo donde los vecinos dieron cuenta rápidamente de la vuelta del pastor. Al ver la marca de la mano del santo en su cara, todos alabaron su bienvenida y al santo Martín y no tardaron en organizarse y subir a las alturas de Corilha: en el hueco de la gruta dejaron una imagen del santo. Desde ese momento

“...en el hueco de la gruta dejaron una imagen del santo. Desde ese momento Sant Martin protegió a los vecinos y sus ganados contra todas las tempestades y maleficios que pudieran llegar a la bella aldea de Gessa.”

Sant Martin protegió a los vecinos y sus ganados contra todas las tempestades y maleficios que pudieran llegar a la bella aldea de Gessa.

La gruta estuvo siempre abierta y las inclemencias del tiempo, las grandes nevadas, no fueron jamás capaces de destruir ese pequeño hueco en la roca de Corilha. Rosendo me dice que el santo siempre protegió a su pueblo y a pesar de las avalanchas de nieve y aguas torrenciales que trae Corilha desde las alturas del monte Arenho, nunca inundó y destruyó ninguna de las casas del pueblo de Gessa. - ¡Qué bonita leyenda! ¡Qué bueno el pastor!... GraciasTeodoret.GraciasRosendopor contarmeestapreciosaleyenda.Estaréis muyorgullososdelospastoresdevuestro pueblo…

-Supongoquetambiénvuestrosvecinos deUnhaparticipanenlaromeríaqueos llevacadaañohastalaermitaelsegundo domingodejunio.

-Si. Así es. Vecinos de Unha, Arties, Salardú,Bagergue,ydetodoelPujolo* acudencadaañoalaermitayrezanalsantoenaquelrincóndenuestrasmontañas…

*Terçon de Pujolo, nombre de una de las divisiones territoriales de la Val d’Aran.

Entre Gessa y Unha camino de Corilha

Entre Gessa y Unha voy a caminar hacia Corilha. Rosendo me indica que esta excursión es una clásica que no debo perderme porque… “Sinllegaralaermita deSantMartinpuedesrealizarunpaseo circularquetellevarácaminodeCorilha hastalospradosaltosconocidoscomo deChèantesdeproseguircaminodela ermitay,desdeallí,descenderaUnha siguiendouncaminobienmarcadoque entrerobles,fresnos,avellanosycerezos teacercaráaUnha.Despuésdesubira visitarlapreciosaiglesiadeSantaEulàlia denuestrosvecinos,elcaminodelsolano teacercarádenuevoaGessa”…

Justo en el vértice del encuentro del camino de Gessa a Corilha y de Unha a Corilha, unos metros más arriba, encontramos la coqueta cabaña de Martí que tiene como tejado un espeso manto de hierba. Junto a ella los prados

de Chè son extensos y nos ofrecen unas vistas espectaculares. En el centro de esa inmensa loma abombada se encuentra una antigua cabaña sin cubierta situada en el centro de ese mágico lugar. Desde allí y en todo nuestro magnífico paseo circular, las vistas del Naut Aran y de la montaña del Montardo, Besiverris y Maladetas son simplemente únicas. Probablemente no haya lugar tan excepcional para observar estas grandiosas montañas y el Naut Aran salpicado de sus idílicos pueblos: Tredòs, Salardú, Gessa, Arties…

Teodoret se vino conmigo y no paró de contarme historias del Naut Aran y su puerto de la Bonaigua… Tardamos unas tres horas en realizar esta preciosa ruta circular entre Gessa y Unha.

Desde Gessa subimos desde la plaza mayor junto a la iglesia de Sant Pèir por el carrer de Sant Martin y abandonamos el pueblo por el camino que sube junto al río por su margen izquierda hasta encontrarnos con una caseta donde se desvían parte de sus aguas

Cabaña de Martí. Encrucijada de los caminos de Unha y Gessa.

para la población. A partir de ese lugar las curvas del camino nos irán elevando sin contemplaciones hacia las alturas. Alcanzaremos un poste indicador que nos informará del tiempo que nos queda para ascender hasta la ermita e incluso hasta la montaña de Arenho. El palo se encuentra en ese vértice imaginario donde se junta y asciende el camino desde Unha. Mañanaproseguiremosa SantMartin,perohoy,asabiendasque la cabaña de Martí se encuentra a unos pasosyelPratdeChè pocomásarriba, disfrutaremosdellugarylasvistasque seguronosofrece;despuésbajaremosa Unha y seguiremos a Gessa donde pasaremoslatardeyunalargaveladacon nuestroamigoRosendo.

Latardeyelhogarencendido cuando anocheció fue uno de los mágicos momentos, inolvidables, con misamigosTeodoretyRosendo…

Camino de la ermita de Sant

Martin de Corilha

A la mañana siguiente nuestro plan estaba trazado. Sant Martin nos esperaba en su ermita bien arriba del barranco de Corilha. Rosendo nos deseó mucha suerte y de nuevo tomamos el camino hacia los prados de Chè. El camino discurre por la solana de Gessa y el cálido viento que se eleva por la ladera hace volar una inmensa variedad de mariposas; las rapaces en las alturas aprovechan las corrientes del aire más caliente y una infinidad de flores adornan el camino: las siempre vivas, las hierbas de San Juan, los cardos blancos… ¡Qué maravilla!

Llegamos al cruce del camino de Unha y después de tomar un respiro y un bocado en la cabaña de Martí proseguimos camino de Sant Martin. El camino después de la cabaña dulcifica su pendiente ligeramente, aunque mantiene su ímpetu ascendente. En una revuelta, al pie de unas rocas, las rocas de Santa Anna, alcanzamos un balcón situado por

encima de ellas ofreciéndonos una impresionante vista sobre el extenso Prat de Chè. Las vistas desde este balcón son sobrecogedoras: Teodoret me señala el Montardo d’Aran que se asemeja a un caballo yacente y su cabeza coincide con la cima de la propia montaña a más de dos mil ochocientos metros; ¡Vertiginosa montaña la del Besiverri Norte!, un colmillo casi casi inaccesible… ¡Tantas y tantas montañas!...

El camino prosigue atravesando la ladera del Poi d’Unha que tenemos a nuestra derecha y que conforma una de las laderas del propio barranco de Corilha. En breve encontramos unas estacas amarillas que indican la confluencia de otro camino que nos llevaría hasta la misma cima del Poi d’Unha. Tomamos el de la izquierda donde el camino comienza a perder pendiente y nos asoma poco a poco al barranco que impone por el ensordecedor ruido del torrente, pero, sobre todo, por la pendiente de la ladera. Un nuevo cruce de estacas nos indica el nuestro propio y el de la ascensión al monte Arenho.

Nos acercamos poco a poco al fondo del barranco y al río. En este

La ermita de Sant Martin se encuentra colgada en la pendiente de la montaña.

último tramo la pendiente de la ladera es fuerte y el camino en ligero descenso, estrecho, pero con precaución y atención alcanzamos sin ningún problema el río.

Una pasarela metálica y a la espera de construir un pequeño puente según observamos, nos llevará a la otra orilla.

-Pero,Teodoret,¿Dóndeseencuentra laermita?

-¡Escondida!...¿¡Ves,alláarriba!?

-Si,allíveounaconstrucción

-PueslagrutaseencuentraensuinterioryprotegelapropiaermitadelSanto Martín…

Una senda bien marcada nos acerca en unos minutos al nido guardado por una rehabilitada construcción donde Sant Martin y el Pastor de Gessa encontraron para siempre su cobijo…

Han pasado más de dos horas desde que partimos desde Gessa. El momento en la ermita es muy especial. Recordamos ambos la leyenda mirando al santo y rayamos en una de las pizarras nuestro nombre y la fecha de nuestra subida que ofrecemos al santo que, de seguro, nos cuidará en la bajada.

Descendemos con precaución hasta alcanzar de nuevo el torrente.

El camino nos lleva de nuevo al Prat de Chè y mientras tanto nos llama mucho la atención las rayas que en la ladera frente a nosotros, en las conocidas como Pales de Corilha, parten del río camino de los prados.

Teodoret me indica que los hombres de Gessa realizaron acequias para llevar el agua a los prados desde Corilha y esas “rayas” corresponden a las conducciones que llevaban agua a la Borda des de Longà y las Tèrres dera Vila…

Al llegar a la cabaña de Martí nos encontramos con un vecino de Salardú y unos excursionistas que llevaban la misma intención de alcanzar la ermita de Sant Martin.

Una larga mañana, emocionante, nos llevó hasta la ermita desde Gessa. Más de dos horas de subida, otras tantas de bajada a Unha y algunos minutos más hasta llegar a Gessa donde celebramos con Rosendo nuestro encuentro con el Pastor y un santo protector, Sant Martin.

¡¡Dejaros acariciar por la manodelSantoydisfrutardelpaseode Corilha...!!

ALTURAS, DESNIVELES Y TIEMPOS DE MARCHA

RECOMENDACIONES

CORILHA Camino de la ermita de Sant Martin

• Gessa 1.252 m

• Vértice de caminos Gessa Unha 1.515 m

• Prat de Chè 1.600 m

• Barranco de Corilha 1.760 m

• Ermita de Sant Martin 1.827 m

• Circular Gessa-Unha-Gessa 2 h Desnivel 348 m

• Circular Gessa-Ermita de Sant Martin-Unha-Gessa 4 h

Desnivel 575 m

Ambas rutas descritas se pueden realizar teniendo como punto de partida Gessa o Unha. La primera ruta descrita es circular Gessa-Unha-Gessa. Dificultad fácil; la segunda, si ascendemos a la ermita de Sant Martin, podemos realizarla igualmente circular —recomendada— o bien regresar por el mismo camino al punto de partida, Gessa o Unha indistintamente. Dificultad media. ¡Atención! La subida a la ermita desde el rio Corilha se realiza por una senda que asciende por una ladera pendiente. Evitarla aquellas personas con vértigo. Todo el recorrido se encuentra señalizado. ¡A la montaña siempre acompañados! Contratar los servicios de un Guía Acompañante de Montaña es el mejor seguro para caminar por la montaña.

Interior de la gruta con la imagen de Sant Martin.

se ha dado en otros lugares, ha permitido que la Val de Toran conserve su esencia virgen. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de un entorno natural prácticamente intacto, con bosques frondosos, praderas alpinas y ríos cristalinos. La Val de Toran alberga una biodiversidad sorprendente. En sus bosques se encuentran abetos, pinos y hayas, que proporcionan hábitat a una gran variedad de especies animales. Entre los mamíferos destacan el oso pardo, el rebeco y el ciervo, mientras que las aves rapaces, como el águila real y el buitre leonado, surcan los cielos y, con un poco de suerte, si los frondosos bosques nos lo permiten, tendremos la fortuna de avistar alguno. La flora también es diversa, con múltiples especies de plantas alpinas y flores silvestres que ador-

El tesoro oculto de la Val d’Aran

ros ofrecen rutas para todos los niveles, desde paseos tranquilos hasta desafíos para los más experimentados. Para los amantes de la montaña más exigentes a la hora de planificar una salida, la ruta GR-211, y en concreto la travesía Setau Sagèth, se postula como todo un reto, especialmente la tercera etapa, que incluye el tramo del Refugi Honeria a Bagergue con un nivel de dificultad moderado y más de 8 horas de duración.

Se trata de una salida de 22,88 kilómetros que sale del refugio, con un desnivel positivo de 1.424 metros y negativo de 880 metros, para alcanzar una altura máxima de 2.404 metros en nuestro paso por Coll de Guerri, las minas de Liat y el cercano refugio de Liat. Una ruta lineal que nos llevará por escenarios

Un rincón preservado para entrar en contacto íntimo con la naturaleza

La Val d’Aran es conocida por sus paisajes espectaculares y su rica cultura, entre otros muchos atractivos que la convierten en uno de los destinos turísticos más apreciados de los Pirineos. Quedan, sin embargo, en este paraíso de alta montaña, rincones que permanecen prácticamente inexplorados, esperando a ser descubiertos por un visitante ansioso por sumergirse en plena naturaleza. Uno de ellos es la Val de Toran, un paraje virgen y desconocido que se erige como refugio de naturaleza intacta y belleza salvaje.

Situada en el extremo norte de la Val d’Aran, la Val de Toran, cercana a la frontera con Francia, es un secreto bien guardado, alejado de las multitudes que frecuentan otros destinos más populares de los Pirineos. Puede que para muchos pase desapercibida, permaneciendo en el anonimato. Ello, unido a la ausencia de un desarrollo turístico como el que

nan el paisaje transmitiendo una sensación de absoluta relajación y desconexión del mundanal ruido.

Destino ideal para los amantes del senderismo y la bicicleta de montaña, sus caminos y sendeFOTOS: TORISME VAL D’ARAN

Destino senderista

naturales de alta montaña excepcionales, con punto final en el pueblo de Bagergue. Llegados aquí cabe destacar que esta localidad ha sido galardonada con el prestigioso sello de “Pueblos más bonitos de España”. Este reconocimiento destaca no solo su belleza escénica, sino también su rica herencia cultural y arquitectónica.

Más asequible se presenta la ruta de Porcingles a Canejan, con final en Pontaut. Apenas son cinco kilómetros con un desnivel de 100 metros que la hacen accesible al gran público, ideal para disfrutar con la familia, pues se cubre en menos de dos horas. Un recorrido por uno de los valles más indómitos de la Val d’Aran que nos permite imaginar cómo era la vida en este lugar hace solo unos años. En su apogeo, llegó a tener nueve núcleos, de los cuales solo cuatro permanecen habitados durante todo el año. Sus senderos eran la principal ruta de contrabando y también la vía más rápida para transportar el mineral extraído de las minas de Liat, situadas a 2.300 metros de altitud, hasta Pontaut, a través de una línea de cable aéreo de 14 km. El camino recorre la antigua senda que conecta los pueblos de Porcingles, Canejan y Pontaut. Este trayecto, rico en vegetación, alberga fresnos, robles, arces, tilos y cerezos, junto a arbustos como retamas, zarzas, helechos, endrinos y rosales silvestres. Además, ofrece impresionantes vistas sobre Era Lana de Les y el macizo de La Maladeta, contrastando con el bosque de haya, abeto y pino negro en las laderas del Montlude, que se eleva en la vertiente opuesta a la Val de Toran. En este valle es posible escuchar el distintivo canto del urogallo y la “berrea”, el resonante bramido de apareamiento del ciervo.

Paraíso de bicicleta

La Val de Toran es también un paraíso para los aficionados a la bicicleta de montaña, con propuestas como la Ruta 10 Honeria, apta tanto para BTT como para gravel y que cuenta con el sello ÒcBike Val d’Aran. Se trata de una ruta con un nivel de dificultad fácil de 37,6 kilómetros de distancia y un desnivel de 1.006 metros y el mismo en negativo, con una altitud máxima de 1.397 metros.

“La Val de Toran es también un paraíso para los aficionados a la bicicleta de montaña, con propuestas como la Ruta 10 Honeria, apta tanto para BTT como para gravel y que cuenta con el sello ÒcBike Val d’Aran”

Parte de su atractivo es que se trata de un recorrido circular, con salida y llegada al mismo punto, atravesando toda la Val de Toran. El paso por los bosques de abetos y hayas resulta espectacular, al igual que las vistas de los pueblos de Les y Bossòst desde Canejan con el Maladeta al fondo. El pueblo de Les emerge como punto de referencia para realizar una parada para comer, al igual que el refugio Honeria, Sant Joan de Toran o Canejan. Técnicamente esta ruta no es difícil pero la distancia y el fuerte desnivel la convierten en un itinerario exigente físicamente, ideal para las eBTT.

Conexión con la naturaleza

Canejan, Sant Joan de Toran, Porcingles y Eth Pradet son los núcleos de población de este bello rincón de la Val d’Aran, con polos de atracción como las minas de zinc de Liat, a 2.300 metros de altitud, y el refugio Era Honeria en Eth Pradet. Sin embargo, una de las mayores atracciones de

la Val de Toran es la posibilidad de conectar directamente con la naturaleza. A diferencia de otros valles más desarrollados del Pirineo, aquí los visitantes pueden experimentar la tranquilidad y la belleza de un entorno prácticamente inalterado por la mano humana. Si ya habéis estado, sabéis de lo que estamos hablando; en caso contrario no dejéis de ‘perderos’ por este bello rincón.

De noche, la ausencia de contaminación lumínica permite una observación estelar inigualable, pudiéndose contemplar constelaciones y la vía láctea con una claridad sobrecogedora. Además, los sonidos nocturnos del valle, como el canto de los búhos y el murmullo de los ríos, crean una atmósfera mágica y relajante. El avistamiento de fauna es otro de sus atractivos. Los visitantes pueden observar animales en su hábitat natural, una experiencia educativa y emocionante, especialmente para los amantes de la naturaleza y la fotografía, actividad que siempre es recomendable realizar de la mano de un guía especializado. La conservación de la Val de Toran es crucial para mantener su estado virgen. Los esfuerzos locales se centran en promover un turismo sostenible, que respete el medio ambiente y las comunidades locales. Así que no debe extrañar que se anime a los visitantes a seguir prácticas responsables, como no dejar basura, respetar la flora y fauna, y usar senderos marcados para minimizar el impacto en el ecosistema.

La Val de Toran es, sin duda, uno de los rincones más fascinantes y menos conocidos de la Val d’Aran. Su naturaleza virgen, sus rutas de senderismo y bicicleta, y la posibilidad de una conexión directa con el entorno natural la convierten en un destino ideal para aquellos que buscan escapar de las multitudes y sumergirse en la serenidad de los Pirineos. Para aventureros y amantes de la naturaleza, la Val de Toran ofrece una experiencia inolvidable, un verdadero tesoro escondido esperando ser descubierto.

Un santuario natural en los Pirineos

La fauna y la flora permiten disfrutar en primera persona de la biodiversidad del Valle.

La Val d’Aran emerge en verano como un impresionante telón de fondo de belleza natural, que lo convierte en un destino obligatorio para aquellos que huyen de las aglomeraciones de las zonas costeras y quieren disfrutar de la montaña, de la naturaleza y la vida silvestre. Este exuberante valle, con su rica biodiversidad, no es solo un refugio escénico, sino también una puerta de entrada a un mundo natural con una fauna y flora propia que merece la pena descubrir.

El Valle se caracteriza por una impresionante variedad de flora y por los bosques de hayas, abetos y robles y extensos prados verdes bañados por las aguas de sus ríos y lagos. Los densos bosques de hayas, robles de pino negro y abetos cubren las laderas montañosas, mientras que los delicados lirios pirenaicos (Iris latifolia) y las orquídeas adornan sus prados alpinos. En primavera y verano, los campos se iluminan con el color de las flores silvestres, atrayendo a botánicos y amantes de la naturaleza de todo el mundo. Las especies como el roble también proporcionan hábitats esenciales para muchas especies animales y son indicativos de un bosque sano.

Qué duda cabe que la Val d’Aran es un destino fascinante para disfrutar de la naturaleza y de paso descubrir su rica botánica compuesta por una colección impresionante de flores alpinas, algunas de las cuales son raras y preciosas. Entre ellas se destaca la orquídea nigritela, prevalente en el valle de Mulheres; la árnica montana, conocida por sus propiedades terapéuticas, que florece cerca del circo glaciar de Colomèrs; y fascinantes especies carnívoras como la drosera en prados alpinos y la viola d’aigua en aguas cristalinas. Además, los lagos glaciares cercanos al Parc Nacional d’Aigüestortes albergan comunidades de plantas microscópicas, objeto de intensos estudios científicos. La rica vegetación del área incluye diversas variedades de musgos y helechos, los cuales prosperan gracias a la alta calidad del oxígeno y el medio ambiente, realzando la belleza de los frondosos abetos (Abies alba), hayas (Fagus sylvatica) y robles (Quercus robur) que adornan los ríos del Valle. La humedad y características geomorfológicas de

Aran favorecen también la presencia del acebo (Ilex aquifolium), un arbusto en peligro debido a su uso en decoraciones navideñas, lo que ha llevado a su protección en muchas áreas alpinas.

De la misma manera, la fauna del Valle es un tesoro por descubrir con un ecosistema donde los insectos desempeñan un rol crucial, no solo como alimento para otras especies sino también por su función descomponedora en el subsuelo y, en muchos casos, por su estética. Destacan las numerosas mariposas hermosas y el rosalia alpina, un insecto que deposita sus huevos en los viejos troncos de haya, abundantes en la Val d’Aran. Entre los reptiles, la lagartija aranesa y el tritón pirenaico, que habita las frías aguas de las partes altas de los ríos, evidencian la rica biodiversidad de Aran.

Una experiencia única en la Val d’Aran es observar el vuelo circular del quebrantahuesos en la carretera hacia Arres. Esta rapaz encuentra hábitats ideales como los prados subalpinos, las escarpadas paredes de los sectores medio y bajo de Aran, cerca de las minas Victoria y Margalida, y las aguas ricas en hierro. Su vuelo espectacular revela el intenso color naranja de su pecho, teñido por estas aguas. Además del quebrantahuesos, se pueden observar águilas reales, milanos negros, milanos reales y alimoches, cuyos vuelos en busca de carroña o presas son una experiencia sin igual.

