Affeltranger, Audi, Ayuntamiento Naut Aran, Albert Cavero, Era Escòla, Núria Garcia Quera, Sergi Mejías, Monitor, Torisme d’Aran. Fotografía Javi Alonso, Alejandro Atienza, Audi, Ayuntamiento Naut Aran, Baqueira Beret, Celler de Can Roca, Era Escòla, Fototur, Megasport, Monitor, Javi Montes, Mikaela Schiffrin, Laia Tomàs, Txema Trull, Francesc Tur, Turisme Pallars Sobirà, Val d’Aran Photos, Jaime Varela.
Paladar de montaña
Historia y cultura entre montañas
La lengua de los deportes de invierno
Monitor Mountain Sports
Husta Skis
Made in Val d’Aran
60 aniversario CEVA
Una vida en el Valle
Garòs, Arties y Bagergue
El tiempo se diluye en el Pallars Sobirà
Arquitectos del invierno
Era Escòla, 60 años
Guía de Baqueira
Foto portada Txema Trull
Ilustración Eduard Roca
Publicidad Alternativas Publicitarias, S.L. Muntaner, 374, 2-4 08006 Barcelona / T. 932 011 908
Publicidad Barcelona
Sandra Cunill / T. 676 448 557 / scspublicidad@gmail.com
Publicidad Vall d’Aran
Anna Tur / T. 629 437 515
Preimpresión Jeba
Impresión Rotimpres Depósito legal B-28.060-91
Copyright Alternativas Publicitarias. Ningún articulo o parte de esta revista puede ser reproducido parcial o en su totalidad sin autorización de la sociedad editora. Información Usted recibe esta revista en su domicilio porque forma parte de la base de datos Baqueira / Beret.
Baqueira y la relatividad del tiempo
En Baqueira el tiempo es relativo y en un segundo vivirás sensaciones que quedarán contigo mucho tiempo ¿nos acompañas?
TEXTO: SERGI MEJÍAS
FOTOS: TXEMA TRULL / JAVI MONTES / VAL D’ARAN PHOTO
Vivimos en una sociedad marcada por el tiempo, por los minutos, por las horas… ¿Cuántas veces al día consultamos qué hora es? ¿En el reloj, en el teléfono móvil, en el reloj inteligente vinculado al móvil que nos avisa de todo? ¡Qué estrés! Por suerte, siempre tendremos Baqueira, donde el tiempo adquiere una nueva dimensión. Basta con ir acercándose al Valle, ya sea por el Túnel, por Bonaigua o por Francia para tener la certeza que el tiempo pasa a ser relativo. No estamos en una realidad paralela, ni en otra dimensión pero si prestamos atención podremos constatar que el tiempo en Baqueira se expande, se detiene, se acelera y se estira. ¿Cómo es posible? Albert Einstein nos lo explicaría mejor pero bastarán unos minutos de descenso por sus pistas para acabar con la amalgama de sensaciones que arrastramos después de una semana de rutina diaria, de trabajo sin fin. Empiezas a bajar, las piernas comienzan a trabajar
acompañadas de una coreografía blanca interpretada por el resto del cuerpo y las endorfinas se encargan del resto. Ha bastado… ¿cuánto? ¿unos segundos? ¿unos minutos? Para que el tiempo se relativice.
Cuando estás en las pistas, el tiempo se mide en sensaciones, en cada giro, en cada segundo que pasa mientras desciendes por una de ellas. Una bajada puede hacer que olvides días enteros de rutina, un après-ski se convierte en una tarde eterna entre amigos, y los minutos compartidos junto a una chimenea después de una
jornada intensa en la nieve parecen expandirse sin fin. La estación de Baqueira Beret es, en sí misma, un refugio del tiempo, donde cada momento se saborea como si fuera eterno. Da igual que bajemos por Tamarro, Argulls, Bonaigua o Bosc de Peülla. O que subamos por la silla Jorge Jordana, Solei, Dera Reina, Dossau o Jesús Serra. El tiempo toma otra dimensión. Como sentados en la terraza de Blanhiblar o en el Moët Winter Lounge o en el Bar Baqueira 1.500 donde tomarse un cóctel de placer, emoción y recuerdos inolvidables.
Desde su inauguración hace seis décadas, Baqueira Beret ha sido un lugar donde los relojes parecen dejar de importar, y las experiencias cobran una importancia atemporal. Este año, mientras celebramos su 60 aniversario, se hace aún más evidente: en Baqueira, el tiempo se estira y se condensa, se acelera y se detiene, se transforma en recuerdos inolvidables. El Espíritu Baqueira toma más fuerza que nunca a través del tiempo, porque el tiempo es relativo, y aquí, en la nieve de la Val d’Aran, esa relatividad se convierte en realidad.
Con motivo de este 60 aniversario, hacemos una pausa para recordar algunos de los momentos clave que han marcado la historia de Baqueira. Cada uno de estos hitos es una prueba de como la estación ha sabido evolucionar, manteniéndose siempre fiel a su esencia: ser un lugar donde el tiempo transcurre de manera distinta, desde la inauguración del primer remonte en 1964, a la expansión en Beret en 1982 o el Telecabina Baqueira en 2004 hasta nuestros días liderando iniciativas verdes, apostando por energías renovables y una relación con la montaña más responsable.
Estos momentos han sido esenciales para que hoy celebremos no
solo 60 años de historia, sino también un futuro lleno de promesas. Pero más allá de los hitos, lo que realmente define a Baqueira es cómo sus esquiadores experimentan el tiempo, incluso desde los inicios de la estación. Como explica Isabel Llanes, una veterana esquiadora de Girona que a sus 82 años ha vivido el crecimiento de la estación desde sus primeros días y actualmente sigue esquiando en Baqueira. “Han pasado unos años (bromea). Recuerdo cuando mi marido, un apasionado de la nieve y del esquí, y yo aprendimos a esquiar en un curso en Baqueira, subir en el telesilla Pla de Baqueira - individual y con una cadena de cierre de seguridad. Después aprendieron mis hijos y Mònica (Barceló) llegó a competir en el Equipo Nacional de Esquí”, rememora Isabel. “Cada año abrían pistas nuevas. Recuerdo sobre todo la expectación de cuando abrieron Beret, era como ir a otra estación. Fue excepcional, desde que se proyectó a cuando fuimos a esquiar por primera vez allí”, recuerda. De vuelta al presente comenta que “ahora disfruto mucho del esquí y de la montaña. Paso más tiempo en la Val d’Aran que en Girona. Normalmente esquío en Bonaigua, porque con 82 años me resulta muy cómodo aparcar muy cerca de la silla”.
“Durante estas décadas Baqueira ha evolucionado muchísimo en todo; seguridad lo que más. También en el cuidado de las pistas, es increíble como conservan la nieve. Lo que más valoro es la conservación de la estación. He esquiado mucho en los Alpes y puedo decir que antes había una diferencia, actualmente no. Hoy por hoy podemos equiparar Baqueira a cualquier estación de los Alpes”, conviene Isabel en esta temporada del 60 aniversario de la estación.
La idea de que el tiempo en Baqueira se percibe de manera diferente no es una mera metáfora. La misma geografía del lugar contribuye a esta sensación: el vasto dominio esquiable, que abarca las áreas de Baqueira, Beret y Bonaigua, permite una experiencia única, donde cada esquiador puede encontrar su propio ritmo. Algunos prefieren las emociones rápidas y vertiginosas de los descensos más pronunciados, mientras que otros buscan deslizarse tranquilamente por pistas más suaves, disfrutando del paisaje invernal en su máxima expresión.
En apenas un segundo, un giro bien ejecutado en la pista puede liberar una adrenalina que permanece contigo durante todo el día. En unos minutos, las conversaciones junto a una bebida caliente en las cafeterías y parrecs de la estación pueden generar amistades que perdurarán durante años. Un día en Baqueira, con sus impresionantes vistas y su ambiente acogedor, puede tener más valor que una semana en cualquier otro lugar.
La historia de Baqueira Beret es también una historia de evolución. En estos 60 años, la estación ha sabido combinar tradición e innovación, manteniendo siempre un equilibrio entre el respeto por el entorno natural y la necesidad de ofrecer una experiencia de alta calidad a sus visitantes. Desde las primeras infraestructuras, hasta las modernas instalaciones de hoy en día, que incluyen remontes de última generación y una amplia oferta de actividades, Baqueira ha estado a la vanguardia del esquí en España.
Una de las claves del éxito de la estación ha sido su capacidad para adaptarse a los cambios sin perder su esencia. En los últimos años, la sostenibilidad ha sido un eje fundamental, con iniciativas como la reducción del
consumo energético en los remontes y la promoción de prácticas respetuosas con el medio ambiente.
Además, Baqueira arranca la temporada con un abanico de novedades pensadas siempre en mejorar la experiencia de los esquiadores y amantes de la nieve. En la cota 1500, un aire de renovación se palpa en el ambiente: nuevas oficinas de atención al cliente, una flamante Baqueira Store y un taller de reparación de esquís completamente reformado. Además, los accesos al icónico telecabina han sido optimizados, haciendo que la experiencia
manto blanco impecable. La tecnología se hace fuerte con el sistema SnowSAT para controlar el espesor de la nieve, y una nueva app que facilita la gestión de servicios. En el plano deportivo, Baqueira acogerá eventos de primer nivel como el Freeride World Tour y dos Copas de Europa de Slalom.
Este invierno, la invitación es clara: ven a Baqueira y descubre cómo el tiempo puede ser relativo. Deja que las montañas, la nieve y el paisaje te envuelvan, y prepárate para crear tus propios momentos, esos que durarán mucho más que un simple
“Además, Baqueira arranca la temporada con un abanico de novedades pensadas siempre en mejorar la experiencia de los esquiadores y amantes de la nieve”
en pista comience desde el primer minuto. En pistas se ha mejorado el Bosc de Peülla y un acceso desde Orri a Cabana, mientras que se amplían clásicos como Cara Nord. Y se ha remodelado la cafetería de Bonaigua y se estrena un nuevo parrec en la zona. La nieve también será protagonista, con 16 nuevos innivadores en Bonaigua y mejoras en la red de producción de nieve en las zonas clave, asegurando un
instante. Porque en Baqueira Beret, cada segundo cuenta, y cada segundo se expande en un sinfín de emociones. Con 60 años de historia a sus espaldas, Baqueira Beret sigue siendo un lugar donde el tiempo se vive de una forma diferente. Aunque los tiempos cambian, la experiencia de estar aquí, de perderse en sus pistas y en su historia, sigue siendo tan mágica como siempre.
“No podría entenderse una temporada de invierno en la estación aranesa si a la oferta lúdica de primera calidad no se sumara una agenda deportiva de máximo nivel”
Una vez más esta temporada la estación de Baqueira Beret volverá a acoger un amplio calendario de competiciones nacionales e internacionales en su dominio, entre las que destacan especialmente por su importancia las dos pruebas de la Copa de Europa que se disputarán en febrero de 2025.
Hablar de Baqueira Beret es hablar de deporte y de competición. No podría entenderse una temporada de invierno en la estación aranesa si a la oferta lúdica de primera calidad no se sumara una agenda deportiva de
aranesa, que registró 135 días de funcionamiento en los sectores de Baqueira y Baciver y 125 en los de Beret y Bonaigua, registró una cifra final de esquiadores de 1.055.180, alcanzando el récord histórico de afluencia desde la apertura en 1964. Una temporada 2023/24 en la que se registraron 39 competiciones deportivas. Entre los eventos deportivos destacaron la Marxa Beret, superando los 700 participantes; la 16ª edición del Trofeo Jesús Serra Fundación Occident o el Baqueira Race by Movistar, y en cuanto a las prue-
SBX-SX Movistar. La mala noticia estuvo en la cancelación de la esperada competición del Freeride World Tour Pro debido al tipo
ADN de competición Baqueira
volverá a ser el mejor escenario para la competición con la Copa de Europa como estrella.
TEXTO: RENÉ AFFELTRANGER FOTOS: FOTOTUR / VAL D’ARAN PHOTO
máximo nivel, una apuesta firme desde la creación de la estación y que esta temporada va a más con las dos pruebas de la Copa de Europa programadas para el mes de febrero de 2025.
Lo cierto es que el calendario de actividades 2024/2025 para esta temporada en Baqueira Beret es muy completo, yendo de mediados de diciembre a finales de abril, y contemplando en estos cinco meses un amplio abanico de competiciones que no están al alcance de todas las estaciones de esquí, tanto a nivel nacional como internacional. Una apuesta por el deporte de competición que no es nueva y que de nuevo volvió a constatarse el pasado invierno, en el que la estación
bas que se enmarcan dentro de la Federación Internacional de Esquí (FIS) destacaron la Marxa Beret de esquí de fondo, el Top CAEI de esquí alpino o las Copas de España
de nieve existente en el fin de semana que tenía que disputarse la competición, pero sí que se pudo competir en las categorías Júnior y Qualifier.
Este invierno el calendario de competiciones en los cuatro sectores de la estación aranesa no sólo se van a consolidar, sino que van a ir a más. Se mantienen todas las pruebas destacadas con anterioridad, pero se da un paso más con la disputa de dos slaloms masculinos de la Copa de Europa, previstos para los días 6 y 7 de febrero. A mediados del
pasado mes de junio un equipo de la Federación Internacional de Esquí y Snowboard (FIS) visitó la pista, Stadium de Beret, y las instalaciones donde se disputarán las dos carreras de esquí alpino masculinas. El coordinador de la Copa de Europa masculina, Wim Rossel, y el coordinador de las Copas Continentales y de la de Europa
femenina, el olímpico Jordi Pujol, visitaron Beret de la mano del equipo técnico de Baqueira acompañados de Álex Barés, director general, y del también olímpico y director comercial, Xavier Ubeira. También formaron parte de la comitiva el presidente de la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI SpainSnow) May Peus España y varios técnicos de la federación. Tras la inspección Ubeira declaró que “desde Baqueira estamos encantados de la visita que hemos tenido con los técnicos de la FIS ya que ha sido un trabajo muy productivo y hemos tratado temas clave para la familia FIS como son el alojamiento, los skiroom de preparación de material, la ubicación de la oficina de carrera y el área para los eventos”. Por su parte, el director comercial de Baqueira declaró que “hemos visto a Wim Rossel satisfecho con el estadio y, sin duda, la colaboración con la RFEDI juntamente con la FIS nos permitirá tenerlo todo a punto para este grandísimo evento de esquí alpino”.
Basta recordar para remarcar la importancia que estas dos pruebas de la Copa de Europa que se disputan en Baqueira Beret que en España han tenido lugar hasta ahora 48 pruebas de Copa de Europa, 22 de ellas en La Molina, 13 en Sierra Nevada, 9 en Formigal y 4 en Astún-Candanchú. Con este histórico, Ubeira manifestó que “estas son las dos primeras Copas de Europa que se van a disputar en Baqueira y en España no se celebran desde 2018 en La Molina por lo que tomamos el testigo para que la competición de alpino de alto nivel vuelva a tener parada en nuestro país. Y lo hacemos con la ilusión de que lleguen más pruebas en el futuro”.
Dos pruebas de esquí alpino en el que se podrá ver a los mejores esquiadores alpinos del mundo y que brillan con luz propia en el calendario de actividades para esta temporada en la estación aranesa. La actividad competitiva comienza con la Naut Aran Ski de Fondo prevista para el 15 de diciembre, y entre el largo listado de eventos deportivos previstos podríamos destacar el Memorial Montse Corominas Trofeo Price CEVA U16 del primer fin de semana de enero, el espectacular Freeride World Tour Pro con la presencia de los mejores freeriders del mundo, entre los que se encuentra el local Abel Moga o la catalana Núria Castán con la ventana del 18 al 23 de enero; la 45ª edición de la Marxa Beret el 2 de febrero, las mencionadas Copas de Europa SL del 6 y 7 de febrero, el Campeonato de Catalunya de Velocidad U14-U16 los días 8 y 9 de febrero, la Amics de Montgarri Audi 4 Cup, el TOP CAEI-Campeonato de España U21/18 los días 15 y 16 de marzo, el Campeonato de España SS y SBX del 26 al 30 de marzo o la Baqueira Race by Movistar el 22 de marzo.
Un programa deportivo de eventos y carreras que sitúan a la estación de Baqueira Beret y a la Val d’Aran una vez más en la capitalidad de los deportes de invierno, ya que pocos son los centros invernales que pueden presumir de acoger en sus estadios y montañas tantas competiciones y de tanta variedad, las cuales reafirman la posición de liderazgo de la estación aranesa en el mapa de los deportes de invierno internacionales y son además un gran revulsivo para los clubs deportivos de invierno locales y para todos los niños y jóvenes que se entrenan a diario con la ilusión de hacer sus sueños realidad.
Una ventana al pasado
Inspirado en un dramático hecho real que tuvo lugar en una aldea recóndita de la comarca del Pallars Sobirà. Sucedió durante la década de los setenta, cuando algunos hippies de Barcelona y alrededores se fueron a vivir al Pirineo Catalán.
TEXTO: NÚRIA GARCIA-QUERA
Es en noches de invierno como esta, de viento furioso que hace golpear porticones y crujir pizarras, cuando se despierta de repente y ya sabe que no volverá a dormir. Se levanta con la misma ropa que lleva durante el día. Entra en la pequeña habitación del hogar y se agacha para pasar por debajo de un cordel donde cuelgan unos viejos pantalones de pana y media docena de calcetines agujereados. Se sienta en una silla de niño pequeño. Coloca unas piñas sobre las brasas y, cuando se encienden, las llamas le iluminan el rostro. Se le humedecen los ojos y las lágrimas difuminan el fuego. Deja caer la cabeza, hunde las manos en el cabello y siente que le falta el aire. Con un gemido, fija la mirada en la sombra que los pantalones proyectan en la pared y le parece ver unos brazos que lo abrazan con
ILUSTRACIÓN: EDUARD ROCA
ternura. Se deja mecer y siente la calidez de su piel suave. Tiene la cabeza entre sus pechos hinchados por el embarazo. Ella le acaricia el cabello y suavemente le levanta la cara para besarle los labios e invitarlo a salir al verano, a la luz brillante que le hiere la vista y le hace temblar los párpados. Y ve que pasean por el pueblo deshabitado. Desnudos, sin miedo a encontrarse con nadie. Se bañan en el remanso del río, toman el sol y no se cansa de mirarla. Los dos, él barbudo, ella embarazada, tomando el sol de verano, jugando a salpicarse, riendo como si fueran invulnerables.
Levanta la cabeza y se fija en la pequeña ventana junto a la chimenea. Ve el cristal salpicado de nieve y, detrás, se la imagina mirándolo desde la noche. Morena, con cejas pobladas, ojos castaños, mirada profunda y piel
pálida, del color de la luna. Le hace un gesto para que la siga.
Ahora lo deslumbra el sol de un día claro de otoño. Caminan por el bosque. Él va delante con la mochila vacía a la espalda y ella detrás con la barriga de siete meses. El sendero desciende paralelo al río y él siente cómo las piernas rozan los helechos. Una vez en la carretera, hacen autoestop y enseguida los recoge un vecino. Todos los conocen y saben que son los hippies que vigilan las casas de un pueblo de casas cerradas. Porque corre el rumor de que los anticuarios se abastecen en pueblos abandonados.
Llegan al mercado a la hora en que hay más gente. Ella baja del coche con dificultad. Alguien la mira con curiosidad y él se lo hace notar. Ella le dice que ya hace tiempo que se ha percatado que las ancianas
no la miran con curiosidad, sino con compasión. ¿Qué hace allí, viviendo en uno de los pocos pueblos de la comarca donde todavía no llega la carretera? ¿Tan pobres son que no tienen ni luz, ni agua, ni teléfono? Recuerda un día en que los recogió una pareja de unos setenta años y cuando les dijeron que vivían de esa manera porque querían, no les creyeron. Entonces el hombre les preguntó cuánto les pagaban los antiguos vecinos del pueblo para que les vigilaran las casas. Cuando se lo dijeron, aseguró que con eso no se podía vivir, y ellos insistieron en que con esas pocas pesetas, el huerto y cuatro gallinas, tenían suficiente. No necesitaban más. Eran felices así. Muy felices. Sonríe tristemente y de nuevo se fija en las sombras discontinuas de la pared. Una ráfaga de viento hace resoplar la chimenea y a las sombras se suma un humo que se queda un rato sin saber qué hacer. En él descubre a una mujer que alguna vez los llevó al mercado.
Cuando la mujer se entera de que ella está embarazada, se enfada con él. Le dice que un hombre
él no está receptivo. Los acompañan un par de amigos ingleses que llevan unos días en el pueblo y antes de salir de casa los tres chicos han tomado unas cervezas. No paran de reír, la mujer lo regaña aún más y ellos siguen riendo. Entonces la mujer se ofende y se marcha. Y ella también se enfada. Y los llama estúpidos, lo cual también encuentran gracioso. Después observan cómo ella persigue a la mujer, con esa barriga que le sobresale, y más tarde las vuelven a ver. Hablan frente a un puesto de ropa para niños. La mujer se muestra tierna, ella también. La mujer, sí o sí, quiere comprarle un pijama de bebé, y ese pijama también les hace reír.
A él le parece que anda solo y, cuando se lo comenta a los amigos, tienen que sentarse en el suelo de tanto reír. Pasan la mañana riendo entre los puestos.
Vuelve a mirar por la ventana por si ella sigue tras los cristales, pero se ha desvanecido en la noche. Y rebusca en los bolsillos para encontrar tabaco. Y es en noches así, de invierno helado, cuando los pensamientos se le pegan como la niebla. ¿Ella la ve, la niebla? A veces la niebla le parece una
“Abre la ventana porque vuelve a ahogarse y recibe el viento furioso cargado de nieve húmeda. Se le clava en la piel como un arañazo, le revuelve el cabello y también las brasas del fuego.”
decente no haría vivir a su mujer en esas condiciones; que ella, de joven, sufrió mucho por no tener carretera hasta el pueblo; que si los hijos enferman, no tendrán ningún médico cerca; que hoy se puede elegir, pero antes no; que un pueblo abandonado no es un buen lugar para vivir una familia. Pero
garrapata de la tierra. En noches así le falta el aire. Pero le viene bien no poder respirar. El ruido de la respiración podría ahuyentarle los recuerdos. Ella está con él y eso debe durar tanto como sea posible.
Lía un cigarrillo y, al levantar la cabeza para lamer los bordes
del papel, la ve frente a él. El pelo largo le cae a ambos lados como dos cascadas. Ella le ha cogido las manos y las observa con interés científico: las palmas, las uñas, los dedos, las yemas... Recorre las venas marcadas bajo la piel con delicadeza, acaricia un par de lunares. Él se fija en su cuello de cristal, también en dos o tres lunares.
Sonríe. Melancólico. Porque así fue como se conocieron...
De repente, ella levanta su mirada intensa. Está satisfecha. “Sí, tienes unas manos psíquicas. Son como las mías, ¿ves? Algunos las conocen como manos místicas. Siempre pensé que el día que encontrara a mi pareja, tendría unas manos como las mías. Manos en relación directa con las vibraciones del alma”.
El día que se separaron fue una noche de Navidad unos cuantos años después. Una de las noches más cortas del año, que para él fue la más larga de su vida. Y se esfuerza por recordarla, se tortura, se castiga, se lo merece, es imbécil. Abre la ventana porque vuelve a ahogarse y recibe el viento furioso cargado de nieve húmeda. Se le clava en la piel como un arañazo, le revuelve el cabello y también las brasas del fuego, que escapan peligrosamente de la chimenea. Cuando cierra la ventana, la ropa tendida ya ha iniciado una danza frenética y ve un trajín de gente joven dentro de la casa. Hace días que la comparten con unos amigos. Esperan que empiece el parto. Son parejas jóvenes, algunas con hijos pequeños. Un par de chicas ya han dado a luz en casa y ellas harán de matronas. Será un parto natural. Como los de antes. Como los de todo el mundo menos de una pequeña parte del planeta. Ella, a su lado, también observa el ajetreo, pero se mantiene al margen. Se la ve especial, ausente y consciente a la vez. Se entretiene con todo lo que hace, como si el tiempo hubiera desaparecido. Se peina largamente, se toca la barriga durante horas, se queda ensimismada mirando la corteza de un tronco, la
telaraña frente al cristal. A veces pasa del pesimismo al optimismo y de la alegría más desbordante a una tristeza que la retiene en la cama. Y entonces, muy despacio, ella coge un pequeño tronco y lo pone en el fuego mientras le anuncia que según sus cálculos y las cartas del tarot, ya hace una semana que debería haber dado a luz. Ella le toma la mano y la pone sobre la barriga. «¿Lo notas, cómo se mueve? Creo que dentro de mí está demasiado a gusto y por eso no tiene prisa por salir».
Antes de Navidad los amigos se van para pasar aquel día con sus familias. A ellos sus familias ya llevan días reclamándolos desde Alemania y Barcelona, pero no quieren irse porque en casa están muy bien y porque, ahora que se irán los amigos, estarán aún mejor.
Entonces ella le vuelve a poner la mano sobre la barriga y le comenta que por fin están solos. Los tres. Ellos dos y el bebé. Y de repente les entra la fiebre del orden porque, con tanta gente en casa, todo está patas arriba. Ella con parsimonia y él eufórico, a la luz de los candiles recogen ropa y zapatos, vacían ceniceros, arrinconan colchones, doblan sacos de dormir, barren..., hasta que se sientan a cenar frente al fuego.
Han encendido inciensos y velas, beben y fuman, se sienten alegres, ligeros como cometas de papel. A él le da vueltas la cabeza, está en un estado inocente, despreocupado, y con muchas ganas de abrazarla y ser elocuente.
Las ropas colgadas han detenido su balanceo, el fuego ha recuperado la calma y ella vuelve a cogerle la mano para ponerla sobre la barriga. «Mira, han empezado las contracciones y al mismo tiempo han empezado a caer los primeros copos de nieve».
Saben muy bien lo que tienen que hacer porque un libro lo explica todo con dibujos y fotografías. Ella se concentra en la respiración. Expira profundamente al principio de la contracción y luego inhala más rápido. Expira, inhala, expira, inhala. Él
coloca el hule en el suelo, frente al fuego, y toallas y sábanas limpias encima. Ríe de nervios, bebe agua y se refresca la nuca para despejarse. Ella hace los ejercicios de yoga que ha practicado durante meses. Él sigue al pie de la letra las instrucciones del libro.
debería salir. Hasta entonces el tiempo de dilatación se ha hecho eterno y en algún momento ella parecía al límite, pero todo ha ido tal como lo explicaba el libro. Al primer descendiente siempre le cuesta más salir al mundo. Pero entonces, cuando ella siente la necesidad de
“Por un momento se ve a sí mismo y a ella, los dos en medio de la inmensidad, de los bosques pirenaicos, de la negra y gélida noche invernal.
Se ve en un acto indisolublemente unido a la especie humana. Dando a luz mientras afuera sopla el viento y nieva.”
Cuando las contracciones son más seguidas, se quedan en la habitación del hogar. Y entonces tiene un instante de absoluta clarividencia. Sabe que nunca ha sido tan feliz como ahora y que nunca volverá a serlo. Por un momento se ve a sí mismo y a ella, los dos en medio de la inmensidad, de los bosques pirenaicos, de la negra y gélida noche invernal. Se ve en un acto indisolublemente unido a la especie humana. Dando a luz mientras afuera sopla el viento y nieva. Dando a luz frente al calor del fuego. Los dos. Locos de amor. Desnudos. Abrazados. ¿Qué más pueden pedir? Por unos momentos se siente en consonancia con el mundo, benévolo con la humanidad, lleno de gratitud por la vida.
Pero es un espejismo fugaz porque, a medida que pasan las horas, a ella se le marcan más las ojeras, y a él comienzan a visitarlo pensamientos oscuros que se justifican al amanecer cuando llega el momento en que el bebé
empujar para sacar al bebé, es cuando se hace evidente que algo va mal. Porque, por más que lo intenta, no sale nada. Y entonces sí que se asusta de verdad. Y coge el libro, pero no explica qué hacer en casos así. Y se da cuenta de que solo puede hacer una cosa, que es salir a pedir ayuda. Cuando le explica lo que piensa hacer, ella lo agarra fuerte y le pide que no la deje sola, que no quiere «morir» sola. Él se queda sin respiración y aún hoy le cuesta respirar como lo hacía antes de aquella noche de Navidad. Le jura que no va a morir, pero que necesitan una partera. En un par de horas estará de vuelta, le pondrán calmantes y todo se arreglará. «No tardes», suplica mientras afloja la fuerza de las manos que lo retienen.
Al abrir la puerta, la nieve acumulada durante la noche invade la entrada y, ya afuera, apenas puede cerrarla. Tiene el corazón acelerado. Con esta tormenta y el grosor de la nieve, nunca llegará a la carretera
y, si lo consigue, tendrá que seguir caminando hasta el primer pueblo ya que ningún coche circulará por allí. Si todo va bien, tardará tres horas en llegar al primer pueblo y, después, muchas más en subir con una partera o un médico hasta la casa.
Vuelve a entrar. Ha decidido que lo mejor es abrigarla y bajar los dos juntos. Por más que tarden tres o cuatro horas, al menos solo será eso: tres o cuatro horas. Ella tiene sed. Le lleva agua. Las manos le tiemblan y, al ver que no tiene fuerzas ni para sostener el vaso, es consciente de que ella nunca podrá caminar hasta la carretera. Después de darle un beso, vuelve a salir.
“Empieza a quitar la nieve de la puerta con las manos entumecidas, con los brazos, con los pies helados. Intenta llamarla mientras quita la nieve, pero no le sale ningún sonido. La hoja de la puerta está pegada por el hielo y le cuesta abrirla.”
Ya ha amanecido, pero no se ve nada. El viento cargado de copos oscurece el aire y tiene que cerrar los ojos para que no se le claven las agujas de nieve. No puede respirar. Tiene que taparse la nariz y la boca con la bufanda. Empieza a andar levantando las piernas y hundiéndolas en la nieve. Ahora un paso, ahora el otro, avanzando muy despacio. Nota las botas y los pantalones empapados. Lleva muchas capas de ropa, pero el frío y el viento las convierte en invisibles. Le cuesta
orientarse incluso dentro del pueblo. No encuentra el puente para cruzar el arroyo. El poco paisaje que consigue adivinar se ha transformado por el grosor de la nieve. Tarda mucho en encontrarlo y, cuando por fin lo identifica, entiende por qué no lo veía: el puente es un montón de nieve sobre otro montón de nieve, que es el río. Ya en el bosque, tenía la esperanza de que el sendero por donde bajan a la carretera hubiera quedado protegido por los árboles y se distinguiera, pero ni siquiera sabe dónde empieza. En el sotobosque la superficie ventada disimula cualquier rastro de camino. A partir de ese momento vive en un infierno blanco y pierde los guantes, la gorra, la bufanda, la noción del tiempo, y así sigue, y llora como un niño herido, y llora y llora y no deja de luchar contra la nieve, hasta que entiende que lo único que puede hacer es intentar volver a casa siguiendo el rastro que ha dejado y estar a su lado hasta el final.
Cuando vuelve a oscurecer, sin saber cómo, se da cuenta de que está frente a una pared de piedra. La sigue hasta que toca una hiedra seca que crece entre las piedras. La hiedra que los ancianos del pueblo, cada vez que vienen a ver sus casas, les repiten que tienen que arrancar porque acabará levantando el tejado. La hiedra que ellos conservan porque les gustan sus colores cuando llega el otoño. La hiedra que quiere entrar por la ventana. Empieza a quitar la nieve de la puerta con las manos entumecidas, con los brazos, con los pies helados. Intenta llamarla mientras quita la nieve, pero no le sale ningún sonido. La hoja de la puerta está pegada por el hielo y le cuesta abrirla. Finalmente, loco de ira, la empuja con todas sus fuerzas y se abre.
El hombre frente a la chimenea tiene los ojos acuosos y la mirada perdida en las llamas. Parece un anciano exhausto. Recuerda aquel silencio vacío. Aquella noche debía haber ruido de viento como hoy, algunos porticones debían golpear y las pizarras del tejado seguro que crujían, pero solo recuerda un silencio vacío.
Tendencias
Para la temporada 2024-2025, las tendencias en material de esquí y snowboard están marcadas por la fusión de tecnología, sostenibilidad y rendimiento.
ANNA AFFELTRANGER FOTO: MEGASPORT
En la ropa térmica, la línea Biotech de UYN está revolucionando el mercado. Esta colección, la primera en ser fabricada con un 100% de fibras naturales como el Ceiba y biomateriales, combina sostenibilidad y tecnología como nunca antes. UYN, marca italiana con una sólida reputación en investigación y desarrollo, apuesta por tejidos altamente transpirables, suaves al tacto y con un rendimiento técnico superior. Este enfoque no solo garantiza una mayor comodidad, sino también un respeto al medio ambiente, posicionándose como referente en ropa interior térmica. El calzado también ha dado un salto cualitativo, especialmente con las botas de esquí alpino. Lange ha roto los moldes tradicionales con su línea Shadow, que incorpora la tecnología Dual Pivot para ofrecer un control de flexión y una transferencia de energía excepcionales. Esta bota actúa como una extensión natural del cuerpo, potenciando la absorción de potencia y optimizando el rendimiento en las pistas. Además, el botín con tecnología Auxetic se adapta perfectamente al pie,
asegurando un confort sin precedentes. Por su parte, Rossignol introduce la línea Vizion, destacando por su sistema Step In, un diseño innovador que facilita la entrada del pie sin comprometer el rendimiento, ofreciendo comodidad y practicidad.
En cuanto a la impermeabilidad, el estándar sigue siendo Gore-Tex, presente en líneas de marcas como Haglöfs. No obstante, alternativas como EXO SHIELD 30K de Spyder están ganando terreno, ofreciendo una impermeabilidad de 30k/30k, elasticidad en cuatro direcciones y un tratamiento DWR libre de PFCs, lo que refleja una tendencia hacia materiales más responsables y eficientes. Protest, con su línea PVRE Green, es otro ejemplo de cómo la sostenibilidad está integrándose en el equipamiento, utilizando poliéster reciclado y soluciones ecológicas para el tratamiento del agua.
La seguridad sigue siendo un aspecto crucial. Los cascos con sistema MIPS, como el X-Fusion de Bollé o el Taggert de Giro, siguen marcando la pauta en protección contra impactos, mostrando que la tecnología puede salvar vidas en la montaña.
En definitiva, esta temporada 2024-2025 está dominada por innovaciones que no solo buscan mejorar el rendimiento, sino también priorizar la comodidad, la sostenibilidad y la seguridad. Los avances en materiales, técnicas de fabricación y diseños innovadores aseguran que tanto esquiadores como snowboarders puedan disfrutar de la montaña con lo último en tecnología a su servicio.
TEXTO:
Dynastar Speed 563 Konect
Diseñados para esquiadores avanzados, su núcleo con tecnología Hybrid Core para una sensación ligera pero estable que absorbe las vibraciones, mientras que el diseño V-Tech transfiere potencia y agilidad al esquí. Estos esquís ofrecen precisión y control, junto con una sensación suave y potente en las pistas.
Protest
Chaqueta Alysumi
MPLUSSTORE.ES
Con un toque de estilo inconfundible, la ALYSUMI tiene todas las características técnicas que necesitas para una jornada de esquí. Impermeabilidad y transpirabilidad 10-10k, un práctico bolsillo para gafas, el bolsillo para el forfait y la polaina de la cintura. Además, está fabricada con materiales reciclados y cuenta con un corte estilo bomber que enamora a prácticamente todas las esquiadoras.
Lange Shadow 95 W MV
MPLUSSTORE.ES
La bota más innovadora de los últimos años ofrece una gran comodidad y un rendimiento excepcional. Con la exclusiva tecnología patentada Dual Pivot requiere la mitad de energía para impulsarse, brindando más potencia con menos esfuerzo. Diseñadas específicamente para la anatomía femenina, cuentan con un botín termoformable que garantiza comodidad y calidez durante todo el día.
Black Diamond Set de seguridad en la nieve Recon X AVY
MPLUSSTORE.ES
Si eres un amante del freeride, necesitas el pack antiavalanchas de Black Diamond. Incluye un dispositivo DVA Recon X Beacon que emite continuamente una señal localizadora, una pala ultraligera plegable y una sonda de 2,8 m. Esquía preparado para cualquier imprevisto.
Lowa Renegade Evo GTX Mid
MPLUSSTORE.ES
Diseñada para ofrecerte el máximo confort en la montaña. Con una sola pieza en la zona del antepié, elimina costuras superfluas y permite que el cuero nobuk se ajuste flexiblemente al movimiento. Cuenta con una membrana GORE-TEX y suela VIBRAM-RENE-TRAC® que ofrece el mejor grip y un sistema de cordones de doble gancho para un ajuste óptimo.
Briko
Máscara Ingrid Sharp
Lite 2 Lentes
MPLUSSTORE.ES
Con un diseño estilizado y elegante y una lente cilíndrica angular extra ancha, ofrece una visibilidad excepcional en pistas. Equipada con tratamiento antivaho y protección UV, Ingrid garantiza una visión clara y la máxima protección ocular. Además, su sistema magnético de lentes intercambiables te permite sustituir las lentes sin quitarte los guantes.
Giro Casco Taggert Mips
MPLUSSTORE.ES
Perfecto para esquiadores y amantes del snowboard que desean una protección ligera y de primer nivel sin renunciar al estilo. Giro ofrece una construcción in-mould junto a la tecnología Mips® para absorber impactos y brindarte máxima seguridad. Incluye también unas discretas ranuras de ventilación para una excelente regulación de la temperatura.
UYN
Camiseta Evolution
Biotech
MPLUSSTORE.ES
Excepcionalmente suave y elástica, esta camiseta térmica está fabricada sin ningún material sintético. Todo procede de la naturaleza y ha sido mejorado gracias a la biotecnología. Fabricada a partir de la fibra natural más ligera del mundo, la ceiba y mejorada con una fibra elástica procedente del maíz, consigue un ajuste perfecto y una libertad de movimientos ilimitada.
Spyder Chaqueta Pinnacle
MPLUSSTORE.ES
Esta chaqueta premium cuenta con una membrana patentada EXO SHIELD 30K, que ofrece una impermeabilidad y transpirabilidad 30K/30K y una elasticidad en 4 direcciones para una libertad de movimiento sin precedentes. Su relleno de PrimaLoft® Gold Eco evitará los puntos fríos. Si buscas una prenda versátil para esquiar, la Pinnacle es tu mejor opción.
Rossignol Apparel
Chaqueta Joseray
MPLUSSTORE.ES
Combina la elegancia y sofisticación de sus materiales con un aislamiento de plumón natural. Cuenta con un ligerísimo plumón en el cuerpo y las mangas, aislamiento sintético transpirable en los laterales y un forro de lana merina. Con capucha de pelo sintético extraíble.
Rossignol Botas Vizion Pro 120 MV
MPLUSSTORE.ES
Botas de alto rendimiento y fáciles de poner gracias a la tecnología Step In, patentada por Rossignol. Diseñadas para esquiadores que buscan un ajuste de volumen medio y una flexibilidad media, cuentan con un innovador diseño de carcasa superpuesta que se abre de par en par en la parte trasera para que sean más fáciles de poner.
Rossignol Calzado après ski Rossi Podium
MPLUSSTORE.ES
Diseñadas para mantener tus pies cálidos, secos y cómodos en las condiciones invernales más adversas. Con una membrana impermeable y transpirable WR/TEX, sellan la humedad mientras permiten que tus pies respiren. La tecnología Sensor3 asegura una mayor comodidad al reducir los puntos de presión, y la suela con tacos proporciona un agarre firme.
Bollé Casco X-FUSION Black
Steel
Matte Mips
MPLUSSTORE.ES
Este casco redefine los estándares de comodidad y seguridad gracias a su visera con lente fotocromática totalmente integrada y perfectamente compatible con tus gafas. Confort térmico excelente gracias a su acolchado hecho de merino-lyocell que combinado con el sistema de protección MIPS consigue proteger tu cabeza de prácticamente cualquier impacto. Hebilla magnética Fidlock.
Monitor M. S.
cualquier terreno. ¡Cómpralos o alquílalos! Aquí también puedes descubrir los inigualables esquís Candide Thovex. (Baqueira, Ed. Mauberme, bajos)
Tsunami Chaqueta esquí mujer Olympic
TSUNAMISKIWEAR.COM
Elegante y glamurosa, con pelo natural extraíble y patrón entallado. Con tejido elástico 2-way stretch, aislante térmico bodymapping, membrana impermeable 30K/25K, tratamiento DWR, costuras termoselladas y capucha extraíble.
