Premio Conciencia 9º EDICION

Page 18

Premio Conciencia

Premio Conciencia

Un circulo virtuoso en el que todos ganan A pesar de la pandemia, las empresas redoblaron la apuesta y, lejos de replegarse a esperar que pase la tormenta, siguieron trabajando en el desarrollo de proyectos innovadores para la construcción de un mundo más sostenible.

18 -

SUSTENTABILIDAD

E

l 2020, un año atravesado por la crisis sanitaria, terminó con la entrega de una nueva camada de finalistas en la 9ª edición de los Premios Conciencia. El año tuvo grandes obstáculos: las empresas debieron adaptarse rápidamente al trabajo remoto, algunas tuvieron que cerrar sus puertas y, a la crisis cambiaria e inflacionaria, se sumaron las consecuencias de las medidas de aislamiento. Sin embargo, la vocación por contribuir a una sociedad más inclusiva y sustentable se mantuvo intacta. Los equipos de las diferentes empresas presentaron sus casos con impacto real y fueron evaluados en dos instancias por un Jurado multisectorial integrado por importantes instituciones. Entre ellas, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), Banco Mundial, Ucema, Universidad Siglo 21, Fundación UADE, Eco Parque, Secretaria de Agroindustria, Ministerio de Economía y Finanzas y Universidad Del Salvador. En el sitio dedicado al premio se encuentra la siguiente definición: “El Premio Conciencia reconoce a las empresas por sus acciones corporativas para generar un cambio positivo en el comportamiento de las personas en relación con la prevención del riesgo y la previsión de las consecuencias a futuro para lograr una sociedad más inclusiva y sustentable”. ¿Pero cuáles son los atributos que los proyectos deben reunir? ¿Y qué es lo que más valoran los jurados a la hora de calificar una campaña? En diálogo con NBS Bancos y Seguros, contaron qué tuvieron en cuenta para la selección y cuál es su opinión sobre los proyectos presentados.

Comunicación Mariano Fernández Madero, director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Marketing (AAM), explicó que el proyecto es la base para competir, pero la clave es la capacidad de hacerle tomar conciencia a un mayor número de personas, acerca de algo que es importante para la sociedad en su conjunto. En ese sentido, uno de los principales atributos que debe tener un caso es la capacidad de solucionar un problema a un segmento de la sociedad, en general personas desprotegidas o rezagadas, que no pueden hacerlo por sí mismas. El segundo punto importante es darle difusión a ese proyecto para llegar a la mayor cantidad de gente posible. “Hay acciones muy buenas, pero si no se comunican se pierde el efecto multiplicador y de contagio de esas acciones, y la posibilidad de generar un ecosistema”, señaló. En esa línea, para Fernández Madero el premio Conciencia es importante porque permite difundir esos proyectos y que tengan alcance público: “Ayuda a tomar conciencia de que existen problemáticas no resueltas, pero que también hay una solución para esos temas”. Alineado al negocio Los proyectos deben ser innovadores y además contribuir a la sociedad, generar un impacto en el entorno, coinciden los entrevistados. Yanina Budkin, oficial senior de Asuntos Externos del Banco Mundial, agregó que es fundamental que la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.