EL CEBÚ • Septiembre - Octubre 2017
Reproducción
El Cucharo y CDT presentan el primer clon Brahman rojo de Colombia Por: Bryan González Analista de comunicaciones Asocebú
E
l pasado 12 de julio, en las instalaciones del Centro de Desarrollo Tecnológico del Cesar, con sede en Valledupar, nació en óptimas condiciones el primer clon Brahman rojo en Colombia. El procedimiento duró más de un año y dejó un resultado satisfactorio al prolongar la genética de la vaca Lusitania Millonario Tanque T.E. No 2649/07, propiedad de la Hacienda El Cucharo, ubicada en Tocaima (Cundinamarca). Personal del CDT inició este sueño para la ganadería El Cucharo en 2016, con su desplazamiento hasta las instalaciones de esta hacienda, donde se iniciaron las muestras de la piel de base de la cola y fueron llevadas al laboratorio en la capital del Cesar, lugar en el que se realizó el proceso de maduración de las muestras y su posterior producción del clon con la transferencia nuclear a la hembra receptora, proceso del cual, tras nueve meses de expectativa por medio de cesárea, nació el clon en el mejor estado de saludt. De acuerdo con Carolina Daza, directora del Centro de Desarrollo Tecnológico Ganadero, fueron en total 19 embriones de los que se lograron
76
concretar tres preñeces, dos ejemplares murieron al nacer y el último pudo llegar a buen término y superar los primeros meses, los más críticos para la supervivencia del clon. Este se encuentra en El Cucharo gozando de buena salud y crecimiento óptimo. Lusitania Millonario Tanque T.E. No. 2649/07, le fue otorgada la medalla de oro y ha sido la única en Colombia en obtener esta distinción, luego de que sus crías ganaran la competencia de mejor Descendencia de una misma vaca por Transferencia de Embriones y en esa Descendencia ganadora, uno de los ejemplares, El Cucharo Singín Vlll 2649 T.E. No. 600/16, fuera declarada gran campeona del certamen. El ejemplar clonado, cuenta desde 2010, hasta la fecha, con 72 descendencias, de las cuales 59 se han realizado por medio de fertilización in vitro, 12 por medio de transferencia de embriones y uno por inseminación artificial. Muchos de estos ejemplares han obtenido importantes distinciones en las diferentes ferias exposiciones a lo largo de todo el país y han aportado importantes descendencias al mejoramiento genético de los hatos Cebú en Colombia. La directora del CDT considera muy importante no solo este sino todos los acontecimientos de clones que se han venido desarrollando en Colombia con toda la tecnología de punta que provee el Centro de Desarrollo Tecnológico al servicio de la ganadería, con el propósito de liderar proyectos a la vanguardia de las nuevas tendencias reproductivas en el mundo. El clon es la muestra del trabajo que se viene liderando, un resultado positivo que llena al CDT y a El Cucharo de grandes expectativas para seguir en la mejora continua de la genética de la ganadería Brahman en Colombia. Felicitaciones a la ganadería El Cucharo por su gran trabajo con el primer clon Brahman rojo de Colombia.