Reforcer
Chaqueta de esquí línea1500
REFORCER.COM
Nueva Reforcer Linea1500 para mujer. Elegante, técnica y con máxima protección Dermizax. Estilo y funcionalidad hecho en Europa. Disponible en bicolor naranja/moss y moss.
Bodega Masos Vidal Balaguer
MASOSGUADALEST.COM
Vidal Balaguer, la etiqueta más emblemática de la Bodega MASOS se vinifica en depósito de acero inoxidable con temperatura controlada, permitiendo una maceración idónea durante 5 semanas. Tras ello, reposa 18 meses en barrica de roble francés. Si quieres saber donde disfrutar este vino en el Valle de Arán, consulta los puntos de venta en nuestra web.
Tsunami Chaqueta esquí mujer Grace
TSUNAMISKIWEAR.COM
Elegante y glamourosa, con pelo natural al tono y patrón entallado. Con tejido elástico 2way stretch, cuenta con aislante térmico bodymapping, membrana impermeable 30K/25K, tratamiento DWR, costuras termoselladas, cremalleras YKK y capucha extraíble.
Montgarri Outdoor / Excursiones en motos de nieve y trineos de perros
Descubre el pueblo abandonado de Montgarri en trineo de perros o en motos de nieve. Conduce tu propia moto de nieve o déjate llevar en nuestros trineos de perros. De día o de noche te llevamos a Montgarri donde podrás disfrutar de la auténtica cocina aranesa. WWW.MONTGARRI.COM 616 772 105
Caves Mestres Mestres Visol
MESTRES.ES
Bodega familiar con más de 30 generaciones que han sabido mantener, innovar e incrementar la calidad de sus vinos. El emblemático Mestres
VISOL fue el primer Brut Nature de España en 1948. Vendimia manual en viñedos de más de 60 años. Crianza del vino durante 6 meses en barrica. Crianza en botella con tapón de corcho natural durante más de 60 meses. Degüelle manual de cada botella. ¡Disfruten de la artesanía!
Goldbergh
Angele Faux Border
MPLUSSTORE.ES
Deslumbra en la pista con este mono Goldbergh. Hecho en softshell, de corte ajustado, combina el plumón de máxima calidad con acolchado Primaloft y garantiza un confort excepcional. Cuenta con un cinturón elástico con hebilla Swarovski. Además, puedes personalizarlo, ya que tanto la capucha como los puños incluyen la opción de llevar pelo sintético.
Tsunami Slalom Jacket
TSUNAMISKIWEAR.COM
Alta tecnicidad con membrana impermeable 30K/25K y relleno térmico bodymapping, ideal para esquiadores extremos. Ofrece ligereza, ventilación, costuras termoselladas y múltiples bolsillos impermeables. Incorpora tratamiento DWR, capucha extraíble, faldón cortavientos.
Haglöfs
Chaqueta Vassi GTX Pro
MPLUSSTORE.ES
Confeccionada con la última generación de GORE-TEX Pro, superresistente y transpirable, y equipada con numerosos bolsillos, ventilación cortada con láser y un faldón de nieve para los días de nieve polvo profunda. Tu aliada imprescindible para los días de powder de este invierno.
(Vail, Colorado, 1995)
Mikaela Shiffrin
Aunque sin lugar a dudas el gran hito es el récord de victorias que ostenta en la Copa del Mundo. Arranca esta temporada con la friolera de 97 triunfos en su haber, dejando ya muy atrás el antiguo récord de Ingemar Stenmark de 86 victorias en la Copa del Mundo. Además, la esquiadora de Atomic es la compañera sentimental del esquiador Aleksander Aamodt Kilde, a quien se ha prometido y a quien tuvimos la oportunidad de poder entrevistar la temporada pasada, entrevista que puedes buscar en nuestra web.
¿Qué te motiva a seguir compitiendo y desafiándote a ti misma?
Diría que no me motiva romper récords. Estoy mucho más motivada por el esquí en sí, por mejorar mi técnica y observar a otros esquiadores top para ver lo que están haciendo. Intento tomar lo que creo que los hace rápidos e incorporarlo en mi propio esquí. Siempre trato de mejorar y cuando lo consigo es una sensación muy emocionante. Y esa sensación y emoción es lo que me motiva.
es que no comencé a ser esquiadora para romper el récord de victorias en la Copa del Mundo. Cuando era una niña, quería ser la mejor esquiadora del mundo, sin más. No quería este récord o ganar una medalla olímpica o ganar medallas en los Campeonatos del Mundo. Era simplemente: quiero ganar Copas del Mundo y quiero ser la mejor esquiadora de la Copa del Mundo y quiero ganar Globos de Cristal. Supongo que este récord es más un símbolo de todo lo que hemos podido hacer. Realmente ha sido un viaje increíble hasta ahora y aún no ha terminado.
Bien, has demostrado tu versatilidad al ganar en todas las disciplinas de esquí. ¿Cuál es tu disciplina favorita y por qué?
Mi disciplina favorita es muy difícil de explicar. Diría que estoy enamorada de la disciplina que estoy esquiando en ese momento. Así que, si tengo un día donde estoy entrenando slalom, amo el slalom. Creo que eso es porque cuando tengo la oportunidad de en-
Mikaela Shiffrin es la gran sensación de la Copa del Mundo de esquí alpino.
La esquiadora estadounidense ha ganado cinco veces la general de la Copa del Mundo, suma tres medallas olímpicas y 14 medallas en Campeonatos del Mundo.
¡Ah! Y es la única esquiadora que ha conseguido victorias en las seis disciplinas de la Copa del Mundo.
¿Cómo te sentiste al alcanzar este hito histórico con el mayor número de victorias en la Copa del Mundo?
Esta es una pregunta interesante porque creo la gente espera que diga que significó mucho para mí. Y sabes, debería haber sido lo más grande que ha sucedido en mi carrera. Pero la verdad
trenar y mejorar, se vuelve realmente adictivo. Así que no quiero hacer otra cosa. Entonces, sabes, esquiaré como siete días seguidos de slalom y luego pensaré, ¡oh cielos!, también tengo que hacer algo de GS. Así que es un equilibrio para mí encontrar el horario adecuado.
Esta temporada, a pesar de enfrentar una lesión, seguiste acumulando victorias. ¿Cómo has manejado los desafíos físicos y mentales de recuperarte mientras sigues compitiendo al más alto nivel?
Sí, esta temporada, obviamente tuve que parar. Creo que fueron siete semanas entre el día de lesión en Cortina y luego volver a competir de nuevo. Decidimos que para la recuperación me quedaría en Europa con mi fisioterapeuta, en Austria, más concretamente en Innsbruck. Todos los centros donde estuvimos fueron realmente generosos y nos dejaron entrar y hacer el trabajo que necesitábamos hacer, lo cual, honestamente, no lo damos por sentado porque, en su mayoría, cuando eres, sabes, una de las mejores esquiadoras del mundo, una estadounidense que llega a Austria tratando de hacer su programa de rehabilitación, fácilmente podrían decir que no. Como, “realmente no queremos ayudarte. Queremos que nuestros esquiadores austriacos lo hagan mejor. No queremos ayudarte a recuperarte”. Sabes, hay muchas de esas políticas que solemos experimentar en Europa siendo estadounidenses.
Bien, como mujer que ha dominado el esquí alpino, ¿cuáles crees que son los mayores obstáculos a los que se enfrentan las mujeres en el mundo de los deportes de invierno? Mmm… Esta es una pregunta realmente interesante, y no estoy segura de cómo. Creo que algunos de los mayores obstáculos a los que se enfrentan las mujeres en el mundo de los deportes de invierno son similares a los que afrontan las mujeres en cualquier deporte y en la mayoría de las profesiones: es muy limitante cuando empiezas a pensar
si quieres tener una familia y cuándo quieres tenerla. Si la mejor edad para las carreras de esquí es, digamos, entre los 27 y los 34 años, algunas mujeres llegan hasta los 35 o 36 y pueden seguir ganando carreras. Y en algún momento tienes que dejar de hacer el deporte que amas y en el que eres buena para poder disfrutar del resto de tu vida. Los hombres pueden formar una familia, pero siguen compitiendo. Mmm…, y eso
es definitivamente algo que es un reto para superar. No es como si pudieras quedarte embarazada mientras corres y luego tener el bebé y volver. Hay mucho más que planificar. Creo que uno de los retos más difíciles para las mujeres es que la mayoría de nosotras, en algún momento, nos enfrentamos a la decisión de decidir cuáles son nuestras prioridades en la vida, y son decisiones a largo plazo.
“Creo que uno de los retos más difíciles para las mujeres es que la mayoría de nosotras, en algún momento, nos enfrentamos a la decisión de decidir cuáles son nuestras prioridades en la vida, y son decisiones a largo plazo”
Has ganado varias medallas olímpicas y en Campeonatos del Mundo. ¿Hay algún recuerdo en particular que destaque como el más memorable?
Uh, yo diría que probablemente ganar la medalla de oro en los Campeonatos del Mundo de Beaver Creek en 2015 fue uno de los momentos más memorables de mi vida, y la ceremonia de entrega de premios fue espectacular.
¿Y en cuanto a los Juegos Olímpicos?
Diría que el oro en Corea del Sur también fue un momento muy especial para mí, porque ha habido momentos en mi carrera en los que nunca pensé que llegaría al punto, al nivel en el que podría ser campeona olímpica de esla-
Con cinco títulos mundiales, has establecido un dominio impresionante en el circuito. ¿Cómo mantienes la motivación temporada tras temporada? Me mantengo motivada porque me gusta mucho mejorar. Diría que soy adicta a mejorar, lo que suena a cliché, pero no es así. Es decir, mis principales objetivos cada temporada siempre giran en torno a los títulos de la Copa del Mundo, la general y las especialidades.
¿Cuáles son tus planes y objetivos a corto y largo plazo en tu carrera como esquiador alpino? Bueno, es difícil de responder porque creo que estoy entrando en una especie de fase de transición en mi carrera.
“Así que no estoy cerca de retirarme ahora mismo, pero ciertamente estoy más cerca del final de mi carrera que del principio si se traza en una línea de tiempo”
lom gigante o ganar Copas del Mundo o ser la ganadora del título de la Copa del Mundo de Gigante. Siempre he luchado un poco más con mi sincronización en Gigante y es una batalla constante, así que nunca pensé que llegaría al punto en el que podría ganar de forma consistente o convertirme en medallista de oro olímpico. Fue un momento muy especial para mí.
Obviamente, no puedo hacer esto para siempre, pero sigo siendo muy buena y estoy muy motivada. Así que no estoy cerca de retirarme ahora mismo, pero ciertamente estoy más cerca del final de mi carrera que del principio si se traza en una línea de tiempo. Mis planes a corto plazo son los mismos de siempre. Probablemente tenga que considerar tomar algunas decisiones en los próximos dos años sobre la familia y cómo, cuándo y dónde.
¿Qué papel desempeña tu equipo de esquí y su preparación en tus resultados?
El material de esquí es súper importante. Es como si pensamos en la Fórmula 1, donde el coche con el que corre un piloto es fundamental para su éxito. El equipo de esquí es increíblemente importante y también muy individual. Así que un atleta que tiene un éxito increíble con, no sé, Rossignol o Head, no necesariamente podría cambiar a Atomic y luego tener éxito con Atomic sólo porque yo tengo mucho éxito con
Atomic, como los esquís y el desarrollo del esquiador realmente trabajan, eh, juntos mano a mano. Y creo que es muy importante que los esquiadores sepan que muchas veces los atletas cambian de marca de esquí porque tienen que hacerlo por muchas razones. A veces la gente hace la transición y es perfecta y es como, bueno, probablemente deberías haber estado en esta compañía toda tu vida. Pero en su mayor parte, esas transiciones pueden ser muy, muy difíciles de adaptarte. De alguna manera cambias un poco tu estilo de esquiar y tienes que trabajar bien con el equipo.
Por último, ¿Conoces la estación de esquí de Baqueira Beret, en los Pirineos?
No he oído hablar de su estación de esquí. No estoy segura, “Baqueira”, pero yo, yo no estoy totalmente segura si lo pronuncié bien. Mmm…, bueno, voy a tener que mirar.
Pues Alek y tú estáis invitados a descubrirla.
¡Gracias por la invitación!
Audi A6 Sportback e-tron y A6 Avant e-tron Emblema de futuro
Más de 750 km de autonomía es una cifra todavía al alcance de pocos coches eléctricos. Pero el Audi A6 e-tron representa mucho más que una fría cifra. Tras más de 115 años desafiando los límites de la tecnología, Audi vuelve a lanzar la berlina Premium que define nuevos estándares de la industria del automóvil.
TEXTO Y FOTOS: AUDI
“Las tres líneas de acabado, Advanced, S line y Black line, además de las versiones deportivas S, ofrecen una personalidad diferenciadora al elegante pero dinámico estilo de las dos carrocerías del Audi A6 e-tron, Sportback y Avant”
De estilo progresivo y elegante, con el nuevo Audi A6 e-tron la marca de los cuatro aros sigue demostrando estar “A la Vanguardia de la Técnica” en tecnología digital, conectividad, asistentes de seguridad o puesta a punto de chasis, estableciendo un nuevo estándar en electromovilidad. Si la excelencia se mide por prestaciones, eficiencia, autonomía o velocidad de carga, el A6 e-tron añade una experiencia inigualable y sin concesiones.
El nuevo Audi A6 e-tron supone también un nuevo paso evolutivo en la forma y, sobre todo, en la función: Sportback y Avant encarnan la elegancia, deportividad… y también versatilidad y confort para el uso diario.
Con 4.928 milímetros de longitud, el A6 e-tron es capaz de transportar a cinco pasajeros con un refinamiento sin precedentes, ofreciendo una capacidad de
maletero de hasta 502 litros en las dos variantes de carrocería.
Su innovadora Plataforma Premium Eléctrica no solo optimiza el reparto de pesos y el espacio interior, sino que redefine la evolución del diseño, cohesionando presente y pasado con elementos como los distintivos blíster que evocan la tecnología quattro de la marca, y la parrilla Singleframe, ocultando tras su máscara oscura los sensores en los que se basan los avanzados sistemas de asistencia al conductor. No menos especiales son los nuevos “ojos” del Audi A6 e-tron. Los faros Matrix LED delanteros y la segunda generación de los grupos ópticos OLED posteriores demuestran una vez más el liderazgo de Audi en iluminación. Ofrecen hasta ocho firmas lumínicas diferentes y las luces posteriores también modifican
sus grafismos para comunicarse con el entorno y poder alertar de proximidad, riesgos, accidentes o situaciones críticas al resto de usuarios. Los cuatro aros iluminados en la parte trasera son el símbolo de una nueva generación.
“Electroprestaciones” con eficiencia récord
El Audi A6 e-tron puede equipar dos motores eléctricos, uno por cada eje, con diferentes tecnologías que complementan sus ventajas. Combinando dos motores, el S6 e-tron entrega una potencia máxima de sistema de 370 kW (503 CV), que pueden convertirse
Eléctrico en su tecnología, en su rendimiento y refinamiento, pero tan convencional en el uso como el más avanzado vehículo térmico gracias a sus más de 750 km de radio de acción por carga o su capacidad para recuperar más de 300 km de autonomía en 10 minutos.
El Audi más aerodinámico de la historia
La marca de los cuatro aros vuelve a escribir un nuevo capítulo en su historia de éxitos, consiguiendo el coeficiente aerodinámico Cx más bajo jamás alcanzado por un Audi de producción en serie: 0,21 en la carrocería Sportback del A6 e-tron. Un trabajo aerodinámico excepcional en el que confluyen elementos como el diseño de las cortinas de aire frontales, las tomas de aire activas, la pronunciada caída de la línea de techo, los bajos carenados de alto sellado, los deflectores 3D ubicados delante de las ruedas y los innovadores espejos retrovisores digitales, que completan el enfoque aerodinámico integral del nuevo Audi A6 e-tron.
El techo de cristal de transparencia regulable del Audi A6 e-tron
El Audi A6 e-tron incorpora un innovador techo de cristal que eleva su tecnología a un nuevo nivel. Utiliza una tecnología PDLC -cristal líquido disperso en polímeros-, la cual permite que el vidrio pueda modificar su opacidad. Este “techo inteligente” se puede controlar de forma individual, como si se tratara de una cortina digital, mediante un botón ubicado en el módulo del techo, ofreciendo hasta cuatro posibles ajustes de transparencia que permiten más o menos iluminación en el habitáculo o mayor o menor protección de radiación solar. P.47
P.47
A6 e-tron y Q6 e-tron son los primeros vehículos de la marca con sistema operativo Android Automotive y ChatGPT integrado, gracias al cual se pueden solicitar hasta 800 posibles comandos utilizando lenguaje natural.
en 405 kW (550 CV) cuando se utiliza el launch control, lo que permite a la berlina acelerar de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos. En el caso de la versión performance, orientada a la máxima autonomía, se recurre a un único motor de 270 kW (367 CV) en el eje trasero, sin por ello renunciar a un nivel de prestaciones de primera, como pone de manifiesto su capacidad de aceleración, alcanzando los 100 km/h con salida parada en 5,4 segundos. Estos motores de nueva generación, un 30% más compactos y 20% más eficientes, ofrecen también mayor estabilidad térmica, garantizando prestaciones más homogéneas sea cual sea la exigencia demandada o la temperatura exterior.
Con 100 kWh de capacidad y una tecnología única, la batería de iones de litio de los Audi A6 e-tron establece el nuevo punto de referencia entre las berlinas Premium eléctricas. Gracias a esta batería, a la eficiencia del sistema de propulsión y a su magnífica aerodinámica, el Audi A6 e-tron alcanza un radio de acción de hasta 675 km en las versiones S, o de de 756 km en los A6 e-tron performance. Potencias de carga de hasta 270 kW en corriente continua permiten recuperar más de 300 km en solo 10 minutos, o realizar una carga del 10 al 80% de la capacidad de la batería en solo 21 minutos. Un
avanzado sistema de recuperación de energía permite al usuario utilizar la frenada regenerativa en más del 95% de las situaciones durante la conducción diaria en las que se requiere frenar o ralentizar la velocidad, en las que el Audi A6 e-tron puede revertir hasta 220 kW de carga nuevamente a sus baterías. Elementos como la suspensión adaptativa controlada electrónicamente con regulación de flexibilidad y altura -de serie en los Audi S6 e-tron-, la eficaz y dinámica tracción total quattro eléctrica o el ya característico rendimiento dinámico de cualquier modelo de la marca garantizan una estabilidad, refinamiento y confort al más alto nivel. Pero la última generación del Audi A6 recibe, adicionalmente, el nuevo Asistente de Conducción Adaptativo Plus, para ayudar al conductor a acelerar, frenar, mantener la distancia establecida y guía de forma precisa el vehículo dentro de los límites del carril aumentando tanto la serenidad como la seguridad al volante.
“A las versiones de lanzamiento al mercado se unirán poco después una variante con tracción quattro y otra de propulsión trasera con batería de menor capacidad que será el modelo de acceso a la gama”
El escenario digital más avanzado
Estrenado en el Q6 e-tron, también la berlina eléctrica de nueva generación redefine el ecosistema digital Premium de la marca. El MMI Panoramic Display de diseño curvado acoge la pantalla del Audi virtual cockpit y la del sistema multimedia MMI touch, ambas con tecnología OLED. Una tercera pantalla opcional completa el escenario digital más avanzado creado por Audi, integrando aplicaciones de terceros de diferentes categorías —música, video, climatología, aparcamientos, noticias, carga o productividad, entre otras— que se pueden descargar a través de la tienda virtual de la marca. Audi ha confiado esta vez en Android Automotive OS para el sistema operativo, integrando ChatGPT a bordo como asistente de voz con lenguaje natural, pudiendo reconocer hasta 800 comandos o funciones diferentes que el usuario puede solicitar sin necesidad de accionar ninguna tecla, y con función de autoaprendizaje.
Los Audi A6 Sportback e-tron y Audi A6 Avant e-tron son, más que un automóvil eléctrico, un avance hacia el futuro de la movilidad, donde el lujo, la innovación y la conectividad se funden para ofrecer una experiencia sin precedentes. Ha nacido una nueva estrella.
