Premio Conciencia
Negocios verdes
La hora del triple impacto Medir el triple impacto (social, económico y ambiental) será cada vez más la norma. Las empresas que lo hacen se convierten en verdaderos agentes de cambio para la comunidad.
10 -
SUSTENTABILIDAD
E
n Davos, a principios de 2021, 61 líderes empresariales de corporaciones como Banco Santander, BBVA, Heineken, IBM, MasterCard, Nestlé, Sony o Unilever anunciaron su compromiso para medir y divulgar información de sus empresas. Lo harán a través de un conjunto de métricas e información ambiental, social y de gobernanza que involucra a las compañías. Así reconocieron que estos factores cobran cada día mayor importancia para la supervivencia, el éxito y la legitimidad de sus grupos empresariales. Por eso, al acordar cómo medirán su progreso en materia de sustentabilidad, los líderes de las principales corporaciones dejaron en claro que en el nuevo modelo de economía global, y para la viabilidad de sus empresas a largo plazo, no sólo serán las cuestiones financieras las que serán relevadas e informadas a los ejecutivos e inversores, sino también las emisiones de gases de efecto invernadero, la igualdad salarial y la diversidad en los consejos de administración. Más allá de una mayor cooperación acerca
de las normas globales de sustentabilidad y un desarrollo sistémico en este sentido, acordar estas métricas representa un gran avance para que las empresas se comprometan a ofrecer un crecimiento rentable, sostenible y responsable. Además de ser contribuciones positivas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que propone la ONU. Este conjunto de métricas e indicadores fueron presentadas por el Foro Económico Mundial, donde las Big Four de consultoría y auditoría fueron reconocidas como útiles para esos objetivos. “Los informes no financieros son un elemento fundamental de la reforma económica que el mundo necesita para abordar cuestiones como el cambio climático y la inclusión social, por eso colaboramos en esta iniciativa. Los grupos de interés, incluidos accionistas, funcionarios públicos, consumidores y empleados, necesitan información más completa, comparable y sólida para tomar decisiones”, sostuvo Santiago Mignone, socio principal de PwC Argentina.