5 minute read

RePoRte

Next Article
PolÍticA

PolÍticA

EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez Días para recogerla

Orgánicos reciclables: martes, jueves y viernes. Inorgánicos reciclables y no reciclables: lunes, miércoles, viernes y domingo. Manejo especial y paquetes voluminosos: domingo.

Urge un reciclado industrial Basura en CDMX: falta planeación y reciclado

Mientras no haya reglas más férreas en la separación efectiva, y que los que recogen la basura no respeten las reglas impuestas, el problema de los desechos seguirá siendo un dolor de cabeza

<< Leo Díaz

La basura generada en la Ciudad de México representa, para muchos sectores de la sociedad capitalina, un obstáculo, lucro, pero también una forma de sostenimiento para miles de familias; así como inundaciones y hasta enfrentamientos al más alto nivel para su aprovechamiento. La capital de la República genera más de 13 mil toneladas de basura al día, de las cuales el 50 por ciento se arrojan a la vía pública, provocando que se tapen las coladeras y se obstruya el paso del agua en temporada de lluvias.

Autoridades capitalinas de Protección Civil aceptaron que el 50 por ciento de las inundaciones en la capital son provocadas por la basura. Sin embargo, más allá del valor que representa la basura para miles de capitalinos, existe una guerra que tiene enfrentados a los gobiernos del Estado de México y de la CDMX por la insuficiencia de los rellenos sanitarios en la metrópoli, y porque es

Los desechos provocan inundaciones y enfermedades

un eslabón de la cadena que obtiene jugosas ganancias económicas, lo cual es ocultado por la administración local, denunciaron asambleístas.

Pero el problema entre Edomex y la CDMX es antiguo, pues la segunda ya no tiene a dónde llevar su basura generada, y la primera ha señalado insistentemente que ya no aceptará que los desechos de la capital lleguen al estado. En realidad lo que sigue faltando es una política de reciclaje efectiva, pues ni siquiera los programas en los hogares ha funcionado de manera efectiva, ya que muchos de los que recogen la basura siguen revolviéndola, por lo que los ciudadanos terminan por no respetar la separación metódica de ésta.

De acuerdo con datos de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Protección Ecológica y Cambio Climático de la ALDF, cada mes el gobierno de la Ciudad de México eroga 60 millones de pesos para transportar la basura hacia los estados de Morelos y México; 720 millones de pesos al año y desde diciembre de 2012 a febrero de 2017 suman tres mil 160 millones de pesos gastados para el traslado de basura.

Sin embargo, a partir del 8 de julio del año pasado, la ALDF hizo ley la separación de la basura que tienen que hacer los capitalinos, so pena de ser castigados. Desde los hogares se tiene que separar el plástico, basura orgánica e inorgánica y cascajo. Entre

Pese a que ya es ley, muchísimas personas aún no separan su basura

Los ropavejeros continúan con su labor

semana los carros recolectores de basura pueden llevarse los primeros tres tipos de basura y sólo en fin de semana y bajo solicitud cargan con el cuarto.

La disposición de la ALDF, promovida por el PVEM, fue enfrentada por el gremio de recicladores, al considerar que miles perderían su empleo al querer desaparecer su oficio de ropavejeros. Con la mediación del gobierno capitalino, los ropavejeros continuarán gritando en diversos puntos de la ciudad para la compra de cachivaches y los capitalinos tendrán que seguir separando la basura para evitar ser sancionados.

Lo cierto es que el programa de Separación de Residuos Sólidos Urbanos (Sedema) en su página de internet indica una serie de consejos no sólo de la importancia de separar la basura, sino dónde llevar cada tipo de basura.

El problema es que la gente no tiene una cultura de reciclaje y mucho menos de a dónde podría llevar cierta basura, con lo que podría mejorar el ambiente y quizá llevarse algo de dinero, así que urge una campaña amplia para que los ciudadanos tomen más conciencia de que el problema no sólo compete al gobierno, sino a los que generamos los desechos. ▪ aprenDa a separar su basura • Orgánicos: restos de verdura, cáscaras de fruta, semillas, huesos, lácteos, sobrantes de comida, té, filtros, residuos de jardinería. • Inorgánicos reciclables: papel, cartón, plástico, metal, vidrios, envase. • Inorgánicos no reciclables: es decir, aquello que no se puede reutilizar y sí es basura, como colillas de cigarro, envolturas metálicas, pañales, toallas sanitarias y papel higiénico. • Residuos voluminosos y de manejo especial: como televisores, refrigeradores, lavadoras, computadoras, celulares, muebles rotos. Estos serán aceptados por los recolectores de basura únicamente los domingos.

presidente: Carlos Bayo Martínez Director general /José Javier González villa Director editorial / Martín Morales subdirectora editorial / Dolores de león coeditores / Diego Salazar, Juan Martínez Diseño gráfico / Jorge Rivas reporteros / Diego Salazar, leo Díaz, Pedro Hernández, Enrico Garibaldi, Javier González G., Andrés Coria cartonista / Pinche Sam corrección / Adriana Morán ÁNGEL METROPOLITANO. Año 2. No. 63 febrero 2018, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MORAlES SIlvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, EN tRÁMItE. Número de Certificado de licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN tRÁMItE. Domicilio de la Publicación: Coruña No. 125, Col. viaducto Piedad, Ciudad de México. CP 08200. teléfonos: 552132-4249. Número ISSN en trámite. Contacto twitter: @elangeldemexico ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en febrero de 2018.

This article is from: