8
Miércoles 21 de febrero de 2018
Ángel metropolitano
REPORTE EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez
Cuántos votarán... Según el INE, hay poco más de 82 millones de mexicanos inscritos en la lista nominal, de los cuales se calcula que poco menos de 40 millones votarán.
Precampañas deslucidas, AMLO comienza aprovechar las experiencias pasadas
Meade y Anaya pelean por competirle a Obrador Pese a que el tabasqueño lleva la delantera en las preferencias electorales, deberá superar los negativos que carga, mientras sus competidores buscan remontar << Enrico Garibaldi/Pedro Hernández Mueller
L
as llamadas precampañas de los aspirantes a suceder a Enrique Peña Nieto en las elecciones del próximo 1 de julio, son vistas como “un fast track” de la política, especialmente en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), donde desde hace doce años ya se sabía que el elegido sería Andrés Manuel López Obrador. En Acción Nacional, el entonces líder Ricardo Anaya Cortés tejió un engranaje para dejar fuera de la jugada a gente del partido como Margarita Zavala Gómez del Campo, y en el Frente por México conformado por PAN-PRD-Movimiento Ciudadano, para “cortarle las alas” al jefe de Gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera Espinosa. En el Revolucionario Institucional (PRI) se esperaba que de entre Miguel Ángel Osorio Chong o Aurelio Nuño Mayer, saliera el ungido, sin embargo, la balanza se inclinó por José Antonio Meade Kuribreña, pese a no ser miembro del instituto político en el poder. Las encuestas siguen favoreciendo a López Obrador. Consulta Mitofsky, al concluir la etapa de precampañas políticas, daba al
El exlíder del PAN y el exsecretario de Hacienda aceleran el paso
aspirante de la coalición Morena-PT-PES, Andrés Manuel López Obrador, el primer lugar con un 27.1 por ciento de la preferencia electoral, seguido del aspirante PAN-PRD-MC, Ricardo Anaya Cortés con un 22.3 por ciento, en tercero está José Antonio Meade con un 18 por ciento, en representación del PRI, PVEM y Panal. Y las candidaturas independientes brillan por su ausencia, lo que hace ver en cierto sector de la población que éstas no fueron
más que un despilfarro de recursos que pueden ser utilizados para sanear necesidades de la población, aunque esto son los costos de vivir en la democracia. Desde hace algunos años se acabó el sistema de elección bipartidista que hasta mediados de los ochenta era entre el PRI y el PAN, actualmente es tripartidista al unirse el PRD. Las reformas energéticas, educativa y el tema de seguridad, hicieron al partido en el poder a analizar a quien sería su candidato,