Ver al ágil azor volando entre los árboles o a la chocha perdiz oculta entre los abetos requiere paciencia y buenos prismáticos, al igual que avistar al amenazado pico mediano, conocido por su colorido y su ruido al taladrar los árboles. Los senderos de la Val d’Aran también ofrecen una rica experiencia acústica, con los cantos de numerosas aves forestales.

Los bosques del Bajo Aran son el refugio predilecto de un destacado plantígrado, del oso. Es posible hallar sus impresionantes huellas en las últimas nieves de la primavera o descubrir marcas de sus cinco garras en los árboles. Esta especie protegida se nutre de bayas silvestres, peces, carroña y ocasionalmente caza grandes presas. De la misma manera, el hábitat ideal del pico mediano, una de las especies más amenazadas entre los pájaros carpinteros, se encuentra en los bosques caducifolios de Aran. Son escasos los lugares en la Península Ibérica donde se puede observar a esta ave. Construye sus nidos en troncos de

árboles ancianos, perforando múltiples agujeros tanto en un mismo árbol como en otros próximos para despistar a los depredadores. Su distintivo “gorro” rojo en la cima de la cabeza lo diferencia de sus parientes.

Con la llegada de la primavera, las acumulaciones de agua en los senderos, producto del deshielo y las lluvias de abril, crean el entorno perfecto para el desarrollo de larvas de diversos anfibios y reptiles, permitiendo la aparición de renacuajos y cabezones. Al transitar por los caminos del Valle, es recomendable prestar atención a las charcas formadas, donde es común avistar cabezones de salamandra común o del raro y protegido tritón pirenaico.

Cada estación en Val d’Aran ofrece algo distinto, con especies de flora y fauna que varían según las migraciones de aves, hibernaciones de mamíferos y floraciones de plantas. En verano, es posible que una marmota te observe desde los prados alpinos; en la temprana primavera, las huellas de mamíferos son visibles en la nieve. En otoño, se pueden ver manadas de ciervos rojos en celo entre árboles de hermosos colores otoñales protagonizando la espectacular berrea, que merecería un capítulo aparte, y en invierno, la rara perdiz blanca puede ser vista desde los telesillas de Baqueira, Beret o Bonaigua.

Para disfrutar al máximo de la experiencia siempre es aconsejable hacer excursiones acompañados de algún guía especializado que nos desvelará y explicará los tesoros naturales del Valle además de llevarnos por la ruta más adecuada para nuestras capacidades y nos llevará a los puntos indicados para la observación.

“Aran

Park, el Parque de Fauna de la Val d’Aran es un lugar único, ubicado en un entorno incomparable donde descubrir la fauna y la biodiversidad de alta montaña”

Aran Park: Una ventana a la vida silvestre del Valle

Aran Park es una visita obligada para todos los visitantes del Valle, desde las familias a aquellos que desean explorar más a fondo su vida animal. Este parque animalístico es un centro de educación ambiental que permite a los visitantes observar de cerca animales como lobos, osos, linces y marmotas en entornos que simulan sus hábitats naturales. Aran Park no solo es un atractivo turístico, sino que juega un papel crucial en la educación sobre la importancia de la conservación de especies y la protección del medio ambiente.

La visita al Aran Park se presenta como una oportunidad única para conocer de cerca la fauna del Valle a través de un recorrido que no nos llevará más de dos horas. El oso y el lobo son las estrellas de este Parque de Visualización de Fauna pero también podremos ver marmotas, ciervos, gamos, corzos, linces, urogallos, quebrantahuesos y buitres, entre otros. El acceso es cómodo ya que se llega tranquilamente desde Bossòst

por la carretera N-141 que asciende por el puerto de Portilhon. En apenas 10 minutos habremos llegado al parque y podremos estacionar en el parking que se encuentra junto a la entrada y el edificio principal. Aquí mismo podremos visitar el museo, el aula de aprendizaje y el centro de interpretación, además de la tienda, el restaurante y los servicios. Dentro de sus instalaciones destaca el edificio principal, un antiguo cuartel de la Guardia Civil restaurado, situado en la entrada donde se encuentra el museo, el aula didáctica, el restaurante y la tienda. Porque la vertiente educativa dedicada a los niños es uno de los pilares del Aran Park gracias a su aula de aprendizaje e interpretación y a la posibilidad de conocer a los animales en su medio natural. Porque Aran Park permite observar con tranquilidad a toda una serie de animales como los osos, alces, linces, lobos, nutrias, marmotas, martas, muflones, turones, gamos, rebecos, corzos y ciervos, por nombrar alguna de las 20 especies con las que cuenta el recinto. En suma, la Val d’Aran, con su impresionante diversidad de flora y fauna, ofrece una experiencia enriquecedora y educativa para todos los visitantes.

Cada elemento, desde la más pequeña flor hasta el más grande depredador, juega un papel crucial en este intrincado ecosistema. Explorar el Valle no solo es disfrutar de su belleza escénica, sino también aprender sobre la importancia de conservar estos valiosos ecosistemas montañosos. Visitarlo es una invitación a descubrir la riqueza natural y la majestuosidad de los Pirineos, un lugar donde la naturaleza y la humanidad coexisten en armonía. Desde la observación de la vibrante vida silvestre en Aran Park hasta las caminatas entre los bosques y prados floridos, cada momento en la Val d’Aran es una celebración de la vida natural y un recordatorio de la responsabilidad que todos compartimos en su preservación.

“Cada elemento, desde la más pequeña flor hasta el más grande depredador, juega un papel crucial en este intrincado ecosistema. Explorar el Valle no solo es disfrutar de su belleza escénica, sino también aprender sobre la importancia de conservar estos valiosos ecosistemas montañosos.”

Paladar de Montaña

Disfrutar de la gastronomía local plato a plato a través de esta selección de los mejores restaurantes, desde cocina tradicional hasta de vanguardia.

Borda Lobató

BAQUEIRA / NÚCLEO 1500 / 973 63 90 10

Un icono gastronómico de la Val d’Aran. La borda aranesa más antigua de la estación es también una referencia gastronómica en el Valle. Esta temporada de verano la Borda Lobató estará abierta para que disfrutes una gran oferta de cocina tradicional aranesa además de las carnes a la brasa que son especialidad de la casa, y una amplia carta de vinos.

Casa Irene

ARTIES / MAJOR, 22 / 973 644 364

Desde 1974, Casa Irene nos deleita el paladar ofreciéndonos una cocina llena de pequeños detalles, con los más ricos productos que nos ofrece la tierra.

Cocina típica de montaña adaptada a las nuevas costumbres gastronómicas, con los inconfundibles toques personales de Irene.

HOTELCASAIRENE.COM

Casa Pau Sidreria

ARTIES / C. MOLINO, 14 / 973 645 231 / 609 421 712

Bar con un amplio surtido de pinchos, cazuelitas y raciones. Y el restaurante especializado en cocina vasca, con pescados y carnes al estilo asador, donde podremos escanciar nuestra sidra. Muy cerca de la zona de aparcamiento y con una espaciosa y soleada terraza junto al río.

CASAPAUSIDRERIA.COM

Ganbara

ARTIES / C. MOLINO, 14 / 973 645 231 / 609 421 712

Cálida, acogedora y con buena música, ha sido concebida con la idea de crear un espacio para disfrutar del après-ski, abriendo de 17h a 1h. Nos ofrecen la riqueza gastronómica de España, con lo mejor de cada región: Jamón y embutidos ibéricos, conservas de Cambados, quesos de Menorca, Cabrales, Tarrau e Idiazábal. Todo acompañado de los mejores vinos, así como gin-tónics y cócteles.

CASAPAUSIDRERIA.COM

L’Entrecôte Genial

ARTIES / C. DES BANHS, 1 / 630 537 289

Es uno de los restaurantes preferidos de los visitantes de la Val d’Aran. Ideal para disfrutar platos a la brasa inspirados en la cocina argentina, junto a exclusivos vinos Malbec. Los clientes viven la experiencia de seleccionar allí las carnes, todas de calidad Premium de Europa y Argentina.

La Casuca de Arties

ARTIES / MAYOR, 16 / TEL. 973 642 024

Cocina tradicional, con platos de cuchara, carnes, pescados, y postres de toda la vida. Taberna típica del norte, donde disfrutar entre amigos, saboreando platos fáciles de compartir. Y si no tienes prisa, puedes también tomarte tu primera copa. Su decoración muy especial, no dejará de sorprenderte.

Trébol

ARTIES / PZA. URTAU, 8 / 973 644 507 / 619 831 674

Pequeña pero mimada carta de tapas y raciones, con productos selectos. Patés, hamburguesa del Valle, carpaccio, solomillo de ternera, jamón de bellota ibérico, ostras en temporada y ensaladas. Sin olvidar su deliciosa tortilla de patatas elaborada al momento. Ambiente ideal para los amantes del fútbol y demás deportes.

Tauèrna Urtau

ARTIES / PZA. URTAU, 10 / 973 640 926

La taberna Urtau fundada en 1963 es uno de los restaurantes más antiguos dera Val d’Aran. Su cocina se centra en la cocina tradicional heredada de su familia; entre la que destacan las tapas más clásicas y los platos de montaña como la olla aranesa o las carnes a la brasa, todo ello acompañado por sus clásicos pintxos. No aceptan reservas.

URTAU.COM

Cap del Port

BONAIGUA - BAQUEIRA / COMARCAL 142, KM 165 / 973 250 082

Edificio singular, ubicado en el incomparable marco de lo más alto del Puerto de la Bonaigua, cuenta con unas estupendas vistas al Valle. Es el sitio ideal donde hacer un alto para reponer fuerzas durante un día de excursión a cualquiera de los parajes que lo rodean. Una rica ensalada o una reconstituyente sopa, son el entrante ideal para continuar con una gran variedad de carnes a la brasa, o sus ya famosos “huevos estrellados” y platos combinados.

Aquí empiezan y acaban jornadas inolvidables

Bar 1500

El Bar 1500 es el punto de encuentro ideal: para empezar el día con un buen desayuno, saludable y energético. Para apuntarte a las diferentes propuestas y

actividades que hemos preparado para este veranos en 1500. ¡O para terminar el día entre tapas, copas, música y el mejor ambiente!

BAR 1500T. 973 63 90 10 BAQUEIRA.ES
ABIERTO DEL 6/07 HASTA EL 31/08.

Sierra Lodge Restaurant

BAGERGUE / CAMÍ DERA RIBERA / 686 846 183

Borda de alta montaña del 1810, situada en las afueras de Bagergue y restaurada al más puro estilo alpino. Dispone de dos fantásticas terrazas con vistas al Tuc de Mauberme, Tuc dera Salana y al río Unhòla. Especilidad en brasa: chuletón, cerdo ibérico y más... Paellas por encargo y para llevar. ¡No te pierdas los exquisitos postres caseros del Lodge!

IG: @SIERRALODGERESTAURANT

Unhòla Restaurant

BAGERGUE / C. MAJOR, 16 / 650 427 049 / 646 256 141

Los más de 35 años de experiencia de Tabu y el buen hacer de Alicia, lo han convertido en punto de referencia gastronómico, donde poder disfrutar de una cocina cuidada, elaborada y adaptada a la mayoría de los paladares. Con productos de primera calidad Km 0 de la Val d’Aran, y de proximidad: País Vasco y Francia.

Ticolet

BAQUEIRA / NÚCLEO 1.500 / 973 645 477 / 672 177 191

Uno de los establecimientos más históricos de Baqueira, nos ofrece una atractiva carta de verano, con productos de calidad y esmerada elaboración. También les proponen sus ya clásicos menús de La Raclette (fondue de queso alpino) y La Pierrade (selección de carne fresca donde usted mismo se la prepara sobre una piedra caliente). Excelente carta de vinos. Dispone de bar y terraza. Abierto todos los días.

TICOLET.COM

Fonda eth Petit

ESCUNHAU / 973 642 918 / 629 055 136

Eth Petit es una pequeña fonda rural situada en Escunhau, a 12 kms. de Baqueira. Consta de 4 habitaciones (para 10/12 pax). En la planta baja, se encuentra un pequeño bar-restaurante con una capacidad para 20-25 personas. La cocina es sencilla y asequible: sopas, ensaladas, pasta, torradas, carnes y su especialidad: el chuletón de 1 Kg.

FONDAPETIT.COM

Tauèrna Urtau

BOSSÒST / PZA. DERA GLÈISA, 9 / 973 647 327

La tauèrna Urtau, ubicada frente a la Iglesia de Bossòst, dispone de una agradable terraza en verano. En su barra pueden encontrarse una gran variedad de pintxos, además de una amplia carta de tapas y platos de cocina casera y aranesa. Todo acompañado por una amplia selección de vinos y cervezas. No aceptan reservas.

URTAU.COM

Era Torrada

CASARILH / C. MAJOR, 2 / 973 641 150

Un clásico de la Val d’Aran fundado en 1987, que tras un cambio generacional sigue ofreciendo su tradicional cocina casera, típicas torradas, carnes a la brasa y variedad de postres caseros, manteniendo su esencia con un aire renovado.

IG: ERA_.TORRADA

Casa Turnay

ESCUNHAU / C. MAJOR S/N / 973 640 292 / 609 355 668

Cocina creativa con raíces aranesas. Destacan la olla aranesa, carnes a la brasa y platos de caza. Buena carta de postres. Podremos adquirir galletas, mermeladas y conservas que ellos mismos elaboran artesanalmente, así como otros productos típicos del Valle. En verano, servico TAKE AWAY.

CASATURNAY.ES

Eth Bòt

SALARDÚ / PZA. MAYOR, 1 / 973 644 212

Casa museo del año 1.600, alberga la típica botería aranesa. Ofrece una excelente cocina casera y destacan las exquisitas carnes que hacen en una parrilla a la vista. Diferentes salas, ideales para compartir en un ambiente desenfadado. Conciertos y actuaciones en directo. Vermuts de todo tipo con “barreges” o cangrejos de río.

ETHBOT.ES

Es Arraïtzes

GARÒS / PZA. MAYOR, 7 / 973 449 361 / 696 421 559

Considerado uno de los mejores restaurantes de cocina peruana en España, nos ofrecen una fusión de sabores peruanos, araneses y catalanes, desde la perspectiva de su chef peruano de origen selvático, César Mory. Cocinando con productos de proximidad y calidad, crean platos llenos de color y sabor.

ESARRAITZES.COM

Casa Rufus

GESSA / C. SANT JAUME, 8 / 973 645 246 / 629 037 684

Competente y variada carta de la tradicional cocina aranesa, con productos frescos de la zona. Una de las mejores ollas del Valle, tiernísimos medallones de ciervo a la brasa, solos, o con alguna salsa. Y de postre, una exquisita compota de manzana reineta con yogur de queso casero. Extensa gama de licores artesanos.

Casa Vall

MONTGARRI / 689 802 911 / 689 808 485

Llega en coche, bicicleta o andando, siguiendo la pista forestal que sale del Plan de Beret. En su terraza natural sombreada por grandes cerezos y fresnos, con vista sobre Montgarri, disfruta de un completo menú con jamón ibérico, foie y ensalada, seguido de longaniza, cordero o entrecotte a la brasa, culminando, por ejemplo, con un delicioso yogur casero con arándanos.

IG: @CASAVALLDEMONTGARRI

Refugi Amics de Montgarri

MONTGARRI / JUNTO A LA IGLESIA / 639 494 546

De fácil acceso, este refugio de montaña de 40 plazas y la nueva habitación privada Suite Ostau, es un buen punto de partida para realizar ascensiones a Maubèrme, Tuc de Milh y Marimanha. Durante el día tienen servicio de restaurante a la carta o menú, con patés y quesos del Valle, seguidos de carnes a la brasa de su chimenea. Y al igual que el bar, lo podemos disfrutar a cualquier hora del día, tanto dentro como en su espléndida terraza.

REFUGIMONTGARRI.COM

Braseria er Amic

SALARDÚ / CTRA. BAQUEIRA, 12 / 973 291 633 / 683 407 695

¡Locos por la brasa! Así se autodefinen y convencen con su arte en ella, tanto con verduras como con carnes, destacando el chuletón. Y en el horno de leña, el cochinillo y la paletilla de cordero, son sus estrellas. Todo en su luminoso, amplio y acogedor comedor con chimenea central, o en su soleada terraza.

HTTPS://RESTAURANTEBRASERIAERAMIC.NEGOCIO.SITE/

Es de Don Joan Casa Carmela

UNHA / C. STA. EULÀLIA, S/N / 973 645 751

Cocina tradicional y de ambiente casero. Ofrecen celebrados platos como la Olla aranesa, el ternasco con setas, civet, tortilla de setas, y una variada oferta de recetas con carne de potro criado en la misma propiedad, destacando el carpaccio y la caldereta, entre otros.

Era Caseta des deth Mestre

TREDÒS / PZA. MAYOR, 8 / 973 644 651 / 654 363 510

Pocos quedan como Era Caseta. Tortilla de patatas y ceps (boletus), olla aranesa, guisos o la pintada, y los postres elaborados con productos de su propia granja. Manola y Joan, oriundos de Aran desde hace muchas generaciones, nos acogen en su pequeño restaurante, y un comedor privado caldeado con estufa de leña, y agradablemente fresco en verano.

Tauèrna Urtau

VIELHA / AVDA. PAS D’ARRÒ, 4 / 973 642 671

La tauèrna Urtau, ubicada frente a la iglesia de Vielha, dispone de una agradable terraza en verano. En su barra pueden encontrarse sus pintxos, además de una amplia carta de tapas y platos de cocina casera y aranesa. Todo acompañado por una amplia selección de vinos y cervezas. No aceptan reservas.

URTAU.COM

Sidreria Era Bruisha

VIELHA / C. MARREC, 18 / 973 642 976

Típica sidrería vasca situada en el casco antiguo. Lugar en el que disfrutar con los amigos, de un excelente chuletón de vacuno, pescados frescos a la brasa, bacalao frito con pimientos, tortilla de bacalao, tortilla de ropa vieja, etc. Excelente sidra, todo en un ambiente informal, ideal para recuperar energía.

Tarrado

ESTERRI D’ÀNEU / C. MAJOR, 36 / 973 626 109

En plena calle Mayor, y con una espléndida terraza, nos ofrecen una cocina muy variada. Sopa de pasta con albóndigas, “trinxat” de verduras, y una gran variedad de ensaladas. A la brasa, destacan el pulpo y diferentes carnes como el entrecot de ternera “Bruneta”, el cordero ecológico, las manitas de cerdo, o las carrilladas asadas.

Hostal Vall d’Àneu

Pintoresca casa pairal con jardín y terraza. Gran carta de cocina típica pallaresa, destacando platos como la escudella, las berenjenas rellenas de setas, el arroz de montaña, los canelones, el conejo con senderuelas, el ciervo con salsa de castañas, el “confitat de tupina”, el civet de jabalí o el cordero “a la llosa”. Reapertura del Restaurant Esterri, ven a conocer nuestra cocina.

ESTERRI D’ÀNEU / C. MAJOR, 46 / 973 626 097 / 973 626 292 HOSTALVALLDANEU.COM

Hotel La Morera

VALÈNCIA D‘ÀNEU / AVDA. PORT DE LA BONAIGUA, 11 / 973 626 124

La familia Cortina ha realizado un esfuerzo por recuperar y mantener la gastronomía auténtica de montaña, siguiendo las recetas ancestrales que han ido pasando de generación en generación. La suya, es una delicada cocina tradicional basada en productos naturales e ingredientes típicos pallareses.

HOTEL-LAMORERA.COM

Disfruta de las mejores hamburguesas de autor a la brasa y de nuestra cocina fusión asiatico-mejicana. Terraza resguardada y coctelería. Abierto todo el año.

Desde hace más de 30 años, en una antigua borda, elaboramos gastronomía aranesa con carta de temporada y de autor. Especializados en el auténtico entrecot Café de París y pescados al carbón. Abierto todo el año.

@biniaran_arties

Naut Aran referente deportivo en el Pirineo

El municipio aranés de Naut Aran se ha convertido en un destino deportivo de primer nivel gracias a su gran apuesta durante los últimos años en la creación de complejos y espacios deportivos vinculados a varias especialidades.

En mayo del año 2022, el Ayuntamiento de Naut Aran presentó uno de sus proyectos más ambiciosos en el ámbito deportivo de la legislatura creando uno de los elementos que se han convertido en una auténtica referencia en el municipio. Se trata de un Skate Park cerca de la central hidroeléctrica de la población de Arties de más de 500 metros cuadrados muy completo y adaptado para todos los niveles en los que se ha instalado un ‘bowl’, comúnmente llamada piscina, y otros elementos como un ‘croissant’, ‘quarter slappy’, ‘wobblecano’, ‘europad’, entre otros. Esta iniciativa surgió después de centenares de peticiones a través de las redes sociales y de las cuales el propio consistorio hizo caso y convirtió un sueño de muchos en una auténtica realidad.

Este proyecto confirma que Naut Aran ha construido el primer gran Skate Park de la Val d’Aran puesto que actualmente hay una pequeña rampa en la población de Les y otro Skate Park en Vielha pero siendo la referencia el municipio de Naut Aran. Por otra parte, al lado del Skate Park, también destaca una infraestructura deportiva de 900 m2 listo para la práctica de la bicicleta durante todo el año, el Pump Track. Este complejo está construido en asfalto para poder disfrutarlo con todo tipo de materiales

como los skates, longboards, BMX o patines rollers. Está formado por varias rampas para hacer subidas y bajadas, así como pequeños obstáculos que sortear o saltar ofreciendo así una gran experiencia a los usuarios que quieran utilizar estas instalaciones. Hay dos pistas, una para los más expertos y, por tanto, más complicada de color azul, y otra más sencilla para los que están aprendiendo, de color amarilla.

El alcalde de Naut Aran, César Ruiz-Canela, afirma que “estos años nos han permitido confirmar que las actuaciones que hemos llevado a cabo para potenciar el deporte alternativo en Naut Aran han sido un gran éxito a todas las escalas. En 2021-2022 no contábamos con ningún lugar para los skaters y bikers y personas de otros colectivos y, ahora en 2024, somos la auténtica referencia de la Val d ‘Aran y probablemente del Pirineo en lo referente a estos complejos. Estamos muy contentos desde el consistorio del buen recibimiento que ha tenido tanto el Pump Track como el Skate Park puesto que, sobre todo en verano, vayas a la hora que vayas, siempre hay personas disfrutando de las instalaciones.” Además de estos dos nuevos iconos deportivos construidos durante el último año, Naut Aran destaca por tener las vías ferratas más difíciles de toda España y unas de las más complejas a nivel europeo: La “Circ deth Solei”, con categoría K7+ y la “Circ dera Lua”, con un nivel de K7. Actualmente, no existe en el territorio español ninguna vía que supere el registro de K7

según concreta el codirector de la escuela de montaña del Pont de Suert, Xavi Metal. Este mismo ha añadido que “las zonas de Naut Aran tienen mucha materia prima. Son espacios con un gran potencial y que difícilmente se pueden hallar en otros lugares, incluso a nivel europeo”. Estas vías se suman a la ya tradicional vía ferrata del Poi d’Unha que es uno de los lugares más espectaculares para poder realizar fotografías del municipio suspendido en el aire y disfrutar en familia de una actividad única y diferente. A ellas, se suma una nueva vía ferrata llamada El Taro d’Arties, situada en los entornos de la propia población de Arties. El municipio también cuenta con un campo de fútbol con un gran potencial. Y es así porque en Garòs está el que es considerado el mejor campo de fútbol de toda la Val d’Aran, y no únicamente por el excelente trato que se le realiza al césped durante todo el año, con un mantenimiento personalizado, sino porque también ha sido epicentro de pretemporadas de equipos de tanto renombre como el Espanyol o el Lleida Esportiu así como otros stages por parte

de entidades y empresas de la provincia y otros lugares de España. Estos equipos han escogido Naut Aran para llevar a cabo su preparación inicial de cara a la exigente temporada del campeonato nacional de Liga. En el campo municipal de Naut Aran han llegado a disputarse partidos que han sido retransmitidos por el canal Esport 3 con la participación del propio Espanyol y un combinado de jugadores de la Val d’Aran en el año 2015. Asimismo, en este emplazamiento también se realizan otras competiciones, stages de pretemporada de algunos equipos o campus de verano infantiles.

Con la llegada de la Val d’Aran by UTMB ha explotado el trail running en la Val d’Aran. Naut Aran es epicentro de salida de la Peades d’Aigua (PDA), la prueba con más participación de todo el circuito que permite descubrir la gran mayoría de los entornos del municipio donde destaca el imponente Circo de Colomèrs donde cada año se contemplan imágenes espectaculares de la prueba. También hay otras localizaciones espectaculares como el Tuc de Salana o el llano hasta de la zona de Montromies. En otras carreras como la CDH, VDA o SKY, también se aprecia la belleza natural de Naut Aran pasando por lugares como Montgarri o Beret.

Finalmente, y sin desplazarnos mucho, llegamos al último gran atractivo del municipio de Naut Aran que es la zona de Enduromies. Se ha concebido como una zona para la práctica del mountain bike en su especialidad de enduro. Una única pista forestal de subida da acceso a diferentes trails de diferentes niveles de dificultad. Estos trails están completamente señalizados para que los bikers no necesiten del gps para orientarse. Sobre esto, hay varios senderos en función de la dificultad: la sanglièr, eth Taro, la sanglièr 2.0 o eth Taro AirLine. En conclusión el alcalde de Naut Aran, César Ruiz-Canela, concreta que “en Naut Aran llevamos trabajando muchos años para poder ofrecer una excelencia deportiva en nuestro municipio y poder desestacionalizar más el territorio, es decir, que las personas no venga únicamente dos meses en verano o durante el invierno en Baqueira-Beret. Seguiremos trabajando y apostando por el turismo deportivo sostenible y de calidad”.

Hotel Spa Casa Irene

En el pueblo de Arties, en el Naut Aran, rodeada de un entorno privilegiado Casa Irene es una referencia obligada en la Val d’Aran, un icono de seriedad y tradición, con sus más de 40 años de experiencia. Un espléndido edificio con clásicos techos abuhardillados es el preludio a una estancia relajada y cautivadora. La típica decoración de madera realza la atmósfera acogedora fruto de la labor pionera de Irene España en la hostelería del Valle.

Sus habitaciones son el mejor lugar de descanso después de un día de esquí con un equipamiento completo y una gran calidez. El saloncito de té o la sala de estar con chimenea son el mejor espacio para disfrutar en

compañía de la familia o los amigos, mientras que el restaurante gastronómico es la puerta de entrada a un mundo de sensaciones vivas que llegan por el olfato y el paladar. La zona de spa, con todo tipo de servicios incluida la cabina de masajes, pone la guinda a una estancia de ensueño en la Val d’Aran.

En el corazón de los Pirineos, la comarca del Pallars Sobirà emerge como un destino privilegiado tanto para los entusiastas del BTT como para las familias que quieren disfrutar de un agradable paseo en bici en plena naturaleza. Gracias al Centro de BTT Sort-Pallars Sobirà, la región ofrece una serie de rutas cuidadosamente diseñadas que prometen aventuras inolvidables entre paisajes de ensueño. Aquí te presentamos un recorrido por algunas de las mejores rutas en BTT que puedes disfrutar en esta zona.

Camí Natural de les Vernedes de Sort

Esta ruta es perfecta para quienes buscan una experiencia tranquila y poco exigente. Con un recorrido de 5,7 kilómetros y un leve desnivel de 50 metros, se puede completar en aproximadamente una hora. El Camí Natural de les Vernedes de Sort es ideal para familias y principiantes, ofreciendo un hermoso paisaje fluvial a lo largo del río Noguera Pallaresa, con la flora y fauna típica del Pirineo catalán.

Ruta de Sant Antoni de Rialp

Si dispones de poco tiempo pero quieres disfrutar de una

Pla de Corts-Gerri de la Sal

Para los más aventureros y experimentados, la Volta al Pla de

Un paraíso para el BTT

Descubre las rutas en MTB que ofrece el Pallars Sobirà, un edén para los ciclistas que buscan aventura entre paisajes de montaña y rica historia.

TEXTO: ANNA AFFELTRANGERFOTOS: TONI GRASES @PHOTOSET.ES

escapada rápida en bicicleta, la Ruta de Sant Antoni de Rialp es la opción perfecta. Este itinerario de 3,1 kilómetros se puede completar en solo 30 minutos. A pesar de su corta duración, ofrece un ascenso acumulado de 35 metros y vistas panorámicas del embalse de Sant Antoni, uno de los más grandes de Cataluña.

Corts-Gerri de la Sal presenta un desafío mayor. Esta ruta extensa de 31,2 kilómetros cuenta con un desnivel significativo de 850 metros. Los ciclistas experimentarán variaciones de terreno y podrán disfrutar de vistas espectaculares de los pueblos medievales y los paisajes salinos únicos de Gerri de la Sal.

“En el corazón de los Pirineos, la comarca del Pallars Sobirà emerge como un destino privilegiado tanto para los entusiastas del BTT como para las familias que quieren disfrutar de un agradable paseo en bici en plena naturaleza”

Ruta de Pamano-Llessui

Otro trayecto para ciclistas con experiencia es la Ruta de Pamano-Llessui, que se extiende por 28,04 kilómetros con un desnivel de 785 metros. Esta ruta no solo es físicamente desafiante, sino que también es visualmente impresionante, ofreciendo panoramas del valle desde alturas considerables y pasando por aldeas pintorescas que reflejan la arquitectura tradicional de la región.

Ruta dels SantuarisGerri de la Sal

Iniciando en el Puente de Arboló, esta ruta de 17,9 kilómetros con un desnivel de 652 metros, ofrece una experiencia enriquecedora tanto en el plano físico como cultural. Subiendo hasta

la ermita románica de la Mare de Déu d’Arboló, los ciclistas pueden disfrutar de vistas y una arquitectura que habla del pasado medieval de la región. La ruta pasa por Gerri de la Sal, conocido por sus paisajes salinos y cultivos tradicionales, antes de regresar bordeando la Noguera Pallaresa, ofreciendo vistas espectaculares y un contacto directo con la historia y la naturaleza.

Ruta por la Vall de Siarb

Esta ruta de 22 kilómetros, con un desnivel de 830 metros, parte de Sort y recorre paisajes variados que incluyen pasajes fluviales y pueblos encantadores como Soriguera y Llagunes. El recorrido es un excelente ejemplo de la interacción entre actividades humanas y el entorno natural, pasando por antiguas bordas y ruinas que narran una rica historia rural. El regreso a Sort desde Vilamur, tras cruzar paisajes que combinan historia y naturaleza, es tan desafiante como gratificante.

Volta al Pic de l’Orri-Vilamur

Con sus casi 44 kilómetros y un desnivel de 1.254 metros, esta es la ruta más larga y posiblemente la más exigente ofrecida por el centro. Circundando el macizo de l’Orri, los ciclistas atraviesan el Parque Natural de l’Alt Pirineu, explorando bosques densos y ricos en biodiversidad. La historia

“El Pallars Sobirà, con su rica historia y su impresionante naturaleza, es un destino que combina deporte, cultura y belleza”

también se hace presente, con vestigios de la Guerra Civil Española. Es una ruta que no solo prueba la resistencia física sino que también enriquece el conocimiento sobre la flora, fauna y la historia de la región.