EN EL VALLE DE ARAN
Desde Alma de Nieve queremos felicitar a la estación de Baqueira Beret por su 60 aniversario y desearle una temporada con mucha alma.
En Alma de Nieve seguiremos ofreciendo una de las ofertas de alojamientos más exclusivas de todo el Valle.
Conocido por revolucionar el mundo de la pastelería con su enfoque creativo y vanguardista, Jordi Roca (Girona, 1978) es el genio detrás de algunos de los postres más icónicos del panorama gastronómico mundial.
Desde su laboratorio en El Celler de Can Roca, ha logrado transformar emociones, recuerdos y viajes en auténticas obras de arte comestibles. En esta entrevista, nos desvela su proceso creativo, la influencia de la naturaleza en sus creaciones y cómo ha enfrentado retos personales, como su lucha contra la distonía, sin dejar de sorprender y emocionar a quienes prueban sus postres.
Jordi, eres conocido por revolucionar el mundo de la pastelería y por tu enfoque vanguardista. ¿Qué te inspira a la hora de crear un nuevo postre o concepto gastronómico?
Siempre parto de las emociones. Intento recordar momentos, olores o sensaciones que me han marcado a lo largo de mi vida. A veces, puede ser un aroma de la infancia o una textura que me transporta a un lugar. Lo interesante es cómo convertir esas emociones en algo tangible, en un postre que provoque la misma reacción en quien lo pruebe. También me inspiro mucho en los viajes, en los ingredientes que descubro y en la naturaleza, que siempre me da pistas para hacer algo nuevo.
El Celler de Can Roca ha sido un referente mundial en la gastronomía. ¿Cómo lográis, junto a tus hermanos, mantener el equilibrio entre la tradición familiar y la innovación?
Es una cuestión de respeto mutuo y una profunda admiración por lo que cada uno aporta al proyecto. La tradición
es nuestra base, lo que aprendimos de nuestros padres y de nuestra cultura, pero siempre sentimos la necesidad de innovar, de mirar hacia el futuro. Trabajamos con esta dualidad constante, sabiendo que la tradición es el punto de partida, pero también exploramos lo que la tecnología y la creatividad nos pueden ofrecer. Creo que ese equilibrio entre la innovación y la tradición sin dejar de mirar el mundo con inocencia y respeto es lo que nos aporta una visión diferente.
Eres el creador de algunos postres icónicos que han sorprendido a comensales de todo el mundo. ¿Cuál ha sido el proceso creativo detrás de uno de tus postres más famosos?
Un buen ejemplo sería el postre del “Viaje a La Habana”. El proceso creativo nació de un viaje a Cuba y de la fascinación por el aroma de los puros. Quería captar esa esencia y llevarla al plato de manera sorprendente. Trabajamos con la técnica de humo para encapsular ese aroma y crear una experiencia multisensorial. Al final, no se trata solo del sabor, sino de cómo el comensal vive el momento, cómo interactúa con el plato y cómo lo recuerda.
A lo largo de tu carrera has trabajado con ingredientes y técnicas inesperadas. ¿Cuál ha sido el reto más grande que has enfrentado en la cocina, y cómo lo superaste?
Uno de los mayores retos fue sin duda entender cómo manipular aromas y
TEXTO: SERGI MEJÍAS FOTOS: CELLER DE CAN ROCA
“El arte visual es una extensión de la experiencia. En la pastelería, el primer sentido que interactúa con el postre es la vista, por lo que la estética tiene que ser impecable, pero no se puede quedar solo en eso.”
esencias de una forma precisa. El olfato es un sentido tan poderoso como subjetivo, y trabajar con él para crear experiencias gastronómicas complejas y coherentes fue un desafío. Superarlo ha implicado mucha experimentación, prueba y error, y, sobre todo, colaborar con especialistas que me han ayudado a afinar mis ideas. Siempre estoy aprendiendo.
Sabemos que te apasiona la investigación de los sentidos, especialmente del gusto y el olfato. ¿Podrías
contarnos más sobre tu proyecto de “El Somni” y cómo exploras estos sentidos en tu cocina?
“El Somni” fue una experiencia única donde exploramos los límites de la cocina y como interactúa con el arte. Fue un experimento. Pero nos sirvió para no solo trabajar con el gusto y el olfato, sino que intentamos integrar todos los sentidos en una cena inmersiva. El objetivo era crear una narrativa donde la gastronomía, la música, las imágenes y la interacción física transportaran a los comensales a través de emociones
profundas. Fue un proyecto experimental, que más que centrarse en el producto final, investigaba cómo los sentidos pueden influir en la memoria y en las emociones.
Has viajado por todo el mundo y conocido diversas culturas gastronómicas. ¿Qué región o país te ha
impactado más en términos de sabores e ingredientes, y cómo lo has incorporado a tu trabajo? Cada lugar al que viajo me aporta algo único. Pero si tuviera que elegir, probablemente Japón ha sido uno de los países que más me ha marcado. Su respeto por los ingredientes, su atención al detalle y su delicadeza en los sabores me fascinan. He incorporado técnicas japonesas y su minimalismo a algunos de mis postres, siempre buscando el equilibrio y la armonía que ellos logran.
En tus creaciones, el arte visual juega un papel clave. ¿Cómo logras combinar el aspecto estético con la experiencia sensorial en tus platos?
El arte visual es una extensión de la experiencia. En la pastelería, el primer sentido que interactúa con el postre es la vista, por lo que la estética tiene que ser impecable, pero no se puede quedar solo en eso. Siempre pienso en cómo lo visual puede reforzar el sabor, cómo puede crear expectativa o sorpresa. Al final, el objetivo es que todos los elementos del postre, visuales, texturales y gustativos, se unan en una única experiencia.
En los últimos años, la cocina dulce ha ganado un protagonismo que antes era menos común. ¿Qué crees que ha cambiado para que los postres ocupen un lugar tan central en las experiencias gastronómicas?
Creo que la pastelería ha evolucionado mucho en los últimos años. Antes, el postre era casi una “despedida” de la comida, algo bonito para terminar, pero ahora el postre puede ser el plato que da el golpe final a una experiencia. Se han empezado a explorar más las posibilidades del dulce, y los comensales esperan algo innovador, no solo en términos de sabor, sino también a nivel conceptual, el sentido que tiene y la verdad que hay en ella. Lo último que comes es lo primero que recuerdas.
Además de la alta gastronomía, también has trabajado en proyectos más accesibles, como Rocambolesc. ¿Cómo nació la idea y qué te motiva a crear productos para un público más amplio?
Rocambolesc nació de la necesidad de tener algo propio, de empezar desde cero, como no pude hacer con el Celler porque me uní cuando ya estaba funcionando. Quería un proyecto en el que pudiera crear sin tantas expectativas, algo más cercano y divertido. Y fue un éxito, no solo por la respuesta del público, sino porque me permitió experimentar y conectar con la gente de una forma diferente. Me motiva que los helados lleguen a un público más amplio, sin renunciar a la calidad.
Recientemente has compartido con el mundo que, tras varios años luchando contra la distonía, has logrado recuperar parcialmente tu voz. ¿Cómo ha sido el proceso de enfrentarte a esta enfermedad y cómo ha influido en tu vida personal y profesional?
Ha sido un proceso largo y duro. La distonía me hizo enfrentarme a muchas limitaciones, pero también me enseñó a tener paciencia y a valorar lo que tengo. No es fácil vivir con una condición que afecta algo tan básico como la voz, pero en lo profesional he aprendido a adaptarme. A nivel personal, me ha permitido enfocarme más en el presente y disfrutar de lo que puedo hacer. Todavía estoy en el camino, pero me siento afortunado por haber avanzado tanto.
Jordi, has recorrido el mundo en busca de inspiración gastronómica. ¿Cómo influye el invierno y el paisaje de montaña en tu cocina?
El invierno y la montaña me conectan con sabores más profundos y reconfortantes. El frío siempre me ha inspirado a crear postres más cálidos, especiados, con texturas más densas y envolventes. También el paisaje de montaña, con su quietud y sus colores oscuros, me lleva a pensar en postres más terrenales, en la idea de calidez en medio del frío.
¿Has estado alguna vez en Baqueira Beret?
Sí, he tenido la oportunidad de estar en Baqueira, y lo que más destacaría es la conexión con la naturaleza, el silencio y la majestuosidad de las montañas. Es un lugar que invita a desconectar y a reflexionar, y para mí, eso también tiene una influencia en la creación culinaria.
Por último, ¿Qué consejo darías a los jóvenes chefs que sueñan con innovar y dejar su huella en la cocina, tal como lo has hecho tú?
Que se atrevan a soñar y que no tengan miedo de fallar. La innovación no viene de las ideas perfectas, sino de los errores y de aprender a corregirlos. Lo importante es ser curioso, trabajar duro y nunca perder la pasión por lo que hacen. Y, sobre todo, que disfruten del camino, porque es lo que les dará las herramientas para llegar lejos.
Paladar de Montaña
Cocina de proximidad, platos tradicionales y propuestas más vanguardistas dan forma a la oferta gastronómica más completa de la Val d’Aran.
Bar Restaurante 2200
Una experiencia 360º que sitúa el sabor, el aroma y el disfrute en el centro de todo. En medio de las montañas, del deporte, del descenso, de la velocidad, de las pistas, de los esquiadores, encontramos este restaurante en forma de oasis circular donde parar, descansar y dejarse llevar.
La mejor pieza de vacuno, el auténtico chuletón de carne Summatura, los pinchos y productos típicos de los Pirineos testigos de una panorámica inigualable de los picos de la Val de Ruda hasta el Aneto o la carne de vacuno madurada, envuelta de nieve, cocinada en brasa a 2200 metros de altura… Y una gran variedad gastronómica que busca despertar todos tus sentidos.
Y a tu alrededor, siempre está Baqueira. BAQUEIRA BERET / BAR 2200 / 973 639 001
Casa Irene
ARTIES / MAJOR, 22 / 973 644 364
Desde 1974, Casa Irene nos deleita el paladar ofreciéndonos una cocina llena de pequeños detalles, con los más ricos productos que nos ofrece la tierra. Cocina típica de montaña adaptada a las actuales costumbres gastronómicas, ejecutada por las nuevas generaciones en la cocina, pero con los inconfundibles toques personales de Irene.
HOTELCASAIRENE.COM
Casa Tana
ARTIES / C.MAJOR, 14 / 617 330 817
Restaurante familiar situado en la bonita población de Arties, donde podrán disfrutar de una cocina tradicional, como por ejemplo una reconfortante sopa de cebolla o unos exquisitos canelones de boletus con bechamel de berenjena, todo ello acompañado de una mimada selección de vinos y en un ambiente cálido y acogedor.
IG: @CASATANA_
Biniaran
ARTIES / BAILE FRANCISCO VIDAL BARRA, S/N / 973 641 158
Antigua borda reconvertida en restaurante en el año 1986. Gastronomía tradicional buscando detalles vanguardistas en cada plato. Encabezado por el chef Pablo Martinez con 25 años de experiencia y sin dejar atrás el emblemático “Entrecotte Cafe de Paris”.
Conocida por sus ya tradicionales calçots hechos al fuego vivo, así como su cocina típica de sidrería vasca, con pescados y carnes al estilo asador y su extenso surtido de pinchos en el bar. Zona de muy fácil aparcamiento, y preciosa terraza, para disfrutar, también en invierno, del espectacular entorno en los días soleados.
Cálida, acogedora y con buena música. Un espacio para disfrutar del après-ski, abriendo de 17 a 1 h, e ideal para celebraciones privadas. Nos ofrecen la riqueza gastronómica de España, con lo mejor de cada región: Jamón y embutidos ibéricos, conservas de Cambados, quesos de Menorca, Cabrales, Tarrau e Idiazábal. Todo acompañado de los mejores vinos, así como gin-tonics y cócteles.
CASAPAUSIDRERIA.COM
L’ Entrecôte Genial
ARTIES / C. DES BANHS, 1 / 630 537 289
Es uno de los restaurantes preferidos de los visitantes de la Val d’Aran. Ideal para disfrutar platos a la brasa inspirados en la cocina argentina, junto a exclusivos vinos Malbec. Los clientes viven la experiencia de seleccionar allí las carnes, todas de calidad premium de Europa y Argentina.
La Casuca de Arties
ARTIES / MAYOR, 16 / TEL. 973 642 024
Cocina tradicional, con platos de cuchara, carnes, pescados, y postres de toda la vida. Taberna típica del norte, donde disfrutar entre amigos, saboreando platos fáciles de compartir, pinchos y raciones. Y si no tienes prisa, puedes también tomarte tu primera copa. Su muy especial decoración, no dejará de sorprenderte.
Pequeña pero mimada carta de tapas y raciones, con productos selectos. Patés, hamburguesa del Valle, carpaccio, solomillo de ternera, jamón de bellota ibérico, ostras en temporada y ensaladas. Sin olvidar su deliciosa tortilla de patatas elaborada al momento. Ambiente ideal para los amantes del fútbol y demás deportes.
Tauèrna Urtau
ARTIES / PZA. URTAU, 10 / 973 640 926
Abrió sus puertas en 1963 y desde entonces han ofrecido una cocina aranesa y casera hecha con pasión por la tierra y los ingredientes. Con los pintxos como protagonistas de la barra, que acompañan una amplia carta donde conviven platos típicos, como la olla aranesa, y nuevas propuestas cada temporada. Todo acompañado por los vinos seleccionados por Javier. Cuentan con terraza climatizada en invierno y servicio de Take Away.
La familia España (Rte. Ticolet), les ofrece en el TAMARRO una esmerada carta y la típica fondue de queso, siempre con la mejor garantía. En la zona del bar CROACK, encontramos sus originales tapas y platillos. Por la noche, se puede tomar una copa relajadamente acompañados de buena música. Abierto hasta las 01:30 h.
TAMARROBAQUEIRA.COM
Casa Turnay
ESCUNHAU / C. ST. SEBASTIÀ, 2 / 973 640 292 / 609 355 668
Excelente menú, que compondremos eligiendo entre los platos de su cocina creativa con raíces aranesas. Destacan la olla aranesa, carnes a la brasa, platos de caza, y muy buenos postres. Podemos adquirir galletas, mermeladas y conservas que ellos mismos elaboran artesanalmente, y otros productos típicos del Valle.
CASATURNAY.ES
Thalay
ARTIES / SACORTIA, 2 / 622 522 676
En pleno casco antiguo de Arties, restaurante de hamburguesas de autor del chef Pablo Martinez nos transporta con toques asiáticas, mexicanas y mediterráneas. Abiertos todo el año.
THALAYRESTAURANTE.COM
Sierra Lodge Restaurant
BAGERGUE / CAMÍ DERA RIBERA / 686 846 183
Borda de 1810 situada en las afueras de Bagergue, restaurada al más puro estilo alpino y con una soleada terraza con espectaculares vistas. Disfruta de sus platos elaborados así como de sus carnes y pescados hechos en su fantástica brasa vista.
IG: @SIERRALODGERESTAURANT
Eth Bòt
SALARDÚ / PZA. MAYOR, 1 / 973 644 212
Casa museo del año 1600, alberga la típica botería aranesa. Ofrece una excelente cocina casera y destacan las exquisitas carnes que hacen en una parrilla a la vista. Grandes mesas en diferentes salas, ideales para compartir en un ambiente desenfadado. Conciertos y actuaciones en directo.
Los más de 30 años de experiencia de Tabu y el buen hacer de Alicia, lo han convertido en punto de referencia gastronómico, donde poder disfrutar de una cocina cuidada, elaborada y adaptada a la mayoría de los paladares. Con productos de primera calidad Km0 de la Val d’Aran, y de proximidad: País Vasco y Francia, mayoritariamente.
La mejor selección de carne fresca que usted mismo podrá ajustar y degustar al punto de cocción deseado. Una pierrade es un método tradicional de cocción sobre una “llosa” o piedra caliente.
Restaurante especializado en un plato típico de la cocina alpina como es la Raclette y que, en este establecimiento, se prepara con gran profesionalidad y con productos de calidad.
Inaugurado en 1976, es uno de los establecimientos más históricos de Baqueira. Pioneros en el sector, han sabido ganarse con esfuerzo y dedicación una clientela fiel hasta el día de hoy. Ofrece una atractiva y variada carta de platos elaborados con productos de calidad, compartiéndola con los más exquisitos pescados según mercado.
TICOLET.COM
Cap Del Port
BONAIGUA - BAQUEIRA / COMARCAL 142, KM 165
2.072 M ALTITUD / 973 250 082
Edificio singular, ubicado en el incomparable marco de lo más alto del Puerto de la Bonaigua. Podemos acceder tanto en coche como esquiando por pistas. Es el sitio ideal donde hacer un alto durante la jornada de esquí, y recuperar fuerzas con sus ya famosos “huevos estrellados”, carnes a la brasa y su excelente jamón ibérico, entre otros suculentos platos.
CAPDELPORT.COM
Pla de Beret
BERET / COTA 1.800 / 973 639 001
Establecimiento a descubrir por su calidad y tranquilidad. Restaurante a la carta, con ensaladas, pastas y carnes a la parrilla. Único en la zona de Beret con servicio de mesa, en interior o terraza con magníficas vistas del Pla de Beret. Fácil acceso a pie desde el parking de Beret.
BAQUEIRA.ES
Era Torrada
CASARILH / C. MAJOR, 2 / 973 641 150
Un clásico de la Val d’Aran fundado en 1987, que tras un cambio generacional sigue ofreciendo su tradicional cocina casera, típicas torradas, carnes a la brasa y variedad de postres caseros, manteniendo su esencia con un aire renovado.
IG: ERA_.TORRADA
Tauèrna Urtau
BOSSÒST / PZA. DERA GLÈISA, 9 / 973 647 327
Situada frente a la iglesia del pueblo, dispone de una agradable terraza. Con los pintxos como protagonistas de la barra, que acompañan una amplia carta donde conviven platos típicos, como la olla aranesa, y nuevas propuestas cada temporada. Todo acompañado por los vinos seleccionados por Javier. Servicio de Take Away disponible.
URTAU.COM
Wine Bar Viña Pomal
HOTEL MONTARTO / 973 639 001
El mejor punto de vista lo tiene el que está a pie de pista. El que puedes ir tanto a disfrutar de un buen desayuno para coger fuerzas, como a comer o a cenar un Pepito de solomillo ibérico con crema de Roquefort o una tapa de croquetas de elaboración propia. El que tiene platos y vinos exquisitos acompañados de historias, anécdotas y retos. El que está en el Hotel Montarto. El Wine Bar.
BAQUEIRA.ES
Fonda Eth Petit
ESCUNHAU / 973 642 918 / 629 055 136
Eth Petit es una pequeña fonda rural situada en Escunhau, a 12 kms. de Baqueira. Consta de 4 habitaciones (para 10/12 pax). En la planta baja, se encuentra un pequeño bar-restaurante con una capacidad para 20-25 personas. La cocina es sencilla y asequible: sopas, ensaladas, pasta, torradas, carnes y su especialidad: el chuletón de 1 kg. Y una variada carta de vinos.
FONDAPETIT.COM
Es Arraïtzes
GARÒS / PZA. MAYOR, 7 / 973 449 361 / 696 421 559
Considerado uno de los mejores restaurantes de cocina peruana en España, nos ofrecen una fusión de sabores peruanos con influencias japonesas desde la perspectiva de su chef peruano de origen selvático, César Mory. Cocinando con productos de proximidad y calidad, crean platos llenos de color y sabor.
ESARRAITZES.COM
Casa Rufus
GESSA / C. SANT JAUME, 8 / 682 615 833
Tradicional cocina aranesa, con la famosa sopa de cebolla y una de las mejores ollas del Valle. Con productos frescos de la zona como ceps salteados o medallones de ciervo. Especial solomillo con foie y salsa de miel de la Val d’ Aran. Para terminar con manzanas fritas y crema de naranja al estilo Paquita.
Refugi Amics de Montgarri
MONTGARRI / JUNTO A LA IGLESIA / 639 494 546
Refugio de 30 plazas y una nueva habitación privada, suite Ostau, con zona de descanso, baño privado y conectividad. Restaurante de cocina tradicional aranesa y una excelente selección de carnes a la brasa. Todo ello en un ambiente de montaña. Con nieve, accedemos con esquí de fondo, skimo, raquetas de nieve, o contratando motos de nieve o trineos de perrros en Montgarri Outdoor.
