LIBROS
LA COCINA MEXICANA de Socorro y Fernando del Paso “LA COCINA MEXICANA DE SOCORRO Y FERNANDO DEL PASO” (2016) Edición conmemorativa. Fondo de Cultura Económica. México.
Fernando escribió los textos que componen este libro y que explican el mestizaje de la cocina mexicana, resultado de la fusión de dos tradiciones fundamentales: la española y la mexicana. Por ello habla de los primeros años del encuentro de dos mundos, del intercambio de materias primas de España a México y de México a España y con ello el surgimiento de una gastronomía muy singular, porque como dice Del Paso:
Fernando del Paso (1935-2018) fue un hombre
con múltiples intereses y facultades para realizar tareas tan diversas como ser poeta, ensayista, dibujante, diplomático, académico y uno de los mejores novelistas mexicanos; especialmente con sus novelas: Palinuro de México (1977) y Noticias del Imperio (1987). Los esposos Del Paso – Gordillo (Socorro Gordillo (1935 - ) escriben este libro de cocina mexicana con el objetivo de
“… para conocer profundamente la verdadera, gran cocina mexicana, a excepción de unos cuantos platillos como el mole o los chiles en nogada que requieren de más de veinte, treinta ingredientes o más, casi siempre se caracteriza por su “asombrosa sencillez” y no es: “reflejo de una naturaleza tropical y barroca, historiada y tórrida, turbulenta y bárbara. No, en sus aterciopeladas cremas de hongos y zanahorias, en sus sopas de pescado y papa tan simples como sustanciosas, en sus ensaladas de inocente simplicidad y radiante frescura y en sus angélicos postres a base de leche, huevos y azúcar, tan modestos como voluptuosos, encontrará también una cocina tranquila, de todos los días, acogedora, reconfortante, íntima” (Del Paso, La cocina mexicana: p. 42-43).
es tan picante ni tan agresiva como suele creerse”, sino que es
El gusto por la cocina mexicana de Socorro
diversa, de gran calidad y enorme riqueza, reconocida como
Cuenta Fernando, que su esposa siempre tuvo la afición y el
una de las mejores del mundo y “Patrimonio Intangible de la
gusto por preparar platillos que ya cocinaban en casa su mamá
Humanidad” (UNESCO 2010).
y su abuela” en donde siempre se apreciaron en grande, las
mostrar a sus amigos franceses que “la cocina mexicana no
comidas de Navidad y Año Nuevo, Epifanía, Semana Santa y
36
ABRIL/JUNIO 2019