
7 minute read
Sanidad

Nueva resolución de brucelosis bovina
Por: Adriana Cabra, Coordinadora Plan Sanitario y BPG’s Asocebú



El ICA, como responsable del estatus sanitario del país, emitió la Resolución 00007231 del 13 de junio de 2017, en la cual se establecen las medidas sanitarias para la prevención, control y erradicación de la brucelosis en las especies bovinas, bufalinas, ovinas, caprinas, porcinas y equinas en Colombia.
A continuación, se enumeran los aspectos más importantes de la nueva resolución para que los ganaderos se informen de los cambios y puedan culminar sus procesos de certificación o recertificación con éxito.
1. Identificación de animales
Se establece que para el ingreso al programa de brucelosis los animales del predio deben estar totalmente marcados con el dispositivo de identificación nacional DIN del programa Identifica. El plazo que estableció el ICA para implementar el sistema es hasta el 13 de junio de 2019, antes de esta fecha los ganaderos podrán certificarse o recertificarse con los métodos establecidos en la resolución anterior (hierro, chapeta, micro chip, etc).
2. Pruebas diagnósticas
Especie Pruebas tamiz Pruebas confirmatorias Bovinos Rosa de bengala y Elisa indirecta
Fluorescencia polarizada, Elisa competitiva Ovina, caprina y porcina Rosa de bengala Elisa competitiva Equina Rosa de bengala Fijación de complemento Canina Fijación de complemento
Los ganaderos deben tener en cuenta que en la nueva resolución uno de los requisitos para obtener el certificado es muestrear otras especies (ovinos, caprinos, equinos y caninos) a partir de los seis meses de edad. Estas muestras deben ser tomadas por un médico veterinario autorizado o un funcionario del Ica. El resultado obtenido tendrá una validez de 30 días calendario a partir de la toma de la muestra.
La Subgerencia de Protección Animal del Instituto Colombiano Agropecuario ICA mediante el Programa Nacional de Prevención, Control y Erradicación de la Brucelosis Bovina Extiende la siguiente: CERTIFICACIÓN DE PREDIO LIBRE DE BRUCELOSIS Bajo el N° 0504200110-17BR
Al: Predio EL CANEY Con Registro Sanitario de Predio Pecuario N° 0504200110 Localizado en el Departamento de ANTIOQUIA Municipio SANTA-FE-DEANTIOQUIA Vereda EL PASO Propiedad de NORA ELENA MOLINA DE MARTINEZ Con N° de Identificación 32.519.950 POR HABER CUMPLIDO CON TODOS LOS REQUISITOS EXIGIDOS EN LAS NORMAS SANITARIAS VIGENTES 22 06 2019 La presente certificación tiene vigencia hasta el: DIA MES AÑO Dada en ANTIOQUIA a los 06 días del mes de 07 del año 2017 La Subgerencia de Protección Animal del Instituto Colombiano Agropecuario ICA mediante el Programa Nacional de Prevención, Control y Erradicación de la Brucelosis Bovina Extiende la siguiente: CERTIFICACIÓN DE PREDIO LIBRE DE BRUCELOSIS Bajo el N° 0504200110-17BR
Al: Predio EL CANEY Con Registro Sanitario de Predio Pecuario N° 0504200110 Localizado en el Departamento de ANTIOQUIA Municipio SANTA-FE-DEANTIOQUIA Vereda EL PASO Propiedad de NORA ELENA MOLINA DE MARTINEZ Con N° de Identificación 32.519.950 POR HABER CUMPLIDO CON TODOS LOS REQUISITOS EXIGIDOS EN LAS NORMAS SANITARIAS VIGENTES 22 06 2019 La presente certificación tiene vigencia hasta el: DIA MES AÑO Dada en ANTIOQUIA a los 06 días del mes de 07 del año 2017 La Subgerencia de Protección Animal del Instituto Colombiano Agropecuario ICA mediante el Programa Nacional de Prevención, Control y Erradicación de la Brucelosis Bovina Extiende la siguiente: CERTIFICACIÓN DE PREDIO LIBRE DE BRUCELOSIS Bajo el N° 0504200110-17BR
Al: Predio EL CANEY Con Registro Sanitario de Predio Pecuario N° 0504200110 Localizado en el Departamento de ANTIOQUIA Municipio SANTA-FE-DEANTIOQUIA Vereda EL PASO Propiedad de NORA ELENA MOLINA DE MARTINEZ Con N° de Identificación 32.519.950 POR HABER CUMPLIDO CON TODOS LOS REQUISITOS EXIGIDOS EN LAS NORMAS SANITARIAS VIGENTES 22 06 2019 La presente certificación tiene vigencia hasta el: DIA MES AÑO Dada en ANTIOQUIA a los 06 días del mes de 07 del año 2017 JUAN MARTINEZ

http://sigma.ica.gov.co/index1.php
Gerente Seccional
http://sigma.ica.gov.co/index1.php JUAN MARTINEZ
Gerente Seccional
http://sigma.ica.gov.co/index1.php JUAN MARTINEZ MARTHA SILVA PEREZ Gerente Seccional
Responsable Seccional del Programa Brucelosis
FORMA 3-300. VERSION 01 1/1 MARTHA SILVA PEREZ
Responsable Seccional del Programa Brucelosis
FORMA 3-300. VERSION 01 1/1 MARTHA SILVA PEREZ
Responsable Seccional del Programa Brucelosis
FORMA 3-300. VERSION 01
1/1
Para todos los predios que ingresen o se recertifiquen, es un requisito estar vinculados al programa Ica Identifica, “Sistema Nacional de Identificación, Información y Trazabilidad”.
Esquema de certificación de predios libres de brucelosis bovina
Rosa de bengala o
Elisa indirecta ANIMAL POSITIVO Fluorescencia polarizada ANIMAL POSITIVO
Elisa competitiva ANIMAL POSITIVO Saneamiento
PARA EL SEGUNDO MUESTREO SE APLICARÁ LA MISMA ESTRATEGIA CON INTERVALO DE SEIS (6) MESES Fluorescencia polarizada
SEGUNDO MUESTREO SE DEBEN MUESTREAR
LOS CANINOS
TODO NEGATIVO
PREDIO CERTIFICADO
3.1. Muestrear todas las especies susceptibles presentes en el predio (ovinas, caprinas, porcinas y equinas).
3.2. Presentar el formato de ingresos y egresos.
3.4. Cuando ingrese animales a un predio vacío, debe realizar a los 45 días de ingreso un análisis serológico y, de ser negativo, se podrá dar el estatus de libre al nuevo predio.
4. Monitoreo de predios dentro de procesos de recertificación
4.1. Ganaderías con finalidad de lechería.


Muestreo en leche:
• Realizar una prueba de Elisa indirecta en leche a una muestra de 50 ml por cantina de 40 litros o tanque frío.
• Si el resultado del muestreo en cantina o tanque es positivo, se debe realizar un análisis en leche por grupos de 15 vacas, plenamente identificadas; si en este análisis se obtienen resultados positivos se realizará otra prueba de los animales que aportaron la leche por medio de la fluorescencia polarizada y, si es necesario, se confirmarán por Elisa competitiva.
• Si en estos análisis salen resultados positivos, el predio ingresará a un estudio epidemiológico complementario.
4.2. Ganadería con vocación diferente a la lechería.
Se realizará una prueba por la técnica Rosa de bengala a una muestra de animales que se encuentren en la edad reglamentaria. Si los resultados son negativos seguirá con la condición de libre; en caso de salir positivos, el predio ingresará a estudio epidemiológico complementario.
Para el análisis serológico se debe tener en cuenta la siguiente tabla:
Total animales existentes en edad reglamentaria Animales a muestrear <16 todos 16-30 19 31-50 26 51-70 36 71-100 48 101-150 66 151-200 76 201-500 82 501-1000 95 >1000 100 FUENTE: ICA. Resolución 00007231 de 13 de junio de 2017 Por medio del cual se establecen las medidas sanitarias para la prevención, control y erradicación de la brucelosis en las especies bovina, bufalina, ovina, caprina, porcina y equina en Colombia
5. E studio epidemiológico complementario (EEC)
La nueva resolución oficializa la opción de realizar un estudio epidemiológico complementario para los predios que tengan animales positivos y hayan realizado tres o más recertificaciones como libres de la enfermedad.
Herramientas del estudio epidemiológico complementario:
• Análisis de factores de riesgos • P ruebas complementarias para el diagnóstico • A islamiento del agente etiológico • Nexos epidemiológicos con predios positivos • Alteraciones en parámetros reproductivos o productivos • Manifestaciones de signos clínicos
El Ica asumirá los costos de las muestras y análisis del estudio epidemiológico complementario.
6. Saneamiento de predios
El proceso de saneamiento inicia con la detección de un animal positivo a fluorescencia polarizada, Elisa competitiva o por el estudio epidemiológico complementario. El ICA realiza un monitoreo a las fincas vecinas de las ganaderías que entren en saneamiento, este monitoreo no tiene costo para el productor, en caso de evidenciarse la presencia de la enfermedad, al predio vecino también se le realizará saneamiento.
Para este proceso se realizarán las siguientes actividades:
Cuarentena: el ICA emitirá una resolución para el predio afectado.
Identificación de animales: con la letra B en la pierna izquierda (bovinos -búfalos), con chapeta blanca (ovinos, caprinos y porcinos).
Sacrificio de los animales positivos: los animales deben ser sacrificados en plantas de beneficio animal autorizadas.
Análisis serológico: se realizará 30 días después de haber sacrificado el último animal positivo. Si es negativo se realizará un nuevo muestreo a los cuatro meses. Se considera libre el predio cuando se presenten dos muestreos con intervalo de seis meses al 100% de la población en edad reglamentaria, y seis meses después se realizará un monitoreo epidemiológico.