REFUGIMONTGARRI.COM / MONTGARRI.COM
Casa Vall
MONTGARRI / 689 802 911 / 689 808 485
Llega con esquís de fondo o travesía, o deja que te organicen un viaje en motos de nieve hasta Casa Vall, y disfruta de un completo menú con jamón ibérico, foie y olla aranesa, seguido de longaniza, cordero o entrecotte a la brasa, culminando, por ejemplo, con un delicioso yogur casero con arándanos, o tarta de queso.
IG: @CASAVALLDEMONTGARRI
Borda Benjamin
SALARDÚ / PLAÇA DERA PICA, S/N / 670 722 264
Situado junto a la iglesia de Salardú, encontramos este restaurante familiar, cuya decoración nos transporta a una casa típica Aranesa. Donde nos ofrecen una cocina tradicional actualizada, con productos de proximidad y sabores de siempre.
¡Locos por la brasa! Así se autodefinen y convencen con su arte en ella, tanto con verduras como con carnes, destacando el chuletón. Y en el horno de leña, el cochinillo y la paletilla de cordero, son sus estrellas. Grandes ventanales dan luz al comedor, amplio y acogedor con chimenea central.
Es de Don Joan Casa Carmela
UNHA / C. STA. EULÀLIA, S/N / 973 645 751
Cocina tradicional y de ambiente casero. Ofrecen celebrados platos cómo la olla aranesa, el ternasco con setas, civet, tortilla de setas, y una variada oferta de recetas con carne de potro criado en la misma propiedad, destacando el carpaccio y la caldereta, entre otros.
ESDEDONJOAN.COM
La Condesa
VIELHA / AVDA. PAS D’ARRO, 25 / 650 893 906
Después de años de experiencia en restaurantes gastronómicos y de estrella Michelin, Cristina y Rodrigo se revelan como chefs en este pequeño local, convirtiéndose en los artífices de toda su carta. Fusionando sus orígenes mediterráneo y mexicano, y mezclándolos con sabores orientales. Ellos nos hacen disfrutar de la experiencia, culminándola con sus excelentes postres caseros.
@LACONDESAVIELHA / @BONCAPRIZ
Tauèrna Urtau
VIELHA / AVDA. PAS D’ARRÒ, 4 / 973 642 671
Ubicada frente a la iglesia de Vielha dispone de una agradable terraza tanto en invierno como en verano. Con los pintxos como protagonistas de la barra, que acompañan una amplia carta donde conviven platos típicos, como la olla aranesa, y nuevas propuestas cada temporada. Todo acompañado por los vinos seleccionados por Javier. Servicio de Take Away disponible.
Pocos quedan como Era Caseta. Tortilla de patatas y ceps (boletus), olla aranesa, guisos o la pintada, y los postres elaborados con productos de su propia granja. Manola y Joan, oriundos de Aran desde hace muchas generaciones, nos acogen en su pequeño restaurante, y un comedor privado caldeado con estufa de leña.
Tarrado
ESTERRI D’ÀNEU / C. MAJOR, 36 / 973 626 109
Cocina tradicional como la “Vianda” escudella, sopa de “Galets”, “Trinxat” de verduras. A la brasa, Pulpo y carnes como el entrecot de ternera “Bruneta”, cordero ecológico, conejo, pollo, carrilladas y manitas de cerdo. Una gran variedad de ensaladas y platos combinados. En plena calle Mayor y con una gran terraza.
Sherry Burguer
ESTERRI D’ÀNEU / DEL CAMP, 8 / 973 626 413
Hamburguesas de calidad, saludables y exquisitas. Las tienen de ternera, potro, cordero, conejo, ciervo, pulled pork, tofu y pollo. Todas de elaboración propia, ecológicas y combinadas con productos de alta calidad y de proximidad. Además ofrecen deliciosos frankfurts, bocadillos calientes y tapas variadas. Terraza cubierta y calefactada. Take Away.
Casa pairal con jardín y terraza. Carta de cocina típica pallaresa, destacando platos como la escudella, las berenjenas rellenas de setas, el arroz de montaña, los canelones, el conejo con senderuelas, el ciervo con salsa de castañas, el civet de jabalí, o el cordero “a la llosa”. Restaurant Esterri, fines de semana y festivos especialidad chuletón consulta horarios y ven a conocer nuestra cocina.
HOSTALVALLDANEU.COM
Sidreria Era Bruisha
VIELHA / C. MARREC, 18 / 973 642 976
Típica sidrería vasca situada en el casco antiguo. Lugar en el que disfrutar con los amigos, de un excelente chuletón de vacuno, pescados frescos a la brasa, bacalao frito con pimientos, tortilla de bacalao, tortilla de ropa vieja, etc. Excelente sidra, todo en un ambiente informal, ideal para recuperar energía.
Hotel La Morera
VALÈNCIA D’ÀNEU / AVDA. PORT DE LA BONAIGUA, 11 / 973 626 124
La familia Cortina ha realizado un esfuerzo por recuperar y mantener la gastronomía auténtica de montaña, siguiendo las recetas ancestrales que han ido pasando de generación en generación. La suya, es una delicada cocina tradicional basada en productos naturales e ingredientes típicos pallareses.
HOTEL-LAMORERA.COM
TODOEL TIEMPO TODOA MANO
Nueva app con información de pistas y meteorología a tiempo real, todos los servicios de la estación y actualidad de Baqueira, recarga de forfait rápida, sincronización con tu BaqueiraPASS y mucho más.
que permiten al visitante adentrarse en la historia y la vida cotidiana de sus habitantes a lo largo de los siglos. Uno de los más emblemáticos es el Musèu dera Val d’Aran, en Vielha, donde se puede explorar la historia del Valle desde la prehistoria hasta la actualidad. El museo, ubicado en la Torre del General Martinhon, un edificio del siglo XVII, alberga una colección que incluye desde herramientas y objetos tradicionales hasta vestimentas típicas y fotografías antiguas que documentan la evolución de la vida en este rincón montañoso.
característico de la Val d’Aran. El museo ofrece una visión completa de la importancia de la nieve para el desarrollo económico y social del Valle, con exposiciones que van desde los primeros métodos para transportarse sobre nieve hasta los avances tecnológicos que hicieron de Baqueira Beret una de las mejores estaciones de esquí de Europa.
Para quienes deseen una inmersión en la vida tradicional aranesa, el Ecomusèu Çò de Joanchiquet de Vilamòs es una visita obligada. Este museo, con partes al aire libre, recrea
Historia y cultura entre montañas
La rica oferta cultural del Valle nos invita a realizar un viaje al pasado a través de sus museos e iglesias.
TEXTO Y FOTOS: TORISME VAL D’ARAN (@VALDARANPHOTOS)
La Val d’Aran es mucho más que un paraíso para los amantes de los deportes de invierno. También es un territorio donde la historia y la cultura laten a través de sus calles empedradas, iglesias medievales y museos que nos trasladan a otra época como si de una máquina del tiempo se tratara. Aquí, entre montañas nevadas, se ocultan siglos de tradiciones, una lengua propia, el aranés, y una oferta cultural de lo más completa. Si bien el esquí es el principal reclamo turístico durante la temporada fría, descubrir el patrimonio cultural de la Val d’Aran es una experiencia igualmente enriquecedora durante los 365 días del año. Desde museos dedicados a la vida tradicional de los araneses, hasta una ruta románica, este Valle invita a sumergirse en su pasado y a comprender mejor su identidad única.
La Val d’Aran brinda una interesante selección de museos
Otro museo interesante es el Musèu dera Nhèu (Museo de la Nieve) en Unha. Aquí, como su nombre indica, se profundiza en la nieve, ese elemento tan
una casa tradicional aranesa con todas sus estancias, utensilios y mobiliario originales. Pasear por sus habitaciones es como viajar en el tiempo.
Antes de adentrarnos en su patrimonio arquitectónico y cultural, es imposible no mencionar una de las características que hacen de la Val d’Aran un lugar especial: su lengua. El aranés, variante del occitano, sigue siendo la lengua cooficial junto con el catalán y el español, y es un reflejo vivo de las tradiciones y costumbres ancestrales que han perdurado a lo largo de los siglos. Esta lengua se enseña en las escuelas, se utiliza en la administración pública y se puede escuchar en las conversaciones cotidianas entre los habitantes del Valle, que mantienen con orgullo este legado lingüístico. Para quienes visitan el Valle, oír y leer el aranés en los carteles y las plazas añade un toque de autenticidad que recuerda a la rica historia de esta región pirenaica.
La Val d’Aran es un lugar donde el arte y la historia medieval cobran vida, especialmente a través de su impresionante
legado románico. Las iglesias que se encuentran dispersas por sus pueblos son auténticas joyas arquitectónicas que datan de los siglos XI y XII.
La ruta por las iglesias no solo es una excusa perfecta para descubrir el arte románico del valle, sino también para disfrutar de la atmósfera invernal de sus pueblos, cubiertos de nieve y decorados para la ocasión. La iglesia de Santa Maria d’ Arties declarada Bien Cultural de Interés Nacional, con su majestuoso campanario y sus frescos medievales, es una de las paradas obligatorias en esta ruta.
Otro de los grandes atractivos de esta ruta es la iglesia de Sant Miquèu de Vielha, situada en la capital del valle. La imagen románica del Crist de Mijaran es una verdadera obra de arte y su retablo gótico, una pieza de madera policromada que, por su belleza y detalle, es considerada una de las más importantes
de Cataluña. Además, la iglesia de Sant Andreu de Salardú, con su espectacular Cristo de talla románica y sus vistas al valle nevado, es otra parada imperdible.
La Val d’Aran se presenta como un destino único donde los amantes de la nieve pueden complementar sus jornadas en las pistas con una rica oferta cultural. La Ruta Románica es solo una de las muchas propuestas que combinan historia y tradición. Además, la visita a los museos y las iglesias no solo es una oportunidad para aprender sobre el pasado, sino también para conocer de cerca la forma de vida de los araneses y su relación con un entorno natural que ha marcado su identidad durante siglos.
Los deportes de nieve y de hielo forman parte del ADN de la Val d’Aran. No se entendería la cultura aranesa sin los deportes de invierno, fundamentales en la economía del Valle, y uno de los motores de la cultura es el lenguaje, cuya
invierno no son ajenos, teniendo cada una de sus prácticas un vocabulario que le es propio y que el Institut d’Estudis Aranesi-Acadèmia Aranesa dera Lengua Occitana – autoridad lingüística de la variante aranesa de la
idiomas que sirvió de base para el ‘Vocabulari d’Espòrts d’Iuèrn’ y que firma Lourdes España, con la presentación de Jusèp Loís Sans y que la Seccion aranesa der Institut d’Estudis Aranesi –Acadèmia aranesa dera lengua
La lengua de los deportes de invierno
El vocabulario en aranés de los deportes de invierno refleja la estrecha relación entre esta lengua y la cultura de la Val d’Aran.
TEXTO: ANNA AFFELTRANGER FOTOS: TOTOTUR
forma propia de expresarse en este paraíso natural es el aranés, que como no podía ser de otra forma tiene su propio vocabulario en el contexto invernal.
El lenguaje es la base de la comunicación de las personas, ya que nos permite expresarnos y entendernos unos a otros, y cada país, cada región y cada lugar tiene su propio lenguaje, que en la Val d’Aran es el aranés, variante aranesa de la lengua occitana que, según la ley aprobada en el Parlament de Catalunya el 22 de septiembre de 2020, es la lengua cooficial en la Val d’Aran y en toda Catalunya y la lengua de uso del Conselh Generau d’Aran y de los ayuntamientos de la Val d’Aran. De hecho, el Estatut d’Autonomia de Catalunya de 2006 establece que “la lengua occitana, denominada aranés en Aran, es la lengua propia de este territorio y es oficial en Catalunya, de acuerdo con lo establecido por el presente Estatut y las leyes de normalización lingüística” (artículo 6.5).
Una lengua de uso diario en todos los ámbitos de la Val d’Aran, del que los deportes de
lengua occitana, que tiene como finalidad la investigación del aranés, el asesoramiento en esta materia y el establecimiento de su normativa lingüística– ha recogido en el marco invernal con el ‘Vocabulari d’Espòrts d’Iuèrn’.
En el 2006 la Chambra d’Ôc, en los valles occitanos de los Alpes italianos, elaboró un pequeño diccionario de deportes de invierno con motivo de los Juegos Olímpicos de Turín de 2006. Un diccionario en cuatro
occitana finalmente aprobó el 7 de julio de 2018. Pocas personas podía haber mejores para idear este manual de referencia para todos los araneses y no araneses, amantes de los deportes de invierno, que Lourdes España. Colegiada titular del Institut d’Estudis Aranesi – Acadèmia aranesa dera lengua occitana y profesora de occitano en el Institut d’Ensenhament Segondari d’Aran, Lourdes España no ha hecho otra cosa que trasladar las
palabras que utiliza a diario en las pistas de esquí a este ‘Vocabulari d’Espòrts d’Iuèrn’, ya que tanto ella como toda su familia son habituales practicantes del esquí y de los deportes de invierno.
Un texto de referencia que recoge casi 2.000 palabras propias de los deportes de nieve y de hielo que se utilizan antes, durante y después de la práctica deportiva en cuestión, por parte de todos los actores implicados en los deportes de invierno, cuya regulación y conocimiento no hace sino mejorar para todos la puesta en escena de los deportes más fríos en la Val d’Aran y el día a día. Un listado de palabras que van de la a la z, que no obvia las influencias de otros idiomas como el catalán o el inglés, pero que demuestra una vez más la fuerza y la vigencia del aranés.
A continuación, vamos a destacar o acercar algunas de las palabras más habituales que se recogen en este indispensable ‘Vocabulari d’Espòrts d’Iuèrn’, con el nombre y traducción en aranés y el correspondiente en castellano:
abonament nòm m. Bilhet de prètz fixe que da dret a utilizar es installacions d’ua estacion iuernau pen-
dent un temps determinat. abono sustantivo m. Billete de precio fijo que da derecho a utilizar las instalaciones de una estación invernal durante un tiempo determinado.
airau esquiable nòm m. Espaci laguens d’ua estacion d’iuèrn a on ei possible practicar er esquí. área de esquí sustantivo m. Espacio dentro de una estación invernal donde es posible practicar el esquí.
après-ski nòm m. Activitat sociau que se pòrte a tèrme dempús d’un dia d’esquí. Tanben podem escríuer après-esquí. after-ski sustantivo m. Actividad social que se realiza después de un día de esquí.
assegurança nòm f. 1 Ancoratge que se hè a servir entà garantir era seguretat d’ua persona en cas de queiguda des d’un lòc naut. 2 Contracte mejançant eth quau, a cambi d’un impòrt ua persona se garantís ua proteccion contra un risc. seguro f. 1 Anclaje utilizado para garantizar la seguridad de una persona en caso de caída desde un lugar elevado. 2 Contrato por el cual, a cambio de una cantidad, una persona. La protección contra un riesgo está garantizada.
cagira d’esquí nòm f. Cagira entà discapacitats de totes es extremitats, que descanse sus dus esquís parallèls e separadi er un der aute e que dirigís un esquiaire que se place darrèr. silla de esquí sustantivo f. Silla de ruedas para personas con discapacidad de todas las extremidades, que se apoya sobre dos esquís paralelos separados entre sí y es dirigida por un esquiador que se sienta detrás.
canon de nhèu nòm m. Maquina en forma de tuèu que produsís nhèu artificiau e que generaument se dispòse ath long dera pista d’ua estacion d’iuèrn. cañón de nieve sustantivo m. Máquina con forma de tubo que produce nieve artificial y que suele estar situada a lo largo de la pista de una estación invernal.
escòla d’esquí nòm f. Establiment d’ua estacion d’esquí d’iuèrn a on se contracten classes d’esquí e que servís coma punt d’amassada e centre de trabalh des monitors. escuela de esquí sustantivo f. Establecimiento de una estación de esquí invernal donde se realizan clases de esquí y que sirve como punto de encuentro y centro de trabajo de los monitores.
esquí nòm m. 1 Espòrt d’iuèrn que consistís en eslissar sus era nhèu damb es esquís. 2 Tròç de materiau resistent, damb era punta anterior leugèrament corbada entà naut, que se subjècte en pè mejançant ua fixacion e que servís entà eslingar sus era nhèu. esquí 1 sustantivo m. Deporte de invierno que consiste en deslizarse sobre la nieve con esquís. 2 Pieza de material resistente, con la parte delantera ligeramente curvada hacia arriba, que se sujeta mediante una fijación y se utiliza para colgarse sobre la nieve.
loguèr de materiau nòm m. Cession de materiau entara practica d’un espòrt d’iuèrn pendent un periòde de temps determinat e a cambi d’un prètz convengut, generaument per part d’ua botiga d’espòrts. alquiler de material sustantivo m. Cesión de equipamiento para la práctica de un deporte de invierno durante un periodo de tiempo determinado y a cambio de un precio acordado, normalmente por parte de una tienda de deportes.
pistèr, -a nòm m./f. Persona que s’encargue deth mantieniment e dera seguretat des pistes e installacions d’ua estacion d’esquí. pister nom m./f. Persona encargada del mantenimiento y seguridad de las pistas e instalaciones de una estación de esquí
+info: www.institutestudisaranesi.cat
En pleno corazón de Baqueira, esta escuela de esquí se ha convertido en el referente del Valle de Arán, bajo el patrocinio oficial de Almar Consulting, nos ofrece experiencias personalizadas que se ajustan a todas las edades y niveles. Tanto para principiantes como para esquiadores exper-
Su tarea también trata de hacer conocedores de los lugares de todo el territorio, tanto de este maravilloso Valle como los de sus comarcas vecinas, cultivando la cultura de montaña.
Monitor también gestiona experiencias para empresas con intención de potenciar el
Compromiso con la comunidad y el entorno
Gracias al patrocinio de Almar Consulting, se llevan a cabo diversas acciones solidarias y medioambientales. Entre ellas, la
Monitor Mountain Sports:
Tu mejor experiencia,
nuestra pasión
TEXTO Y FOTOS: MONITOR +info: monitorbaqueira.com
tos, sus monitores, siempre apasionados por la montaña, guían a cada alumno para que disfrute del esquí mientras descubre la belleza del entorno.
Con un enfoque cercano y familiar, se asegura que cada clase esté diseñada a medida, ya sea en grupos reducidos o de forma individual. Desde los más pequeños hasta los adultos, cada sesión es una oportunidad para aprender y disfrutar al máximo en la nieve.
team building. Entre varias entidades, Almar y sus trabajadores lo disfrutan temporada tras temporada con éxito.
Desde sus comienzos, cada año, a mediados de noviembre organiza una salida a Cervinia-Zermatt para asegurar la formación continua de su equipo de profesores, garantizando así la máxima calidad en su enseñanza sin dejar de trabajar en equipo, pués es un trabajo más colectivo de lo que se pueda imaginar. Hoy en día también aprovechan esta salida para, a posteriori, disfrutarla con amigos y clientes de Monitor.
plantación de 450 pinos negros en la zona de Beret para preservar su entorno natural y bajar la huella de carbono, la expedición a Nepal, donde se entregaron los trajes antiguos en buen estado a los sherpas y porteadores de Lukla. En estos momentos están preparando su acción de equipar a aquellos niños y niñas del Valle de Aran con menos recursos para que puedan seguir disfrutando de este deporte y de sus valores. Juntos, Almar y Monitor comparten la misma visión de responsabilidad y compromiso, tanto con la comunidad como con el planeta.
Husta Skis, “Made in Val d’Aran”
De la mano de la marca de Salardú nos llega una edición limitada de esquís para celebrar el 60 aniversario de Baqueira.
TEXTO: SERGI MEJÍAS
FOTOS: JAVI ALONSO / JAIME VARELA
El tiempo es relativo en Baqueira. Y en Salardú también. Más concretamente en las instalaciones de Husta Skis. Traspasar su puerta es entrar en una dimensión donde la fabricación a mano y la última tecnología en producción de esquís crean una atmósfera única donde el tiempo es relativo. Como en Baqueira, que celebra su 60 aniversario. Y qué mejor manera de celebrar el 60 aniversario de la estación que con una edición limitada de estos esquís hechos a mano y con productos de proximidad del Valle. Si para la celebración del 50 aniversario la firma Rossignol lanzó una edición limitada de 300 pares de su Experience 84 pero decorado con unos motivos que hacían referencia a ese 50 aniversario, esta vez han apostado por una marca de ‘casa’ y con la bandera del ‘handmade’ como parte de su valor añadido.
Pero vayamos por partes, porque igual más de uno no conoce Husta Skis. Con sede en una borda acondicionada en Salardú, esta firma se distingue por una fabricación de esquís artesanal y productos de proximidad, como las maderas utilizadas. Y qué mejor nombre que Husta, madera en aranés, para hacer realidad el sueño de dos amigos, de dos entusiastas de la nieve como son Xavi Giner y Dani Poy. “Hacemos esquís de taller, son de madera, artesanales pero de taller por su proceso de fabricación y su fraguado”, explica Dani
Poy mientras termina las suelas de unos esquís.
Xavi, el ingeniero que ha buscado soluciones como parametrizar el diseño de un esquí con todos sus componentes para poder acelerar el proceso de prototipado y fabricación de los esquís, nos aclara que “la gente cuando piensa en un esquí artesanal cree que es muy bonito pero que en rendimiento no es igual que el que puede ofrecer la gran industria. De aquí que lo que queremos poner en valor es que detrás hay una tecnología que nos permite trabajar al milímetro y ofrecer unos esquís de alto rendimiento también”.
Así que esta producción limitada de 60 pares de esquís para celebrar una fecha tan especial es igualmente especial, o más, de una marca local como Husta Skis y lo que supone. “Son 60 pares de un esquí que refleja lo que hacemos nosotros. Queríamos que a nivel constructivo se viera toda la parte orgánica como los sidewalls, que en lugar de ser de ABS son de bambú, y la gráfica es semitransparente para que se puedan ver las fibras naturales que utilizamos. Además, poder personalizar cada unidad con algo que hiciera referencia al cliente puesto que estos detalles también nos definen y diferencian de la gran industria.
“detrás
hay una tecnología que nos permite trabajar al milímetro y ofrecer unos esquís de alto rendimiento”
En este caso le ponemos una placa de plata envejecida con el nombre del cliente, Baqueira Beret 60 Aniversario Limited Edition y el número de serie, 1/60, 2/60…”, apunta Dani. Desde Husta Skis han trabajado codo con codo para crear su esquí más exclusivo, sin lugar a dudas. ¿Y cómo es este esquí tan especial? “Con Baqueira decidimos que íbamos a hacer un esquí de pista, el mismo que tenemos nosotros de colección pero endurecido porque Baqueira nos pidió un esquí potente”, desvela Xavi y añade que “es un esquí de 75 de patín y 16 metros de radio; un modelo pistero, bastante polivalente y divertido con un radio que te permite el giro corto pero también ofrece mucha estabilidad en giro largo a alta velocidad; bastante polivalente como un race carver. Además, se trata de un esquí ligero, no es muy pesado por ser un esquí de pista; un modelo pensado para el gran público, un esquí ‘disfrutón’ pero al que también le puedas exigir”.
Como no puede ser de otra manera, el diseño del esquí también ha sido clave en el desarrollo de este modelo de 60 aniversario. “Queríamos que tuviera un punto clásico pero que se viera diferente. Al final utilizamos los colores de Baqueira, este azul característico, la leyenda de 60 Aniversario y el logo especial del 60 aniversario”, convienen de Husta Skis.
A la hora de elegir, los 60 afortunados que puedan conseguir alguno de estos exclusivos esquís pueden elegir entre tres medidas: 1,60, 1,70 y 1,80; los tres con fijaciones Atomic. Los esquís solo los vende Baqueira en la Baqueira Store y en la página web de la estación donde se pueden reservar.
Estos 60 exclusivos pares de esquís han nacido en el taller de Husta Skis, ubicado en una antigua ebanistería en Salardú, donde dos emprendedores como Xavi y Dani han encontrado la manera de detener el reloj. Aquí, no hay prisa. Los esquís se producen de forma artesanal, con un enfoque en materiales sostenibles: pudiendo reducir hasta un 70% menos de plástico que los modelos industriales y maderas locales de los Pirineos que conectan cada esquí con su entorno natural. El taller es un lugar donde el tiempo parece ralentizarse para dar espacio a la precisión y al detalle. Con todo, los esquís Husta están pensados para esquiadores que buscan algo más: quieren exclusividad, rendimiento y sostenibilidad, todo integrado en su ADN. Pero en Husta, esa conexión con el entorno da un paso más allá. Aquí, el tiempo es relativo, y el futuro cliente no solo compra un producto, sino que vive una experiencia única: diseñar y fabricar sus propios esquís bajo el concepto ‘Bespoke’, tan exclusivo como los coches más personalizados. Y para quienes prefieren algo más convencional, la colección de Husta ofrece modelos como el Paom, un
todoterreno all-mountain; el Lua, perfecto para la travesía; y el Roc, un compañero ideal en la pista. La marca aranesa ofrece tres conceptos de esquí, con los Bespoke en la cúspide, verdaderas obras de arte a medida. En esta experiencia, el cliente se involucra desde el primer momento, supervisado por un ingeniero y un técnico deportivo nivel 3. Desde el diseño original hasta el análisis biométrico y la fabricación, el proceso transforma el tiempo en un aliado, donde cada minuto invertido genera un esquí único, hecho por y para el propio esquiador.
Para los que sueñan con un esquí hecho a la medida de sus aventuras, los modelos Custom permiten ajustar cada detalle según las preferencias del terreno y los objetivos del esquiador. Además, los esquís son un lienzo en blanco, listos para que el cliente estampe su personalidad y creatividad en ellos. La temporada 2024-25 trae consigo tres propuestas de colección: el Paom, un esquí all-mountain que fluye entre la pista y el fuera de pista con la misma facilidad que el tiempo en Baqueira cuando las nubes se disuelven; el Roc, hecho para trazar líneas perfectas sobre nieve compacta; y el Lua, diseñado para desafiar las travesías más épicas, donde el reloj parece detenerse con cada paso que das hacia la cima. En Husta Skis y en las montañas de Baqueira, el tiempo se moldea a tu voluntad. Solo importa el momento, el presente eterno entre un giro y el siguiente. Porque un 60 aniversario no se celebra cada día y un esquí de edición limitada para la ocasión es el mejor presente.
60 aniversario CEVA
Historia y presidentes del CEVA.
TEXTO: CEVA FOTOS B/N: ALEJANDRO ATIENZA
En febrero de 1965 data la primera acta de la que entonces era la junta provisional presidida por el doctor Manuel Vidal y otros visionarios que aprovecharon la gran oportunidad que suponía el momento histórico de la apertura de la estación de esquí de Baqueira Beret para crear una asociación deportiva sin ánimo de lucro, fomentando la práctica del esquí alpino y comprometidos con el lanzamiento del esquí de competición.
En septiembre de 1965 fue cuando se nombró oficialmente la primera junta directiva con Luís Arias como primer presidente del CEVA, al mismo tiempo que ocupaba el cargo de director de la estación de Baqueira Beret. En el inicio era momento de sumar esfuerzos y juntar a todas aquellas personas apasionadaas por el esquí para hacer un cambio en la historia del Valle de Aran. En el inicio de Baqueira, TEVASA era el nombre de la empresa que gestionaba la estación y desde el principio estuvo muy implicada con el CEVA, apoyando y facilitando las actividades y competiciones que organizaba el Club. Además de Luís Arias que ocupaba el puesto de director de la estación, el propio José María Serra en 1970 llegó a formar parte de la junta directiva del CEVA.
En la temporada 1968/69 le sucedió Mauricio Heusch que abrió una nueva etapa de 13 temporadas. En estos años se fue incrementando el número de corredores y desde la junta directiva se buscaban fórmulas para mejorar el nivel técnico de sus corredores, llegándose a contratar al entrenador suizo L. Carrion que fue subcampeón de Suiza y 10º clasificado en la copa del Mundo en su etapa como corredor.
En la temporada 1972/73 con la apertura de la Tuca, se dobló la estructura del CEVA mientras se mantuvo abierta hasta finales de los 80, manteniendo entrenamientos y organizando competiciones en las 2 estaciones.
José Luis Morillo desde la temporada 1982/83 presidió el Club durante una década, cosechando importantes resultados deportivos y aumentando el número de socios.
“En el inicio de Baqueira, TEVASA era el nombre de la empresa que gestionaba la estación y desde el principio estuvo muy implicada con el CEVA, apoyando y facilitando las actividades y competiciones que organizaba el Club”
Ferran Labraña, el que durante años fue jefe de pistas de Baqueira, le continuó en un periodo de 3 años y donde los resultados de los corredores del CEVA eran de primer nivel en el ámbito nacional. Jaime Riart en el 96 debido a motivos de salud, estuvo poco más de una temporada, pero fue el artífice de la creación del Conselh Asesor del esquí, organismo que partía con el Conselh Generau y los 2 únicos clubs del Valle en ese momento (CAEI-CEVA) para sumar esfuerzos, desarrollando un programa conjunto y complementario al programa de los Clubes.
Juanito Riu ha sido el presidente más longevo en el cargo, con más de 2 décadas de presidencia, triplicando el número de socios en entrenamiento. Defendió la singularidad de los deportes de invierno en el Valle de Aran, consiguiendo la Delegación territorial aranesa propia dentro de la FCEH, siendo el abanderado y máximo impulsor para la gestión y creación de la futura Federación aranesa de deportes de invierno. Es el momento de los Patrocinios y del boom turístico invernal, siendo Baqueira la capital del esquí en España. Elisabet Pous asumió el cargo de presidenta del año 2012 al 2016, siempre vinculada al CEVA y a la FCEH durante muchos años, ha sido una pieza fundamental para el funcionamiento y mejoras de los equipos de competición del Club y grupos de Tecnificación. Del 2017 al año en curso volvió a la presidencia Juanito Riu y en esta próxima temporada 2024/25 cederá su cargo a su Vice presidenta Alicia Riart con una junta directiva joven, ambiciosa y con grandes proyectos de futuro.
El CEVA en la actualidad
El mejor activo del CEVA son sus propios socios que provienen del Valle de Aran y las autonomías de Cataluña, País vasco y la comunidad de Madrid.
Su equipo técnico goza de un gran prestigio, muchos de ellos formados dentro del mismo Club. Destacando por su profesionalidad, trato y valores.
La junta directiva siempre comprometida y aportando propuestas de mejoras en todos los ámbitos. Y por último y no menos importante, nuestros patrocinadores que nos permiten dar un valor añadido, mejorando la imagen
CALENDARIO EVENTOS 60 ANIVERSARIO CEVA
Reconocimiento presidentes CEVA 07/12/24
IV Era Net deth CEVA 29/12/24
Trofeo PwC -XXVII Memorial Montse Corominas U16 04-05/01/25
Audi Salomon Quest 11-12/01/25
Carrera Social 19/04/25
“el Club desde sus inicios ha tenido muchos campeones que han conseguido formar parte del equipo nacional y participar en las competiciones más importantes de ámbito internacional”
y medios para poder organizar eventos y competiciones. Actualmente el CEVA tiene los mejores patrocinadores y colaboradores que podía tener: PwC como patrocinador principal, Audi Superwagen y academia de idiomas. Como colaboradores Salomon, Cuylás y Jaam. Sin olvidar a la propia estación de Baqueira , Fceh y Conselh Generau. Cada temporada el CEVA organiza al menos 1 competición del máximo nivel nacional en categoría infantil, 2 competiciones lúdico-social exclusivas para sus socios, como la clásica “Era net” que consiste en una competición de GS y un descenso nocturno con leds. Además, coorganiza la “Audi Salomon Quest” y colabora con todos los eventos importantes de ámbito nacional e internacional que organiza la RFEDI o la propia estación.
En cuanto a la competición, el Club desde sus inicios ha tenido muchos campeones que han conseguido formar parte del equipo nacional y participar en las competiciones más importantes de ámbito internacional. Actualmente son 4 los
corredores que se han formado dentro del CEVA y que están dentro de la estructura del equipo nacional de la RFEDI. Destacando Juan del Campo, olímpico y habitual de la copa del mundo, es uno de los mejores esquiadores que ha tenido España. Tomás Barata y Lisa Vallcorba que ya han participado en campeonatos del Mundo Junior y junto a Arrieta Elosegui en varias pruebas de Copa de Europa. En freeride, también se han cosechado muy buenos resultados en las diferentes competiciones que se participa. la joven promesa Abril Cuevas, en la pasada temporada consiguió la clasificación directa para la final del Campeonato mundial junior del prestigioso circuito FWT (FREERIDE WORLD TOUR), que se celebrará el próximo mes de enero en la estación austriaca de Kappl.
Han pasado 60 años desde los inicios del Club y seguimos con la misma ilusión, mismos objetivos y transmitiendo los mismos valores.
Una Vida en el Valle
Espectador y partícipe de este maravilloso Valle, siempre a la búsqueda del instante y la luz.
Fotoreportaje de Francesc Tur
Francesc Tur inmortaliza un instante que se ha convertido en una foto única de la Val d’Aran: la nieve se desploma desde el tejado de la Iglesia de Sant Andreu de Salardú, en una imagen cargada de fuerza y simbolismo. La precisión del disparo y el juego de luces reflejan el talento innato del fotógrafo para capturar la esencia de los Pirineos en su forma más pura y efímera.
En esta imagen Tur logra capturar la majestuosidad del entorno de Baqueira en todo su esplendor invernal.
Porque siempre que realizaba una instantánea era con Baqueira como motivo. De aquí estos dos esquiadores contemplando desde un mirador las imponentes siluetas de las Madaletas y el Aneto tras una espectacular nevada.
En esta fotografía de los años 80, Francesc Tur demuestra su maestría con una cámara mecánica y un solo disparo, capturando la esencia del esquí en su estado más puro. La imagen, tomada con precisión quirúrgica, refleja la importancia del encuadre perfecto, la luz ideal y una técnica impecable en un tiempo en que no existían ráfagas de disparos digitales. Cada foto era una apuesta por la excelencia, y Tur, con su habilidad inigualable, lograba inmortalizar momentos únicos como este.
Francesc Tur transforma el lago deth Còth deth Hòro en una obra de arte visual donde los perfiles montañosos, las luces y los contrastes juegan de manera magistral. La imagen, que más parece un cuadro que una fotografía, revela la mirada artística del autor, capaz de captar la serenidad y el misterio del paisaje pirenaico con una precisión y sensibilidad extraordinarias. Un reflejo perfecto de su dominio de la luz y la composición.
Mientras el fotógrafo de la Val d’Aran enmarcaba la tranquilidad del pequeño pueblo de Sant Joan de Toran, un pastor con su rebaño apareció de manera inesperada, añadiendo la guinda perfecta a la imagen. La composición, que ya era una muestra del encanto rural de los Pirineos, cobra vida con esta escena espontánea, capturando la conexión entre la naturaleza, la tradición y el paisaje en una sola toma inolvidable.
Otra de sus obras más icónicas, ‘Los Cuatro Campanarios’, donde los campanarios de Salardú, Unha, Gessa y, en la lejanía, el de Artíes se alinean en una composición casi mágica. Una imagen que invita a contemplar el paisaje de la Val d’Aran como si de una obra de arte se tratara. Parte del encanto de esta foto radica en la dificultad para encontrar el campanario de Artíes, un detalle sutil que añade misterio a la escena.
Fotos realizadas durante el rodaje de una película sobre la Val d’Aran y sus antiguos oficios, Francesc Tur captura con maestría la esencia de la vida tradicional aranesa. Las imágenes, llenas de fuerza y autenticidad, revelan un profundo respeto por la cultura local y el paisaje. Gracias a esta colección, Tur recibió un merecido reconocimiento en 1983, cuando fue galardonado en el V Certamen Nacional de Cinema Amateur d’Igualada, consolidando su legado como un cronista visual de los Pirineos.
Durante estos últimos 10 años, el Ayuntamiento de Naut Aran ha trabajado activamente en políticas para desestacionalizar el municipio y para poder atraer un mayor número de visitantes de distintos perfiles. Tras el gran éxito en la creación de infraestructuras deportivas para todos los públicos, hecho que ha potenciado a la zona en este sentido, ahora se ha especializado en la obtención de certificaciones y distinciones de calidad, exclusividad y excelencia. Es el caso del reconocimiento por
de enero del año 2023. Arties es fuente de tradición y cultura con sus impresionantes fiestas del fuego del Taro, que reúnen a centenares de personas durante la víspera del día de San Juan. Este evento es uno de los más esperados por vecinos y familias de todo el territorio por el gran carácter simbólico y festivo que tiene. Por otra parte, esta población de nuestro municipio es una potente fuente de atractivos, por ejemplo, con las aguas mineromedicionales y sulfurosas que emanan de las montañas
Garòs, Arties y Bagergue, de los pueblos más bonitos de España
TEXTO Y FOTOS: AJUNTAMENT NAUT ARAN / VAL D’ARAN PHOTO
parte de “Los pueblos más bonitos de España” entre los que forman parte las localidades de Garòs, Arties y Bagergue. Esta última, fue la pionera en enero del año 2019 gracias a su gran encanto y atractivo que tiene como pequeña población pero con la magia de ser un lugar lleno de flores y paisajes espectaculares que dejan boquiabiertos a las personas que se acercan a visitarlo. Se trata del pueblo que se encuentra a más altura de todo el Valle de Aran, a 1419 metros, y el primero que entró a formar parte de este selecto grupo en toda la comunidad autónoma de Catalunya. Entre sus mayores sellos distintivos destacan la ‘hormatgeria Tarrau’ donde se producen quesos artesanos, el ‘Musèu Eth Corrau’ donde se puede hacer un viaje en el tiempo para descubrir las formas de trabajar la tierra en el pasado o la iglesia románica de San Félix del siglo XIII. Además de Bagergue, Naut Aran también tiene otros dos pueblos más dentro de esta distinción única a nivel estatal. Se trata de las localidades de Garòs y de Arties, ambas reconocidas como parte de los pueblos más bonitos de España desde este pasado mes
cercanas a esta población y que se pueden disfrutar durante varios meses al año. Perderse por sus calles y disfrutar de la gastronomía local son otras de las opciones que se pueden hacer durante todo el día en Arties.
Garòs es el tercero de los pueblos que ha sido designado como uno de los más bonitos de España. Esta pequeña villa de Naut Aran es pura magia. Al adentrarse en ella, se puede comprobar como son las casas aranesas de toda la vida, con sus tejados, paredes de piedra, puertas antiguas... La cultu-
ADVERTORIAL
Salardú quiere formar parte de los pueblos más bonitos de España
ra es también un sello distintivo de Garòs gracias a la iglesia románica de San Julián del siglo XII con unas pinturas murales dentro de este templo recién descubiertas del siglo XV que narran escenas de la pasión de Cristo. El alcalde de Naut Aran, César Ruiz-Canela, afirma que “nuestros pueblos tienen un gran encanto y son nuestro sello de identidad. Garòs, Arties y Bagergue forman parte de los pueblos más bonitos de España y, en estos momentos, estamos trabajando para que Salardú pueda formar parte de este selecto y exclusivo grupo”.
Garòs
El tiempo se diluye en el Pallars Sobirà
La noción del tiempo es un capricho si inicias tu jornada desde La Peülla.
TEXTO: ALBERT CAVERO FOTOS: LAIA TOMÀS
Pallars Sobirà, Vall d’Àneu, La Peülla. Aquí, en este rincón del Pirineo, la prisa parece no tener cabida. Todo es un juego de contrastes: el ritmo vertiginoso de una bajada en la nieve y la quietud serena de los pueblos que aguardan al final del día. Empezar el día en el Pallars Sobirà, tomando el telesilla de La Peülla, te transporta a otro universo. El tiempo parece ralentizarse mientras tu cuerpo asciende los 1.185 metros de longitud de este cuatriplaza desembragable, sorteando un desnivel de 413
metros y con capacidad para 2.400 esquiadores por hora. En cuestión de minutos, alcanzas los 2.320 metros en el Cap de la Peülla, donde el panorama te deja sin aliento. Las vistas son inigualables, y por un momento, uno puede olvidar que está en Baqueira Beret.
Si eres esquiador experto, las pistas negras Pala Gran y Les Paletes te desafían desde el primer segundo, pero si prefieres calentar motores, la pista azul Pleta del Duc te lleva suavemente hasta la base de nuevo. Los
más intrépidos pueden lanzarse por la roja Bosc de La Peülla, una de las bajadas más intensas y emocionantes de la zona. Y es que desde La Peülla tienes una gama de opciones para todos los niveles de esquiadores, desde principiantes hasta aquellos que buscan adrenalina pura.
En la Bonaigua, las pistas fluyen con menos esquiadores que en otras partes de Baqueira, ofreciendo tranquilidad y espacio para disfrutar del deporte sin prisas. Desde La Peülla, puedes conectarte fácilmente con las zonas más conocidas de Baqueira Beret, como Argulls, o simplemente quedarte explorando esta joya menos transitada. Las pistas de esta área son perfectas para aquellos que buscan algo más que el bullicio habitual de las grandes estaciones.
Pero no te engañes, aunque la mañana parezca alargarse en esta parte del Pirineo, las horas vuelan cuando te sumerges en la nieve. Antes de darte cuenta, el reloj avanza. Es hora de parar a almorzar o seguir descubriendo nuevos rincones de la estación. Las horas pasan
como minutos y sin saber cómo el día en la nieve se acaba. Las experiencias se multiplican en nuestra memoria, todavía procesando un intenso día de esquí. Es aquí donde el paso del tiempo vuelve a mostrarse relativo. Tras una intensa jornada de esquí, te espera el cálido abrazo de los pueblos de les Valls d’Àneu. Un breve viaje en coche de unos 15 minutos te llevará desde el parking de La Peülla hasta los pintorescos núcleos de València d’Àneu o Esterri d’Àneu.
Esterri d’Àneu, por ejemplo, guarda en su Ecomuseo de les Valls d’Àneu la historia y las costumbres de esta comarca. Es un museo singular que no está centralizado en un solo edificio, sino que se dispersa a lo largo de varios puntos de interés, como la Casa Gassia o la serrería hidráulica de Alòs d’Isil. A través de estas visitas, se puede comprender cómo era la vida en los Pirineos antes de la llegada del turismo de masas, una conexión con el pasado que, irónicamente, parece detener el tiempo.
Y si hablamos de detener el tiempo, pocas cosas lo logran tan bien como los sabores locales. La gastronomía del Pallars es otro de esos placeres atemporales. Desde el tupí, ese embutido curado con aguardiente, hasta el cocido de vianda, los platos tradicionales llenos de historia te reconfortan tras un día en la nieve.
En el caso de una meteorología adversa que nos quedemos sin poder ir a esquiar, el Pallars ofrece mucho más. En Esterri, además del Ecomuseo, puedes dar un paseo por sus calles empedradas, sentir la calma de los pueblos pirenaicos, o aventurarte a descubrir la quesería La Roseta en Gàvas, donde los secretos del queso de cabra local son una delicia inesperada. Otra actividad ideal para las familias es la visita al Ecomuseu dels Pastors de la Vall
d’Àssua, donde los niños pueden aprender sobre la vida pastoril, una de las profesiones más antiguas de esta región. Y si te atreves, nada como una excursión en raquetas de nieve por el Parc Natural d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, una experiencia que ofrece una conexión íntima con la naturaleza virgen de este rincón de Cataluña.
La tranquilidad que rezuman sus pueblos y la oferta cultural son parte de sus grandes atractivos. Después de una agradable jornada de esquí en Baqueira Beret no hay nada como dejarse llevar por los encantos de la comarca, lejos del ajetreo propio de otros centros más turísticos. Además, sabido es que después de esquiar siempre es recomendable estirar y realizar algún tipo de ejercicio aeróbico para oxigenar nuestros cansados músculos. Y qué mejor que dar un paseo por algún pueblo de este rincón del alto Pirineo.
La jornada acaba, pero el tiempo en el Pallars Sobirà no se mide en horas, sino en momentos. La prisa se deja atrás en las pistas, mientras que las noches invitan a la tranquilidad y a la contemplación. Tal vez el tiempo
se ralentice para recordarnos que no todo son cronómetros ni relojes, sino el simple placer de vivir el presente, rodeado de montañas, naturaleza y el calor de una buena comida en los Pirineos.
Así, esquiar en Baqueira Beret desde el Pallars Sobirà es mucho más que deslizarse por la nieve. Es una invitación a disfrutar de un tiempo que parece no tener fin, donde cada momento cuenta y se vive intensamente.
Baqueira Beret es más que un paraíso para los amantes del esquí. Detrás de cada temporada exitosa, hay un proceso meticuloso y avanzado de producción de nieve que asegura que los esquiadores disfruten de la mejor calidad de nieve en cada descenso. Con un dominio esquiable que abarca
que vigilan cada detalle desde una avanzada sala de control. Estos “arquitectos del invierno” no solo se encargan de producirla, sino también de decidir el momento exacto en que se debe “soltar”. Una vez completado el proceso de creación, 19 máquinas pisanieves se encargan de
Arquitectos del invierno
Baqueira tiene en la óptima producción de nieve de cultivo y el pisado de las pistas parte de
la clave para garantizar una buena temporada de esquí.
434 hectáreas, esta estación es pionera en la fabricación y mantenimiento de nieve con una clara apuesta por la sostenibilidad y el bajo consumo energético. Aquí, el tiempo se vuelve relativo, y la innovación se combina con el respeto a la naturaleza.
A lo largo de los años, Baqueira Beret ha sabido adaptarse a los desafíos que impone el cambio climático, siendo la temporada de 1989-1990 un punto de inflexión. Tras un invierno excepcionalmente seco, la estación decidió apostar por la producción de nieve de cultivo. Hoy en día, este proceso ha evolucionado enormemente, convirtiendo a Baqueira en un referente en el sector de la producción de nieve. Pero aquí no hablamos de producción de nieve en el sentido tradicional, sino de nieve mimada, cuidadosamente producida y tratada para ofrecer la mejor experiencia posible a los esquiadores.
La producción de nieve en Baqueira Beret es un arte que involucra a más de 30 personas
cubrir las pistas, sino de hacerlo de manera eficiente y sostenible. Parte de la clave del éxito radica en los 850 innivadores de nieve de baja y alta presión, que están estratégicamente distribuidos por la estación. Estos cañones son capaces de producir nieve en condiciones que antes parecían imposibles, utilizando microgotas de agua que optimizan tanto el consumo de agua como de energía. A lo largo de los años, Baqueira ha ido perfeccionando su sistema, logrando reducir hasta un 70% el consumo de energía en comparación con los antiguos métodos. Y es que en la estación aranesa, la sostenibilidad no es solo una palabra de moda, sino una realidad palpable.
asegurar que la superficie sea perfecta, utilizando sistemas de GPS que miden el espesor de la nieve y drones que analizan el terreno. El mimo por cada hectárea es evidente: no se trata solo de
El agua utilizada para la producción de nieve proviene de lagos y balsas, reabastecidos por el deshielo y la lluvia. Este proceso cerrado minimiza el impacto ambiental y garantiza que el agua, uno de los recursos más valiosos de la zona, se utilice de manera responsable. La gestión del agua es tan cuidadosa como la del propio proceso de producción de nieve, que no solo
TEXTO: SERGI MEJÍAS FOTOS: JAVI ALONSO / TXEMA TRULL
busca cantidad, sino también calidad. Así, Baqueira ha logrado consolidarse como un modelo de innivación positiva, donde la tecnología más avanzada se pone al servicio del entorno, con un consumo mínimo de recursos.
Lo más impresionante de esta estación es cómo ha sabido adaptarse a las condiciones cambiantes del clima. Las nevadas ya no son tan predecibles como antes, pero gracias a su sistema de producción de nieve, Baqueira fue la primera estación del Pirineo catalán en abrir la pasada temporada. Maximizar el uso de las horas más frías es clave para producir nieve en las mejores condiciones, garantizando que la estación esté lista desde el primer día de la temporada.
El cuidado de la nieve no termina en su producción. Una vez fabricada, comienza un segundo proceso igual de importante: el pisado. Con 434 hectáreas de terreno que deben ser pisadas regularmente, las máquinas desempeñan un papel crucial. Equipadas con tecnología GPS de última generación, estas máquinas no solo compac-
tan la nieve, sino que también miden su espesor para asegurar que cada pista esté en perfectas condiciones. A esto se suma el uso de drones, que permiten una visualización precisa del estado del terreno, asegurando que cada rincón de la estación esté listo para ofrecer una experiencia de esquí única.
El pisado de la nieve es un arte en sí mismo, y en Baqueira lo saben bien. Las máquinas pisanieves trabajan de manera eficiente, siguiendo un plan detallado para que cada pista ofrezca el mejor rendimiento posible. Este proceso garantiza que, sin importar las condiciones climáticas, la calidad de la nieve sea siempre óptima. Además, el guiado por GPS permite optimizar las pasadas de las máquinas y reducir el consumo y las emisiones de las mismas. El mimo que se pone en este proceso es evidente en cada descenso: la nieve está cuidada como si fuera un tesoro, lista para ser disfrutada por miles de esquiadores.
Con las borrascas cada vez más impredecibles y las temperaturas en aumento, el papel
de la nieve de cultivo es más crucial que nunca. En Baqueira, la apuesta por una gestión sostenible de los recursos ha demostrado ser el camino correcto. La combinación de tecnología avanzada y un enfoque ecológico ha permitido a la estación adaptarse a los tiempos modernos sin perder de vista su compromiso con el medio ambiente. Los “arquitectos del invierno” en Baqueira Beret han demostrado que, con mimo, tecnología y un profundo respeto por el entorno, es posible garantizar una experiencia de esquí inigualable. La nieve aquí no solo se fabrica; se cuida, se mima y se perfecciona, asegurando que cada esquiador que visita esta estación se lleve consigo mucho más que una simple jornada de esquí: se lleva una experiencia en la que cada detalle ha sido pensado para que disfruten de la mejor nieve, en el mejor lugar.
Era Escòla, 60 años de experiencias en Baqueira Beret.
TEXTO Y FOTOS: ERA ESCÒLA
Era Escòla celebra su 60 aniversario en Baqueira Beret la presente temporada 2024/2025. Tras varias generaciones de profesores y profesoras, sigue respondiendo a las necesidades de sus clientes a la hora de satisfacerles con calidad y atención.
Nos esperan más días practicando nuestras modalidades favoritas en la nieve, donde van a aflorar recuerdos y emociones poniendo en valor a la escuela pionera en la estación. Desde sus orígenes en 1964, los primeros profesores con responsabilidad y profesionalidad crearon los cimientos de la enseñanza del esquí, y gracias a ellos
la escuela fue adaptándose para seguir siendo un referente en el sector nacional e internacional.
El creciente compromiso desde la dirección, administración y profesorado nos ha permitido llegar hasta hoy; una apasionante aventura que han asumido y asumen todas las personas que forman parte de esta gran institución.
Era Escòla dispone de una amplia variedad en formatos de clases para que el esquí alpino, nórdico y telemark, junto al snow o esquí adaptado, lleguen a la variable demanda de las personas que la visitan. Además, las instalaciones repartidas en Baqueira 1800, Beret 1850, Bonaigua 2072 y Ruda 1500, hacen de complemento para obtener un mejor servicio.
Deseamos con mucha fuerza e ilusión que disfrutéis de la temporada junto a la escuela de esquí, porque la queremos disfrutar junto a todos vosotros.
Nos queda felicitar a Baqueira Beret que también cumple 60 años de actividad, y darles las gracias por su fuerte espíritu de incansable mejora, una actitud que ha puesto al complejo invernal como una de las mejores estaciones a nivel mundial.
Todavía nos queda muchos trazos en la nieve que describir, porque estos 60 años van a ser los primeros.
¡Feliz temporada a todos!
las primeras experiencias con la nieve, ya que es sabido que nada como una buena primera toma de contacto. Sólo había una cosa que les preocupaba un poco, por decirlo de alguna manera, y era cómo iban a reaccionar sus hijos, Marcos tenía 3 años y María año y medio.
Pero cual fue la sorpresa al comprobar que sus temores se desvanecían al instante. En la estación de Baqueira Beret cuentan con tres Baby Baqueira, conocidos antes como Snow Camps. El destinado a los niños más pequeños (de los seis meses a los tres años) es el que se encuentra al lado de la Borda Lobató, es el Baby Baqueira 1.500 y como el resto de los parques de nieve infantiles ofrece tres franjas horarias para dejar a los peques, aunque en este caso abren antes y acaban más tarde. La verdad es
Baby Baqueira la experiencia más intensa
una parada rápida para comer, con la lógica incertidumbre de saber cómo se lo estarían pasando Marcos y María, pero sus caras al recogerlos ya indicaban que se lo habían pasado en grande, tanto que el resto de los días que pasaron en Baqueira eran los peques los que les pedían ir al Baby Baqueira.
Y lo mismo les pasó a José Cendrero y Lola López. Amigos de Francisco e Irene, en cuanto ellos les explicaron lo bien que les había ido la experiencia en Baqueira con el Baby Baqueira no se lo pensaron dos veces, la diferencia en este caso es que sus dos hijos, Laia y Pol, eran mayores y tenían 6 y 7 años. Llegaron seguidos. Dada su edad, los Baby Baqueira en los que podían dejar a sus hijos eran Baby Beret y Baby Baqueira 1800, con tres franjas horarias para adaptarse a
Baqueira cuenta con tres Baby Baqueira para que los niños de 3 a 7 años se diviertan y se familiaricen con la nieve mientras sus padres disfrutan de una jornada de esquí.
Francisco Bernal y su mujer Irene Moreno no olvidarán la experiencia vivida el pasado invierno. Buenos aficionados al esquí tuvieron que dejar su práctica al tener dos niños muy seguidos y hace un año decidieron que ya había llegado el momento de retomar su pasión blanca y de transmitírsela por primera vez a sus hijos, y qué mejor forma que hacerlo en la estación en la que se conocieron y nació su amor, Baqueira, y en la que consideraban ideal sobre todo para que sus peques tuvieran la mejor de
que Francisco e Irene no sabían cómo iban a reaccionar sus hijos, quienes una vez más les sorprendieron gratamente. Ellos iban con el temor de ver cómo iban a reaccionar cuando los dejasen en el Baby Baqueira, pero en cuanto sus hijos vieron la magia del sitio se quedaron fascinados. Fue dejarlos en la puerta y casi ni se giraron ni uno ni otro para despedirse de unos padres que, atónitos, casi no sabían cómo responder. Disfrutaron ambos de una jornada de esquí de las de antes, casi sin descanso con
todas las necesidades: de 09.00 a 14.00 horas, de 13.00 a 16.30 horas y el día completo, de 09.00 a 16.30 horas. Tenían sus dudas, aunque ellos ya habían contratado los servicios de un parque infantil en alguna ocasión, pero no en Baqueira y los dos niños a la vez, y como en el caso de la
familia Bernal Moreno los niños quedaron encantados y ellos pudieron practicar tanto el esquí alpino como el esquí de fondo, disfrutando de unas condiciones de nieve excelentes. Difícilmente olvidarán el paseo nórdico por el Pla de Beret, y eso sí, tienen claro que esta temporada, ya tratarán de disfrutar todos juntos del esquí.
Y es que los Baby Baqueira ofrecen diferentes servicios adaptados a las necesidades de los más pequeños de la familia. Disfrutarán de la nieve y de la práctica del deporte en un entorno seguro y lleno de diversión, de la mano de un equipo multidisciplinar de profesión vocacional, y, como no podía ser de otra forma, a los peques se les transmite la cultura de la montaña, la pasión por Baqueira, aportando los valores de cuidado y respeto por la naturaleza. Siempre que sea posible y las condiciones de nieve y meteorológicas sean las indicadas, se trata de que incluso los más pequeños tengan su primer contacto con la nieve, que jueguen con ella, que se diviertan y los que son más mayores ya
se adentran en el apasionante mundo con la nieve y el esquí, interactuando con el entorno, desde tirarse con los trineos a realizar sus primeros pasos en el esquí. De lo que se trata es que los peques se lo pasen bien y se diviertan, que tengan una experiencia del todo satisfactoria, mientras los padres disfrutan del esquí con total tranquilidad, ya que los niños están en buenas manos, con tres Baby Baqueira, cada uno adaptado a las necesidades del niño en cuestión, y en un entorno pensado por y para ellos en el que se respira el amor por la montaña y los deportes de invierno.
Los padres deben dejar a sus niños en los Baby Baqueira como si los llevaran a la guardería o al colegio, sólo que adaptándose al entorno; es decir, dejándoles con toda la ropa invernal, propia de una estación de esquí, que puedan necesitar, desde los guantes o manoplas pasando por las gafas de sol o de ventisca, la chaqueta y pantalón o mono de esquí o la ropa interior térmica o los pañales y toallitas en el caso de que se requieran. Y, como una
guardería más, se ofrece servicio de comedor, y es que en los Baby Baqueira no falta de nada, un cuidado por los peques de la casa que forma parte del ADN propio de la estación aranesa.
P.102 Tu Guía Baqueira / Beret
BAQUEIRA 24-25: ¿Cuántas emociones caben en una temporada?
En Baqueira el tiempo es relativo y las emociones absolutas. En apenas segundos vivirás sensaciones que se quedarán contigo para siempre. Velocidad, descenso, adrenalina, descanso, gastronomía, superación y muchas experiencias más que hacen que cada hora esté llena de giros inolvidables. Una temporada en Baqueira lo es todo. Porque aquí lo que cuentan son los momentos.
Gastronomía
Ponte las botas sin quitarte las de esquí: con la oferta gastronómica sorprendente que hay en cada rincón de Baqueira. Desde un tentempié, hasta un tapeo, sushi, fingerfood... o alta cocina. Para todos los paladares, para una pausa con amigos, para descansar, charlar y disfrutar de Baqueira con todo el sabor de Baqueira.
NÚCLEO 1.500
- Borda Lobató
- Wine Bar by Viña Pomal En el Hotel Montarto
- Restaurante La Perdiu Blanca
- Piano Bar Montarto
- Drinkery Pub
RUDA 1.500
- Häagen Dazs Baqueira
BAQUEIRA
- Info-Café
- Restaurante Grill 5 Jotas
Baqueira 1.800
- La Choza 1.800
- Pàrrec terraza 1.800
- Bosque Free-flow
- Bosque Corner
- Pàrrec terraza Bosque
- Bar / Restaurante 2.200
- Pàrrec terraza 2.200
- Moët Winter Lounge
- Baqueira Bar 1.500
BERET
- Restaurant Pla de Beret
- Er Audeth Self-Service
- Bar Er Audeth
- Audi quattro Bar terraza
- Barralh de Blanhiblar
- Pàrrec Dossau
BONAIGUA
- Pàrrec Argulls
- Cafetería Bonaigua
- Restaurant Bonaigua
- El Refugi San Miguel
- Pàrrec Bonaigua
A 200 m del Núcleo Bonaigua 2.072
- Cap del Port Restaurant
A 1 km de la salida del telesilla peülla
- Restaurant Verge de les Ares
Après-ski
Cuando se acaba el día en pistas, las experiencias inolvidables continúan. La charla sobre las mejores bajadas, las quedadas con los amigos o la familia alrededor de la mesa, la visita a los pueblos más bonitos de los valles… y todo aquello que llamamos Après-Ski. O, mejor, Après-Ski Baqueira.
Baby Baqueira
Donde los más peques no pierden el tiempo. Para ellos es el momento de jugar, aprender, disfrutar de la nieve, dar sus primeros pasos en el esquí, hacer amigos... ¡Sus horas pasan volando!
BABY BAQUEIRA 1500
Para niños de 6 meses a 3 años. Situado en Baqueira 1500 (junto a la Borda Lobato) y en horario de 08:30 a 16:45h.
BABY BAQUEIRA 1800
Y BABY BAQUEIRA BERET
Están destinados a niños de 3 a 6 años, con o sin pañal. Horario 09:00 a 16:30h.
BABY BAQUEIRA BONAIGUA
Está dirigido a niños de 3 a 6 años sin pañal. Horario de apertura de 09:00 a 16:30h, Abierto los fines de semana. Entre semana siempre bajo demanda previa de un mínimo de 24 horas.
ACTIVIDADES EN EXTERIOR
Actividades de familiarización del material de esquí mediante alfombras guías, rotondo (tiovivo/carrusel de nieve) y juegos dinámicos.
- Iniciación al esquí mediante la cinta transportadora.
- Juegos libres en cabañas o casitas exteriores.
- Dinamizaciones en el medio: fiesta de bolas de nieve, crear muñecos de nieve, carreras, juegos temáticos, trineos.
