2
Jueves 23 de abril de 2020
Ángel Metropolitano
REPORTE EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
ES 31.3 VECES MÁS, NO 8.3: ERDELY Se da una falsa impresión de que la realidad del contagio es solo 8.3 veces lo que se tiene en casos confirmados, cuando en realidad, de acuerdo con los datos oficiales, es de 31.3 veces.
El especialista Arturo Erdely
Destapa un posible fraude estadístico de López-Gatell El doctor en Ciencias Matemáticas pone en duda la eficacia del modelo matemático que usa Hugo López-Gatell y su equipo de trabajo, para dar a conocer el número de pacientes infectados por Covid-19 en México << Redacción AM
D
esde que empezó a dar las conferencias informativas de las 19 horas, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio cifras estimadas de pacientes contagiados en México por el Covid-19, pero los números eran bajos, comparados con el avance del coronavirus y el rápido avance en otros países, lo cual levantaba dudas y suspicacias. Pero no fue sino hasta el 8 de abril cuando el vocero federal de este delicado tema, aclaró que los resultados de pacientes positivos se basan en el modo Centinela, que es el modelo de vigilancia epidemiológica utilizado para la detección de Covid-19. Ese mismo día, el miércoles 8 de abril, el funcionario aseguró que hasta esa fecha había un total de 3 mil 181 casos de pacientes confirmados por la enfermedad, pero que basándose en el mismo modelo estadístico, en realidad el número de enfermos por el coronavirus ascendía a 26 mil 519 personas,
El doctor en Ciencias Matemáticas por la UNAM
toda vez que se deberían multiplicar el primer número por 8.33, que es el factor preciso para saber el número de contagiados. Luego de revelarse esta información, las críticas por minimizar el número de personas contagiadas por Covid-19 no se hicieron esperar. Sin embargo, ahora surgen más datos de que muy probablemente el doctor López-Gatell y su equipo no hicieron bien las cuentas… Y es que hace unos días, Arturo Erdely, profesor de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y doctor en Ciencias Matemáticas, dio a conocer un documento de su autoría en don-
de pone en duda la eficacia del modelo matemático que usa Hugo López-Gatell y su equipo de trabajo para dar a conocer el número de pacientes infectados por Covid-19 en México. El documento –cuya copia posee Ángel Metropolitano– es contundente, y ahí el doctor en Ciencias Matemáticas explica que en lo que se refiere al cálculo de tasas y proporciones, debe aprender del Dr. López-Gatell y su equipo, porque su forma de hacer cuentas con los datos oficiales sobre la epidemia de Covid-19 en México, “simplemente no cuadra con lo que creí haber entendido de aritmética de proporciones en mis estudios de primaria, secundaria, preparatoria, licenciatura en Actuaría, maestría y doctorado en Ciencias Matemáticas”. Arturo Erderly aclara que su interés en el tema –como ciudadano y académico–, así como su preparación en las áreas de Matemáticas y Estadística, lo lleva por el camino del análisis de los datos epidemiológicos que nos han presentado, así como al cuestionamiento de cálculos que se están haciendo con ellos, y su postura es de escrutinio, no de descalificación. A continuación, se reproducen las partes sustanciales del documento redactado por el doctor Arturo Erdely. EL MÉTODO CENTINELA El 27 de febrero de 2020 autoridades de la Secretaría de Salud reportaron el primer caso confirmado en México de una persona con Covid-19, y desde entonces de forma diaria han actualizado el total de casos confirmados y defunciones por dicho virus. Mientras fue un número modesto e importado de casos, fue posible para dichas autoridades dar segui-