Edición 418

Page 60

EL CEBÚ • Septiembre - Octubre 2017

Nutrición - Publireportaje

El secreto de una buena

sal mineralizada

Por: Yesid Montes Ospina M.V.Z. Asesor Técnico Quimpac de Colombia S.A.

L

os pastos y los concentrados no aportan la totalidad de los elementos minerales que requiere una vaca lechera para que se desempeñe bien en reproducción, producción y mejorar la condición corporal; tampoco para que el ganado de carne obtenga las máximas ganancias de peso en menor tiempo, por lo cual se hace necesaria la suplementación de ganados con una buena sal mineralizada. Esta debe ser de la mejor calidad y con el balance ideal de minerales: según la región, la especie animal, la etapa productiva, su producción, requerimientos individuales, época de lluvia o verano y a la calidad de los suelos, pastos, agua, y buen funcionamiento de los bebederos y los saladeros.

58

Las características de una buena sal mineralizada dependen esencialmente de sus componentes, el tiempo de mezcla, el balance de los minerales y su fórmula, siendo el fósforo el elemento más importante en la función productiva y reproductiva (y el más costoso dentro de la mezcla), por ello

se debe tener especial cuidado al elegir la fuente de fósforo a incluir en la sal mineralizada. Una sal mineralizada puede tener el porcentaje más alto de fósforo, pero si este elemento no es de la mejor calidad, ni de buena biodisponibilidad (asimilación por el animal), o contiene elementos tóxicos como el flúor, o se utiliza un fosfato que no sea palatable (de buen sabor), el animal no lo consumirá y de nada servirá por más barata que sea esta sal mineralizada. Se considera, según estudios de biodisponibilidad, que el ácido fosfórico contiene el fósforo de mayor biodisponibilidad. Le siguen en su orden los polifosfatos, pero estos no se utilizan por su alto costo, siguen en disponibilidad biológica las harinas de huesos evaporadas (prohibidas) y calcinadas que causan mal sabor y olor provocando bajos consumos. Las sales que llevan como fuente de fósforo, el fosfato tricálcico con el 70% de disponibilidad biológica y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 418 by Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú - Asocebú - Issuu