Un Tomb a les Collades-Vilamur

Esta variante más corta, de 21,75 kilómetros y 775 metros de desnivel, ofrece una inmersión en la historia y la arquitectura local comenzando en Vilamur. La ruta destaca por la belleza arquitectónica de esta localidad y sus alrededores, con elementos como la iglesia de la Mare de Déu de la Medina y las ruinas históricas que pueblan el paisaje. Es ideal para quienes buscan una experiencia cultural y deportiva más relajada.

Sant QuiriGerri de la Sal

Esta ambiciosa ruta de 39,9 kilómetros con un desnivel de 1.230 metros empieza y termina en Gerri de la Sal, llevando a los ciclistas por un recorrido que ofrece espectaculares vistas panorámicas desde el Tossal de Sant Quiri. La ruta es un viaje por la diversidad paisajística y cultural de la región, conectando con múltiples pueblos y atravesando zonas de gran belleza natural y relevancia histórica.

El Pallars Sobirà, con su rica historia y su impresionante naturaleza, es un destino que combina deporte, cultura y belleza. Las rutas de BTT diseñadas por el Centre de BTT Sort-Pallars Sobirá son solo un ejemplo de cómo esta región trabaja para atraer a los turistas activos y proporcionarles experiencias que valoran y respetan el entorno natural. Cada pedalada en estas rutas no solo fortalece el cuerpo, sino que también renueva el espíritu, ofreciendo a cada visitante una conexión profunda con la tierra y sus tradiciones.

Hotel La Morera

El Hotel La Morera es una de las referencias obligadas en el Pallars Sobirà, por su situación en València d’Àneu, está próximo al Parc Nacional d’Aigües Tortes i Estany de Sant Maurici, al bello pueblo de Espot, a Els Encantats y también a la zona de Bonaigua con la Vall de Gerber. Cabe también destacar su proximidad a la entrada al Parc Natural de l’Alt Pirineu por la Vall de Bonabé y a los Estanys de la Gola. Dispone de diferentes tipos de habitaciones, ya sean dobles, familiares, tipo suite… y dentro de sus variados servicios, el excursionismo es uno de sus puntos fuertes y ofrecen aproximaciones al inicio de rutas, carta de picnics y también organizan actividades de montaña como rutas en BTT y rafting.

Cuenta con una refrescante piscina exterior, parque infantil, spa con piscina lúdica, saunas y servicio de masajes.

La gastronomía es parte del valor añadido del Hotel La Morera, que ha hecho un esfuerzo por actualizar su oferta gastronómica, basada en productos locales. Cuenta con la certificación de “Hotel gastronómico” con una cocina basada en productos de proximidad que aporta sostenibilidad y diversidad a la actividad económica del territorio.

Y es que la tradición hotelera de la familia Cortina se remonta a los inicios del siglo pasado, en la antigua Casa Cremat de València d’Àneu, una de las pocas “fondas” con las que contaban entonces les Vall d’Àneu.

Monitor Mountain Sports, antes conocida como Deportes Monitor, está ubicada en un lugar céntrico y privilegiado, a 150 metros del Telesilla del Bosque y el Telecabina Baqueira, en el emblemático edificio Mauberme. Esta empresa familiar, ahora está liderada por Pau Bravo y Pitu Brunet, deportistas, apasionados de la montaña y afortunados de poder vivir en Era Val d’Aran, disfrutan al máximo de ella, así como de sus valles vecinos: el Pallars Sobirà, la Alta Ribagorça, la Ribagorza, la Haute Garonne y la Ariège, en sus cuatro estaciones.

En el verano de 2020 decidió apostar por las bicis eléctricas y ha salido hacia adelante, y en el 2022 cuando Baqueira arranca su Bike Park, fueron los primeros en creer en este proyecto y apoyarlo, ampliando su flota

completo y, como colaboradores de LaBosch desde 2021, ofrece una amplia gama de productos a la venta: bicis, componentes, accesorios y ropa. KTM y Rocky Mountain son las marcas de dos ruedas que encontraremos en su gran surtido de alquiler. En cuanto a las protecciones disponen de equipamiento Sweet Protection y Alpinestars, rodilleras, cascos integrales, petos con coderas, guantes y máscaras. Cabe destacar que tiene e-bikes para niños a partir de 1,30 m. Su ubicación es el lugar perfecto para comenzar cualquier aventura, dispone también del servicio de transporte de bicicletas para quienes deseen empezar o terminar en otro lugar. Además del ciclismo, Monitor también ofrece el equipo completo Black Diamond para practicar vías ferratas y pensando

¡MONITOR! Pioneros en Baqueira, desde 1968 enriqueciendo tus experiencias

¡Visítalos este verano y déjate sorprender! No solo con sus e-bikes, sino también con sus bicicletas de montaña y carretera ideales para descubrir un sinfín de rutas con todo tipo de caminos entre paisajes de postal.

y potenciando el alquiler de bicis de enduro específicas para ello, con las mejores protecciones para el usuario.

Actualmente la empresa cuenta con 40 bicicletas de alquiler para todas las edades, un taller

en los senderistas, ofrece un surtido de accesorios como bastones, mapas, calcetines, mochilas, etc. Esta entidad tiene como objetivo satisfacer a toda la familia, se trata de compartir las salidas con los más pequeños, donde se puede elegir entre mochilas para las salidas de trekking o sillas específicas para la bici. Asesora sobre las mejores rutas y las marca en una app para seguirlas fácilmente, pero para garantizar una experiencia única y segura, recomienda disfrutar de la compañía de sus guías cualificados.

FOTOS: MONITOR

Ya sea caminando por senderos serpenteantes, alcanzando picos escarpados o desafiando sus límites en las vías ferratas, cada aventura con Monitor es una oportunidad para conectar con la montaña y crear recuerdos que perdurarán para siempre. En invierno, ofrece venta y alquiler de material de esquí y snowboard actual en perfecto estado con un asesoramiento especializado por parte de su gran equipo consolidado, todos ellos fanáticos de los deportes de invierno que tratan de compaginar su trabajo con su pasión.

Hablemos de la niña bonita, su escuela de esquí está compuesta por 20 profesores y profesoras con altas cualidades docentes y un gran conocimiento de la estación y del Valle. Desde su comienzo, uno de sus distintivos ha sido el viaje de pretemporada a principios de noviembre donde aprovechan para formarse, mejorar y hacer team building. Desde 2022, abre la posibilidad a sus clientes de conocer los glaciares esquiables de Cervinia-Zermatt, acompañándolos a vivir una experiencia única.

Uno de los grandes propósitos de esta empresa es organizar acciones solidarias, que junto a Almar Consulting, su patrocinador de la escuela y eventos, se centran en la repercusión medioambiental, como la plantación de 450 pinos negros que realizaron en otoño de 2023, y en la responsabilidad social, satisfaciendo a los porteadores y sherpas de Nepal (Lukla) con la entrega de los trajes anteriores de sus profesores de la acreditada marca local Reforcer. Interesados también en la repercusión social del territorio apoyan a jóvenes deportistas, colaboran desde su inicio en la UTMB Val d’Aran gestionando y aportando el voluntariado de uno de los avituallamientos más grandes, entre otras acciones. Monitor no es solo una tienda; es una marca con la que los clientes se identifican, que los impulsa a soñar y a formar

“Ya sea caminando por senderos serpenteantes, alcanzando picos escarpados o desafiando sus límites en las vías ferratas, cada aventura con Monitor es una oportunidad para conectar con la montaña y crear recuerdos que perdurarán para siempre”

parte de aquellos que entienden que hay que ir más allá. Quiere ser la fuente de inspiración, motivando a explorar la montaña y encontrar sus propias aventuras, transmitiendo sus valores y ayudando a escapar de la rutina cotidiana. Únete a Monitor y descubre la verdadera esencia de la montaña en cada paso, pedaleada y desafío. #SoyMonitor

La Val d’Aran es naturaleza, es deporte, pero también es espacio de innovación y de emprendimiento. Y qué mejor ejemplo que Pirineos Drone, fundada por Lara Iglesia y Dani Castet, y con la colaboración de Nacho Lázaro, una empresa que está revolucionando el uso de drones en la región, aplicando tecnología avanzada en sectores tan diversos como la ganadería y la industria.

De las vacas a las placas

Pirineos Drone se erige como un ejemplo edificante de innovación y espíritu emprendedor en la Val d’Aran.

Lara Iglesia y Dani Castet no son solo socios de negocios, sino también matrimonio y apasionados del turismo, en particular del esquí alpino. Su experiencia como entrenadores de esquí en Baqueira Beret, y del Equipo Nacional de Esquí Alpino y del Centro de Tecnificación Espòrt d’Iuèrn y su profundo conocimiento del entorno de la Val d’Aran les proporcionaron una base sólida para su futura aventura empresarial.

Pero antes de empezar su aventura con Pirineo Drone, dejaron momentáneamente la Val d’Aran para vivir en Canarias, donde Lara inició su camino emprendedor con centros de entrenamiento y recuperación. Después, la pareja regresó a la Val d’Aran. Fue durante la pandemia cuando decidieron explorar el mundo de los drones, inicialmente como un hobby. “Siempre he estado muy ligada al mundo de la aviación tradicional”, comenta Lara. “Mi marido quería experimentar con los drones, y vimos una oportunidad de utilizar esta tecnología en la ganadería, ayudando con el seguimiento de animales y la prevención de ataques de osos”.

El proyecto inicial de apoyo a la ganadería evolucionó rápidamente. Con la incorpora-

ción de Nacho Lázaro, Pirineos Drone se formalizó como sociedad limitada y se especializó en inspecciones industriales. Este crecimiento llevó a la empresa a adoptar el lema “de las vacas a las placas solares”, reflejando su transición hacia el uso de drones para inspecciones de infraestructuras y termografía.

“Nos hemos enfrentado a numerosos retos”, explica Lara. “Desde la normativa que limita dónde podemos volar, hasta la necesidad de viajar grandes distancias para nuestros proyectos. Pero siempre hemos tenido el apoyo de la Val d’Aran y hemos trabajado en colaboración con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea para cumplir con todas las regulaciones”.

En la Val d’Aran, como en casa. “Siempre hemos tenido el apoyo de la Val d’Aran. Han prestado siempre mucho interés por conocer los avances de nuestro sector. En nuestros inicios, cuando trajimos el primer dron, lo llevamos precisamente bajo autorización de Baqueira Beret para poder hacer unas pruebas de vuelo en termografía de infraestructuras de apoyo, un proyecto piloto. En ese momento solicitamos incorporar nuestra oficina en el CEU, en el Centro de Empresas de Innovación de la Val d’Aran. La verdad es que una gran ayuda para las startups que nos podamos ubicar en un local en el que puedas desarrollar tu trabajo. Y de momento ahí estamos”, explica Lara. La aplicación de drones en el turismo es uno de los aspectos más emocionantes de Pirineos Drone. “Los drones ofrecen una nueva perspectiva para la promoción turística”, señala Lara. “Permiten capturar imágenes impresionantes a vista de pájaro que antes solo se podían obtener con helicópteros o avionetas a un costo mucho mayor”.

