
5 minute read
PeRFileS
REPORTE
EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez Cuántos votarán... Según el INE, hay poco más de 82 millones de mexicanos inscritos en la lista nominal, de los cuales se calcula que poco menos de 40 millones votarán.
Precampañas deslucidas, AMLO comienza aprovechar las experiencias pasadas Meade y Anaya pelean por competirle a Obrador
Pese a que el tabasqueño lleva la delantera en las preferencias electorales, deberá superar los negativos que carga, mientras sus competidores buscan remontar
<< Enrico Garibaldi/Pedro Hernández Mueller
Las llamadas precampañas de los aspirantes a suceder a Enrique Peña Nieto en las elecciones del próximo 1 de julio, son vistas como “un fast track” de la política, especialmente en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), donde desde hace doce años ya se sabía que el elegido sería Andrés Manuel López Obrador.
En Acción Nacional, el entonces líder Ricardo Anaya Cortés tejió un engranaje para dejar fuera de la jugada a gente del partido como Margarita Zavala Gómez del Campo, y en el Frente por México conformado por PAN-PRD-Movimiento Ciudadano, para “cortarle las alas” al jefe de Gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera Espinosa.
En el Revolucionario Institucional (PRI) se esperaba que de entre Miguel Ángel Osorio Chong o Aurelio Nuño Mayer, saliera el ungido, sin embargo, la balanza se inclinó por José Antonio Meade Kuribreña, pese a no ser miembro del instituto político en el poder.
Las encuestas siguen favoreciendo a López Obrador. Consulta Mitofsky, al concluir la etapa de precampañas políticas, daba al aspirante de la coalición Morena-PT-PES, Andrés Manuel López Obrador, el primer lugar con un 27.1 por ciento de la preferencia electoral, seguido del aspirante PAN-PRD-MC, Ricardo Anaya Cortés con un 22.3 por ciento, en tercero está José Antonio Meade con un 18 por ciento, en representación del PRI, PVEM y Panal.
Y las candidaturas independientes brillan por su ausencia, lo que hace ver en cierto sector de la población que éstas no fueron más que un despilfarro de recursos que pueden ser utilizados para sanear necesidades de la población, aunque esto son los costos de vivir en la democracia.
Desde hace algunos años se acabó el sistema de elección bipartidista que hasta mediados de los ochenta era entre el PRI y el PAN, actualmente es tripartidista al unirse el PRD.
Las reformas energéticas, educativa y el tema de seguridad, hicieron al partido en el poder a analizar a quien sería su candidato,
El exlíder del PAN y el exsecretario de Hacienda aceleran el paso

Su soberbia podría costarle cara

en aquella etapa se vislumbraba que fuera el entonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong o el exsecretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, pero se decidió que fuera José Antonio Meade, exsecretario de Hacienda y Crédito Público, de quien por su no afiliación al tricolor, le permita con el transcursos de los meses subir en las preferencias y remontar la desventaja.
Meade Kuribreña es una personas preparada, destaca porque no ha necesitado de militancia en un partido para arribar a una candidatura presidencial, en este momento es menor la desconfianza ciudadana la que le permite mantenerse, pese a que el ciudadano no tiene credibilidad en los partidos políticos (hasta hace unos meses sólo 9% de los mexicanos confiaba en ellos, lo que los coloca en su peor nivel en 22 años), además de haber sido funcionario en dos diferentes administraciones.
Aunque la decepción por los supuestos beneficios que traería la reforma energética, logrando el alza en todos los productos, en especial el gas y la gasolina, le cobraría facturas en las urnas en las elecciones del 1 de julio.
De Anaya Cortés, no todos los panistas lo ven como un buen candidato, más bien como un oportunista, que supo aprovechar su liderazgo en el PAN para imponerse sobre sus correligionarios, e incluso lo calificaron como un dirigente dictador y caprichoso.
Es el precandidato más joven y de corta trayectoria política, su despegue ha sido acelerado: en el periodo de 2012 a 2015, ocupó tres cargos de relevancia en la política: coordinador de la bancada del PAN y presidente de la Cámara de Diputados, así como líder nacional de su partido, y además fue el vocero de la campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota.
Durante su presidencia en el PAN ha enfrentado críticas y ocasionado la división por aliarse con el PRD en el frente que contenderá por la Presidencia. También ha tenido que responder por las costosas propiedades de su familia, y lo culpan de la desbandada panista.
El MEsías Tropical va por la terCera El tabasqueño Andrés Manuel López Obrador presume su ventaja, pero en política todo puede suceder, quizás digan como en el spot de TV “estaríamos mejor con ya saben quién”, y sus excentricidades de ser víctima de la mafia del poder, y del complot ruso –camarada Andrés Manuelovich–, que le ganan la simpatía de las clases oprimidas, como el sector de la tercera edad que lo llama “papá”. Pero su política populista ha sido puesta en diversas ocasiones en entredicho, su paso por el Gobierno de la CDMX, con la puesta en marcha de la desaparición del transporte público –micros y taxis–, el boom inmobiliario, los segundo pisos, y los fraudes y gasto desmedido en publicidad del entonces GDF, a muchos se les ha olvidado, sin tomar en cuenta la protección a taxistas pirata, como Los Pantera, y el desacato a una resolución de la SCJN en el predio el “Encino” que lo llevaron a su desafuero y destituirlo del Gobierno local.
Esta desconfianza, sin embargo, no mella en sus aspiraciones, pero sí deja la duda. Va por su tercera candidatura presidencial a los 63 años, ha sufrido ya un infarto al corazón, el partido Morena –que él fundó– lo ha convertido en un negocio familiar aprovechado principalmente por su hijo Andy, debe de tomar en cuenta que aún se le recuerda sus cierres en Reforma cuando perdió con el “espurio” Felipe Calderón, que llevó a muchos negocios a la quiebra, los “diezmos” a funcionarios de todos los niveles del entonces GDF para mantener a su gabinete legítimo...
Durante estos años de aspiraciones presidenciales, AMLO ha ganado el apoyo y la colaboración de distintos personajes del ámbito empresarial, político, social y cultural, pero tendrá la facultad de lidiar con la llegada de personajes vinculados con corruptelas y de dudosa reputación, como Marcelo Ebrard por la Línea 12, con Lino Korrodi, René Bejarano Martínez El Señor de las Ligas, entre otros, que con el correr del reloj electoral le podrían cobrar factura y restarle votos, y quedarse “chiflando en la Loma”.
Debe el tabasqueño tomar esto en cuenta, no sea que se le regrese el karma por lo que le hizo a Rafael Acosta Naranjo Juanito, a quien quitó de delegado en Iztapalapa, para poner a su protegida, la centroamericana Clara Marina Brugada Molina.
La moneda está en el aire... ▪