ACTIVIDADES EN INTERIOR
- Manualidades
- Visualización de películas infantiles
- Juegos de psicomotricidad
- Juegos de relajación, presentación
- Pinta caras
Baqueira Store
Tu día de esquí se prepara en Baqueira Store.
Un sitio de alquiler y venta de material para todas las modalidades de esquí, de mantenimiento y reparación, de puesta a punto, de guarda esquís por días o semanas, donde encontrar tus nuevos pantalones de temporada o tu accesorio de profesional. Encuéntralo en diferentes puntos de nuestra estación.
PUNTOS DE ALQUILER, GUARDAESQUÍS Y ATENCIÓN AL MATERIAL DE ESQUÍ
Núcleo Baqueira 1.500
Hotel Montarto 1.500
Ruda 1.500
Beret 1.850
Bonaigua 2.072
Bosque 1.800 (Solo guardaesquís y tienda)
RESERVAS DE MATERIAL Y GUARDAESQUÍS: www.baqueira.es
skiservice@baqueira.es
Tel. 973 639 023
Resérvalo todo
Alojamientos, asesoramiento personalizado, forfaits, restaurantes, actividades, cursos de esquí...
Nadie conoce Baqueira mejor que Baqueira. Haz tus reservas con Baqueira Beret.
ALOJAMIENTO
CLASES COLECTIVAS O PARTICULARES
PARKING CUBIERTO A PIE DE PISTAS
FORFAITS
RESTAURACIÓN EN PISTAS
ACTIVIDADES DE AVENTURA
ALQUILER DE MATERIAL
PARQUES INFANTILES DE NIEVE
ACTIVIDADES CULTURALES
RAZONES PARA RESERVAR en www.baqueira.es o www.reservas.baqueira.es
Con un solo clic o llamada tus vacaciones a medida.
Nuestro personal de reservas conoce de primera mano los alojamientos y servicios ofrecidos.
La más amplia oferta de alojamiento con 7.200 plazas disponibles, entre hoteles de 5 a 1 estrellas, chalets y apartamentos.
Comodidad: entrega forfaits en el alojamiento. Parking gratuito en Ruda.
PRECIO MÍNIMO GARANTIZADO
Encontrarás toda la información y los consejos que necesitas para hacer que tus vacaciones de esquí sean inolvidables. www.reservas.baqueira.es
Servicios exclusivos
Total flexibilidad. Reservas sin mínimo de días (bajo disponibilidad) precios por persona/día. Forfait con precios especiales según temporada y a partir de 5 días de esquí.
Consulta nuestras ofertas en alojamiento: early booking, larga estancia,... Parking cubierto a pie de pistas gratis con las reservas de alojamiento más forfait. Entrega de forfaits y documentación en la recepción del alojamiento.
Otras actividades
- Excursión en raquetas.
- Motos de nieve.
- Trineo de perros o caballos.
- Vuelos panorámico.
- Heliski.
- Catas queso artesanos Tarrau.
- Catas de caviar Nacarii.
- Excursiones en 4x4.
- Excursiones motos eléctricas.
Disfruta de Baqueira con familiares o amigos. Reserva con Baqueira tus vacaciones en grupo con las mejores condiciones.
Calendario Temporada*
NOVIEMBRE 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
Apertura estación: 30 de noviembre 2024
Cierre estación: 21 de abril 2025
ENERO 2025
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 FEBRERO 2025
ABRIL 2025 Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
que las condiciones meteorológicas lo permitan
171 km esquiables
¿Cuánto tiempo necesitarás para recorrer toda la estación?
Área esquiable: 2.273 Ha. 775 cañones de producción e nieve
18 máquinas para preparación pistas
Área innivada: 57%
Señalización pistas
Punto de Información
Atención al cliente
Aparcamiento
Aseos
Aseos Minusválidos
Núcleo S.O.S.
Parrecs, Bares y Barralh
Restaurantes
Tiendas
Baby Baqueira
Alquiler de esquís
Guardaesquís
Escuela de Esquí y Snowboard
Esquí de Fondo
SnowPark
Ski Kronos
Circuito de conducción sobre nieve.
Remontes
TC TSD TS TQ
TCD CT
Telecabina
Telesilla desembragable
Telesilla
Telesquí
Telecuerda
Cinta transportadora
Pistas
Muy Fácil
Fácil
Difícil
Muy difícil
Dificultad extrema
Itinerario
Circuito de Fondo
Zona Snowpark,
Boardercross y FunPark
Stadium de Slalom
Zona de Debutantes
Ski Kronos
Los Valles
Mapa de situación de las poblaciones de la Val d’Aran, Valls d’Aneu y el Pallars Sobirà
VAL D’ARAN
VALL D’ÀNEU
PALLARS SOBIRÀ
Poblaciones con alojamientos gestionados por Baqueira Beret
Otras poblaciones
Guía de hoteles y apartamentos
Val d’Aran
Precios por persona/día en alojamiento y desayuno, y habitación doble (forfait incluido). En apartamentos, sólo alojamiento.
MONTARTO****
HOTEL CHALET VAL DE RUDA****
APARTAMENTOS SOLNEU
APARTARENT BAQUEIRA
A partir de 144,88 €
NÚCLEO 1.500. A pie de pistas.
NÚCLEO 1.500. A pie de pistas.
NÚCLEO 1.500. A pie de pistas. A partir de 76,00 €
NÚCLEO 1.500. A pie de pistas.
APARTAMENTOS MULTIPROPIEDAD
NÚCLEO 1.500. A pie de pistas.
APTO. (4 PERS.) A partir de
APTO. (4 PERS.) A partir de ...............................
NÚCLEO 1.500. A pie de pistas.
APTO. (4 PERS.)
partir de 76,00 €
AC BAQUEIRA SKI RESORT*****
VAL DE NEU***** GL RUDA 1.500. A pie del telecabina.
partir de ...............................
HOTEL
HOTEL TUC BLANC***
HOTEL
HOTEL
HOTEL MIM BAQUEIRA****
Val d’Aran Guía de hoteles y apartamentos
Precios por persona/día en alojamiento y desayuno, y habitación doble (forfait incluido). En apartamentos, sólo alojamiento. A partir de 128,41 €
APARTARENT APARTAMENTOS RUDA 1.500
RUDA 1.500. A pie del telecabina.
APTO. (6 PERS.)
RUDA 1.500. A pie del telecabina. A partir de 47,33 €
APARTAMENTOS FEEL FREE RENTALS
RUDA 1.500. A pie del telecabina.
APTO. (6 PERS.)
A partir de ............................... 189,00 €
CHALETS PLETA BAQUIERA
EUROSTAR LA PLETA*****
COTA 1.600. A 1.100m. del telesilla Baqueira 1.500. CASA (8 PERS.)
APTOS. NIN DE BERET/FLOC DE NEU
partir de
(6 PERS.) RVHOTELS
COTA 1.700. Tanau A 100 m del telesilla Esquiros.
DE TREDOS, AFFILIATED BY MELIA **
BOUTIQUE***
EIRA SKI LODGE
HOTEL
Guía de hoteles y apartamentos
Precios por persona/día en alojamiento y desayuno, y habitación doble (forfait incluido). En apartamentos, sólo alojamiento.
HOTEL PETIT LACREU***
HOTEL GARONA**
HOTEL DETH PAÍS**
SALARDÚ. A 4 km del telesilla Baqueira 1.500.
A partir de 110,14 €
SALARDÚ. A 4 km del telesilla Baqueira 1.500.
ALANIEVE SKI HOUSE BY ROSTA
SEIXES***
A partir de 79,09 €
SALARDÚ. A 4 km del telesilla Baqueira 1.500.
APARTHOTEL ES DE DON JOAN***
SALARDÚ. A 4 km del telesilla Baqueira 1.500.
A partir de 98,90 €
HOTEL/APARTAMENTOS SNÖ MONT ROMIES**
ALBERG ERA GARONA *
ARAN HOSTEL
A partir de 60,00 €
A partir de 155,48 € BAGERGUE. A 6 km del telesilla Baqueira 1.500.
SALARDÚ. A 4 km del telesilla Baqueira 1.500.
A partir de 58,00 €
SALARDÚ. A 4 km del telesilla Baqueira 1.500.
A 5 km del telesilla Baqueira 1.500. APTO. (6 PERS.)
A partir de 108,93 €
HOSTAL ESCUILS** UNHA. A 5 km del telesilla Baqueira 1.500.
PARADOR DE ARTIES****
SALARDÚ. A 4 km del telesilla Baqueira 1.500.
A partir de 88,00 €
A partir de 75,00 €
A 7 km del telesilla Baqueira 1.500.
HOTEL-SPA CASA IRENE**** ARTIES. A 7 km del telesilla Baqueira 1.500. A partir de ................................. 111,29 €
A partir de 118,42 €
HOTEL
HOTEL EDELWEISS**
APARTAMENTOS VILAGARÓS
HOTEL VILAGARÓS****
HOTEL CASA ESTAMPA***
RVHOTELS TUCA****
Guía de hoteles y apartamentos
Precios por persona/día en alojamiento y desayuno, y habitación doble (forfait incluido). En apartamentos, sólo alojamiento. A partir de
ARTIES. A 7 km del telesilla Baqueira 1.500. A partir de
APARTAMENTOS DETH CAMIN REIAU ARTIES. A 7 km del telesilla Baqueira 1.500. APTO. (5 PERS.)
GARÒS. A 10 km del telesilla Baqueira 1.500.
(6 PERS.)
A partir de 87,14 €
GARÒS. A 10 km del telesilla Baqueira 1.500. A partir de 80,10 €
ESCUNHAU. A 12 km del telesilla Baqueira 1.500.
A partir de 87,14 €
BETREN/VIELHA. A 13 km del telesilla Baqueira 1.500. Val d’Aran
BETREN/VIELHA. A 13 km del telesilla Baqueira 1.500.
A partir de 70,09 €
partir de
BETREN/VIELHA. A 13 km del telesilla Baqueira 1.500. A partir de
€
BETREN/VIELHA. A 13 km del telesilla Baqueira 1.500.
A 14 km del telesilla Baqueira 1.500.
VIELHA. A 16,2 km del telesilla Baqueira 1.500.
A partir de 104,79 €
VIELHA. A 14 km del telesilla Baqueira 1.500.
A partir de 105,74 €
HOTEL ÇÒ DE PIERRA***
HOTEL GRAN CHALET***
CASA CHIN BETREN
HOTEL BERET ***
PARADOR DE VIELHA****
HOTEL VIELHA AFFIALIATED BY MELIÁ****
HOTEL SPA ACEVI VAL D’ARAN****
HOTEL FONFREDA***
RIU NERE MOUNTAIN HOTEL *
Precios por persona/día en alojamiento y desayuno, y habitación doble (forfait incluido). En apartamentos, sólo alojamiento. A partir de 80,90 €
VIELHA. A 14 km del telesilla Baqueira 1.500.
VIELHA. A 14 km del telesilla Baqueira 1.500. A partir de 87,14 €
TURRULL*** VIELHA. A 14 km del telesilla Baqueira 1.500.
partir de
ETH SOLAN*** & SPA VIELHA. A 14 km del telesilla Baqueira 1.500. A partir de 86,86 €
ETH POMER***
A partir de ................................ 85,31 €
VIELHA. A 14 km del telesilla Baqueira 1.500.
HOTEL ALBARES*** VIELHA. A 14 km del telesilla Baqueira 1.500. A partir de 79,25 €
VIELLA** VIELHA. A 14 km del telesilla Baqueira 1.500. Val d’Aran Guía de hoteles y apartamentos
A 14 km del telesilla Baqueira 1.500.
partir de .................................
VIELHA. A 14 km del telesilla Baqueira 1.500.
A partir de 87,38 €
VIELHA. A 14 km del telesilla Baqueira 1.500. A partir de 78,00 €
VIELHA. A 14 km del telesilla Baqueira 1.500. A partir de 75,64 €
HOTEL
HOTEL
HOTEL ARAN LA ABUELA***
HOTEL UROGALLO**
HOTEL
HOTEL
HOTEL LA BONAIGUA**
HOTEL ORLA**
HOTEL EL CIERVO**
HOTEL OSTAU D'ÒC**
HOTEL RIBAETA**
HOTEL HÍPIC*
PENSIÓN CASA VICENTA**
APARTHOTEL ETH PALAI
Val d’Aran Guía de hoteles y apartamentos
Precios por persona/día en alojamiento y desayuno, y habitación doble (forfait incluido). En apartamentos, sólo alojamiento.
APARTHOTEL LA VALL BLANCA**
A partir de 90,00 €
VIELHA. A 14 km del telesilla Baqueira 1.500.
VIELHA. A 14 km del telesilla Baqueira 1.500. A partir de 73,34 €
VIELHA. A 14 km del telesilla Baqueira 1.500.
APTO. (3 PERS.)
A partir de ................................
SUITE APARTHOTEL Y SPA ETH REFUGI D'ARAN***
APARTAMENTOS SERRANO
VIELHA. A 14 km del telesilla Baqueira 1.500.
APTO. (4 PERS.)
partir de
VIELHA. A 14 km del telesilla Baqueira 1.500.
A partir de 109,00 €
APARTHOTEL NOU VIELHA
VIELHA. A 14 km del telesilla Baqueira 1.500.
VIELHA. A 14 km del telesilla Baqueira 1.500. A partir de ............................... 83,00 €
APARTAMENTOS DES DE TON II
A 14 km del telesilla Baqueira
APTO. (3 PERS.)
A partir de 74,89 €
VIELHA. A 14 km del telesilla Baqueira 1.500.
APTO. (5 PERS.)
A partir de 62,50 €
VIELHA. A 14 km del telesilla Baqueira 1.500.
APTO. (3 PERS.)
partir de
VIELHA. A 14 km del telesilla Baqueira 1.500.
A partir de 80,00 €
VIELHA. A 14 km del telesilla Baqueira 1.500.
APTO. (4 PERS.) A partir de ................................ 78,84 €
HOTEL BLU ARAN**
Hotel Spa Casa Irene
Casa Irene es una referencia obligada en la Val d’Aran, un icono de seriedad y tradición, con sus más de 40 años de experiencia. Un espléndido edificio con sus clásicos techos abuhardillados son el preludio a una estancia relajada y cautivadora. La típica decoración de madera realza la atmósfera acogedora fruto de la labor pionera de Irene España en la hostelería del Valle. Las habitaciones son el mejor lugar de descanso después de un día de esquí con un equipamiento completo y una gran calidez. El saloncito de té o la sala de estar con chimenea son el mejor espacio para disfrutar en compañía de la familia o los amigos, mientras que el restaurante gastronómico es la
puerta de entrada a un mundo de sensaciones vivas que llegan por el olfato y el paladar. La zona de spa, con todo tipo de servicios incluido la cabina de masajes, pone la guinda a una estancia de ensueño en la Val d’Aran.
Casa Irene se encuentra en el pueblo de Arties, en Naut Aran, rodeada de un entorno privilegiado y arropado por las construcciones tÌpicas aranesas que forman esta conocida localidad de la Val d’Aran.
LA PETITE BOHÊME**
Precios por persona/día en alojamiento y desayuno, y habitación doble (forfait incluido). En apartamentos, sólo alojamiento.
CASAU. A 17 km del telesilla Baqueira 1.500.
A partir de 64,71 €
APARTAMENTOS / HOSTAL RURAL CASA REY
VILAC. A 18 km del telesilla Baqueira 1.500.
GARONA** BOSSÒST. A 30 km del telesilla Baqueira 1.500.
A partir de 91,00 €
BETLAN. A 18 km del telesilla Baqueira 1.500.
A partir de 89,44 €
PÒNT D'ARRÒS. A 20 km del telesilla Baqueira 1.500.
partir de
A 32 km del telesilla Baqueira 1.500.
partir de
APARTAMENTOS/HOSTAL RURAL CASA MOLINE**
LES. A 32 km del telesilla Baqueira 1.500. A partir de 135,36 €
A 28 km del telesilla Baqueira
APTO. (5 PERS.)
de
HOTEL TIERRAS DE ARAN***
HOTEL TALABART*
HOTEL
HOTEL JUAN CANEJÁN*
HOTEL PENHA****
Guía de hoteles y apartamentos
Valls d’Aneu Pallars Sobirà
Precios por persona/día en alojamiento y desayuno, y habitación doble (forfait incluido). En apartamentos, sólo alojamiento.
HOSTAL VALL D'ÀNEU**
PENSIO LACREU**
HOTEL VALL D’ANEU**
Hotel La Morera
El Hotel La Morera es una de las referencias obligadas en el Pallars Sobirà, más concretamente en València d’Àneu, en la zona de influencia del área de La Bonaigua de Baqueira Beret. En coche apenas se tardan 10 minutos hasta la zona de La Peülla 1.900, el acceso más cercano al dominio de Baqueira Beret, menos tiempo del que se puede invertir de Vielha a Baqueira 1.500. Sin lugar a dudas, su proximidad con la estación de esquí es todo un atractivo durante la temporada de invierno.
Construido con una arquitectura típica de montaña, el Hotel La Morera dispone de diferentes tipos de habitaciones, ya sean dobles, familiares, tipo suite… Todo para adaptarse a la demanda más diversa y ofrecer las mayores facilidades a sus clientes.
Como servicios cabe destacar, además del restaurante y de la cafetería, la acogedora sala de lectura con chimenea y la sala de juegos. Mención aparte merece el Spa Bonaigua donde podremos relajarnos y recuperar energías después de una intensa jornada de esquí.
La gastronomía es parte del valor añadido del Hotel La Morera, que ha hecho un esfuerzo por actualizar su oferta gastronómica, basada en productos locales, combinando técnicas actuales con el legado de generaciones anteriores. Y es que la tradición hostelera de la familia Cortina se remonta a los inicios del siglo pasado, en la antigua Casa Cremat de València d’Àneu, una de las pocas ‘fondas’ que habían en les Vall d’Àneu.
HOTEL CASTELLARNAU***
HOTEL ROYA**
Valls d’Aneu / Pallars Sobirà Guía de hoteles y apartamentos
Precios por persona/día en alojamiento y desayuno, y habitación doble (forfait incluido). En apartamentos, sólo alojamiento.
HOTEL RESTAURANT PESSETS & SPA***
ESCALÓ. A 24 km del telesilla Bonaigua 1.900.
A partir de 84,84 €
APARTAMENTOS PESSETS - ADELAIDA
ESPOT. A 30 km del telesilla Bonaigua 1.900. A partir de ................................96,43 €
A partir de 80,00 €
SORT. A 49 km del telesilla Bonaigua 1.900.
APTO. (4 PERS.)
SORT. A 49 km del telesilla Bonaigua 1.900. A partir de
€
EN AUTOMÓVIL
EN TREN
AVE Madrid-Lleida-Madrid
Transporte desde el AVE Lleida-Baqueira-Lleida.
ESTACIONES MÁS PRÓXIMAS
En España: Lleida (170 km).
En Francia: Montréjeau (60 km).
AUTOCAR EN LA VAL D’ARAN
Consulta en nuestras oficinas los horarios de los autocares entre los diferentes pueblos de la Val d’Aran y Baqueira Beret (pie de pistas).
EN AVIÓN
Aeropuertos más próximos: Lleida-Alguaire (España) 160 km
Barcelona (España) 350 km
Toulouse (Francia) 166 km
Tarbes (Francia) 136 km
Condiciones generales
Consúlta aquí nuestras condiciones generales.
#baqueiraesbaqueira
OFICINA DE BAQUEIRA BERET
Afueras s/n, 25598 Naut Aran
e-mail: reservas@baqueira.es
Teléfono: 973 63 90 00
VOYAGES BAQUEIRA BERET EN TOULOUSE
39, Rue Pharaon. 31000 Toulouse
e-mail: toulouse@baqueira.fr
Teléfono: 00 33 534 337 630 - 00 33 554 530 520
OFICINA DE MADRID
Hermosilla, 1 (esquina Po de la Castellana) 28001 Madrid
e-mail: madrid@baqueira.es
Teléfono: 91 576 52 07
www.baqueira.es www.reservas.baqueira.es
e-mail: baqueira@baqueira.es
e-mail: reservas@baqueira.es
RESERVAS BAQUEIRA BERET: 973 639 000
Tel. de emergencia en pistas: 973 639 050
Horarios: consultar en web Baqueira Beret
Todas las fotografías han sido realizadas en la estación de esquí de Baqueira Beret. Fotos: J. M. Trull, J. Varela, J. Alonso, J. Montes, Baqueira Beret y Val d’Aran Photos.