Además, los drones mejoran significativamente la seguridad en eventos deportivos y turísticos. En una región montañosa como la Val d’Aran,

TEXTO: SERGI MEJÍAS FOTOS: PIRINEOS DRONE

la capacidad de respuesta rápida es crucial. Los drones pueden localizar a personas perdidas, monitorizar eventos y garantizar la seguridad de los participantes en carreras y otras actividades.

Pirineos Drone no solo se consolida en su sector, sino que también mira hacia el futuro con proyectos innovadores como el Mountaineer Mobility. Esta línea de negocio se centra en el transporte de cargas con drones y el desarrollo de aerotaxis, una visión ambiciosa que podría transformar la logística en la alta montaña.

Con la experiencia adquirida estos años, Lara ofrece un consejo a los futuros emprendedores: “Creo que cuando uno emprende algo se lo tiene que creer. Siempre hay que tener claro que puede ir bien o mal, pero debe haber mucha ilusión y fe. La tecnología es objetiva y verdadera cuando se ha probado, y los drones son una herramienta aplicable a cualquier sector, facilitando y economizando procesos productivos”.

Pirineos Drone es un ejemplo inspirador de como la innovación y el emprendimiento pueden florecer incluso en los lugares más remotos. La visión y el esfuerzo de Lara Iglesia, Dani Castet y Nacho Lázaro no solo están transformando el uso de drones en la Val d’Aran, sino que también están abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo económico y turístico de la región.

“Nos

hemos enfrentado a numerosos retos”, explica Lara. “Desde la normativa que limita dónde podemos volar, hasta la necesidad de viajar grandes distancias para nuestros proyectos. Pero siempre hemos tenido el apoyo de la Val d’Aran”

Puras experiencias

RocRoi, a través de su web, ofrece una amplia variedad de actividades de aventura en los destinos naturales más asombrosos de España.

En los Pirineos, los visitantes pueden practicar actividades como el rafting, el barranquismo o el hidrospeed en el río Noguera Pallaresa. Este río es considerado el mejor río de Europa para la práctica de deportes de aguas bravas: 60 quilómetros navegables, abiertos a todos los públicos y que atraviesa paisajes impresionantes, incluyendo estrechos valles y abruptas gargantas, que lo convierte en un destino privilegiado para los amantes del rafting, el kayak y otras actividades outdoor.

El barranquismo destaca en esta región. Los participantes pueden explorar cañones, saltar en pozas y deslizarse por toboga-

RocRoi: Conexión con la naturaleza, el deporte y las personas.

RocRoi, una empresa líder en deportes de aventura, no solo en la gestión de las actividades, sino también en la comercialización de actividades de aventura a través de su plataforma web en toda España, y destaca no solo por ofrecer experiencias en entornos naturales únicos, sino también por su compromiso con la sostenibilidad. Con una dedicación y vocación por los deportes de aventura, RocRoi se ha convertido en un referente en la industria del turismo activo.

Y FOTOS: ROCROI

nes naturales, todo bajo la supervisión de guías experimentados que garantizan una experiencia segura y emocionante.

Además, durante el verano, el descenso en kayak por el Noguera Pallaresa es una actividad imprescindible, ofreciendo una combinación perfecta de aventura y naturaleza. Los kayakistas pueden disfrutar de los parajes naturales mientras navegan por las aguas bravas y sus desafiantes rápidos.

También cabe destacar el lago de la Torrassa, que es ideal para familias y grupos que buscan escapadas a la montaña, ofreciendo un entorno seguro y relajante donde se puede practicar big SUP, paddle surf y kayak entre otros, además de poder alquilar patines a pedal o hinchables... Este lago es un refugio de tranquilidad, rodeado de imponentes paisajes montañosos, y es perfecto para un día de picnic y actividades en familia.

Podemos decir entonces que el Pallars Sobirà, situado en el corazón de los Pirineos, es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura. RocRoi organiza todo tipo de experiencias, adaptadas a las condiciones y nivel de cada usuario, llevando a los aventureros a descubrir lugares y sensaciones increíbles. Para los más intrépidos, las excursiones de montaña o vías ferratas, ofrecen la oportunidad de conquistar picos imponentes y

TEXTO

disfrutar de vistas panorámicas inigualables.

En la Val d’Aran, RocRoi ofrece actividades, donde se puede disfrutar de una gran variedad de experiencias únicas como sesiones de rafting en el río Garona saliendo de Les, diferentes barrancos llenos de desafíos, rutas en bicicleta en Vielha y alrededores en los nuevos recorridos y parques del valle, vías ferratas de diferentes niveles, multiaventura con tirolinas gigantes y hasta serenas navegaciones en kayak en el Embalse de Liat. Para los que quieran aprovechar la estancia en la zona, ofrecen también packs con las diferentes actividades de más de un día. Este año, han incorporado además tres campus tecnológicos combinado con actividades de aventura en verano, para que los más pequeños disfruten de la naturaleza mientras se divierten con más niños y aprenden sobre robótica. Sin olvidar que en invierno se pueden encontrar actividades de esquí y snowboard para todos los niveles, en las principales estaciones de la comarca.

Ya sea que la actividad se haga en familia, con amigos o como parte de una comunidad de amantes del aire libre, RocRoi ofrece Pura Experiencia, diversión y adrenalina en la naturaleza.

Compromiso con la naturaleza

El compromiso de RocRoi con la preservación del medio ambiente se refleja en todas sus operaciones. Desde la gestión responsable de residuos hasta la adopción de tecnologías sostenibles y el uso de energías renovables, RocRoi prioriza la protección de los entornos naturales en los que opera. Su enfoque proactivo hacia la sostenibilidad demuestra su compromiso con la conservación a largo plazo y su deseo de dejar un impacto positivo en el medio ambiente. RocRoi participa activamente en eventos culturales y educativos relacionados con la conservación del medio ambiente, promoviendo la relación entre el deporte, la educación y la naturaleza. Además, colabora con asociaciones locales en la protección de ecosistemas marinos, cerca de las costas de Barcelona. La empresa también ha integrado medidas sostenibles en sus instalaciones, como la instalación de placas solares en el Centro Náutico de RocRoi en Vilanova i la Geltrú, demostrando su compromiso con la reducción de su huella de carbono y el uso de energías limpias. Además, ha implementado programas de

recogida de residuos y plásticos en todos los espacios naturales donde se encuentran sus centros, contribuyendo así a la conservación del entorno.

Seguridad y calidad

Además de la naturaleza, RocRoi distingue por su foco en la seguridad y la calidad en todas sus actividades. La renovación constante del material que utilizan es fundamental para garantizar una experiencia segura y de calidad para todos los participantes. Los equipos nuevos y bien mantenidos no solo ofrecen un mayor nivel de seguridad, sino que también mejoran la comodidad y la eficiencia durante la actividad. Además, la actualización de los materiales conlleva avances tecnológicos que mejoran el rendimiento y la seguridad, como mayor flotabilidad en las embarcaciones de rafting, remos más livianos y resistentes, neoprenos más flexibles y con mejor aislamiento térmico, entre otros. Esta atención meticulosa a la calidad y seguridad se refleja en el compromiso de RocRoi con la excelencia en todos los aspectos de sus servicios, garantizando así una experiencia segura, divertida y emocionante.

P.64 Joyas agroalimentarias de altura

Descubre las delicias culinarias que ofrece la Val d’Aran a través de tres experiencias únicas que deleitarán a cualquier paladar.

Desde el tradicional queso artesano en Hormatges Tarrau, pasando por el exclusivo caviar de Caviar Nacarii, hasta la innovadora cerveza artesanal de Refu Fábrica Alternativa se nos presentan como tres más que interesantes visitas al corazón gastronómico de la Val d’Aran, unas experiencias agroalimentarias de las más auténticas y exquisitas de España. Prepárate para un viaje que promete deleitar tus sentidos y profundizar tu aprecio por los artesanos de la Val d’Aran.

Hormatges Tarrau: Un tesoro artesanal

En el encantador pueblo de Bagergue, situado a 1419 metros de altitud, se encuentra una joya de la gastronomía local: la quesería Hormatges Tarrau. Desde su fundación en 2006 por Òscar Tarrau y José Antonio Tarrau, esta quesería se ha distinguido no solo por ser la más alta de los Pirineos, sino también por su dedicación a la creación de quesos de alta calidad que capturan la esencia de la región de la Val d’Aran tras recuperar las recetas tradicionales de su abuela quesera Genoveva.

Dentro de su carta de quesos elaborados artesanalmente destacan el Eth Blanquet Nacarii, envasado en caja de madera y enumerado, con la leche cruda de vaca y el caviar Nacarii como ingredientes principales además de los fermentos lácticos y la sal. Eth Petit y Eth Gran destacan por su maduración en cueva durante un mínimo de tres meses mientras que Eth Blue de Bagergue cuenta con la Penecilium Roqueforti como uno de sus ingredientes principales para lograr ese sabor y olor inconfundibles. Con una maduración en cueva de entre seis meses a un año nos presentan el Eth Vaquèr d’Aran y Eth Lenguat. Este último cuenta con queso de vaca y queso azul para lograr un queso de untar macerado en ron y Armagnac.Y cierra esta selección Eth Blanquet elaborado también con leche cruda de vaca. El queso de Hormatges Tarrau es un reflejo del compromiso familiar con las tradiciones y la calidad. Elaborando el distintivo queso aranés, un

producto que se ha ganado el corazón y el paladar de locales y visitantes, la quesería se ha convertido en un punto de referencia para los amantes del queso. Este queso se puede degustar exclusivamente en el restaurante Casa Rosa, también propiedad de la familia Tarrau, donde la experiencia se eleva en un entorno acogedor y lleno de historia.

Casa Rosa, que encarna la misma pasión por la tradición y calidad, ofrece durante los fines de semana platos que destacan el queso fresco de la quesería. Esta sinergia entre la quesería y el restaurante permite a los visitantes disfrutar de una experiencia gastronómica integral, donde los sabores de la montaña se presentan en su máxima expresión.

Para aquellos interesados en explorar más a fondo el proceso artesanal de elaboración del queso, Hormatges Tarrau ofrece la posibilidad de realizar visitas guiadas. Estas visitas no solo permiten observar de cerca el meticuloso

proceso de elaboración, sino también participar en degustaciones que resaltan la variedad y la riqueza de sabores que caracterizan sus productos. La experiencia es una inmersión auténtica en la cultura culinaria de la región, ofreciendo un acercamiento personal con los maestros queseros que comparten con gusto su conocimiento y pasión por el queso. Para planificar una visita, es recomendable contactar directamente con la quesería o consultar la disponibilidad a través de su página web.

