1 minute read

CRÉDITOS

CONCLUSIONES

REVISTA DIGITAL CULTURA DE PAZ

Advertisement

Ing. Angie Vélez- 9 de mayo del 2022.

La educación para la paz no debe ser una opción más sino una necesidad urgente que toda institución educativa debe asumir, además los principios para una convivencia pacífica entre pueblos y grupos sociales se han convertido en un imperativo legal, después de esto se debe conseguir que el derecho formal de la paz se convierta en un derecho real.

Es necesario que se propicien encuentros sensibles hacia la paz ciudadana, educar para promover el clima de convivencia como centro neurálgico del cual se dictan elementos significativos en los sistemas educativos, circunscrito hacia la interrelación que se ha de manifestar en el ámbito escolar, familiar y social, como espacios comprometidos en esta responsabilidad.

La educación para la paz comprende el proceso de promoción del conocimiento, las capacidades, los valores que son necesarios para producir cambios de comportamiento que permitan a los niños, los jóvenes y los adultos prevenir los conflictos y la violencia. Es importante recalcar que el ser humano o debe concebirse como un ser separado e individual, porque eso afecta la relación con las otras personas.

El termino paz no significa simplemente la ausencia de conflicto armado, sino que también implica un estado de justicia, de bienestar, de satisfacción de las necesidades básicas; lo cual se resume en la ausencia de violencia directa e indirecta, que implica la presencia infaltable de los derechos humanos

This article is from: