2
Miércoles 21 de febrero de 2018
Ángel metropolitano
REPORTE EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez
Días para recogerla Orgánicos reciclables: martes, jueves y viernes. Inorgánicos reciclables y no reciclables: lunes, miércoles, viernes y domingo. Manejo especial y paquetes voluminosos: domingo.
Urge un reciclado industrial
Basura en CDMX: falta planeación y reciclado Mientras no haya reglas más férreas en la separación efectiva, y que los que recogen la basura no respeten las reglas impuestas, el problema de los desechos seguirá siendo un dolor de cabeza << Leo Díaz
L
a basura generada en la Ciudad de México representa, para muchos sectores de la sociedad capitalina, un obstáculo, lucro, pero también una forma de sostenimiento para miles de familias; así como inundaciones y hasta enfrentamientos al más alto nivel para su aprovechamiento. La capital de la República genera más de 13 mil toneladas de basura al día, de las cuales el 50 por ciento se arrojan a la vía pública, provocando que se tapen las coladeras y se obstruya el paso del agua en temporada de lluvias. Autoridades capitalinas de Protección Civil aceptaron que el 50 por ciento de las inundaciones en la capital son provocadas por la basura. Sin embargo, más allá del valor que representa la basura para miles de capitalinos, existe una guerra que tiene enfrentados a los gobiernos del Estado de México y de la CDMX por la insuficiencia de los rellenos sanitarios en la metrópoli, y porque es
Los desechos provocan inundaciones y enfermedades
un eslabón de la cadena que obtiene jugosas ganancias económicas, lo cual es ocultado por la administración local, denunciaron asambleístas. Pero el problema entre Edomex y la CDMX es antiguo, pues la segunda ya no tiene a dónde llevar su basura generada, y la primera ha señalado insistentemente que ya no aceptará que los desechos de la capital lleguen al estado. En realidad lo que sigue faltando es una política de reciclaje efectiva, pues ni siquiera los programas en los hogares ha funcionado de manera efectiva, ya que muchos de los que recogen la basura siguen revolviéndola, por lo que los ciudadanos terminan por no respetar la separación metódica de ésta.
De acuerdo con datos de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Protección Ecológica y Cambio Climático de la ALDF, cada mes el gobierno de la Ciudad de México eroga 60 millones de pesos para transportar la basura hacia los estados de Morelos y México; 720 millones de pesos al año y desde diciembre de 2012 a febrero de 2017 suman tres mil 160 millones de pesos gastados para el traslado de basura. Sin embargo, a partir del 8 de julio del año pasado, la ALDF hizo ley la separación de la basura que tienen que hacer los capitalinos, so pena de ser castigados. Desde los hogares se tiene que separar el plástico, basura orgánica e inorgánica y cascajo. Entre