5 minute read

Reproducción

Next Article
Hablemos de Cebú

Hablemos de Cebú

El Cucharo y CDT presentan el primer clon Brahman rojo de Colombia

El pasado 12 de julio, en las instalaciones del Centro de Desarrollo Tecnológico del Cesar, con sede en Valledupar, nació en óptimas condiciones el primer clon Brahman rojo en Colombia. El procedimiento duró más de un año y dejó un resultado satisfactorio al prolongar la genética de la vaca Lusitania Millonario Tanque T.E. No 2649/07, propiedad de la Hacienda El Cucharo, ubicada en Tocaima (Cundinamarca). Por: Bryan González Analista de comunicaciones Asocebú

Advertisement

Personal del CDT inició este sueño para la ganadería El Cucharo en 2016, con su desplazamiento hasta las instalaciones de esta hacienda, donde se iniciaron las muestras de la piel de base de la cola y fueron llevadas al laboratorio en la capital del Cesar, lugar en el que se realizó el proceso de maduración de las muestras y su posterior producción del clon con la transferencia nuclear a la hembra receptora, proceso del cual, tras nueve meses de expectativa por medio de cesárea, nació el clon en el mejor estado de saludt.

De acuerdo con Carolina Daza, directora del Centro de Desarrollo Tecnológico Ganadero, fueron en total 19 embriones de los que se lograron concretar tres preñeces, dos ejemplares murieron al nacer y el último pudo llegar a buen término y superar los primeros meses, los más críticos para la supervivencia del clon. Este se encuentra en El Cucharo gozando de buena salud y crecimiento óptimo.

Lusitania Millonario Tanque T.E. No. 2649/07, le fue otorgada la medalla de oro y ha sido la única en Colombia en obtener esta distinción, luego de que sus crías ganaran la competencia de mejor Descendencia de una misma vaca por Transferencia de Embriones y en esa Descendencia ganadora, uno de los ejemplares, El Cucharo Singín Vlll 2649 T.E. No. 600/16, fuera declarada gran campeona del certamen.

El ejemplar clonado, cuenta desde 2010, hasta la fecha, con 72 descendencias, de las cuales 59 se han realizado por medio de fertilización in vitro, 12 por medio de transferencia de embriones y uno por inseminación artificial. Muchos de estos ejemplares han obtenido importantes distinciones en las diferentes ferias exposiciones a lo largo de todo el país y han aportado importantes descendencias al mejoramiento genético de los hatos Cebú en Colombia.

La directora del CDT considera muy importante no solo este sino todos los acontecimientos de clones que se han venido desarrollando en Colombia con toda la tecnología de punta que provee el Centro de Desarrollo Tecnológico al servicio de la ganadería, con el propósito de liderar proyectos a la vanguardia de las nuevas tendencias reproductivas en el mundo. El clon es la muestra del trabajo que se viene liderando, un resultado positivo que llena al CDT y a El Cucharo de grandes expectativas para seguir en la mejora continua de la genética de la ganadería Brahman en Colombia.

Lusitania Millonario Tanque T.E. No. 2649/07

La Misión del Oriente cumplió su reto

Desde hace varios años, en la hacienda Las Brisas, ubicada en Castilla La Nueva (Meta), se vienen realizando unos importantes trabajos para clonar los ejemplares más destacados de la ganadería La Misión del Oriente, tiempo en el que las alegrías han subido y bajado tras el resultado de varios intentos fallidos; pero la persistencia de su propietario Ángel Martínez, su esposa Liliana Sánchez, la familia y todo un equipo de trabajo, ha sido el motor para que el pasado 10 de septiembre a las 8:30 a.m. todos fueran testigos del nacimiento del clon del ejemplar Brahman rojo JM La Vittoriana 522 822 T.E. No 822/7, vaca que en el 2010 se le otorgó el título de primera Gran Campeona Brahman rojo de una feria nacional.

Por: Vivi Maite Ruiz, jefe comunicaciones Asocebú Bryan González, analista de comunicaciones Asocebú

Ricardo Micai, médico veterinario encargado del clon durante su nacimiento y sus primeras horas de vida

Ángel Martínez, en compañía de Ricardo Micai y Javier Pabón, parte del equipo encargado de recibir el clon

De acuerdo con el veterinario Carlos Méndez, uno de los que más ha seguido de cerca este exitoso proceso, 40 embriones fueron transferidos a 40 receptoras, de las cuales se lograron concretar cinco preñeces, en las que tres preñeces no lograron pasar los tres meses, otra llegó a los ocho meses y la última receptora llegó a término dejando como resultado una ternera sin complicaciones.

El ejemplar al nacer registró un peso de 54 kilos, adecuado según sus propietarios, un ombligo normal (el cual no requirió cirugía como en la mayoría de los clones), sus mucosas rosadas, presentó buen apetito, una termorregulación adecuada y reflejos de succión, un aspecto importante para la alimentación y supervivencia del clon las primeras 24 horas.

Según Ángel Martínez, las características que desean prolongar de la 822/7 son la buena estructura ósea, buena musculatura, huesos pesados, buena habilidad materna, buenos aplomos y muy buena armonía, un ejemplar que, en términos generales, resume el concepto de una vaca ideal para la raza Brahman rojo, según su propietario, quien espera transmitir a todas las descendencias del clon. transferencia de embriones; de los cuales, 16 son machos y 26 son hembras. Animales que hoy en día mejoran las descendencias de las vacadas en distintas partes del país.

El clon, en la actualidad, goza de muy buena salud, se encuentra junto a una vaca recién parida que le permite alimentarse. También de forma paralela consume una suplementación que le ayuda a continuar su desarrollo corporal y mantener óptimas sus condiciones de salud. Se encuentra en el corral y se ha mantenido protegida, con esporádicas salidas a potrero para que desarrolle su crianza relacionado con otras especies del hato. Ángel Martínez y el personal de la ganadería, resumen su experiencia en un momento gratificante y de mucha satisfacción al ver las características de la 822/7 plasmadas en este ejemplar clonado, e invitan a los demás ganaderos del país a creer en estos procesos novedosos que traen beneficios a los hatos, porque vale la pena seguir auspiciando el valor genético de los animales importantes. Destaca que es un proceso en el que no hay que rendirse, pese a los intentos fallidos que puedan presentarse en esta labor. Felicitaciones a La Misión del Oriente por continuar trabajando por la ganadería Cebú colombiana.

JM La Vittoriana 522 822 T.E. No 822/7 ejemplar clonado

This article is from: