Premio Conciencia 9º EDICION

Page 6

Premio Conciencia

Liderazgo sustentable

6-

SUSTENTABILIDAD

Cómo gestionar con foco en el ambiente

Las empresas descubren que el cuidado del ambiente es parte fundamental de su gestión: ya sea porque deben hacerse responsables de los residuos, porque su negocio será afectado por el cambio climático o por riesgo reputacional, entre otros motivos. Todas se encuentran ante la necesidad de gestionar y obtener resultados ambientales positivos a partir de sus operaciones.

E

n el documento Informe Global de Riesgos 2020, elaborado por el Foro Económico Mundial, empresarios, gobiernos y sociedad civil reconocieron al riesgo climático como la principal amenaza para la actividad económica. Fenómenos climáticos extremos, pérdida de biodiversidad o desastres naturales causados por la acción del hombre son algunas de las consecuencias que produjo el crecimiento económico acelerado en los últimos 50 años, cuando la economía mundial se multiplicó por cuatro y los ecosistemas disminuyeron en tamaño un 47% a nivel mundial; datos ofrecidos por New Nature Economy, del WWF y PwC. ¿Las razones? Los modelos actuales de producción y consumo, el cambio de uso de la tierra y la urbanización, comercio e industria, entre otras. Actualmente, según la misma publicación, New Nature Economy, 44 billones de dólares de generación de valor económico (más de la mitad del PBI total del mundo) depende en grado moderado o alto de la naturaleza y sus servicios ecosistemicos. Así, ocuparse del cuidado del ambiente es el principal reto porque hay mucho que perder, desde el rendimiento de las cadenas de suministros, hasta la seguridad física, pérdida de mercados o cuestiones reputacionales. La pandemia logró que el consenso al respecto sea mundial. Según el informe People’s Climate Vote, la

mayor encuesta realizada sobre cambio climático a nivel global (aproximadamente 1,2 millones de personas encuestadas en 50 países), existe un reconocimiento generalizado del cambio climático como una emergencia global. “En todos los países encuestados, para el 64% de las personas el cambio climático es una emergencia”, señaló el informe elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) junto a la Universidad de Oxford, entre octubre y diciembre de 2020. Para los encuestados, las cuatro políticas climáticas más populares son: la conservación de bosques y tierras; el uso de energía renovable como la solar o la eólica; aplicación de técnicas agrícolas respetuosas con el ecosistema; y la inversión en más empresas y empleos verdes. También fueron mencionadas como políticas climáticas: hacer que las compañías paguen por su contaminación y fomentar el uso de coches y autobuses eléctricos más limpios o promover más desplazamientos en bicicletas. Liderazgo comprometido El compromiso del liderazgo con el cuidado del ambiente es beneficioso por motivos instrumentales y éticos, señaló María José Murcia, profesora del IAE en Política de Empresas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.