Caviar Nacarii:

un delicatessen de la Val d’Aran

La Val d’Aran, una región conocida por su belleza natural y su rica gastronomía, es también el hogar de Caviar Nacarii, un nombre que se ha ganado un lugar de prestigio en el mercado gourmet tanto a nivel nacional como internacional. Este exquisito caviar se produce en las prístinas aguas del río Garona, aprovechando un entorno que garantiza la pureza y la calidad del producto.

Caviar Nacarii comenzó su producción en 1999 con la introducción de las primeras crías de esturión en las aguas claras del Garona. La ubicación es ideal debido a la calidad del agua de deshielo del Pirineo, que es esencial para el desarrollo óptimo de los esturiones. Desde entonces, la empresa ha seguido métodos tradicionales, adaptados de las técnicas iraníes, que incluyen una alimentación biológica y bajas densidades de peces, lo que permite un desarrollo sano y sostenible de los esturiones.

La presencia en el mercado nacional se centra en tiendas en Barcelona y Vielha, donde no solo comercializan el caviar y el esturión, sino que también organizan eventos de degustación de las diferentes variedades de caviar como Caviar Nacarii Tradición, Caviar Nacarii

Selección y Caviar Nacarii Premium, que maridan con bebidas premium. Las visitas guiadas al centro de producción de Caviar Nacarii en la Val d’Aran ofrecen una oportunidad única para explorar los misterios del caviar y la carne de esturión. Durante un recorrido de 60 minutos, los participantes pueden sumergirse en la rica historia y los orígenes de estos productos, además de conocer en detalle las distintas fases de la vida del esturión, tanto en libertad como en cautiverio, y el meticuloso proceso de elaboración del caviar. Al concluir la experiencia, los visitantes tienen la opción de disfrutar de una degustación de caviar acompañada de una copa de cava. Para participar en esta experiencia esencial, es necesario realizar una reserva previa a través del sitio web de Caviar Nacarii.

La revolución cervecera de Refu

En pleno corazón de la Val d’Aran emerge una propuesta en el panorama gastronómico local: la producción de cerveza artesanal de Refu Fábrica Alternativa. Desde su fundación en 2015, Refu no solo ha sido un lugar de producción de cerveza, sino un verdadero epicentro de la cultura cervecera en el Valle.

Refu Fábrica Alternativa destaca por su compromiso con la proximidad y la calidad, principios que aplican tanto a sus cervezas como a los alimentos que ofrecen en su birrería. Los ingredientes locales no solo enriquecen el sabor, sino que también fortalecen la economía de la región, apoyando a los productores locales y reduciendo el impacto ambiental de largas cadenas de suministro.

Refu sigue meticulosamente cada paso de la producción cervecera, desde la concepción de la receta hasta el envasado del producto final. Esta atención al detalle asegura que cada lote cumpla con los altos estándares de calidad y sabor que caracterizan a Refu.

La birrería de Refu, situada en el centro de Vielha, no es solo un punto de venta, sino un espacio de encuentro para los amantes de la cerveza y la cultura. La carta de la birrería se centra en productos locales, ofreciendo una experiencia gastronómica que complementa perfectamente la selección de cervezas artesanales.

El compromiso de Refu con la excelencia fue reconocido en 2017, cuando ganaron el proyecto Leader Pirineus, una iniciativa que apoya la creación y mejora de empresas locales. Para los interesados en explorar más a fondo, Refu ofrece visitas a su fábrica fuera del periodo de verano. Es recomendable consultar la disponibilidad antes de planificar la visita, para poder disfrutar de una experiencia completa y entender el corazón de este proyecto cervecero.

La temporada de invierno en Baqueira Beret ya está aquí. Puede sonar a locura durante los meses más cálidos del año pero un año más, la estación de la Val d’Aran y de les Valls d’Àneu brinda la posibilidad de reservar las vacaciones con antelación con numerosas ventajas, unas facilidades y atractivos que no te puedes perder. Porque por ejemplo, a partir del 1 de julio, se abre el plazo para la venta anticipada del BaqueiraPASS de temporada a un precio especial. Pero vamos a rebobinar un poco para hacer un rápido repaso de la temporada pasada en Baqueira Beret, que a pesar de

en 1964. En fechas, la temporada comenzó el 25 de noviembre y se extendió por 135 días en los sectores de Baqueira, y 125 días en Beret y Bonaigua. A pesar de ser un invierno más seco de lo habitual y con temperaturas superiores a la media, la estación no tuvo que cerrar ningún día debido a condiciones meteorológicas adversas.

Las inversiones en producción de nieve y mejora de instalaciones permitieron mantener una alta calidad de pistas, crucial en un invierno seco. Las borrascas de diciembre, enero y marzo, junto con la producción artificial de nieve, depararon

Winter is coming

numerosos esquiadores, contribuyendo al récord de afluencia. El 30 de diciembre fue el día con mayor asistencia, con 18.000 esquiadores, y la media diaria fue de casi 8.000.

El éxito de esta temporada, junto con los récords de afluencia en las temporadas anteriores (1.033.453 en 20212022 y 990.032 en 2022-2023), refleja una tendencia creciente en las actividades de turismo al aire libre postpandemia y un renovado interés en los deportes de invierno. A pesar de las condiciones meteorológicas desafiantes, Baqueira Beret demostró una excelente gestión y capacidad

La reserva anticipada se destaca como la clave para unas vacaciones de invierno perfectas en Baqueira.

TEXTO: RENÉ AFFELTRANGERFOTOS: VAL D’ARAN PHOTOS

la meteorología fue todo un éxito. El curso blanco concluyó el 7 de abril alcanzando un récord histórico de 1.055.180 esquiadores desde la apertura de la estación

acumulaciones de casi 5 metros de nieve y espesores de hasta 150 cm en la cota 1800. Estos esfuerzos permitieron ofrecer hasta 160 km de pistas con los 36 remontes operativos en el pico de la temporada.

La temporada fue particularmente soleada, con 96 días de buen clima que atrajeron a

para atraer a un gran número de visitantes.

Así que con este panorama no debe extrañar que a más de uno se nos haga la boca agua pensando en la próxima temporada. Y nunca mejor dicho que a quien madruga Dios le ayuda porque reservar las vacaciones de invierno este verano llega cargada

“El éxito de esta temporada, junto con los récords de afluencia en las temporadas anteriores, refleja una tendencia creciente en las actividades de turismo al aire libre y un renovado interés en los deportes de invierno”

de ventajas. Desde el 1 de julio, los esquiadores pueden adquirir el BaqueiraPASS de temporada a un precio especial. Esta oferta no solo permite ahorrar dinero, sino también garantizar el acceso a todas las pistas y servicios de Baqueira Beret durante toda la temporada de invierno de la forma más cómoda. Reservar con anticipación te asegura disfrutar de las mejores condiciones al mejor precio.

Las inolvidables experiencias en Baqueira Beret están a solo un clic de distancia este verano, gracias a la plataforma online de reservas www.viajes.baqueira. es. Ahora es más sencillo que nunca reservar unas vacaciones en la Val d’Aran y Valls d’Àneu.

La Central de Reservas ofrece una amplia variedad de hoteles, apartamentos y casas a precios competitivos, permitiendo a los usuarios encontrar el alojamiento que mejor se adapte a sus necesidades. Entre las opciones destacadas se encuentra el Hotel Montarto. La renovación total del hotel ha situado a este emblemático resort en el top of mind de aquellos que quieren disfrutar de la comodidad de estar alojados a pie de pistas.

Reservar tus vacaciones con antelación te permite planificar cada detalle de tu viaje. Desde el alojamiento hasta las actividades, podrás organizar todo de manera directa y con el mejor precio garantizado. La tranquilidad de tener todo planificado te permitirá disfrutar de tus vacaciones sin preocupaciones de última hora. Uno de los mayores beneficios de reservar con antelación es la disponibilidad. Al hacerlo, tienes acceso a una mayor variedad de opciones de alojamiento y actividades. Esto es especialmente importante durante la temporada alta, cuando la demanda es mayor y la disponibilidad puede ser limitada.

Baqueira Beret no solo es un destino de invierno. Durante el verano, ofrece la oportunidad de reservar las vacaciones en los Pirineos de principio a fin de manera directa y con el mejor precio garantizado. Desde el alojamiento hasta las variadas actividades disponibles, todo

“Reservar tus vacaciones con antelación te permite planificar cada detalle de tu viaje. Desde el alojamiento hasta las actividades, podrás organizar todo de manera directa y con el mejor precio garantizado.”

está pensado para que disfrutes al máximo de tus vacaciones. Las reservas de alojamiento incluyen una subida y una bajada gratuita en los remontes de verano, lo que permite disfrutar de vistas espectaculares y de la naturaleza en estado puro.

Una de las claves para unas vacaciones exitosas es el alojamiento. Baqueira Beret ofrece una amplia variedad de opciones, desde hoteles de lujo hasta apartamentos familiares. Reservar con antelación te permite elegir el alojamiento que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. De la misma manera, para aquellos que quieren mejorar sus habilidades o aprender a esquiar, los cursos de esquí son una excelente opción. Baqueira Beret cuenta con instructores altamente cualificados y programas adaptados a todos los niveles. La reserva anticipada asegura tu plaza en los cursos que más te interesen. Los forfaits son esenciales para disfrutar de las pistas de Baqueira Beret. Reservarlos con antelación no solo garantiza su disponibilidad, sino que también puede incluir descuentos especiales. Además, la variedad de actividades disponibles, desde paseos en trineo hasta excursiones guiadas, se puede planificar y reservar con anticipación para asegurar una experiencia completa y sin contratiempos. Lo dicho, reservar tus vacaciones de invierno en Baqueira Beret con antelación ofrece innumerables ventajas. Desde precios especiales y mejor disponibilidad hasta la tranquilidad de tener todo organizado, planificar tu viaje con tiempo es la clave para unas vacaciones perfectas. A partir del 1 de julio, no pierdas la oportunidad de adquirir tu Baqueira Pass temporada a un precio especial y asegura una temporada de nieve inolvidable en el destino por excelencia en los Pirineos. Porque quién conoce mejor Baqueira que Baqueira. ¡Nos vemos en las pistas!

ALOJAMIENTOS, CURSOS DE ESQUÍ

FORFAITS, RESTAURANTES, ACTIVIDADES...

TODO TÚ

Nadie conoce Baqueira mejor que Baqueira. Haz tu reserva con Baqueira Beret

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.