REVISTA EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Page 9

9

PROYECTOS DEL ESTADO VENEZOLANO REVISTA DIGITAL CULTURA DE PAZ Lic- Ana Carbo- 9 de mayo del 2022.

La educación para la paz, se relaciona con el contenido de una idealidad proveniente desde la UNESCO y la cual alcanza su consustancia en diversas declaraciones universales y regionales, lo cual luego es ampliado por los Estados Nacionales suscribientes y gratificantes de sus bases normativas. Promover una cultura de paz que propicie la convivencia ciudadana en armonía, pasa por resemantizar los territorios. Garantizar que aquellos “lugares de conflicto”, espacios signados por la práctica de la exclusión y la violencia como resultantes de la lógica del miedo, se transformen en la posibilidad de contar con un sitio de distensión, una “zona de tregua” para el encuentro y el disfrute colectivo, generando condiciones para dinámicas sociales que inviten a nuevas formas de convivencia y relaciones en las comunidades, transformar las categorías fundamentales que rigen la vida cotidiana: el uso del tiempo y el espacio. Plan Nacional de Paz y Convivencia 1. Mejorar la eficiencia de los sistemas de Protección Y Vigilancia 2. Continuar el Plan de Desarme y desmovilización de bandas violentas 3 Ampliar el Movimiento por la Paz y la Vida para que tenga alcance en todo el país 4 Realizar una gran gira nacional con actividades deportivas, culturales y artísticas 5 Desplegar un Plan Territorial para asegurar la delimitación de espacios públicos 6 Fomentar una nueva cultura comunicacional que se distinga por fomentar valores 7 Transformar el Sistema Penitenciario para garantizar sean centros de educación y disciplina. 8 Construir Comunidades de Paz para perfeccionar el sistema de justicia, 9 Decretar Territorios de Paz en las comunidades del país 10 Crear una Brigada Especial policial-militar para el combate al narcotráfico.

Propuesta de Educación para la Convivencia Pacífica El trabajo del docente de Educación Inicial es posiblemente la labor que mayor atención y dedicación merece, por cuanto en sus espacios se sientan las bases y se da inicio a la formación de las personas que harán vida activa en la sociedad en los

años

venideros, por

lo

expuesto,

debe

fomentarse la articulación de competencias de sustancia socio funcional, con el fin de consolidar de forma cooperativa e integradora una construcción de aprendizaje coexistencia con capacidad de superar barreras de integración y comunicación.

Plan de acción para la Disminución del acoso escolar o bullyng y el fomento de la paz y la vida entre estudiantes del liceo Bolivariano “Cristóbal Colón" Este se enmarca en el método investigación –acción- participativa- porque se lleva a cabo mediante la ejecución de un plan de acción con el fin de erradicar el acoso escolar o bullying y fomentar una cultura de paz basada en valores necesarios,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA EDUCACIÓN PARA LA PAZ by Angi Velez - Issuu